Buscar este blog

lunes, 7 de noviembre de 2011


(Editorial) El incierto porvenir de Europa y el mundo

El primer ministro Georgios Papandreu canceló el referéndum que había convocado para aprobar o desaprobar el plan de rescate financiero…
Domingo 06 de noviembre de 2011 - 08:00 am1 comentarios
Mientras la situación en Grecia sigue confusa, el resto del continente europeo aún vive un clima de incertidumbre por la agudización de la crisis económica. El primer ministro Georgios Papandreu canceló el referéndum que había convocado para aprobar o desaprobar el plan de rescate financiero propuesto por la UE, y contra todos los pronósticos sigue en su puesto gracias al respaldo que, por un estrecho margen, recibió del Parlamento griego.
La propuesta del socialista Papandreu, de formar un gobierno de coalición que incluya a la derecha conservadora, podría abrir un interesante abanico de posibilidades en el proceso de sanear las finanzas de ese país y atacar la grave coyuntura financiera que atraviesa el continente, y que amenaza con extenderse como un mal virus en el resto del mundo. Ayer, sin embargo, la oposición se ha negado a participar y más bien exige la dimisión del primer ministro.
Si Grecia aprueba la fórmula presentada por el bloque regional, se habrá dado un paso importante. Los bancos considerados foco de riesgo sistémico (cuya caída puede afectar a todo el sistema financiero europeo) deberán elevar sus capitales en 106.000 millones de euros para junio del próximo año; y los tenedores de bonos soberanos griegos aceptar voluntariamente un recorte de 50% en sus acreencias, es decir, reducir a la mitad del valor nominal de la enorme deuda griega.
Pero como sostienen algunos analistas, aún se necesita promover mayores estímulos a la economía griega para que esta pueda afrontar sus obligaciones con sus acreedores, la mayoría de ellos bancos europeos.
Cuando se escriba la historia de esta crisis, habrá que dar cuenta del desconcierto que causaron las marchas y contramarchas griegas; la presión de Alemania, Francia y otros gobiernos para salvar el euro; y la falta de acuerdos en la última cumbre del G-20.
Si bien la UE se había esforzado por presentar en Cannes una propuesta amplia para intentar poner fin a la crisis, finalmente los países más poderosos del mundo no respondieron a esas demandas. Se acordó que los bancos importantes tendrán que asegurar sus negocios para que en caso de bancarrota no necesiten dinero público y se pidió que los países con superávit comercial (como China) estimulen su demanda interna y flexibilicen sus monedas. Se fortaleció el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), ahora responsable de supervisar a Italia, cuya deuda (119% del PBI) es la segunda más grande de Europa después de Grecia (143%). Pero como expresó la canciller alemana, Angela Merkel, no hubo un gobierno que dijera “contribuiremos”. La Eurozona fue a buscar apoyo para ampliar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera que necesita para salir del déficit (de 440 mil millones a un millón de millones de euros).
Es claro que esta semana la crisis europea y el fantasma de la recesión que se cierne sobre el Viejo Continente seguirán en el ojo de la tormenta. Para algunos analistas, la raíz del problema se halla en la estructura misma de la integración que varios países, como Inglaterra, han mirado siempre con recelo. Para otros, los miembros de esta comunidad afrontan diferentes niveles de ineficiencia o han venido incumpliendo algunas exigencias de la integración (inflación, déficit, deuda pública, etc.) que no contribuyen a un buen manejo de la economía regional.
Desde el Perú, que ha promovido y respaldado iniciativas integracionistas, debemos hacer votos para que la unión de las naciones europeas se mantenga a pesar de los nubarrones que hoy la empañan.
    juan carlos montoya zorrilla (carlosalfred)
    da la impresion que la guerra economica mundial ha empezado ; al final habra paises endeudados y paises que tendran que cobrar deudas; los paises que tengan que cobrar deudas tomaran el control de los paises endeudados y tomaran el control geopolitico mundial ....
    06 de Noviembre del 2011 08:45 Reportar

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario