Buscar este blog

martes, 19 de abril de 2011

Inician juicio a Montesinos por drogas

Inician juicio a Montesinos por drogas


Justicia. Junto al general Nicolás Hermoza Ríos, en la Base Naval del Callao. Fiscalía pide para ambos 25 años de prisión por supuestamente cobrar cupos a narcotraficantes en el Alto Huallaga.
César Romero C.
La 3ra Sala Penal Liquidadora Anticorrupción iniciará hoy el juicio a Vladimiro Montesinos y Nicolás Hermoza Ríos, ex asesor y comandante general del Ejército durante el gobierno de Alberto Fujimori por un supuesto cobro de “cupos” a narcotraficantes para dejarlos operar       
en el Alto Huallaga, en los años 90.
El juicio que se realizará en la sede judicial de la Base Naval del Callao, a partir de las 9 de la mañana, también incluye a Elías Chávez Peñaherrera, Marco Antonio Roca Ali, José Roca Arteaga, Juan Carlos Rodríguez Paz y Bilbao Roman  M., por delito de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas.
La fiscalía pide una condena de 25 años de prisión para Montesinos Torres, Hermoza Ríos y sus presuntos cómplices y el pago de 100 mil soles de reparación civil. En enero del 2008, otro tribunal desestimó los cargos contra estos personajes, pero la Corte Suprema anuló esa   decisión y dispuso que se realice un nuevo juicio en el que se examinen con más rigurosidad las pruebas y testimonios. 

De acuerdo con la acusación fiscal, Vladimiro Montesinos aprovechó su condición de jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para diseñar y dirigir una red de corrupción,   
con ramificaciones en las Fuerzas Armadas para cobrar cupos a las organizaciones del narcotráfico que operaban en el Huallaga en los años 90. 
Entre los principales testigos se encuentra el narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera, alias “Vaticano”, quien en agosto de 1996 confesó que pagaba US$ 50 mil mensuales a Montesinos para poder sacar droga desde el aeródromo de Campanilla, que operaba con protección militar. 
Más pruebas: los cables de Wikileaks 
En el juicio se podrían incluir los cables de la embajada de Estados Unidos en Lima que revelan las relaciones de Montesinos con el narcotráfico en los años 90. En un cable firmado por el ex embajador Michael McKinley, el 12 de marzo del 2009, se reconoce que “junto con altos     mandos del Ejército y otros oficiales de seguridad, Montesinos organizó una red de protección  de narcotraficantes, al mismo tiempo que colaboraba con funcionarios de los EEUU en el combate a otros narcotraficantes”.

El cable también advierte que la red de protección al narcotráfico que tejió Montesinos, el ex jefe de los Servicios de Inteligencia y hombre fuerte del gobierno de Alberto Fujimori, no         está eliminada e incluso “aún puede resurgir”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario