¿ORGULLOSO DE SER CHILENO?,por Oscar Gonzalez Mena.
¿ORGULLOSO DE SER CHILENO?
Un país que no recuerda ni hace mea culpa ni corrige los errores que han cometido sus organizaciones ya sean políticas civiles o sociales en las que están incluidas las militares está condenado a que legítimamente en cualquier momento por acumulación del “marma social “se levante cualquiera de los sectores agredidos.
En este tiempo del periodo del bicentenario hablar o decir en pleno desarrollo de la parafernalia mercantil y propagandística que resulta esta fecha es sin duda muy difícil hacer entender que hay poco o casi nada que celebrar, caso parecido es cuando es el periodo de la “Teletón” ya está más que claro que esta actividad con orientación sensible como dirán algunos es un “negocio “pues se ha señalado que las empresas participantes rebajan de impuestos cualquier cosa que den supuestamente regaladas , ósea no dan nada, aunque existen personas y tal vez empresas que sean la excepción.
Así se vive en el ocultamiento de la verdad de un evento , de una historia como es la que por muchos años nos han enseñado y enseñan tal es el caso que después de un buen tiempo me di cuenta que la historia de Chile que me enseñaron al igual que a mis compañeros de curso en los distintos colegios en que estuve todos sin excepción no era tal, me sentí estafado, por esta razón estoy seguro que la mayoría de los niños cuando escuchan al profesor contar “o enseñar la historia de Chile” y se habla de don Bernardo O’Higgins Riquelme por la forma que se dice una verdadera fabula, creen que el denominado libertador de Chile prácticamente lucho solo en contra de los españoles es como si la logia Lautarina aún existiera y cuan mafia estuviera actuando e imponiendo la condición que señalo,
Algunos escasos historiadores e investigadores hicieron en verdaderas publicaciones clandestinas de la historia oculta. Los más contemporáneo como el recientemente fallecido Luis Vitales, Carlos Sandoval, José Bengoa o Ricardo Molina, entre otros pocos, casi innombrables por los medios tanto educativos o los periodísticos que prácticamente están todos dominados o casi todos antes por un capitalismo incipiente y ahora por quienes sustentan el manejo de la economía neoliberal aplicando la mordaza a la verdad.
Gracias a estos autores llegue a saber que se le acuso en su tiempo entre otras cosas poco conocidas que le costó la abdicación a Don Bernardo O’Higgins Riquelme de dar orden de mandar a asesinar a Manuel Rodríguez Erdoyza, abogado pero conocido y muy querido como el gran guerrillero de la independencia este hecho es difundido ahora hasta en las burdas novelas históricas que dan en la televisión chilena.
La historia de Chile está plagada de mentiras que nos han hecho creer a varias generaciones y también les hacen creer a nuestros hijos que somos producto del mestizaje de Mapuches con españoles, si al menos tuviéramos la mitad de la sangre indómita, si esto fuera cierto no entregaríamos los minerales y otros recursos naturales a las transnacionales a cambio de nada, pero bien sabemos que es un análisis o deducción poco seria porque los Incas invadieron Chile casi un siglo antes que el reino de España y además junto a ellos venían como cargadores y para otras tareas los yanaconas que eran capaz de traicionarse hasta así mismo y no fue extraño que posteriormente también sirvieran a los españoles incluso hasta como militares o sea la mezcla de todos estas razas, o sea traidores y entre otros una gama de no muy escogidos personajes que venían en las huestes españolas generaron ya sea por violación o relación normal el conocido criollo como chileno, pero la historia escrita por historiadores representantes de la oligarquía chilena escribía resaltando del orgullo de tener sangre “araucana”, sangre que despreciaban pues estos historiadores nunca escribieron del genocidio que se hizo y ha hecho al pueblo Mapuche.
Dentro de esa fábula nos enseñaron cuan gloriosas han sido nuestras fuerzas armadas en diferentes periodos..
a) La guerra de la independencia
b) La guerra contra la confederación Perú Bolivia
c) La guerra de 1979 (Perú y Bolivia).
La historia no diferencia en la guerra de 1879 de quienes se enrolaron para luchar y de quienes eran en ese momento miembros o militares propiamente tal , de tal manera que si investigamos comprobaríamos que la mayoría eran voluntarios y no militares de actividad, un hecho relevante respecto a lo que sucede actualmente con los 33 mineros atrapados en la mina “San José” en la ciudad de Copiapó que demuestran un gran coraje y organización para enfrentar la adversidades que le han sucedido, tal como lo hicieron sus coterráneos también de Copiapó que se enrolaron como voluntarios y subieron el morro de Arica, pero historiadores mentirosos jamás destacan aquello y nos hacían creer con sus relatos que poco menos siempre habían sido soldados de planta. Después de la guerra muchos de ellos se quedaron o fueron a trabajar a las salitreras que estaban en lo que hoy es la primera región y en el conflicto de la Escuela Santa María de Iquique, un número importante que enarbolaron la bandera de veteranos del “79” fueron acribillados por sus propios ex compañeros.
En ningún libro escolar o de enseñanza superior (Lo que hoy se conoce como enseñanza media) leí o me enseñaron la verdad de la guerra en contra del pueblo mapuche cuyas masacres fueron ocultadas por años las taparon denominándola irónicamente “La pacificación de la Araucanía” No recuerdo que se haya dedicado más de una clase para entregar estos episodios. que dicen que se pacificó a los “indios” que vivían al sur del Bío Bío, pues ellos tenían muchos conflictos internos, José Bengoa uno de los pocos historiadores señala en una de sus investigaciones lo que fue la última gran resistencia armada del pueblo mapuche para evitar el saqueo de sus tierras fue cuando dirigidos por Quilapán. Intentaron con lanzas y hondas, defender su territorio mientras eran atacados por el ejército chileno que contaban con armas de fuego. Además, el ejército chileno, comandado por Pinto, aplicaba la estrategia conocida como “tierra arrasada”, en la cual toda la población mapuche, tanto guerrera como civil, fue atacada, depredada, extirpada de sus posesiones y atropellada en todas las formas posibles. Sus casas y rucas fueron quemadas, toda persona que se encontraba era apresada o asesinada, incluyendo mujeres y niños, todo el ganado mapuche era expropiado como botín de guerra. Es una verdadera “guerra de exterminio”, como lo nombra el diario El Meteoro el 6 de marzo de 1869.. Toda esta “gloriosa acción” Se puede encontrar, con lujo de detalles, el abuso, atropello y pillaje en contra de los mapuches y sus bienes y territorios en las en las Memorias de Guerra del coronel Pinto.
Tampoco mencionan en los libros de historias estas vergonzosas situaciones:
1).-La masacre de huelguistas de Antofagasta (1890),
2).-Las ejecuciones de Huara (1891),
3).-La matanza de la oficina Chile (1904),
4).-La matanza del impuesto a la carne en Santiago (1905)
5).-La masacre de los ferrocarrileros de Plaza Colón (1906). Antofagasta.
6).-La escalofriante masacre de la Escuela de Santa María de Iquique (1907)
7).-Los asesinatos de la "Huelga del Tarro" de Antofagasta (1919),
8).- Los fusilamientos de las oficinas San Gregorio (1921),
9).-La masacre de la Coruña y Marusia (1925).Antofagasta
10).-El: levantamiento y matanza de campesinos en Ranquil – Lonquimay
(1934)
11).- Masacre del mineral El Salvador... 1966
12).-Matanza de Pampa Irigoyen (Puerto Montt). 1969.
1973.- Golpe militar y genocidio de miles y miles de trabajadores, campesinos sindicalistas, profesores, periodistas, pobladores. etc. Algunos lanzados al mar
Por todos estos crímenes aún no hay justicia plena y jamás se ha sabido que las fuerzas armadas hayan pedido perdón.
Esta es una nación que se dice lucho por la independencia ¿cuál? si siempre ha estado sometida a los grandes consorcios económicos extranjeros entre los cuales sobresalen los españoles y norteamericanos que han depredado casi gratis recursos naturales contaminando ríos, aire mar y tierra a con el beneplácito de los gobiernos y sus organizaciones hipócritas manejadas por gente que han sido acusadas de coimas.
Nací en este territorio llamado Chile, donde las costumbres, el folclor, que practica el pueblo campesino, el obrero, da un respiro en devenir diario., pero por estos crímenes de lesa humanidad que desgraciadamente afloran permanentemente, no me siento orgulloso de la nacionalidad Chilena, en cambio si reconozco sentir orgullo y admiración por varios chilenos algunos como Manuel Rodríguez, Pedro Aguirre Cerda, Salvador Allende, Clotario Blest Riffo, Miguel Enríquez Espinoza , Violeta Parra, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Luis Emilio Recabarren, Los caídos en dictadura como Víctor Jara, Miguel Paine Cabrera, Lumi Videla, Aracely Romo, los hermanos Vergara Toledo, Los hermanos Andronicos, Elisabeth Cabrera Balarritz, Nenad Thedorivic, Luis Muñoz, Guillermo Smith, entre tantos y tantos y tantos campesinos, obreros, profesores etc, y etc que cayeron asesinados. Orgulloso también por otros que continúan luchando como Elena Varela, por los familiares de detenidos desaparecidos, por aquella Madre que se las sufrió toda, por los hombres, mujeres y niños que no cesan diariamente de luchar por un mundo mejor.
Desde el norte de este país que aún se llama Chile
OSCAR GONZÁLEZ MENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario