Lun, 21/02/2011 - 23:11
Los cables diplomáticos estadounidenses que estánreferidos a los candidatos presidenciales, se publicarán por“cucharaditas”, al igual que se hizo con la información que contenían los audios de Business Track (BTR), sostuvo Alberto Adrianzén,candidato al Parlamento Andino por Gana Perú.
“Acá hay un proceso mediático, por ejemplo, El Comercio [hoy] pone ‘Asesor de Humala intercedió por él ante embajador de EE.UU.’ y se refiere a Salomón Lerner Ghitis. Lo pone en letras de molde grande y [ayer] puso lo de [Fernando] Rospigliosi, una tira y abajo, [pone] esto que es 200 mil veces menor de lo que hizo Rospigliosi. Lo que diga Lerner al embajador americano, de que Humala es honesto, razonable, es distinto a una contracampaña contra Ollanta Humala. Me parece francamente poco ético de El Comercio”, declaró en Ideeleradio.
Según el analista político, se necesita un debate mediático sobre el papel de los medios de comunicación frente a las encuestas y los procesos electorales. Refirió que los medios son actores del proceso electoral y que en este contexto hubo una campaña feroz contra Ollanta Humala.
“[¿Eso va hacer un poco el tono de lo que se va a venir más adelante en la campaña, habida cuenta de que el diario El Comercio tiene información de los cables Wikileaks?] Por supuesto y la va administrar como la información de Business Track, por cucharaditas y a ver a quien golpea”, agregó.
De otro lado, consideró poco creíble que el ex presidente Alejandro Toledo no supiera de la gestión del exministro Fernando Rospigliosi ante la embajada de EEUU, respecto a la candidatura del líder nacionalista Ollanta Humala en las pasadas elecciones.
Participe (3)
Lea las Normas de Uso.