Buscar este blog

jueves, 30 de septiembre de 2010

(Editorial) Cuidado con los enemigos de la prensa y la democracia


Jueves 30 de septiembre de 2010 - 07:00 am
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Alejandro Aguirre, ha hecho una serie de atendibles reflexiones sobre el estado de la libertad de prensa en el continente, amenazada principalmente por gobiernos autoritarios e intolerantes.
“Aquellos que no respetan la libertad de expresión no pueden ser reconocidos como demócratas”, ha afirmado en la apertura del seminario Democracia Electrónica y Libertad de Expresión en Internet, organizado por la SIP y El Comercio, con participación de destacados especialistas nacionales y extranjeros.
Y tiene razón. Así lo podemos atestiguar los peruanos y latinoamericanos que, antes y ahora, hemos sufrido los excesos de regímenes autoritarios y totalitarios (como Cuba) que conculcan la democracia y los derechos humanos y nos empobrecen. De allí la urgencia de iniciar una campaña mundial para tomar conciencia de que sin libertad de prensa no hay democracia.
Respecto de los avances tecnológicos que permite la red de Internet, ha alertado también que, si bien las aplicaciones de los medios cibernéticos son amplísimas, todo dependerá finalmente del uso que se les dé. Los ejemplos son reveladores: mientras la última elección presidencial en EE.UU. mostró un dinamismo vertiginoso y democratizador a través de las redes sociales, del otro lado en China el régimen dictatorial interfiere en los sistemas informáticos y monitorea las comunicaciones de los disidentes. En este delicado contexto, es destacable la labor de blogueros como Yoani Sánchez para difundir lo que pasa en Cuba.
Los problemas de censura se dan también en la subregión, particularmente en Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia, en el círculo chavista del ALBA, que insisten en implementar mecanismos seudolegales para dificultar la labor de la prensa, amedrentarla e incluso confiscar canales de televisión.
Otro aspecto que destaca Aguirre es la raíz ideológica de los regímenes intolerantes, que intentan etiquetar como nuevo un socialismo trasnochado “de concentración de poder económico y otros poderes del Estado y sabemos que no funciona”. Esto inevitablemente viene acompañado por un ansia de control de los medios de comunicación y de los mensajes, que lleva a “matar a los mensajeros que no llevan la línea oficial de Estado”, con desastrosos resultados para la libertad de prensa y la democracia.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos? Pues permanecer alertas ante cualquier desviación controlista, denunciar excesos autoritarios y poner en evidencia a los grupos que, abierta o tácitamente, promueven prácticas oscurantistas y antidemocráticas.
A los periodistas, acota correctamente Aguirre, les corresponde promover el pluralismo y hacer buen uso de la libertad de prensa y de opinión, en lo que la doctrina de la autorregulación ha probado ser efectiva. Somos parte constitutiva del sistema democrático y debemos estar a la altura de dicha responsabilidad, informando con rigor y opinando con argumentos y respeto.
Finalmente, saludamos la positiva opinión del presidente de la SIP sobre la libertad de prensa en el Perú, pero acotamos que aún queda mucho por hacer, por ejemplo para evitar que algunos medios o periodistas sucumban a la guerra sucia, como lamentablemente estamos observando en el actual proceso electoral

No hay comentarios:

Publicar un comentario