Al estar los países latinoamericanos iniciando lo que será un largo período de 14 años de celebraciones del bicentenario de la independencia de cada país, la crisis que está viviendo Ecuador no hace sino recordarnos lo poco que hemos cambiado. El militarismo que acompaña a nuestros países desde un inicio sigue vivito y coleando; aún no nos ha abandonado.
Incluso este evidente intento de golpe de Estado que enfrenta el presidente Correa, por más que esté disfrazado de una demanda salarial, no es muy diferente a las decenas de golpes tradicionales que en todos nuestros países se han llevado a cabo. Uno podría decir que es increíble que en pleno siglo XXI todavía puedan ocurrir estos hechos, pero basta ver a nuestro alrededor para darnos cuenta de que el problema no está solo en Ecuador. Por ejemplo, la carrera política de Hugo Chávez se inició con un golpe de Estado y él se ha mantenido en el poder gracias al apoyo de los militares. Si nuestros pueblos eligen voluntariamente a personajes que intentaron destruir la democracia, sin duda estamos jugando con fuego.
Creo que parte importante del problema radica en la sobredimensión que tiene la mayoría de las Fuerzas Armadas latinoamericanas. Estas todavía cuentan innecesariamente con cientos de miles de hombres en armas como si fueran a llevar a cabo grandes batallas como las del siglo XIX. Es como si su objetivo central no hubiera cambiado en 200 años, pese a que en la mayoría de nuestras sociedades hoy en día la inseguridad ciudadana es la mayor amenaza. En realidad, el tamaño de sus instituciones es lo que les da músculo a los militares permitiéndoles mantener un excesivo nivel de influencia en su política interna.
Por otro lado, en Europa, países que también sufrían de militarismo –España, Portugal, Grecia– reformaron a sus Fuerzas Armadas convirtiéndolas en instituciones más pequeñas, totalmente profesionales y muy capacitadas. Hoy en día, uno no se podría siquiera imaginar un golpe de Estado en un país europeo, sin embargo, hubo intentos hasta hace solo 25 años.
Lamentablemente en nuestra región no hay ningún ejemplo exitoso de reforma de las instituciones militares. Es por eso que las pesadillas del pasado nos siguen persiguiendo y anacronismos como golpes de Estado siguen apareciendo. La reforma militar es uno de los grandes temas pendientes en la agenda regional.
Incluso este evidente intento de golpe de Estado que enfrenta el presidente Correa, por más que esté disfrazado de una demanda salarial, no es muy diferente a las decenas de golpes tradicionales que en todos nuestros países se han llevado a cabo. Uno podría decir que es increíble que en pleno siglo XXI todavía puedan ocurrir estos hechos, pero basta ver a nuestro alrededor para darnos cuenta de que el problema no está solo en Ecuador. Por ejemplo, la carrera política de Hugo Chávez se inició con un golpe de Estado y él se ha mantenido en el poder gracias al apoyo de los militares. Si nuestros pueblos eligen voluntariamente a personajes que intentaron destruir la democracia, sin duda estamos jugando con fuego.
Creo que parte importante del problema radica en la sobredimensión que tiene la mayoría de las Fuerzas Armadas latinoamericanas. Estas todavía cuentan innecesariamente con cientos de miles de hombres en armas como si fueran a llevar a cabo grandes batallas como las del siglo XIX. Es como si su objetivo central no hubiera cambiado en 200 años, pese a que en la mayoría de nuestras sociedades hoy en día la inseguridad ciudadana es la mayor amenaza. En realidad, el tamaño de sus instituciones es lo que les da músculo a los militares permitiéndoles mantener un excesivo nivel de influencia en su política interna.
Por otro lado, en Europa, países que también sufrían de militarismo –España, Portugal, Grecia– reformaron a sus Fuerzas Armadas convirtiéndolas en instituciones más pequeñas, totalmente profesionales y muy capacitadas. Hoy en día, uno no se podría siquiera imaginar un golpe de Estado en un país europeo, sin embargo, hubo intentos hasta hace solo 25 años.
Lamentablemente en nuestra región no hay ningún ejemplo exitoso de reforma de las instituciones militares. Es por eso que las pesadillas del pasado nos siguen persiguiendo y anacronismos como golpes de Estado siguen apareciendo. La reforma militar es uno de los grandes temas pendientes en la agenda regional.
PERMANENTEMENTE, LEO, VEO O ESCUCHO QUE MUCHOS MAL LLAMADOS ANALISTAS, CUANDO HABLAN DE REFORMA DE LAS FUERZAS ARMADAS INMEDIATAMENTE VAN AL TEMA DEL TAMAÑO Y REDUCCIÓN DE SUS EFECTIVOS SIN TENER EN CUENTA, ASPECTOS FUNDAMENTALES COMO SON EL NIVEL DE LA AMENZA O AMENAZAS Y POR SUPUESTO SIN ANALIZAAR LA SITUACIÓN DEL PERÚ QUE TIENE PROBLEMAS LIMITROFES IRRESUELTOS ASÍ COMO EN EL FRENTE INTERNO.
ResponderEliminarES CIERTO, EL MUNDO REESTRUCTURO SU FUERZA ARMADA EL MEJOR EJEMPLO ES FRANCIA DE UN EJÉRCITO DE CERCA DE MILLON Y MEDIO DE EFCTIVOS SE REDUJO A PROXIMADAMENTE A 350 MIL EFECTIVOS, SERÍA PELIGROSO SI NOS QUEDEMOS EN EL NÚMERO YA QUE ELLO SE REDUJERON, SI SOLO SI, HABIAN ALCANZADO EL EQUILIBRIO NUCLEAR, EL EQUILIBRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO, LA TECNIFICACIÓN DE SUS MEDIOS O ARMAS, LA PROFESIONALIZACIÓN DE SU FUERZAS ARMADAS, LA REESTRUCTURACIÓN DE SU DOCTRINA BASADA EN FUERZAS ALTAMENTE MOVILES POTENTES, ADECUADAMENTE BALANCEADAS Y POR SUPUESTO LUEGO VINO UNA REFORMA DE PERSONAL DONDE POR MENCIONAR UNA DE ELLAS ESTABLECIERON COMO UNIDAD DE MEDIDA, UN SOLDADO POR CADA 100 HABITANTES, EN ESA ÉPOCA QUE SE REFORMARON FRANCIA CONTABA CON 35 MILLONES DE HABITANTES Y SU FUERZA OSCILABA SOBRE LOS 350 MIL HOMBRES, SAQUEN SU CUIENTA ¿CUÁNTOS EFECTIVOS DEBERÍA TENER EL PERÚ QUE YA CUENTA CON CERCA DE LOS 30 MILLONES DE HABITANTES?.
OTRA REFORMA DE PERSONAL FUE LA MEJORA DE SUS SISTEMAS DE BIENESTAR PARA SUS COMBATIENTES FIJANDO UNA ESCALA SALARIAL DONDE EL SUELDO DE UN SOLDADO ES DE 5,500 SOLES, UN COMANDANTE SOBRE LOS 23 MIL SOLES Y UN GENERAL DE DIVISIÓN SOBRE 35 MIL SOLES.
AQUÍ LA CLASE POLÍTICA POR RAZONES SUBALTERNAS NO QUIERE LA REFORMA, QUE LOS MILITARES SI LA QUEREMOS Y POR SUPUESTO LOS EMPRESARIOS HAN DEMOSTRADO ESTAR DE PERFIL FRENTE A ESTE TEMA, RECORDÁNDOSLE QUE EN EUROPA, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ENTRE OTROS PAÍSES, EXISTEN IMPUESTO SOBRE LO QUE MARGINAN SUS EMPRESAS, ORIENTADOS AL CONCEPTO SDE SEGURIDAD Y PARA QUE NO SE QUEJEN LOS GREMIOS QUE QUIEREN HACER MARCHAS TIENEN QUE PAGAR UN CONCEPTO FIJADO EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE EFECTIVOS QUE MOVILIZAN Y EL NIVEL DE RIESGO DE LA MOVILIZACIÓN.
CONCIUDADANOS: DEJEMOS DE LADO EL SAN BENITO DE QUE DEBEMOS RESTRUCTUARNOS, CUANDO SE OPINA DE LA FUERZA ARMADA O EL FANTASMA DEL GOLPE DE ESTADO RONDA EN LATINOAMÉRICA Y SABEN ESO SOLO OCURRE POR QUE LOS GOBERNANTES NO HONRRAN EL ENCARGO DEPOSITADO POR EL PUEBLO, TAL COMO LO OCURRIDO CON GARCIA PEREZ QUE CONCURRIÓ A LA ADOGEN ASOCIACIÓN DE OFICIALES GENERALES Y LES MINTIÓ A SUS INTEGRANTES, DICIÉNDOLES QUE LE IVA A HOMOLOGRA SU SUELDO AL 75 % DEL SUELDO DE UN CONGRESISTA EN FUNCIÓN AL DS 213 QUE FIRMO EN SU PRIMER GOBIERNO, O ES QUE EL MENSAJE DE ÉSTE EPISODIO ES REITERO LA CONSABIDA FRASE CÉLEBRE QUE EN POLÍTICA NO HAY QUE SER INGENUOS.
RECUERDEN NO HAY LONCHE GRATIS.
PERMANENTEMENTE, LEO, VEO O ESCUCHO QUE MUCHOS MAL LLAMADOS ANALISTAS, CUANDO HABLAN DE REFORMA DE LAS FUERZAS ARMADAS INMEDIATAMENTE VAN AL TEMA DEL TAMAÑO Y REDUCCIÓN DE SUS EFECTIVOS SIN TENER EN CUENTA, ASPECTOS FUNDAMENTALES COMO SON EL NIVEL DE LA AMENZA O AMENAZAS Y POR SUPUESTO SIN ANALIZAAR LA SITUACIÓN DEL PERÚ QUE TIENE PROBLEMAS LIMITROFES IRRESUELTOS ASÍ COMO EN EL FRENTE INTERNO.
ResponderEliminarES CIERTO, EL MUNDO REESTRUCTURO SU FUERZA ARMADA EL MEJOR EJEMPLO ES FRANCIA DE UN EJÉRCITO DE CERCA DE MILLON Y MEDIO DE EFCTIVOS SE REDUJO A PROXIMADAMENTE A 350 MIL EFECTIVOS, SERÍA PELIGROSO SI NOS QUEDEMOS EN EL NÚMERO YA QUE ELLO SE REDUJERON, SI SOLO SI, HABIAN ALCANZADO EL EQUILIBRIO NUCLEAR, EL EQUILIBRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO, LA TECNIFICACIÓN DE SUS MEDIOS O ARMAS, LA PROFESIONALIZACIÓN DE SU FUERZAS ARMADAS, LA REESTRUCTURACIÓN DE SU DOCTRINA BASADA EN FUERZAS ALTAMENTE MOVILES POTENTES, ADECUADAMENTE BALANCEADAS Y POR SUPUESTO LUEGO VINO UNA REFORMA DE PERSONAL DONDE POR MENCIONAR UNA DE ELLAS ESTABLECIERON COMO UNIDAD DE MEDIDA, UN SOLDADO POR CADA 100 HABITANTES, EN ESA ÉPOCA QUE SE REFORMARON FRANCIA CONTABA CON 35 MILLONES DE HABITANTES Y SU FUERZA OSCILABA SOBRE LOS 350 MIL HOMBRES, SAQUEN SU CUIENTA ¿CUÁNTOS EFECTIVOS DEBERÍA TENER EL PERÚ QUE YA CUENTA CON CERCA DE LOS 30 MILLONES DE HABITANTES?.
OTRA REFORMA DE PERSONAL FUE LA MEJORA DE SUS SISTEMAS DE BIENESTAR PARA SUS COMBATIENTES FIJANDO UNA ESCALA SALARIAL DONDE EL SUELDO DE UN SOLDADO ES DE 5,500 SOLES, UN COMANDANTE SOBRE LOS 23 MIL SOLES Y UN GENERAL DE DIVISIÓN SOBRE 35 MIL SOLES.
AQUÍ LA CLASE POLÍTICA POR RAZONES SUBALTERNAS NO QUIERE LA REFORMA, QUE LOS MILITARES SI LA QUEREMOS Y POR SUPUESTO LOS EMPRESARIOS HAN DEMOSTRADO ESTAR DE PERFIL FRENTE A ESTE TEMA, RECORDÁNDOSLE QUE EN EUROPA, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ENTRE OTROS PAÍSES, EXISTEN IMPUESTO SOBRE LO QUE MARGINAN SUS EMPRESAS, ORIENTADOS AL CONCEPTO SDE SEGURIDAD Y PARA QUE NO SE QUEJEN LOS GREMIOS QUE QUIEREN HACER MARCHAS TIENEN QUE PAGAR UN CONCEPTO FIJADO EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE EFECTIVOS QUE MOVILIZAN Y EL NIVEL DE RIESGO DE LA MOVILIZACIÓN.
CONCIUDADANOS: DEJEMOS DE LADO EL SAN BENITO DE QUE DEBEMOS RESTRUCTUARNOS, CUANDO SE OPINA DE LA FUERZA ARMADA O EL FANTASMA DEL GOLPE DE ESTADO RONDA EN LATINOAMÉRICA Y SABEN ESO SOLO OCURRE POR QUE LOS GOBERNANTES NO HONRRAN EL ENCARGO DEPOSITADO POR EL PUEBLO, TAL COMO LO OCURRIDO CON GARCIA PEREZ QUE CONCURRIÓ A LA ADOGEN ASOCIACIÓN DE OFICIALES GENERALES Y LES MINTIÓ A SUS INTEGRANTES, DICIÉNDOLES QUE SE LES HOMOLOGARÍA SU SUELDO AL 75 % DEL SUELDO DE UN CONGRESISTA EN FUNCIÓN AL DS 213 QUE FIRMO EN SU PRIMER GOBIERNO, O ES QUE EL MENSAJE DE ÉSTE EPISODIO ES REITERO LA CONSABIDA FRASE CÉLEBRE QUE EN POLÍTICA NO HAY QUE SER INGENUOS.
RECUERDEN NO HAY LONCHE GRATIS.