Buscar este blog

viernes, 13 de mayo de 2011

PARA SU EVALUACIÓN Y ANÁLISIS UN ENSAYO SOBRE GUERRA ASIMÉTRICA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACION MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCION DE EDUCACION
ESCUELA TECNICA DE LA AVIACION


GUIA  DE  ESTUDIOS  DE  INSTRUCCION  MILITAR
 GUERRA  ASIMETRICA


1.- GENERALIDADES:
                                         La Guerra es una actividad creada por el hombre, para imponer su voluntad sobre otros, alcanzar la victoria completa, y con ella una paz beneficiosa, en que se obligue al enemigo a reconocer los derechos atropellados y satisfacer  daños y perjuicios.


     La guerra en si, constituye una forma de obtener algún beneficio, generalmente a través de acciones violentas con el fin de honrar ofensas y algunas veces por aspiraciones tanto particulares como generales,  que permita a quien la realiza  y pueda lograr el éxito, satisfacer esas aspiraciones.
En la Guerra no existen reglas, así que los beligerantes no esperen encontrarse con un arbitro, ni con un juez de silla en el medio, como no hay reglas, la lucha concluye cuando un país se rinde ante otro mediante condiciones conocidas claramente como capitulación.
                       
                           Quienes tienen la posibilidad de planificar, organizar y ejecutar acciones de guerra, exponen sus criterios para justificar una guerra, haciendo creer que la guerra es "Justa" pero, ¿Como debemos comprender cuando una guerra es justa o no? Existen unos criterios  deben ser considerados antes de emprender una guerra, tales como:


- Que sea una guerra justa.
- Que tenga una autoridad correcta (soberano legítimo) para iniciar la guerra.
- Una intención correcta de parte de las partes usando fuerzas.
- Que la fuerza sea proporcional.
- Que el uso de la fuerza sea el último recurso.
- Que la guerra sea emprendida con la paz como meta.
- Que tenga una esperanza razonable de éxito.


2.-MOVIMIENTOS TERRORISTAS.
    Los movimientos terroristas son organizaciones, que buscan realizar actividades de violencia premeditada y políticamente motivada, tomando en consideración algunos aspectos, que influyen en forma determinante sobre los individuos, tales como la Influencia Psicológica, Cultural y Política.
La finalidad de un movimiento terrorista es causar temor de niveles considerables ante las acciones que realizan, ya que estas no se pueden cuantificar, y teniendo como agravantes que no se tiene conocimiento de la repetición de acciones similares en el tiempo, áreas geográficas, instalaciones, entre algunos de los movimientos terroristas podemos mencionar:


- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
- Sendero Luminoso (Perú)
- Frente Popular Liberación de Palestina (OLP- FPLP)
- Al Qaida (Afganistán- Medio Oriente)
- Hamas
- ETA (España - Portugal)
- IRA (Irlanda - Inglaterra)
- Al Jihad (Líbano)
- Hezbolla- Jihad
- Montoneros (Argentina)
- Tupamaros (Uruguay)


3.-OPERACIONES DE COMANDO
    Son actividades conducidas por pequeños grupos de soldados, también por irregulares dentro del territorio enemigo, las cuales por lo, general  consisten en entrar en territorio enemigo, llevar a cabo la misión y salir. Tienen por finalidad, no establecer un enfrentamiento directo, buscan objetivos pequeños pero de gran repercusión, como centros de  comunicaciones, líneas de abastecimientos,  la moral del enemigo, centros de producción. Entre sus actividades principales están:
Acciones de Sabotaje.
Acciones de inteligencia
Acciones de eliminación de personas, oficiales etc.
Acciones a pequeñas unidades militares enemigas 


DEFINICION DE GUERRA:                             
Entre los diferentes conceptos que han podido darse al término de Guerra por múltiples estudiosos de ella, podemos citar:


Según  Carl Von Clausewitz:
La Guerra es la continuación de la política por otros medios.


Según Hugo Gortius
La guerra es un acto de violencia provisto para obligar a un opositor a satisfacer la voluntad de otro.


Otra definición de Guerra, expresa que es una hostilidad manifestada en acciones violentas con objetivos estratégicos que pueden implicar y, de hecho, inexorablemente implican la matanza de la población civil.


Según Sun Tzu.
La Guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte.
Como consecuencia de su análisis, pronunció la siguiente máxima:


Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo no debes temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a ti mismo y no al enemigo, por cada victoria obtenida también sufrirás una derrota. Si no conoces al enemigo y no te conoces a ti mismo morirás en cada batalla. 
Sun Tzu. "El Arte de la Guerra"


Además de las definiciones que se pueden dar de Guerra, también existen referencias alusivas acerca de confrontar una guerra, tales como:


- Si quieres la Paz, prepárate  para la Guerra.
- Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres quienes mueren.
- Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos  hace bendecir sus 
   banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar al 
   prójimo.
- La guerra es la forma que tiene el ser humano para demostrar su imperfección.


.
8.- TIPOS DE GUERRA.
Las diferentes actividades que desarrolla el hombre como elemento rector de su pensamiento, ideas, aspiraciones, doctrina, etc. ha orientado las acciones de interés, para provocar en el medio donde se desempeña y su entorno, alteraciones en la conducta de sus semejantes, y atendiendo a sus actitudes ante diferentes situaciones que lo puedan afectar positiva o negativamente, para generar los diferentes tipos de guerra, o actos de violencia conocidos, tales como:


1.- Guerra Convencional.
2.- Guerra Irregular.
3.- Guerra Atómica-Nuclear.
4.- Guerra Civil.
5.- Guerra Asimétrica.
6.- Guerra Fría.
7.- Guerra Psicológica.
8.- Guerra Religiosa.
9.- Guerra Mundial  (I -II)
10.- Guerra Económica
11.- Guerra Mediática
12.- Guerra de Guerrillas.
13.- Guerra Química- bacteriológica.
14.- Guerra de Desgaste.
15.- Guerra Relámpago.
16. - Guerra Preventiva.
       Este tipo de Guerra Preventiva(o ataque preventivo) es aquella acción armada que se emprende contra el objetivo (real o pretextado) de repeler una ofensiva o una invasión que se percibe como inminente, o bien para ganar una ventaja estratégica en un conflicto inminente. Aunque se suele aceptar como forma de autodefensa, la legitimidad de la guerra preventiva es objeto de intensa disputa, sobre todo por la dificultad de ponerse de acuerdo acerca de que si la amenaza es real y, en caso de serlo, por si se trata de un peligro inminente que justifique el ataque, o por ultimo se utiliza como pretexto para atacar primero.
"Las Guerras Preventivas son siempre sospechosas, ya que están fuera del Derecho Internacional y no respetan los criterio de la guerra justa", como son la legitimidad, la proporcionalidad o el empleo de la fuerza como ultimo recurso. "El responsable de la guerra preventiva se transforma él mismo en un injusto agresor


Segundo examen desde aquí


9.-CAUSAS  DE  LA GUERRA
     Buscar una o varias causas  a las guerras ha sido una constante para muchos historiadores y políticos, con el fin de evitar posibles conflictos o encontrar culpables.


               La concepción y desarrollo de la Guerra se sustenta esencialmente en las causas que la pueden originar, sosteniendo esas causas en principios, estrategias, tácticas, técnicas,  métodos y procedimientos.


  Según Jomini las causas de la guerra más influyentes pueden ser:
    
     1.- Reivindicar Derechos o Defenderlos
     2.- Satisfacer grandes intereses Públicos
     3.- Sostener Vecinos Necesarios para la Seguridad del Estado, o del Equilibrio 
          Político Internacional.
     4.- Cumplir con las Estipulaciones de Alianza, sean ofensivas o defensivas.
     5.- Propagar doctrinas, reprimirlas o defenderlas
     6.- Extender la Influencia o el Poderío por medio de adquisiciones necesarias 
            para la vida de la nación.
      7.- Salvar la Independencia Nacional Amenazada.
      8.- Vengar un Ultraje
      9.- Dar satisfacción al Espíritu de conquista y al de Invasión.


También dentro de los aspectos que se han considerado para fundamentar las causas de la Guerra, han establecido estas otras causas, según sus contenidos:


- Causas de tipo Psicológico                
   Basada en la percepción de los conflictos.
- Causas de tipo Tradicional:
   Como las Territoriales, Históricas, Económicas y   Étnicas.
- Causas de tipo Modernas:
   Basadas en la carencia democrática, el progresivo empobrecimiento de los 
   países subdesarrollados y el  militarismo.


Es objeto de análisis, la pregunta que se han hecho algunos estudiosos de la Guerra, para poder evitar estas situaciones de violencia, lo fundamental no es conocer las causas por las que desencadenan los conflictos armados; sino los motivos por los que no se recurren a otros medios para resolverlas.


10.- PRINCIPIOS  DE  LA  GUERRA
       Los principios de la Guerra son proposiciones o abstracciones, y aun cuando ellos son verdades fundamentales que han sido  aplicadas y algunas veces no tienen el mismo sentido como cualquier ley científica con un campo  limitado.


Es por ello, que la aplicación ingeniosa de estos principios requiere de un estudio de la historia de su evolución, a través de cambios dinámicos en la organización, las armas, equipamiento, movilidad y técnicas.


Son importantes ciertos elementos humanos como el Valor, La  Moral, La Disciplina y  El Liderazgo, los cuales guardan una estrecha relación directa con el resultado de cualquier operación y son vitales al éxito, en consecuencia un profundo criterio y sentido común son las claves para la aplicación exitosa de los principios de la Guerra.


 Entre estos principios tenemos:
    


  a.- Principio del Objetivo.
           Es considerado como el principio fundamental. Si una unidad militar ha de tener éxito todos los esfuerzos deben estar dirigidos hacia una meta decisiva y obtenible.
    
 b.- Principio de la Ofensiva.
           Este principio se basa en obtener, conservar y explotar la iniciativa para atacar, garantizar o mantener la iniciativa para preservar la libertad de acción o imponer nuestra voluntad al enemigo.
  
  c.- Principio de Simplicidad.
         La simplicidad es una cualidad o estado que implica ser claro y sencillo, y es esencial si los planes van a ser ejecutados de forma efectiva.
  
  d.- Principio de Masa.
         Masa es la concentración de un Poder de Combate Superior en el lugar decisivo y en el momento oportuno. El poder de combate contempla algo más que fuerza-hombre; este principio contempla cuatro características fundamentales como son: Movilidad, Poder de Fuego, Adaptabilidad y Capacidad  de operar sostenidamente.
  


  e.- Principio de Economía de Fuerzas.
           Este principio sostiene que todas las ubicaciones de las Fuerzas disponible deben responder a la necesidad que tienen todos los comandantes de disponer de recursos suficientes bajo su control para lograr las misiones asignadas.
  
  f.- Principio de Maniobra.
        Consiste en la colocación de fuerzas y fuego para obtener una posición ventajosa con respecto al enemigo, proporcionando la necesaria gasificación de poder de combate en el lugar y tiempo decisivo para lograr la destrucción del enemigo.



 g.- Principio de Unidad de Comando.
       Este principio exige que para cada tarea exista un esfuerzo único bajo la responsabilidad de un Comandante, visualizar la coordinación de acciones hacia una meta común.


   h.- Principio de Seguridad.
        Este principio sostiene la preservación de la sorpresa. A través de la seguridad  se mantiene la libertad de acción mediante un estado de apresto continuo y calculado incluyendo el uso de fuerzas esenciales de seguridad, formaciones apropiadas, inteligencia efectiva, etc.


  i.- Principio de Sorpresa.
      Este principio implica golpear al enemigo en el momento, lugar menos esperado y de una manera para lo cual no este preparado, para evitar esto, deben tomarse medidas de seguridad en el manejo de planes, ocultamiento de los movimientos y puntos fuertes,  fintas y demostraciones, rapidez en los movimientos.


LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA SOLO SE USAN EN LA OFENSIVA


11.- PROPOSITOS DE LA GUERRA.
      Los resultados decisivos de la guerra se obtienen mediante acciones ofensivas y defensivas, en las cuales el comandante  ejerce su iniciativa e intenta imponer su voluntada al enemigo. La esencia de la acción ofensiva  es imponer la voluntad del atacante para vencer, entre los propósitos de la acción ofensiva están:


a.- Destruir Fuerzas Enemigas.
b.- Capturar Terreno.
c.- Conocer el Dispositivo Enemigo.
d.- Privar al Enemigo de los Recursos Necesarios.
e.- Distraer la Atención del Enemigo.


CLASIFICACIÓN DE LA GUERRA

- Conflictos de Alta Intensidad o Guerras Convencionales. Son aquellos donde el enemigo es otro ejército, mejor o peor armado que el propio, pero con ejército con cuarteles, centros de mando y territorio que defender. Esta situación se pudo observar durante el desarrollo de la I y II Guerra Mundial, incluyendo recientemente la Guerra de Estados Unidos contra Irak.


- Conflictos de Media Intensidad o Guerra de Guerrillas, son aquellos realizados por grupos paramilitares  sostenidos, pobremente armados pero que controlan ciertas regiones de difícil acceso (selva y montaña) y con apoyo táctil de la población directa o por los poderes electos a través  de sus ejércitos.


- Conflictos de Baja Intensidad, Son aquellos donde también podría establecerse cierto paralelismo con los movimientos terroristas, realizada por pequeños grupos que no controlan territorio y a veces son apoyados por una parte de la población, y efectúan acciones contra poderes establecidos, fuerzas de orden público, etc. que realizan matanzas indiscriminadas contra la población civil.


OPERACIONES DE COMANDO
    Son actividades conducidas por pequeños grupos de soldados, también por irregulares dentro del territorio enemigo, las cuales por lo, general  consisten en entrar en territorio enemigo, llevar a cabo la misión y salir. Tienen por finalidad, no establecer un enfrentamiento directo, buscan objetivos pequeños pero de gran repercusión, como centros de  comunicaciones, líneas de abastecimientos,  la moral del enemigo, centros de producción. Entre sus actividades principales están:
Acciones de Sabotaje.
Acciones de inteligencia
Acciones de eliminación de personas, oficiales etc.
Acciones a pequeñas unidades militares enemigas


GUERRA DE PRIMERA GENERACION
    Este tipo de guerra se inicia con las armas de fuego y alcanza su cúspide con las Guerras Napoleónicas



GUERRA DE SEGUNDA GENERACION
    Se inicia con la industrialización y la mecanización, su elemento fundamental es la capacidad de movilización de grandes ejércitos y el uso de la supremacía bélica. La primera Guerra Mundial seria la cúspide de este tipo de guerra


 GUERRA TERCERA GENERACION
    Se inicia con la Guerra Relámpago-Blitzkrieg-, del Ejercito Alemán, durante la II Guerra Mundial, se fundamente en la velocidad y sorpresa de un ataque, en la base de una superioridad tecnológica sobre el enemigo, impidiendo cualquier ejecución de defensa coordinada del atacado, el ataque se funda en la concentración de fuerzas aéreas y terrestres coordinadas, en la interrupción  de comunicaciones del enemigo y en el aislamiento logístico de sus defensas, causando un intencional impacto sicológico aterrador


