Buscar este blog

martes, 5 de julio de 2011

LÍNEA AÉREA ¿DE BANDERA?

 

LÍNEA AÉREA ¿DE BANDERA?

Publicado por el Dr. Víctor Girao Alatrista el jul 4, 2011 en ALTO VUELO |

LÍNEA AÉREA ¿DE BANDERA?

Víctor Girao Alatrista •
Desde hace varias semanas diversos medios de comunicación social, también algunos expertos, otros extraños y por allí un falsario, están emitiendo opiniones, publicando declaraciones y brindando entrevistas respecto a la creación de la LÍNEA AÉREA DE BANDERA.
Antes de sustentar mi opinión deseo precisar, apreciados lectores de EL BLOG DE LA VERDAD, que no estoy de acuerdo con la denominación “DE BANDERA” porque además de ser anticuada da la sensación de estatismo, y ése es uno de los pretextos para combatir la imperiosa necesidad de crear una aerolínea peruana y, de paso, atacan a Ollanta con el cuento del estatalismo.
Opino que debe crearse una aerolínea peruana que compita exitosamente con LAN, ante ello ustedes me dirán con razón: “pero existen varias líneas aéreas peruanas”, y les contestaré que efectivamente las hay, por ejemplo, la cuestionada “Peruvian Airlines” que compra aviones chatarra por US$ 340,000.00, monto con el cual ni siquiera puede adquirirse una buena turbina, siendo así, yo no me embarco en esas aeronaves aunque me paguen, pero sé que ganan bastante dinero porque todos los vuelos al Cusco van llenos y porque sus costos son más bajos que los de LAN, ya que pagan menos a los pilotos, tripulantes, mecánicos, y demás personal.
Uno de los “expertos”, John Elliot del Campo, ha declarado que “no existe mercado para crear una línea aérea de bandera”, y agrega que “cuando el gobierno creó Aeroperú, Tans y Fawcett, los antecedentes señalan que no fueron rentables.” (sic). Esas declaraciones de quien es uno de los directores de “Peruvian Airlines”, la aerolínea de César Cataño Porras, están descalificadas porque existe conflicto de intereses, pero más grave aún es que se refiera a Faucett como empresa creada por el gobierno; esa aseveración solamente puede hacerla un escaso de razón o con locura senil, ya que la historia de la Compañía de Aviación Faucett S.A. es harto conocida como la más exitosa durante 50 años hasta que cayó en las manos del grupo de Alfredo Zanatti Tavolara, condenado por los dólares MUC, y luego en los pies del grupo de Roberto Leigh Riveros, quien la llevó hasta la insolvencia y a la liquidación que continúa —después de 14 años— sin que los trabajadores puedan cobrar sus acreencias.
Volviendo al tema de este artículo, decía que es necesaria la creación de una aerolínea peruana que compita exitosamente con LAN, empresa que en 12 años de actividad en el Perú ha crecido exponencialmente gracias a las facilidades que las autoridades aeronáuticas le han brindado, además del tristemente célebre ‘cielos abiertos’; para comprobar su gigantesco desarrollo en corto tiempo basta ver en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima-Callao la gran cantidad decounters o mostradores que tiene LAN, y los 17 vuelos diarios al Cusco más los otros destinos nacionales con tarifas exorbitantes.
Ahora viene lo aparentemente difícil, ¿cómo crear una aerolínea que compita exitosamente con LAN? ¿Estatal? ¡NO! Pero sostengo que debe ser promovida por el Estado, y para que los empresarios e inversionistas verdaderamente peruanos se interesen debe ofrecérseles avales, estabilidad jurídica, estímulos tributarios, y todas las frecuencias en las rutas que tienen alta rentabilidad para que pueda solventar las que no lo son y así contribuir a enlazar todo el Perú y el mundo, evitando lo que ocurre con los residentes en Iquitos o en otras ciudades del interior del país que desean viajar al extranjero, por ejemplo a Miami, primero tienen que venir a Lima, es decir, Iquitos-Lima-Miami-Lima-Iquitos, lo cual puede reducirse a Iquitos-Miami-Iquitos, tal como hacíamos en Faucett; además, para fomentar el turismo, abrir nuevas rutas internas y fronterizas, verbigracia, Manaos-Iquitos.
Con los referidos estímulos y todas las facilidades administrativas podrán alquilar o de preferencia comprar aviones modernos, cuyos costos de operación son más bajos que los de LAN, además tienen mayor capacidad de pasajeros y son muy seguros; así, la nueva aerolínea exclusivamente peruana, brindará mejores y más seguros servicios, también puntualidad y menores precios.
Lima, 4 de julio del 2011
  • Piloto instructor, profesor de navegación aérea, piloto agrícola,
    Piloto de aerolínea en rutas nacionales e internacionales,
    Abogado especialista en Derecho Penal y Aeronáutico,
    Especialista en Investigación y Prevención de accidentes aéreos, y
    Autor de los libros “El último vuelo de Faucett” y “Cae avión FAP”.

5 Comentarios


Manuel Alberto Salazar Trelles
jul 5, 2011 at 7:39 am

DE ACUERDO CONTIGO VÍCTOR, UNA EMPRESA AÉREA CON CAPITALES Y GERENCIA MIXTA, ESTADO Y PRIVADOS, COMO TIENE BRASIL, ARGENTINA, ETC., LO MALO ES QUE LOS MISMOS PERUANOS QUE ESTÁN METIDOS EN ESTE NEGOCIO PREFIEREN APOYAR A LAN Y QUE ÉSTA LOS FAVOREZCA, QUE ARRIESGARSE, PERO YA HABRÁ ALGUEN, ESTOY SEGURO.
Manuel Alberto Salazar Trelles
Comandante FAP

 
EDUARDO A. CAMINO FREUNDT
jul 5, 2011 at 8:15 am

Estimado Víctor:
Plenamente coincido con tus opiniones; ojalá termine esta fea pesadilla que nos tocó vivir, de ser maltratados y abusados por Zanatti, Roberto Leigh y sus bandas de políticos amigos, quienes a pesar de las sentencias judiciales de pagos de nuestros beneficios sociales, pues se rieron de todos nosotros y nunca cumplieron con la ley. Todo esto fue posible por la cooperación del Poder Ejecutivo, sus ministros y su gente, con estos delincuentes.
Así es como por esas malas artes, nuestros políticos llegan a “venderle” nuestros permisos de vuelo (nacional e internacional) a LAN, quien se disfraza de LAN PERU. Se le quitó al PERÚ la dignidad obligando a aceptar que los pilotos de la fuerza aérea chilena vuelen sobre nuestro territorio patrio y reconozcan todos nuestros aeropuertos peruanos… ¡EL COLMO!
Recíbe un abrazo.
Eduardo Camino Freundt

 
Alejandro Eguren Anselmi
jul 5, 2011 at 8:28 am

ESE TÉRMINO “DE BANDERA” SUENA HUACHAFÍSIMO. AQUÍ NO HA HABIDO LÍNEA AÉREA MÁS NACIONAL QUE “FAUCETT” (1928-1997) Y NADIE NUNCA LA LLAMÓ “DE BANDERA”.
“APSA” (1957-1971), DESTRUÍDA POR EL VELASCATO (QUE HIZO LO INDECIBLE PARA DESAPARECER A “FAUCETT”), TAMBIÉN TUVO LO SUYO. LA NUEVA LÍNEA AÉREA NACIONAL DEBERÁ SER 90% A 100% PRIVADA, PARA EVITAR QUE SEA “LA AEROLÍNEA DE TODOS Y DE NADIE”.
Y SUS FORJADORES DEBERÁN SER GENTE DE LA CALIDAD MORAL DE LOS SOCIOS QUE TUVO DON ELMER J. FAUCETT Y QUE FUERON DUEÑOS DE ESTA EMPRESA LEGENDARIA HASTA 1970.
¡BASTA DE “CATAÑOS”, “LUNAREJOS” Y DEMÁS GAMA DE PENDEJOS!

 
Jose Eduardo RAFFO
jul 5, 2011 at 9:11 am

Dr. GIRAO:
Quién más que UD. sabe de esas opiniones de expertos que tratan de convencer al ciudadano de qué es lo más conveniente con respecto a una aerolínea, que al margen, nos es necesaria por cuanto nuestro territorio, aparte de agreste, no cuenta con vías de comunicación paralelas y pese a que tiene un potencial turístico envidiable.
Con respecto al nombre de “línea de bandera” es sólo un concepto, que bien pudiese ser LÍNEA AÉREA INSIGNIA como lo es IBERIA o como lo es LUFTHANSA, sólo que apartando las corruptelas que se suelen organizazr en sus administraciones, algo verdaderamente titánico en nuestro país.
UD. sabe muy bien que TANS la hicieron quebrar, exprofesamente, y fue minada desde afuera por quienes querían hacerse dueños del mercado, paralelamente se dieron accidentes en los cuales se manifestaron cosas alejadas de la verdad, todo eso fue un cargamontón que fuera impulsado para destruir lo que se había organizado bien desde un comienzo, las rivalidades entre gente del mismo ramo (aviadores) hizo que se manifestasen expresiones que sólo denotaron una animadversión visceral de pilotos militares y civiles mutuamente, mencionándose que no existía capacitaciones ni experiencia alguna, todo conducente a que esa aerolínea que brindaba sus servicios a sitios NO RENTABLES, cerrase.
Posteriormente fue desde el mismo gobierno que se quitó todo apoyo a la aerolínea TANS, y fue precisamente esa entidad creada por el ministerio de ECONOMÍA y FINANZAS, el FONAFE quien recaudaba los ingresos de la aerolínea que debía entender (sin hacerlo) que la línea aérea debía recibir presupuesto para la reposoción de repuestos en períodos cortos y no a expensas de administradores que lejos de entender cómo es el rubro aeronáutico, frenaban su desarrollo con argumentos administrativos que sólo demostraban PARCIALIDAD.
Lo curioso es que esta forma de administrar, si así se le puede llamar, favorecía a la COMPETENCIA, o sea a LAN, siendo una empresa envidiable pero no por ser de un EMPRESARIO PARTICULAR sino porque trabaja ordenamente como debe trabajar una empresa cualquiera en manos de sus DUEÑOS.
Se menciona que acá existen otras líneas aéreas, lo cual es medianamente cierto, porque ninguna está en capacidad de hacerle frente a LAN, ninguna tiene la flota aérea ni menos el apoyo logístico que les permita amenazar su mercado cautivo, lo hacen sencillamente BIEN.
Lo que sucede con una empresa estatal es que partimos de premisas verdaderas como que los que la administran entran a DISPENSARSE PRIVILEGIOS que terminan destruyéndose desde adentro, FAUCETT no debió desaparecer sino hasta que apareció esa caterva de delincuentes de cuello y corbata que la extinguieron, lo mismo pasó con AEROPERU que se desfinanció por los latrocionios diversos que quedaron en el olvido sin sanción alguna, es esta impunidad la que lacera toda actividad estatal.
No es la actividad estatal nociva PER SE, son los que ingresan a ROBAR, así de claro, y si volvemos a intentar una inversión MIXTA sería interesante ver QUIÉNES SON LOS SOCIOS, porque a la fecha no existe actividad del Estado en la que los grupos de poder económico no hayan GANADO DINERO ESTATAL en base a trafas y corrupción generalizada.
UD. y yo lo sabemos, más de una vez lo hemos analizado, en esta actividad, donde debe privilegiarse al PROFESIONAL se da paso a grupetes convenidos que sólo buscan FORRARSE EN DINERO AJENO y un servicio, aparte de pésimo, PELIGROSO como UD. bien lo ha sabido indicar muchas veces.
En este punto debo mencionar la importancia de la AUTORIDAD que deja muchísimo que desear porque si se analiza friamente lo actuado en las últimas DOS y quizas TRES administraciones estatales, han sido en FAVOR DE UNA SOLA EMPRESA, y que según lo manifestara el Sr. PIÑERA, le produjo un sinsabor el saber que la idea de la línea aérea insignia tenía la posibilidad de retornar y hasta se atrevió a indicar que “un gobierno de HUMALA” no le agradaba, o sea su opinión no venía de un ESTADISTA, sino directamente del INVERSIONISTA que hasta la fecha ha encontrado los favores de un ESTADO, supuestamente gratis.
La AUTORIDAD AERONÁUTICA deberá pasar una AUDITORÍA y no tiene nada que ver QUÉ o QUIÉNES sean los actores, civiles y militares, que han permitido la actual situación del segmento aeronáutico decaiga a niveles asombrosos, pese a la capacidad en PERSONAL CALIFICADO con la que se cuenta, pero que desde una administración tendiente a las corruptelas se favorece una actividad rentable en beneficio de foráneos.
La LÍNEA AÉREA INSIGNIA debe competir y para eso se la debe dotar de PERSONAL honesto e incapaz de favorecerse más allá de lo que deba ser su REMUNERACIÓN.
Cerrar EDACI solamente es la cereza de este pavoroso postre de corrupción, muy aparte de dejar sin la debida reserva aérea que manda la LEY, una ley que nadie cumple ni nadie es responsable de dejar a la NACIÓN desguarnecida frente al interés foráneo que el día que se vuelva a requerir APOYO AÉREO DE EMERGENCIA, es anecdótico que el actual presidente debiera salir a pedírselo a las empresas extranjeras porque SU RESERVA AÉREA NACIONAL había sido ABANDONADA.
Para quienes deseen analizar este tema, imagínense lo que puedan haber apreciado desde espacios más avanzados que una NACIÓN no podía mandar AYUDA a una localidad que dista de la capital 30 minutos de vuelo, a 250 kilometros nada más, pero imposible de atender PORQUE SENCILLAMENTE NO HABÍA CAPACIDAD.
Atentamente,
José Eduardo RAFFO
CORONEL FAP
DNI 43315489
LICENCIA COMERCIAL 1948

 
Victor Obando Lanatta
jul 5, 2011 at 9:19 am

Concuerdo plenamente contigo, mi querido tocayo, pero hay algo más que yo agregaría y que está referida a la libertad de los cielos y es debido a ello que LAN puede recorrer todos lo rincones del Perú. Eso solamente debiera ser realizado por Empresas Nacionales.
Debiera además crearse tres aeropuertos de entrada que podrían ser Piura, por el Norte, Iquitos en el Oriente y Tacna por el Sur, creando las infraestructuras respectivas respecto a Hotelería, etc., y así hacer que el cabotaje o tráfico interno sólo sea realizado por empresas nacionales debidamente acreditas como sucede en los EEUU que podrían ser una o dos. Esa sola situación contribuiría al éxito total de las nacionales y a expander el turismo hacia otras áreas creando nuevas oportunidades de trabajo. !Hay hermano, muchísimo que hacer!
Víctor Obando Lanatta
Coronel FAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario