Oro ‘y/o’ agua
La necesidad de armonizar la inversión con la gente
Como si hubiera estado aguantada durante los primeros cien días del régimen actual e, incluso, desde el tiempo de la campaña electoral, la conflictividad social reapareció con fuerza en el día 101 mediante el estallido de expresiones de descontento en varias regiones y que, de diferentes modos, se vinculan a la minería, estableciendo una agenda que el gobierno debe encarar con urgencia.
En Cajamarca la tensión es por el proyecto de Minas Conga, el emprendimiento inversor más importante del país. En la región no quieren más concesiones mineras, un pedido que es respaldado por el presidente regional.
En Apurímac también se solicita el cese de toda actividad minera. Al igual que en Cajamarca, preocupa el impacto de la minería sobre el agua.
En Áncash hay varias protestas que se originan desde por supuestos incumplimientos de los compromisos de responsabilidad social de las mineras, hasta por ciudades que quieren ingresar al mapa de influencia que recibe dinero del canon.
En Tacna, el reclamo es contra Southern, mientras que desde Arequipa, el presidente de la región, Juan Manuel Guillén, solicita que las autoridades regionales tengan más peso en los estudios ambientales. Y en Madre de Dios, la protesta es contra la minería ilegal que depreda la zona y afecta a su población.
Por angas o por mangas, hay una convulsión en marcha que es parte de los 217 conflictos sociales registrados por la Defensoría del Pueblo en octubre, conformando un escenario que puede ser creciente y poner en jaque al gobierno y al país.
Una protesta generalizada y violenta puede desestabilizar al presidente Ollanta Humala así como detener la inversión minera y, con ello, afectar el cumplimiento de las importantes metas sociales planteadas para el lustro, pues de algún lado tiene que salir el cuero para las correas.
Los empresarios mineros interpretan que hay una conspiración en su contra pero, según una encuesta reciente de Datum, el 73.8% de los peruanos cree que la protesta se justifica.
El presidente Humala, quien se paseó durante la campaña electoral por las zonas mineras preguntándole a la gente qué prefería entre oro o agua, ahora enfrenta el gran desafío de armonizar la necesidad de promover la inversión minera con la necesidad de asegurar que los ciudadanos de esas áreas se beneficien participando directamente del progreso asociado a estos proyectos sin que se perjudique el medio ambiente en el que viven.
Es decir, oro y agua. La armonización de ambos intereses cruciales requiere claridad conceptual del gobierno, y que este empiece a hacer política de a verdad, –es decir, gobernar–, mediante la recuperación de la confianza perdida en la ciudadanía.
Son 31 Comentarios
POLITICA DE VERDAD VS ARMONIZAR INTERESES en base al TRS
Vaya saber que nebila tiene este Sr con hacer politica de verdad, quzias tratar de confundir sobre una falsa contradiccion y dejarlas las opciones en Si o si?
No hay nada mas sencillo para rmonizar que ser justos: es decir que la explotacion minera internalzice todos los costos sociales y restrinja operaciones al punto de no se contamine, asi de simple. Como se internalzia costos: ademas dm edirlos bien claro esta es rpobre evertir en inversion alterna y reparativa el dano acasionado lo cual nada tiene que ver con el ovolo.
Asi AAR deje de suponer que le pueblo soigue siendo incauto y s etraga los cuentos de oro o agua, la extraccion minera contamina siempre se puede minimizar eso y eso cuesta hay que exigir que s ehaga y que se repare con inversion alterna lo que no es posible mitigar y eso se llama Tasa de Retorno Social.
NO siga trando de manipular inducuendo a una falsa alternativa, claro que si lo que pretende es justificar al lado de los que no quieren ser justos con oso costos reales compeltos bajo el caballo d etroya del interes nacional esta un siendo un pobre papel, al pu8nto que yo no lo contrataria ni para convencer a la abuelita que el lobo es su amigo y no se la quiere comer. by Alexander_RuizB
No hay nada mas sencillo para rmonizar que ser justos: es decir que la explotacion minera internalzice todos los costos sociales y restrinja operaciones al punto de no se contamine, asi de simple. Como se internalzia costos: ademas dm edirlos bien claro esta es rpobre evertir en inversion alterna y reparativa el dano acasionado lo cual nada tiene que ver con el ovolo.
Asi AAR deje de suponer que le pueblo soigue siendo incauto y s etraga los cuentos de oro o agua, la extraccion minera contamina siempre se puede minimizar eso y eso cuesta hay que exigir que s ehaga y que se repare con inversion alterna lo que no es posible mitigar y eso se llama Tasa de Retorno Social.
NO siga trando de manipular inducuendo a una falsa alternativa, claro que si lo que pretende es justificar al lado de los que no quieren ser justos con oso costos reales compeltos bajo el caballo d etroya del interes nacional esta un siendo un pobre papel, al pu8nto que yo no lo contrataria ni para convencer a la abuelita que el lobo es su amigo y no se la quiere comer. by Alexander_RuizB
Claro, a Alan Garcia le conviene que la investigacion de la Megacomision se efectua, siempre y cuando el la dirija desde detras del telon y lo absuleva completamente.
Asi conseguira una victoira politica que le asegure su reeleccion en el 2016. Todo esta friamente calculado. Y como tiene todo el dinero del mundo para comprar a cualquiera, que es la mejor prueba de su corrupcion, no esta ni preocupado. Ni siquiera ha sido empezado a investigar y ya va ganado 5 a 0: Diez Canseco, Chehade y Benitez quedaron fuera y Tubino Arias Schereiber (No sera familiar del abogado comprometido en el caso Petroaudios? = Conflicto de Intereses) y Sapadaro Philipps (hombre de confianza de Alex Kouri, socio de Luis Giampietri, 1er VP de Garcia) estan adentro.
LA FELIPILLADA CRIOLLA HA DESCUBIERTO QUE LA MINERÍA HA RESUELTO LA POBREZA O POR LO MENOS ESTÁ REDUCIENDO LA POBREZA Y LE LANZA LOAS A LOS PROGRAMAS SOCIALES, HABLA DE INCLUSIÓN SOCIAL, DE LUCHA CONTRA LA POBREZA, DE MESAS DE DIALOGO, DE CONCERTACIÓN, ETC. DE VERBOS FELIPILLESCOS. SOLO DE INCLUYE A QUIENES SON AJENOS, EXTRAÑOS. PERO EN EL PERÚ LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NUNCA FUERON EXTRAÑOS NI AJENOS, PERO SÍ LO FUERON Y PARECEN CONTINUAR SIÉNDOLO LA FELIPILLADA CRIOLLA, PORQUE SACAN TODAS SUS ARMAS PARA DEFENDER Y PRIVILEGIAR EL INTERÉS EXTRANJERO: LAS MINERAS TRANSNACIONALES, RAZON HA DE HABER, PORQUE LA FELIPILLADA CRIOLLA ACTUA DE SOCIA Y TESTAFERRA DE ESTAS TRASNACIONALES Y RECIBEN SU PAGA O COMPARTEN LAS GANACIAS, NO EXISTE OTRA RAZÓN PARA QUE ESTOS SE DESVIVAN POR DEFENDERLOS. 100 AÑOS DE MINERÍA EN LA OROYA Y LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS, LA POBLACIÓN DE LA OROYA NO SALIÓ DE LA POBREZA, TERMINARON CONTAMINADOS, TERMINARON COMO UNA DE LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DEL MUNDO, CON LOS NIÑOS DE PLOMO. PERO ESTO SIN DUDA NO LO INMUTA LA LA CRIOLLADA FELIPILLA, LO QUE LES IMPORTA ES QUE SUS BOLSILLOS ESTÉN REPLETOS, ASÍ SU GENERACIÓN ENCUENTRE EL PERÚ SIMILAR A LOS CRATERES DE LA LUNA, TOTAL NI RAIZ TIENEN O SI LA TUVIERON LA PERDIERON.
A falta de minería, bienvenida la agricultura. Hemos crecido casi al doble en los últimos 25 años y hemos sido testigos de la depredación de nuestros ríos, flora y fauna de nuestra selva y tierras agrícolas en costa y sierra por efectos de la minería formal e informal a tal punto que las tierras fértiles de nuestra selva y sierra alta con frutales y productos de pan llevar, han sido cambiados por plantaciones de coca, convirtiéndonos en la fecha en el primer productor de cocaina a nivel mundial. Y que hacen nuestros congresistas..? A falta de creatividad, porque se han acostumbrado a la vida fácil y bien remunerada, se dedican a puros escandaletes pro blindaje de los corruptos. El 60% de ellos se opuso a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción contra el Estado. Hagan leyes en favor de la agricultura, de la conservación del medio ambiente, de ampliar el número de contribuyentes y dictar normas severas al respecto para que no evadan el pago de impuestos, legislen sobre la buena minería y el Perú entero se los agradecerá. Ah, y metan a la cárcel a todos los corruptos.
ES MUY FACIL HACER DEDUCCIONES, QUE SI EL TEMA MINERO ES PERJUDICIAL O NO PARA EL MEDIO AMBIENTE, 1.- DICEN NO LOS DUEÑOS DE LAS ONGS, QUE ENGAÑAN A LA GENTE INCAUTA DE PAISES RICOS, QUE LES ENVIA DINERO PARA AYUDAR A LA GENTE POBRE DE ESOS LUGARES Y ELLOS SE LA TIRA. 2.- DICEN NO LA MINERIA LOS IZQUIERDISTAS QUE COMO VIVEN EN LIMA NADA LES FALTA. 3.- DICEN NO A LA MINERIA LOS QUE SE BENEFICIAN CON LOS GOBIERNOS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES MUNICIPALES, PORQUE NO LES LLEGA NADA DE DOLARES PARA ELLOS. 4.- DICE NO EL PUEBLO HERMANO SUFRIDO, PORQUE APARTE DE QUE SE LES QUITA SUS TIERRAS Y EL AGUA LA PLATA SE LA TIRA EL GOBIERNO HACIENDO OBRAS PARA LIMA, TRUJILLO, PIURA, ETC..5.- ¿ COMO NO VAN A DECIR NO ESA GENTE QUE NO TIENE NADA, SON POBRES,SENTADOS EN UN BANCO DE ORO, SI NI SIQUIERA HAY UN HOSPITAL QUE PROMETIO HUMALA, UN DOCTOR, PORQUE NO SE LE PAGA LO QUE VALE UN MEDICO? 7.- ¿PORQUE EL COLEGIO MEDICO NO HACE QUE SUS ALUMNOS LOS MEJORES VAYAN A SER SU TRABAJO ALLI POR MESES, EN ESPECIAL LOS SITIOS MAS POBRES? 9.- ¿PORQUE NO VAN LOS ESPECIALISTAS ALLI O EL EJERCITO A DALES AYUDA? 10.- PORQUE NO LE MANDA EL GOBIERNO LA PLATA QUE DAN LAS MINERAS? 11.- HUMALA LES PROMETIO QUE LAS MINERAS PAGARAN MAS PARA AYUDAR, LAS MINERAS SIN PROTESTAR DIJERON YA, QUE ESPERA PARA MANDARLES LA PLATITA? 12.- O QUIEREN QUE LA NADINE LES LLEVE ROPITA PARA QUE SE TAPEN SU PECHITO? 13.- CREEN QUE LOS HUMILDES HABITANTES POBRES SON COJUDOS? 13.- CUMPLE AHORA O SE LE VIENEN ENCIMA A ABUGATAS, LERNER Y CIA.
don agucho,,le felicito por la sobriedad con que escribe y dirige el noticiero del canal 9--en el tema meniero ,al parecer las cosas se le van de la mano al gobierno,,,porque una cosa es con guitarra y otra con cajon,,,lo que siembra se cosecha,dice una verdad popular,,,el presidente en campaña hablo mas de la cuenta y sus aliados los mineros hoy le pasan la FACTURA POLITICA,,,quieren oro/agua....pues los radicales que le apoyaron se sienten con derecho para exigirle y manipular la coyuntura,,,que hara el gobierno ,,,que al parecer tiene muchos nubarrones en el camino,,,,,,la verdad no lo sabemos,,solo nos preocupa la estabilidad del pais y el alza del costo de vida que NADIE DICE NADA,y los sueldos de los maestros,enfermeras estan congelados,mientras que los amigotes del gobierno cobran en camion sin justificar nada como los mal llamados congresistas otra plaga social que debemos mantenerlos con nuestros impuestos.....pobre pais....señor Alvarez,,suerte que Dios lo bendiga.
Ahora pues,ya lo dije que OLLANTE debe actuar politicamente,se entrampado como lo decimos en Tarapoto se ha manteado en su propia soga,y para salir del embrollo tiene que tomar decisiones politicas claras,comnzar a desnmarcarse de toda esa corte de angurrientos de la derecha,que solamente se dedicaron asu labor eminentemente extractiva a dejar sin agua a los del Peru llevandose nuestros minrales y haciendo desaparecer rios y quebradas para OLLANTA no es nada facil si trata de pasear ala poblacion con sus mesa de dialogo, la poblacion descnfia totalmente del ESTADO.
El presidente del Perú no puede seguir paseandose por el mundo alentando a la inversión minera, a sabiendas que ya existen miles de empresas extrayendo lo más valioso que el Perú atesoro durante milenios. ¿se a preguntado asimismo o a los ciudadanos se ya existe ya un límite para este modelo primario extractivo y depredador? Si tanto le quita los sueños la inversión extranjera, porqué no los invita para invertir en otros rubros. Claro, como la minería es lo único más rentable y segura, y los metales se regalan en nombre del Estado, a bien gracias. Como no tenemos un Estado Planificador, previsor, sino un Estado testaferro, felipillo criollo, vendepatria, se hace con las minas como se hizo con el salitre y el guano de las Islas en el Siglo XVIII.
Tenía el temor que salía uno de los 'otros' (que todos juntos si ganaban) no iban a poder lidiar con los reclamos mayormente 'liderados' donde la plebe sigue siendo la plebe social.
Temía que quien fuera, Castañeda (el mejor de todos), PPK o Keiko no pudieran y se iba a convertir en una guerra civil con el sur queriendo desprenderse tipo ETA con Humala y/o Antauro a la cabeza de otra república bolivariana (El Comandante feliz, en su salsa, hubiese financiado o los chinos por la mineria), pero veo que este pata las tiene igual de fregadas: ¿que nos dice? ¿que nos dice esta situación? no es ecologista, no es hasta no es peruana.
Temía que quien fuera, Castañeda (el mejor de todos), PPK o Keiko no pudieran y se iba a convertir en una guerra civil con el sur queriendo desprenderse tipo ETA con Humala y/o Antauro a la cabeza de otra república bolivariana (El Comandante feliz, en su salsa, hubiese financiado o los chinos por la mineria), pero veo que este pata las tiene igual de fregadas: ¿que nos dice? ¿que nos dice esta situación? no es ecologista, no es hasta no es peruana.
SENOR AUGUSTO ALVAREZ RODRICH.:
EN ASUNTOS MINEROS, NO PERDAMOS MAS TIEMPO HACIENDO COMENTARIOS INSUSTANCIALES.
EL TEMA ES MUY DELICADO, Y ME PERMITO SUGERIR LO QUE HE ESCITO AL RESPECTO.
SENOR JULIO COTLER :
REFUTE CON MAS LOGICA, CON MAS SENTIDO COMUN, CON MAS INTELIGENCIA LOS COMENTARIOS DE INTIMOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS MINERAS, QUE EXPONEN ESTUPIDAS CAUSAS QUE MUEVE LA RESISTENCIA CAMPESINA.
VIVA USTED DENTRO DE ELLOS POR UN TIEMPO Y OJALA ASI LOGRE COMPRENDER QUE LA PRINCIPAL RAZON QUE LOS EMPUJA ES : " L A S O B R E V I V E N C I A ".
CON TODO RESPETO, ME PERMITO SUGERIRLE QUE LEA UN COMENTARIO QUE AL RESPECTO ME PUBLICARON HACE UN PAR DE DIAS, PERO AL QUE NADIE HA PUESTO LA MENOR ATENCION. :
1ro. SUSPENDAN POR UN BUEN TIEMPO, TODO PROYECTO DE EXPLOTACION MINERA EN EL PERU.
2do. HAGAN DE INMEDIATO UNA REVISION JUSTA Y EQUITATIVA DE TODOS LOS CONTRATOS MINEROS, DE MANERA QUE AL MENOS EL 50% DE LAS UTILIDADES(descontandose todos los gastos de produccion) CONTRIBUYAN AL ERARIO NACIONAL.
3ro. CON ESA TREMENDA FORTUNA, CONSTRUYAN VARIAS REPRESAS, E INCLUSO DESALINIZEN EL AGUA MARINA PARA CONVERTIR TODA LA GRAN EXTENSION DE NUESTRA ERIAZA COSTA EN UN VERDADERO PARAISO AGRICOLA E INDUSTRIAL, ADONDE PODRIAN SIN LA MENOR RESISTENCIA TRASLADAR LAS POBLACIONES MAYORMENTE INDIGENAS, QUE AHORA SE OPONEN CON TODO DERECHO A LA EXPLOTACION DE NUEVAS MINAS, QUE CONTAMINAN HORRIBLEMENTE EL AMBIENTE, Y DESTRUYEN SUS POBRES MEDIOS DE SOBREVIVENCIA.