GUERRA DE CUARTA GENERACION
     Es una denominación de la Doctrina Militar Estadounidense, a partir del año 1.989, que comprende a la Guerra de guerrillas, la Guerra de Baja Intensidad, la Guerra Sucia, el Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra Popular, la Guerra Civil, Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la propaganda en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluye la cibernética, la población civil y la política. En este tipo de guerra no hay enfrentamientos entre ejércitos regulares, ni necesariamente entre estados, sino entre un estado y grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica.
-------------------------------------------------


-------------------------------------------------


12.- LA GUERRA ASIMETRICA:
      A.- Generalidades:
La Guerra Asimétrica, según Jorge Mier Hoffman, es una herencia de la Guerra Fría, como una efectiva maniobra de subversión e inteligencia militar instaurada por los EE.UU. a través de Central Intelligence Agency (CIA), con la finalidad de deponer gobiernos de corte nacionalista y de arraigo popular, que contradiga las políticas establecidas por los imperialistas de Washington. La Guerra Asimétrica es la perfectibilidad del Golpe de Estado, como acto de gobierno de facto rechazado por las instancias internacionales, y que para el caso de America Latina, esta censurado con la Carta Democrática de la OEA.


La Guerra Asimétrica no utiliza cuerpos militares sino cuerpos civiles adoctrinados para organizarse en Asociaciones Civiles de carácter golpista, mal llamadas ONG (Organizaciones No Gubernamentales)
El rival más débil busca la dispersión de sus fuerzas, diluirá estas con la población civil a objeto de que sean poco concretos los puntos donde pueda ser vulnerable, al tiempo que se beneficiará (en términos de propaganda y de simpatía de la población residente) de los daños colaterales que el uso de la fuerza mayor provoca.


Sus movimientos serán ágiles y marcadamente agresivos y no estarán asumidos a conceptos territoriales, sus objetivos no eran estrictamente militares: la opinión publica, la cohesión, de las alianzas económicas, buscando instrumentalizar la reacción de la fuerza agredida en su propio beneficio.


Otra de las características de la Guerra Asimétrica, es la manera de infiltrarse a través de la Globalización obligada por las economías neoliberales. Con el Libre Comercio surgen las Asociaciones Civiles amparadas por organismos internacionales, que han vulnerado la soberanía de los pueblos, al asumir funciones inherentes a la idiosincrasia y las leyes de cada nación, y que en la mayoría de los casos, han disfrazado su verdadero fin de SUbversión, MAgnicidio TErrorismo, invocando temas de gran sensibilidad social; tales como la preservación del Patrimonio de la Humanidad, de los Derechos Humanos, el Cuidado del Medio Ambiente, de la Flora, Fauna y la denuncia por el maltrato de la Mujer el Niño y el Adolescente... y hasta infiltrarse en agrupaciones religiosas con tintes  políticos.


Por estas consideraciones, en la Guerra Asimétrica no existe un frente determinado, ni acciones militares convencionales. Por el contrario, se basa en golpes e mano, combinación de acciones políticas y militares, implicación de la población civil  y otras operaciones militares.


La Guerra Asimétrica o de cuarta generación es descentralizada, dispersa y utiliza escenarios combinados sobre un territorio. En su desarrollo se borran las fronteras entre soldado y los civiles, entre los campos de batalla y la seguridad urbana, y adquiere forma de una violencia social extrema y sin orden aparente de continuidad.


La teoría de los conflictos asimétricos mas que una teoría explicita es subsidiaria de la teoría de la guerra de cuarta generación, la teoría de los conflictos asimétricos profundiza en el estudio de los enfrentamientos, o negar las ventajas y explotar vulnerabilidades (de la parte  más fuerte) antes que buscar enfrentamientos directos usando el medio físico y las capacidades reales.


