Si bien la “delfín” de Lula da Silva tenía amplia preferencia, y parecía que iba a ganar en segunda vuelta, un reciente caso de corrupción está desinflando sus opciones
(Foto: AP)
Río de Janeiro (DPA). Las posibilidades de una segunda vuelta en las elecciones presidenciales brasileñas aumentaron hoy después de que un sondeo revelara una importante caída de la ventaja de la oficialista Dilma Rousseff, cinco días antes de los comicios que definirán al sucesor de Luiz Inacio Lula da Silva.
Según una encuesta divulgada hoy por el Instituto Datafolha, la representante del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), quien hace cinco días tenía un 51 por ciento de las intenciones de voto, bajó ahora a un 46 por ciento de las preferencias.
TODOS SE ACERCAN
Su principal rival en la disputa, el socialdemócrata José Serra, mantuvo el 28 por ciento de preferencias, mientras que la candidata del Partido Verde (PV), Marina Silva, logró un avance marginal, al conquistar el 14 por ciento de las intenciones de voto, frente al 13 por ciento de la semana pasada.
Su principal rival en la disputa, el socialdemócrata José Serra, mantuvo el 28 por ciento de preferencias, mientras que la candidata del Partido Verde (PV), Marina Silva, logró un avance marginal, al conquistar el 14 por ciento de las intenciones de voto, frente al 13 por ciento de la semana pasada.
Si se excluyen las abstenciones y los votos anulados, la “delfín” de Lula recibiría hoy un 51% de los sufragios válidos, todavía suficientes para asegurar su triunfo en la primera ronda, pero su ventaja frente a los competidores se redujo significativamente, de 12 a solo dos puntos porcentuales.
Como la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, el índice de sufragios válidos que recibiría hoy la candidata del PT oscila entre un 49 por ciento -insuficiente para asegurarle un triunfo en primera vuelta- y un 53 por ciento.
EL ORIGEN DE LA CAÍDA
La caída se inició hace alrededor de dos semanas, después que un escándalo de tráfico de influencias en el Gabinete Civil de la Presidencia -que Rousseff lideró hasta abril pasado- llevó a la renuncia de su sucesora y principal asesora, la ministra Erenice Guerra.
La caída se inició hace alrededor de dos semanas, después que un escándalo de tráfico de influencias en el Gabinete Civil de la Presidencia -que Rousseff lideró hasta abril pasado- llevó a la renuncia de su sucesora y principal asesora, la ministra Erenice Guerra.
Según el Datafolha, la caída del apoyo a Rousseff fue detectada en todos los sectores de la población, y fue especialmente acentuada en el grupo de electores cuyos ingresos oscilan entre dos y cinco salarios mínimos (entre 593 y 1.482 dólares) mensuales, que representan un tercio de los habitantes del país.
Si la “delfín” de Lula no conquista la presidencia el domingo, tendrá que buscar un triunfo en la segunda vuelta, a realizarse el 31 de octubre, en la que se mediría con Serra.
El sondeo revela que Rousseff mantiene amplia ventaja en un duelo directo contra el representante del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB): tiene hoy un 52 por ciento de las intenciones de voto (tres puntos menos que en la semana pasada), frente al 39 por ciento de Serra, quien avanzó un punto frente a la encuesta anterior.
“Es real la posibilidad de que haya una segunda ronda en la disputa presidencial”, afirmó hoy el comentarista político Fernando Rodrigues, del diario “Folha de Sao Paulo”, al comentar los resultados de la investigación, que entrevistó a 3.180 electores en 202 municipios a lo largo de este lunes.
“Dilma (Rousseff) sigue primera, pero su posición cómoda para ganar en la primera vuelta no existe en este momento. El desenlace del domingo es impredecible”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario