Buscar este blog

lunes, 20 de febrero de 2012


Putin promete rearmar sus FF.AA. sobre “cualquier enemigo potencial”

El Primer Ministro ruso volvería a ser presidente. Promete no descuidar “su potencial nuclear disuasorio”
Lunes 20 de febrero de 2012 - 09:17 am
Estados Unidos, Fuerzas armadas, Rusia
Vladimir Putin. (AP)
Moscú (EFE). El primer ministro y candidato a la Presidencia rusa, Vladimir Putin, insiste en la recuperación de la grandeza y “la superioridad organizativa y técnica” de las fuerzas armadas “sobre cualquier enemigo potencial”, en un artículo electoralista publicado hoy en el diario “Rossíyskaya Gazeta”.
El candidato oficialista a la Presidencia, a la volvería tras un paréntesis de cuatro años, reiteró que continuará con la modernización del Ejército, al que prevé destinar desde los presupuestos del Estado 23 billones de rublos (767.000 millones de dólares) en los próximos diez años.
Putin agitó los fantasmas de las amenazas a la soberanía de Rusia en un contexto internacional en el que, según el jefe de Gobierno, “ya suenan voces que apuntan a que pronto se planteará objetivamente la cuestión” sobre los límites de la soberanía nacional en la resolución de “problemas globales”.
“En este sentido no pueden siquiera existir posibilidades geopolíticas en relación a Rusia. Eso significa que no podemos tentar a nadie con nuestra debilidad”, apuntó el candidato de la oficialista Rusia Unida en un amplísimo artículo dedicado en su totalidad a las fuerzas armadas.
NO DESCUIDAR EL POTENCIAL NUCLEAR DISUASORIO
Aunque descarta “la probabilidad de una guerra global entre las potencias nucleares”, que significaría “el fin de la civilización”, Putin entiende que la doctrina militar rusa debe seguir girando en torno a su potencial nuclear disuasorio, “al menos hasta que dispongamos de nuevos tipos de armamento”.
Y así, el primer ministro entiende necesario el refuerzo de la defensa antiaérea y espacial del país, a la que, según Putin, Rusia “se ve empujada por la política deEstados Unidos y de la OTAN sobre el despliegue de su escudo antimisiles”.
“En esta cuestión no puede haber demasiado patriotismo. La respuesta técnico-militar a la defensa antimisiles global norteamericana y su segmento en Europa será efectiva y asimétrica. Y reflejará en su totalidad los pasos de Estados Unidos” en este terreno, manifestó Putin.
Las amenazas a la seguridad y la potencia militar de Rusia también las ve el jefe de Gobierno ruso en las fronteras y en el entorno geográfico del país.
“A nuestros ojos surgen nuevos conflictos regionales y locales. Aparecen zonas de inestabilidad, de caos dirigido e incentivado de forma artificial. Además percibimos intentos de provocar esos conflictos en una cercanía inmediata de nuestras fronteras o la de nuestros socios”, señaló en alusión a Irán.
“En diez años incorporaremos al Ejercito más de 400 misiles nucleares, 28 submarinos, más de 50 navíos de guerra, más de 600 aviones, más de mil helicópteros (...), más de 2.300 tanques”, además de decenas de sistemas móviles de misiles aéreos de última generación, reveló Putin.

    Sendero infiltrado en nuestro magisterio

    Marcar y Compartir
    Representante de Alianza por el Gran Cambio sostiene que contenido de libros de Santillana tiene “carga típica del ‘pensamiento Gonzalo’”.
    CARLOS NAVEA P.
    Grave denuncia. El sesgo e ideologización que muestran algunos textos escolares tienen una sola respuesta: “Sendero está infiltrado en el magisterio”. Así lo advirtió la legisladora Lourdes Alcorta, quien dijo que, teniendo en cuenta que este pensamiento subversivo se refuerza con autenticación del Ministerio de Educación, no es de sorprender que el magisterio esté controlado por Sendero, que ha logrado extender sus tentáculos en el Sutep y la administración pública.
    “Sendero Luminoso está en todas partes”, dijo la congresista de Alianza por el Gran Cambio (APGC), para quien éste y los anteriores gobiernos tienen igual responsabilidad en cuanto a los ministros de Educación y sus graves e indignantes excepciones en el contenido de los libros, sobre todo de la Editorial Santillana, que elabora para repartir a nivel nacional.
    Apuntó que desde el segundo gobierno de Fernando Belaunde, en 1980, existe este contrabando ideológico que el área pedagógica del Minedu aprueba haciéndose de la vista gorda.
    Caso omiso
    Alcorta comentó que la Comisión Permanente del Congreso pasado, luego de revisar detenidamente estos textos, encontró párrafos de vergüenza y denunció esta herramienta de adoctrinamiento. Pero, lejos de evitar que los libros sean usados como caldo de cultivo de la subversión, los comisionados encargados de revisar los textos hicieron caso omiso a las recomendaciones.
    Agregó que el pensamiento político comunista, señalado por el genocida líder senderista Abimael Guzmán en aquel video de su captura, hoy gobierna en la educación peruana.
    “Lo que sucede en el Perú todos lo hemos permitido. Andamos quejándonos y denunciándonos unos a otros, pero los verdaderos responsables son los ministros de Educación que nombraron como comisionados para dañarnos, no solo la historia del Perú con señales sesgadas, sino sembrando dudas en nuestros escolares sobre el accionar macabro que los terroristas tuvieron en nuestro país”, refirió.

    El contenido
    Al referirse a los cuestionamientos contra la española Editorial Santillana, Lourdes Alcorta dijo no entender el porqué del escándalo sobre el coste de los libros –tema que tiene a más de un padre de familia preocupado– si el verdadero problema es el contenido enraizado en el pensamiento subversivo.
     Explicó que los textos escolares de Santillana no solo dan datos inexactos sobre el conflicto del Cenepa –tal como lo denunció el ex ministro de Defensa Roberto Chiabra– sino que son repartidos, en las escuelas públicas y privadas del país, con una evidente carga radical e intolerante típica del ‘pensamiento Gonzalo’. Por ejemplo, entre sus páginas, quienes critican el polémico monumento de “El Ojo que Llora”, son tildados como “ultraderechistas”.

    “Debemos preocuparnos en los contenidos que supuestamente deben educar a nuestros hijos en el colegio porque la realidad es dura y nos habla del desconocimiento que tienen los escolares sobre la barbarie de Sendero, del criminal Abimael Guzmán, que es ahora aprovechado por el Movadef”, indicó Alcorta.

    “Se le fue de las manos”
    En opinión del ex titular de Educación, Grover Pango, en el Ministerio de Educación existe una confrontación de opiniones, donde –al parecer– la que se impone “logró que se pierda la línea rigurosa de lo que quería decirse en los textos educativos”.
    “Al ministerio se le fue de las manos y ahora no cumple de manera severa”, dijo Pango al advertir que ahora la educación en el Perú está en manos de personas que tienen una forma “curiosa” de ver las cosas “y confunden a nuestros chicos”.
    El único responsable, indicó, es el Ministerio de Educación, porque es el ente responsable de contratar a quien elabora estos textos sesgados. “El Minedu debe señalar de manera categórica cómo quiere que se enfoquen las cosas, porque esta no puede ser la oportunidad de que algunos elementos quieran poner su opinión personal respecto de la historia peruana”, refirió.

    Anr reclama al MEF
    A través de un comunicado, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) exigió ayer al ministro de Economía, Miguel Castilla, recibir a una delegación de esta entidad para tratar sobre el “abuso” del que han sido objeto los rectores de las universidades públicas del país, quienes no han recibido sueldo alguno correspondiente al mes de diciembre de 2011.
    “Cabe advertir a la sociedad que todo crecimiento económico no es sostenible si no se basa en el desarrollo sostenido de la educación y la adecuada aplicación del conocimiento en los diferentes campos del saber, por ello protestamos ante este nuevo maltrato contra la Universidad Peruana”, reza el comunicado.
     El dato
    La periodista Cecilia Valenzuela criticó días atrás los textos escolares de 5to de secundaria de la editorial Norma y Santillana, pues estos no explican por qué el ‘pensamiento Gonzalo’ no puede ser considerado jamás una forma de gobierno, entre otras irregularidades.

    Ronderos del Vrae piden más participación en la guerra contra los senderistas

    Reunión de los comités de autodefensa de Villa Virgen, en el Vrae: ofrecen sus servicios a las Fuerzas Armadas, pero a cambio de alguna compensación.
    Reunión de los comités de autodefensa de Villa Virgen, en el Vrae: ofrecen sus servicios a las Fuerzas Armadas, pero a cambio de alguna compensación.
    Otra realidad. Sin embargo las Fuerzas Armadas desconfían de los comités de autodefensa porque la mayoría de la población que los integra está relacionada con la cadena de producción del narcotráfico y teme la infiltración de sus filas.
     María Elena Hidalgo.Villa Virgen, Vrae.Enviada especial.
    En la década de los noventa, la actuación de las rondas de autodefensa fue decisiva para la derrota deSendero Luminoso. Por su amplia experiencia en la zona, su conocimiento en profundidad de la caprichosa y desafiante geografía, los ronderos eran captados por los militares para ir en busca de los terroristas. Pero los tiempos han cambiado.
    A diferencia del pasado reciente, hay una mutua desconfianza entre las Fuerzas Armadas y las rondas, lo que limita la participación de las autodefensas en la guerra contra la organización senderista del "camarada José" en el valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae).
    Según Antonio Pariona Huarcaya, líder las rondas de autodefensa de Villa Virgen, una comunidad ubicada en Vilcabamba, Cusco, las organizaciones están dispuestas a cooperar con las Fuerzas Armadas en el combate contra los terroristas, pero reclaman garantías.
    "Nosotros contamos con información sobre el movimiento de los senderistas en la zona sur del Vrae, especialmente sobre el 'camarada Gabriel' (Martín Quispe Palomino). Sin embargo, parece haber desinterés en los militares", dijo "Zorrito", como es conocido Antonio Pariona Huarcaya.
    "En el 2009, por ejemplo, luego de una reunión de coordinación con los comités de autodefensa, una hora después me llamó al teléfono de mi casa el 'camarada Raúl'. Quería que nos uniéramos en su causa. Yo lo rechacé y fui a la policía antiterrorista de San Francisco, que a su vez le pasó la información al Ejército sobre la ubicación de 'Gabriel'. Pero recién me llamaron a los tres días para unirme a la patrulla. Llegamos al lugar y no había nada", relató Pariona.
    Terreno de guerra
    "Ni siquiera conozco quiénes son los jefes del Comando Especial del Vrae, nunca se aparecen por aquí. ¿Qué hacen para ganarse a la gente? Deben acercarse mucho más", señaló "Zorrito".
    Fuentes de inteligencia del Comando Especial del Vrae, que dirige el general de división EP Ronald Hurtado Jiménez, afirman que valoran mucho el apoyo de las rondas de autodefensa. No obstante, precisaron que, en comparación con los años noventa, la relación es distinta. Ahora las autodefensas podrían estar infiltradas por cocaleros, narcotraficantes y simpatizantes terroristas.
    "Hablamos de dos situaciones distintas. Antes Sendero Luminoso asesinaba a los campesinos, a los pobladores y a sus dirigentes que no se unían al grupo terrorista. Las autodefensas y los militares teníamos un enemigo común. Hoy los senderistas han cambiado de estrategia. Ya no exterminan al pueblo. Así funcionó en el Vrae", indicaron las fuentes de inteligencia castrense.
    "Los terroristas han puesto de su lado a la gente, que en su mayoría vive del narcotráfico, apuntando solamente a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, porque representamos para ellos una amenaza a la producción de droga. Por eso ya no matan a los civiles sino a los uniformados", argumentaron las fuentes.
    Trato con pinzas
    "Entonces, sería muy raro que un poblador del Vrae, que sobrevive de la economía del narcotráfico, se una a un comité de autodefensa para apoyar a las Fuerzas Armadas cuya misión es destruir a Sendero Luminoso, sostén del tráfico de drogas en la zona", apuntaron las fuentes.
    Por esta razón, las Fuerzas Armadas miran con cautela la cooperación de las rondas de autodefensa.
    El propio "Zorrito" reconoció que entre sus compañeros habría infiltrados. "Al poco tiempo de terminar una asamblea, el 'camarada Gabriel' se comunicó conmigo y me reprochó por las cosas que había dicho sobre él en esa reunión. Alguien le había contado todo", manifestó Antonio Pariona.
    "Existen muchas posibilidades de infiltración, por eso lo que hacemos es reclutar guías. Luego de una exhaustiva evaluación, salimos a patrullar. No podemos poner en riesgo una misión ni la vida de los efectivos. No negamos el valor de la contribución de las rondas de autodefensa, pero hay que tomar las debidas precauciones", indicaron las fuentes del Comando Especial del Vrae.
    El jefe de rondas de autodefensa, Antonio Pariona Haurcaya, dijo que necesitaban el respaldo delEstado peruano. En el pasado, explicó, las viudas y los huérfanos de los ronderos que cayeron en combate quedaron desamparados. Lo mismo los que resultaron lisiados por los disparos o las minas antipersonales caseras.
    Lo cierto es que se fijó en 39 mil soles la indemnización para los deudos de los ronderos caídos en combate, 31 mil 200 soles para los que resultaran afectados por discapacidad permanente y 20 mil 800 soles para aquellos con discapacidad temporal. Pocos resultaron favorecidos por los enormes obstáculos burocráticos.
    "Ni un sol ni las gracias han recibido", señaló "Zorrito". "No queremos que eso se repita. El Estado debe emitir leyes que protejan y aseguren a los civiles, como los miembros de las autodefensas, que participan en la guerra contra Sendero Luminoso. Por lo menos que nos devuelvan los combustibles o los alimentos que destinamos a la persecución de los terroristas. A lo más el Ejército nos han dado zapatillas y camisetas, pero eso es simbólico. Requerimos ayudas concretas. Si a los soldados los estimulan con un monto por lucha en zona de emergencia, algo se debe hacer por los ronderos que también ponen en juego sus vidas. Debe ser igual para todos".  
    Durante la guerra interna, en el país se formaron alrededor de ocho mil comités de autodefensa, que aglutinó más o menos a medio millón de pobladores. Ahora la presencia de las organizaciones es mínima, aunque en casi todos los pueblos existe una agrupación. Sin embargo, la prioridad que tienen es la seguridad de las comunidades.  No son componente de la estrategia contrasubversiva de la Región Militar del Vrae (RMV).
    Un ex oficial del Ejército que durante la guerra interna organizó los llamados Comités de Autodefensa(CAD) en el Vrae, a fines de los años 90, señaló que las condiciones son completamente opuestas. "Antes toda la población no quería a Sendero Luminoso y estaba al lado de las Fuerzas Armadas. Hoy los pobladores relacionados con la dinámica del narcotráfico no quieren a las Fuerzas Armadas y apoyan a los terroristas. La diferencia es clave".
     La otra guerra en el Vrae
     Los propios oficiales de las Fuerzas Armadas que combaten en el Vrae sostienen que la solución del conflicto no solo es militar sino social. Es imprescindible quitarle la base social al terrorismo, que se sustenta en los campesinos pobres dedicados al narcotráfico.
    Desde esta perspectiva, el secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial para el Vrae, coronel EP (r) Luis Rojas Merino, anunció que este año se ejecutará la segunda etapa de la carretera Quinua-San Francisco, con un presupuesto de 474 millones de soles. La obra es vital para el desarrollo económico de la zona.
    También indicó el funcionario que el Ejecutivo ha dispuesto la inversión de 142 millones de soles para obras de infraestructura en la margen izquierda del río Apurímac.
    Rojas mencionó que incluso en el área de Vizcatán, donde los terroristas de Sendero Luminoso tienen alguna presencia, se inició la habilitación de vías de comunicación para dinamizar la economía de la zona y mejorar la calidad de vida de la población.
    El coronel Luis Rojas explicó también que se ha previsto la entrega de mil becas de estudios como parte del Programa Beca 18 para jóvenes del Vrae que aspiran estudiar en las más ranqueadas universidades de nuestro país.
     Claves
     Fecha. El Comando Especial del Vrae estima que para el 2016 se habrá completado la pacificación de toda la zona, lo que implica la derrota de Sendero Luminoso.
    Meta.  Eso significa la ruptura de la alianza entre narcotraficantes y terroristas y la captura de los cabecillas.
     En cifras
     39 mil soles se pagaba a deudos de ronderos caídos en combate.
    31 mil 200 soles para ronderos con  discapacidad permanente.
    20 mil 800 soles para ronderos con discapacidad temporal.