Esta teoría postula que el desarrollo de la humanidad, y en consecuencia de las formas de guerra utilizados en cada una de sus periodos, se han producido en tres olas que se corresponden respectivamente a tres modos de producción, agrario, industrial y del conocimiento.


Es por ello, que las diferentes formas incluyen asimetría de la fuerza, los medios, los métodos, la organización, los valores y el tiempo, y en consecuencia se consideran tres niveles o formas:


a.- Nivel Operacional: Que comprende los ardides, las operaciones encubiertas, la perfidia, el terrorismo.
b.- Nivel Estratégico Militar: Que comprende guerra de guerrillas, represalias masivas, etc.
c.- Nivel Estratégico Político: Que comprende la guerra moral, religiosa, choque de culturas.


        DEFINICION:
       A.- La Guerra Asimétrica es un conjunto de prácticas operacionales que tiene por objeto negar las ventajas y explotar las vulnerabilidades (de la parte más fuerte), antes que buscar enfrentamientos directos. Consiste en reconocer los flancos débiles del enemigo para atacarlo en ellos.
          
      B.-La Guerra Asimétrica es un conflicto violento donde existe una gran desproporción o desigualdades entre las fuerzas militares de los bandos implicados, considerando el número de combatientes, recursos militares y capacidades tecnológicas.
APRENDERSELA AL CALETRE


      13.- CARACTERISTICAS:
            Entre las características principales de la Guerra Asimétrica podemos citar
         
            a.- Uso de técnicas "ajenas" a las usadas
            b.-. Oponentes que pueden tener una base no nacional o transnacional, 
                  como una religión que actuarían fuera del marco de referencia del 
                  Estado Nación.
            c.- Limitada efectividad de las estrategias militares clásicas, que proveen 
                 disposiciones de fuerzas regulares preparadas para pelear 
                 simultáneamente guerras paralelas.
            d.- Es posible que se desarrolle en un territorio cuyas fuerzas militares no 
                  tienen un enemigo visible al cual enfrentarse.
            e.- Suele utilizar la manipulación psicológica, la mente del enemigo es 
                  blanco de las escaramuzas y las tácticas de guerra.
            f.- Explora la realización de alto impacto con el mínimo costo financiero.
            g.- Privilegia la simplicidad y no la complejidad.
            h.- Procura la utilización de tácticas inesperadas y desconocidas de ataque.
            i.- Procuran el uso de armas de destrucción masiva.
            j.- Suele utilizar para sus mandos una dirección centralizada que es 
                complementada por una estructura operativa descentralizada y con altos 
                grados de   autonomía.
           k.- La guerra asimétrica suele asumir comportamientos que eran 
                  exclusivos de la guerra irregular.
           l.- Sus objetivos principales son: (1) Obtener un efecto desproporcionado 
               respecto a la inversión militar hecha; y (2) Afectar la voluntad de lucha 
               del más fuerte.
          m.- Se especializa en superar la capacidad de los servicios de inteligencia 
                para generar alertas tempranas.
          n.- La prioridad para enfrentar una amenaza de guerra asimétrica lo 
               constituye la labor de inteligencia y las tácticas de infiltración.
          ñ.- Pueden estar presentes en todos lados y en ningún lado, obedeciendo a 
               las estructuras  de comando centralizadas estratégicamente y
              descentralizadas tácticamente, amorfas en términos generales, 
              tecnológicamente sofisticados y capaces de usar cualquier medio a su 
              disposición.
         o.- La denominada comunidad de inteligencia se convierte en la primera     
               línea de defensa.


     
 14.- FINALIDAD
            La finalidad de la Guerra Asimétrica es anular la superioridad del adversario a partir de la utilización de los medios menos previsibles. Para lograr el triunfo hay que usar hasta armas no  convencionales y crear un ambiente de guerra- presión permanente que disponga y conduzca ala militancia revolucionaria a preparar la confrontación necesaria, incluyendo criterios y practicas fundamentalistas.


15.-CLASIFICACION  Y  MEDIOS  DE OPERACION UTILIZADOS  POR 
       LA  GUERRA ASIMETRICA.
       Los medios constituyen las herramientas con las cuales la Guerra Asimétrica realiza sus operaciones, entre estos podemos plantear los siguientes:


a.- La Guerra de Guerrillas.
      Son organismos no pertenecientes a las fuerzas militares, pero a diferencia de la guerra civil, son grupos paramilitares que atacan de manera precisa y sorpresiva. 


b.- La Resistencia.
      Es un conflicto entre dos o mas fuerzas de magnitud y disponibilidad de medios significativamente diferentes, donde el logro de los objetivos militares convencionales están garantizados para el mas fuerte, pero no la obtención de resultados ulteriores como consecuencia de la resistencia, sorpresa, contundencia  y acción del más débil.


 .- El Terrorismo de toda clase.
      Son las acciones derivadas de grupos desafectos a un sistema de gobierno que buscan crear desestabilización en la población y/o quienes desempeñan actividades de cualquier índole, entre ellas podemos mencionar:
- El Terrorismo Mediático
- El Terrorismo Gerencial
- El Terrorismo Judicial
- El Terrorismo Político
- El terrorismo Medico
- El terrorismo Académico
- El Terrorismo Ordinario


d.- La Contrainteligencia.
      Es la actividad de evitar que el enemigo obtenga información secreta, tales como clasificación  y control cuidadoso de información sensible y crear desinformación.
La Contrainteligencia es el conjunto de actividades destinadas para anular la eficacia de las acciones contra el espionaje, el personal, contra la subversión, y las instalaciones, y el material contra el sabotaje.
La finalidad  fundamental, es negar información propia al enemigo y coadyuvar a la seguridad de las fuerzas propias.
      


e.- El Terrorismo de Estado.
     Consiste en la utilización, por parte de un gobierno, de métodos ilegítimos orientados a inducir el miedo en una población civil determinada para alcanzar sus objetivos sociales, políticos o militares, o fomentar comportamientos que de otra forma no se producirán. Dichas actuaciones se suelen justificar por la "Razón de Estado"
Habitualmente, se ha considerado que el Terrorismo de Estado adquiere una o varias formas para realizar sus acciones:


1.- Uso de la coacción o persecución ilegitima, el secuestro, la tortura, el asesinato o ejecución extrajudicial utilizando recursos policiales o para- militares.


2.- Creación, normalmente en secreto de organizaciones terroristas clandestinas convencionales- reales o simuladas-, apoyo a las mismas o negligencia deliberada en su persecución.


3.- Instrucción inducción a la tropa para que actúe de tal manera que cause terror en la población civil del enemigo.


4.- Realización abierta de operaciones militares con el mismo objetivo, que se suele denominar" encaminadas a romper la moral del enemigo".


5.-Creación de una política de emigración que impida a la propia población el abandono del país, bajo pena de prisión o muerte.


f.- La Guerra Sucia.
Se designa internacionalmente de modo habitual al régimen de violencia indiscriminada, persecución, represión ilegal, torturas sistematizadas, desaparición forzosa de personas, manipulación de la información y terrorismo de estado
     
g.- La Desobediencia Civil.
      Es un mecanismo de protesta social que consiste en la negativa de prestar obediencia a las leyes y decretos de algún  gobierno o poder publico. Esta desobediencia puede ser de forma pacifica no violenta, manteniendo una actitud de protesta contra la autoridad con el fin de  rectificar los errores que a juicio de quienes protestan, ésta ha cometido


h.- Guerra Mediática.
     Son las acciones que realizan los medios de comunicación que actúan de manera mancomunada para confrontarse con gobiernos que a los dueños de los medios de comunicación no, les parecen adecuados a sus propósitos, actividades de descalificación, tanto a personalidades como a instituciones, tergiversación de informaciones oficiales, generación de informaciones sin veracidad de las fuentes, etc.


16.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA ASIMETRICA.
        Las consecuencias de la Guerra Asimétrica, no sean definido en forma determinante, existen planteamiento relacionados con las áreas donde mayormente han influenciado y, que se ven involucradas en el desarrollo de este tipo de guerra, el cual ni tiene justificaciones convencionales, ni antecedentes,  sino que están sustentadas en las aspiraciones que puedan manifestar grupos que  se definen en beneficio de pocos y no de las poblaciones en general.
Entre las consecuencias más resaltantes de la Guerra Asimétrica podemos mencionar:


1.- Consecuencias de Tipo Humanitario.
      Son aquellas que reflejan sobre la sociedad, los daños que ocasionan las actividades que realizan los grupos enfrentados, quienes no tienen una zona de acción determinada, sino que actúan sobre cualquier área, sin considerar las condiciones de vida de quienes habitan esos lugares y, que afectan su cotidianidad referida a: El desarrollo de sus tareas normales, su forma de vida, sus costumbres, sus medios de producción, sus relación con otros grupos, en fin altera la esencia de su forma de vida, considerando su afecto hacia el desarrollo de una guerra asimétrica. 


2.- Consecuencias de Tipo Militar.
      Se reflejan en la variación y aplicación de una doctrina de combate no usual, para los integrantes del medio militar, quienes deben también aceptar elementos que no cuentan con entrenamiento adecuado, la población civil, que constituye la fuente de apoyo más importante para el desarrollo de las actividades de la guerra asimétrica, el efecto que causa el desarrollo de una actividad bélica sobre los pobladores de la región, lo que genera muertos, heridos y desplazados, la perdida muchas veces de sus bienes que con esfuerzo han logrado, el efecto psicológico y moral;  todo   esto conlleva a desplegar acciones adecuadas para lograr obtener la victoria o causar daños con el menor costo al adversario.


3.- Consecuencias de Tipo Económicas.
      Puede decirse que las consecuencias económicas, indiquen tener mas influencia que otras, pero después de una guerra de cualquier tipo, las consecuencias económicas son fatales, ya que representan el factor esencial para continuar con el avance de diversas áreas, que pudieran estar en proceso de desarrollo antes de producirse las acciones de una guerra; es por esta consideración que es necesario tener presente que en los efectos de las consecuencias económicas podemos citar algunos aspectos vitales:
La paralización de las actividades económicas productivas en la región involucrada, la pérdida de bienes agrícolas, ganados, centros de acopios de productos, fuentes de trabajo, escasez de productos de consumo masivo, etc.   Los efectos que puedan dejar el paso de una guerra  en el medio económico son incalculables, y costara mucho la recuperación.


4.- Consecuencias de Tipo Político
      Esta consecuencia, tiene su causa, ya que el origen o inicio de una guerra viene dado por la presencia de los actores y factores políticos, es sabido que la política como actividad humana, involucra al hombre, para que tenga un curso bien sea positivo o negativo, en el desempeño de sus funciones, pero él como instrumento de acción, muchas veces no tiene el conocimiento adecuado, el criterio apropiado, para tomar decisiones que puedan producir efectos no deseados, por el bien de las comunidades. 
Las desavenencias generadas por el pensamiento político, pueden fácilmente llevar a grupos disímiles a enfrentarse, como forma de solucionar las corrientes de las ideologías políticas, acto al cual no debe llegarse, pues desdice mucho de la capacidad de los lideres políticos de buscar soluciones pacificas a su forma de pensamiento, es por ello que las consecuencias políticas tengan influencia de elementos catalizadores, tales como:
- Grandes desigualdades económicas.
- Fuerte antagonismos de clases.
- Deserción de intelectuales.
- Ineficiente maquina de gobierno.
-Clase gobernante políticamente inepta.

                                                                   

         
                   

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario