Politica
CIDH reabre proceso a comandos de
Chavín de Huántar y citan a Giampietri
Caviares de Aprodeh demandaron al Estado peruano
Un nuevo golpe de la izquierda caviar contra las Fuerzas Armadas que derrotaron al terrorismo. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos abrió proceso para anular el fallo de la justicia militar que liberó de responsabilidades penales a 109 comandos de Chavín de Huántar que rescataron a los rehenes del MRTA.

“Me han llegado varias citaciones para ir hasta la sede de la CIDH, por esto que ocurrió hace ya casi 14 años. Este proceso lo han abierto porque los de Aprodeh pidieron anular las sentencias en el fuero que no halla delitos, pero quieren que el Estado sea sancionado por eso, junto a la gente que nos salvó de morir”, señaló.
El también congresista manifestó que, si bien en el Perú aún se sigue investigando el tema, la ICDH convocó a representantes de nuestro país sobre el inicio del trámite.
Doble juicio
“La semana pasada estuvo allí la procuradora del Ministerio de Justicia (Delia Muñoz), y se está reabriendo el caso. Yo creo que esto es una violación a mis derechos humanos, porque yo fui víctima de los terroristas del MRTA, y además, después pueden presionar las ONG y ponerme como acusado, como se ha hecho antes”, agregó Giampietri.
El también congresista ha pedido que se respete su fuero parlamentario y se le permita testificar desde Perú, sobre las declaraciones del diplomático japonés Hidekata Ogura, acusando a los comandos Chavín de Huántar de haber ultimado a tres miembros del MRTA que se habrían rendido, durante el rescate de 71 rehenes en la residencia del embajador de Japón, en 1997.
En agosto del 2002, la Corte Suprema transfirió el juicio al Consejo Supremo de Justicia Militar, que dos años más tarde archivó el proceso que ahora se está reabriendo. Sin embargo, los miembros del alto mando que dirigió las operaciones actualmente sigue investigado en la justicia común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario