Alfredo Crespo
Abogado de Abimael: Lo que pasó en Perú "no ha sido terrorismo”
Izquierda: Abimael Guzmán. Derecha: Alfredo Crespo. Fotos: Archivo digital de La República.pe
Representante del Movadef insistió en una amnistía para los presos por terrorismo
Alfredo Crespo, abogado del líder del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL) Abimael Guzmán, y subsecretario del Movimiento por la Amnistía y Los Derechos Fundamentales (Movadef), brazo legal de SL, expresó que en el conflicto que el grupo armado de ideología comunista empezó en 1980(para el cual se preparó 10 años), no fue terrorismo, sino una guerra civil.
“Lo que ocurrió en nuestro país no ha sido terrorismo (…) fue una guerra civil, la inició en Partido Comunista del Perú contra el Estado Peruano”, expresó en el programa Buenos Días Perú.
Sendero Luminoso tuvo una serie de líneas de acción para tomar el control del país, siendo la primera la ‘guerra de guerrillas’. El grupo armado tuvo como uno de sus objetivos matar a líderes políticos, generar vacíos de poder y tomar control de poblados en todo el país de manera progresiva. Desde un inicio, se estableció que para ejercer su poder debería pagarse una “cuota de sangre”.
La formación política y militar fue pilar de sus acciones subversivas, cuyos atentados con bombas y sabotajes a sectores del Estado y la población sembraron el miedo por años.
Para el letrado, cuyo grupo se mostró de acuerdo con las declaraciones del ministro de Trabajo,Rudecindo Vega, para una amnistía general, el Perú tiene “mentalidad de carcelero”, para creer que todo se soluciona encerrando a las personas. “El Perú es un país muy rencoroso”, sentenció.
Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), entre 1980 y el año 2000 se perdieron entre muertos y desaparecidos unas 69 mil 280 personas. El 54 por ciento de esta cifra pereció por obra de Sendero.
Artemio y Antauro
En relación al camarada Artemio, líder senderista situado en el valle de los ríos Apurímac y Ene(VRAE), Crespo expresó que el mencionado terrorista no debe ser procesado, aunque trató de desligarse de sus actividades. “Este problema no se resuelve judicialmente”, opinó.
En relación al camarada Artemio, líder senderista situado en el valle de los ríos Apurímac y Ene(VRAE), Crespo expresó que el mencionado terrorista no debe ser procesado, aunque trató de desligarse de sus actividades. “Este problema no se resuelve judicialmente”, opinó.
Además, el entrevistado aseguró que el Movadef se reunió con Antauro Humala, hermano del presidente de la República, preso en el penal de Piedras Gordas por los hechos del Andahuaylazo.
La confluencia se realizó, dijo Crespo, en marco del último proceso electoral para “confluir fuerzas a fin de lograr una representación”.
0
0
0
0
0
0
1
-1
0
0
Ustedes creen que la gente que "lucho", todos en general,estaban "locos"? Hubo mucha gente cuerda y consecuente. Seguro que ellos aun sueñan con un Perú libre y soberano. Prospero y siendo un ejemplo para el mundo, porque lo que hacen en América del Norte, Europa o Asia, también lo podemos hacer todos en nuestro país. Es cuestión de unidad, dignidad y amor. El mismo que todos debemos de tener, pensando en nuestro país y nuestras familias.
Insisto creen ustedes que a todos los podemos meter en un solo saco, NO. hay y hubo gente honesta que lucho por un Perú nuevo, sin diferencias de clases, con una justicia para todos y con inclusión social, que recién ahora están tomando consciencia nuestros hermanos compatriotas.
Hay un trabajo que me costo realizarlo, fue una especie de catarsis. Pero que valió la pena concretizarlo, pues en ella se muestra un coraje y valor que mucha gente lo calla, por temor a que lo señalen y quizas hasta lo maten.
Los que quieran conocer la historia de "Coco", pueden leer mi trabajo en: http://bit.ly/DiasdeL. Allí encontrarán algunas historias, en la que la mente de los jóvenes de los 80' pretendían y deseaban para esta patria: Perú.
Me gustaría un comentario, si alguno se atreve a ver el trabajo.