Buscar este blog

domingo, 13 de marzo de 2011

“El narcotráfico da más utilidades que la 


minería”


Entrevista/Manuel Estela Benavides. Economista afirma que narcotraficantes ganaron US$ 1,500 millones en el 2008, de los cuales entre US$ 100 y 150 mlls fueron destinados a  la corrupción.
Edmundo Cruz.


El país no termina de asumir que el narcotráfico es la principal amenaza que mina nuestro desarrollo, ¿qué se necesita?
Necesitamos que nuestro Estado débil se convierta en un Estado sólido. Pero en ese afán colisionamos con el narcotráfico que para seguir creciendo necesita que el Estado sea cada día más débil
.

¿Y por qué seguimos siendo un Estado débil?

Porque aquí el ejercicio de la función pública se pone al servicio de intereses privados y hay una buena dosis de corrupción. El arma letal del narcotráfico para debilitar al Estado es la corrupción. 
¿De qué manera el narcotráfico esgrime esa arma letal?

El 2008, en la última estimación de Macroconsult, el narcotráfico compró acá 114 mil toneladas métricas de coca y las procesó con 36 mil toneladas métricas de insumos químicos. El producto resultante fueron 316 toneladas de clorhidrato de cocaína. 

¿Incluida la droga incautada?

 No, a ese total hay que restarle 16 toneladas incautadas y otras 16 más que van al consumo interno. Quedan más de 280 toneladas que son las que se exportan. A precio promedio, tenemos un negocio de 20 mil millones de dólares al año.
O sea, ¿el narcotráfico funciona como una transnacional con su matriz en el exterior y una filial en el Perú?

Así es. Se calcula que de esos 20 mil millones, el narcotráfico internacional paga a su sucursal peruana (“firmas”) 1,500 millones de dólares. De esa cantidad hay que deducir 500 millones para la compra de la coca, insumos químicos, pagar el servicio técnico de las mezclas más los costos de transporte hasta altamar. Queda para las “firmas” una utilidad operativa del orden de mil millones de dólares que convierten al narcotráfico en la actividad más rentable.
¿Más rentable que la gran minería y la pesquería?

Así es. Y aquí viene el vínculo con la corrupción. Toda empresa dedica parte de su utilidad a “gastos de posicionamiento en el mercado”. Las empresas legales invierten entre 10% y 15%. El narcotráfico tiene su equivalente: un fondo para financiar la red social, y política de protección. Es el fondo para corrupción, que puede estimarse entre 100 y 150 millones de dólares anuales. 

Esos 1,500 millones se quedan acá, se lavan y se inyectan a la economía, ¿y los 18,500 de las mafias internacionales?

Para eso existen los paraísos financieros que son parte del sistema internacional. Los carteles invierten donde corren menos riesgo, o sea en Estados frágiles como Perú. Por eso una hipótesis razonable es  que parte de esos 18,500  millones regresan. Aquí se lavan los 1,500 millones de las “firmas” más un plus.


 ¿Y dónde se lava ese plus?

En sectores de su interés, como la minería, la pesca, la construcción y los casinos.

“El impuesto a la renta es el gran problema en Perú”

¿Cómo ve a la Sunat en sus 20 años cumplidos?

Su etapa fundacional fue de gran progreso. Vino después una etapa complicada. Hay solo una explicación: la interferencia del poder político con diversos matices. Pero sus cuadros técnicos han sabido resistir. Hoy necesita autonomía constitucional.
¿Cuál es el problema del impuesto a la renta?

Nunca se reformó. La versión actual es completamente enredada, genera zonas grises que son bien aprovechadas por los grandes contribuyentes. Permite un seguimiento estricto en los agentes de ingreso medio y bajo y no en los más favorecidos.

¿Los impuestos nos han hecho un país justo?

Estudios recientes de Cepal llegan a una conclusión: la sociedad peruana sería más inequitativa después de impuestos.
Participe
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


Resulta minimizado el poder del TID, está metido en todos los Poderes del Estado, el Perú, al igual que los Estados Unidos, es un narco Estado desde hace mucho tiempo. El crecimiento económico que nos presenta AGP y sus antecesores es base al TID. Es tiempo que se le diga la verdad al pueblo, nuestra economía aparenta solidez gracias a los narcodólares que ingresan diariamente. Es importante que vayamos al fondo, investiguemos a Alberto-Santiago-Keiko Fujimori-Montesinos Torres, sólo ellos han amazado una foruna superior a los 150 mil millones de dólares que los tienen en los paraisos financieros mafiosos. Por eso asesinaron a sus socios Javier Bacigalupo Melgarejo, a su hermana y a su esposo de ésta. Don Edmundo Cruz, allí tiene un dato exacto, investigue. Otro dato sabe Marco Mi

No hay comentarios:

Publicar un comentario