...
POR SUPUESTO QUE NO TIENE SENTIDO NO EXPLOTAR LAS RIQUEZAS QUE LA NATURALEZA NOS HA OFRECIDO.
...
POR SUPUESTO QUE NO TIENE SENTIDO NO EXPLOTAR LAS RIQUEZAS QUE LA NATURALEZA NOS HA OFRECIDO.
PERO ES INHUMANO, CRUEL Y DESVERGONZADO QUE ELLAS SOLO FAVOREZCAN ASQUEROSAMENTE A MIEMBROS DEL GOBIERNO DE TURNO, CON LA SENCILLA PREMISA DE QUE "LA PLATA LLEGA SOLA".
USEN LA CABEZA A FAVOR DEL PAIS :
QUE GRAN DIFERENCIA HAY ENTRE LA FORTUNA QUE LAS MODERNAS EMPRESAS SE LLEVAN AHORA, CON LAS QUE SE LLEVARON LOS ESPANOLES QUE LOS CONVIRTIO EN PRIMERA POTENCIA EN ESE ENTONCES?
DESARROLLAR LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA EN NUESTRA COSTA, GRACIAS AL REAL BENEFICIO QUE DEBEN APORTARNOS NUESTRAS MINAS, REPRESENTARA, PARA TODA LA VIDA, HABER SABIDO SACAR PROVECHO DEL REGALO DE LA NATURALEZA.
PORQUE CARAJ....NO PIENSAN EN QUE SERA DEL PERU CUANDO SE ACABE SU RIQUEZA MINERA ?.
Cuando vemos que en el pais se gestan protesta mas de indole politico que de indole ecologico o ambiantal nos damos con la sorpresa que detras de estos reclamos algunos justos solo hay una cupula COMUNISTA que solo quiere que la pobreza en el pais siga, en los casos donde sabemos que la mineria es conciente de su rol de proteccion del medio ambiente es ahi donde los sectores extremistas de Izquierda solo buscan desestabilizar al regimen de turno y sacar del pais a los mineros formales y que si cumplen con todos los requisitos que el estado le pide, son a esos mineros que la extrema izquierda quiere desaparecer del pais y de nuevo regresar a la epoca de los años 80 para asi poder gestar movimientos revolucionarios como MRTA o sendero luminoso y tomar el pais de una ves por todas, hasta cuando vamos a tener que aguantar tanta intolerancia alimentada por congresistas del gobierno que solo buscan reditos politicos, creo que es hora de escuchar tambien a los que si quieren mineria formal que proteja el medio ambiente y hacer caso omiso a los grupos radicales que solo buscan mas pobreza entre las comunidades cercanas a las minas.
sr rodrich, ojala ud recuerde los ofrecimientos de humla en la campaña ahi sembro todo este conflkictto, para que los futuros candidatos no incurran en ofecimientos imposibles debe ud hacer recordar al publico pasando esos videos y si hummala tuviera un poco de sentido comun deberia pedir disculpas por tanto ofrecimiento, ademas que hace en hawai con tanto conflicto aqui, la vez pasada volvio rapido cuando hubo un temblor en ica, uds los comunicadores instenlo a liderar con voluntad todo esto y sobrte todo con el caso chejodeha demostrado su doble discurso, ahy crisis moral y los mas triste el presidente no sabve que soin los indicadores economicos, que diferente hubiera sido tener un presidente como kekiko y kuchinski
El gobierno tiene que dar señales que es capaz de proteger a los ciudadanos si se producen problemas importantes de contaminación. Por ello, deberá incrementar significativamente el presupuesto del ministerio del ambiente, y comenzar a realizar fiscalización efectiva de los casos de las empresas que operan, empezando con PetroPerú y la limpieza de las aguas en la selva. Si tengo la impresión que una minera va a hacer lo que le da la gana y nadie me va a defender, ¿quién quería que una mina se instale en la casa de al lado? Los mismos empresarios mineros - obviamente los honestos - debieran promover este fortalecimiento.
No es facil estar en la otra orilla.
Cuando no eran parte de gobierno todos los que ahora acompañan a Humala criticaban el manejo que se hacia a los conflictos sociales. Ahora que son parte del gobierno no saben que hacer porque el desarrollo del Perú no está en los simpes discursos que emitian.
Cuando no eran parte de gobierno todos los que ahora acompañan a Humala criticaban el manejo que se hacia a los conflictos sociales. Ahora que son parte del gobierno no saben que hacer porque el desarrollo del Perú no está en los simpes discursos que emitian.
La minería ha sido y es motor de la economía del Perú. Del esfuerzo de los obreros, empleados, técnicos, ingenieros, economistas, que diariamente trabajan en las minas vive buena parte del país. No existe un reconocimiento al tremendo esfuerzo humano del peruano que se dedica a explorar y explotar los depósitos minerales. Así desgraciadamente somos los peruanos que muerden la mano de quien les da de comer.
La pobreza en la sierra existe porque la agricultura, ganadería de los campesinos no la ha logrado erradicar. Su economía totalmente atrasada solo genera más pobreza que los peruanos debemos soportar. Y por más canon que reciban no logran salir al desarrollo. De este lastre se nutren todos los grupos radicales, activistas, filósofos progres, periodistas "críticos", políticos mañosos, que buscan en los demás la culpa de su atraso, cuando la verdadera causa es la inoperancia, la falta de iniciativa, de empresa, de campesinos que solo tienen una actividad de supervivencia debajo de la línea de pobreza. Ellos usan más del 80% del recurso hídrico, controlan más del 90% de las tierras andinas, y para qué?. Sino saben sacar provecho de ésta. Son renuentes al progreso y he allí el problema. Hay que pedirles cuenta, pues por más que los demás peruanos les damos educación, escuelas, hospitales, carreteras, ellos se sublevan, impiden la actividad como la minería, que es de donde sale el dinero para pagar estos servicios. No seamos más tontos, hay que exigirles a estos pobladores que son buenos en arrojar ´piedras, bloquear carreteras, quemar hospitales, exigirles resultados, porque basta ya de tanta candidez. Al toro por las astas.
El mayor empleador del Peru es el Estado, con mas de un 70% de la poblacion laboral del pais. Ademas de ineficiente, el Estado es corrupto. El Peru vive en una cleptocracia. Esa sociedad usurpadora de los bienes ajenos y el patrimonio nacional no vive del pauperrimo sueldo que recibe. Vive de lo que consigue de la ciudadania al cobrarle por sus servicos ilicitos sacandole partido a su cargo y de aprovecharse de los bienes del Estado para beneficio propio. El animo de lucro predomina a costas de dicho vandalismo y de su permisividad. Dentro de este marco, las buenas intenciones, la inclusion social y el respeto a los DD.HH. son escasas, sino nulas. Presentenme un empleado publico que luche o se queje por algo que no sea a traves de una huelga por aumento de sueldo, generalmente cerca de Navidad o 28 julio.
Esa es la ley extraoficial que nos reina. Hecho que explica por que el Congreso se rehusa a pasar un decreto que elimine la inprescripcion de los actos de corrupcion perpetados por funcionarios publicos. El concepto de la prescripción de la acción penal, que alude a la imposibilidad de perseguir y castigar a alguien luego de transcurrido un cierto tiempo desde la comisión del hecho delictivo, es inadmisible.
La clave esta en su meta: robar y quedarse con el botin robado. El Parlamento crea la normatividad que favorezca el saqueo de lo ajeno, el PJ lo encubre y le saca partido a los procesos judiciales que origina, la PNP y el MP no lo investigan, el contribuyente sacrifica sus tributos para financiar en parte este fiasco y el Pueblo entero paga sus reales consecuencias.
Por ende la crisis moral que enturbia la historia del Peru. Y el atrazo que nunca dejaremos si este mal habito legendario e historico persiste.
La corrupcion tiene nombres propios y estos no pueden controlar el poder del Estado. El Estado esta copado por ellos. Los cabecillas deben caer.
El PJ es la primera institucion que debe ser purgada de ese mal endemico. Sin un PJ honesto y que de el buen ejemplo, no existe el Estado de Derecho. Asi la justicia nunca predominara y el desorden seguira siendo la columna vertebral de la proliferacion de la corrupcion. Aparte, inclusivamente las leyes deben ser reformadas para poner el maximo rigor posible en la penalidad de la delincuencia enquistada en las autoridades a cargo del destino del Peru. Ahi entra a tallar el Congreso y nuestra eleccion del mismo.
El problema es tan serio que ya representa una grave crisis que trunca el progreso de toda la nacion. El fujimorismo, el APRA, Solidaridad Nacional y la Alianza por el Gran Cambio estan coludidos en una infame proteccion de la corrupcion del sector publico. Con una retorica realmente vergonzosa estan paralizando ese primer y clave paso que se esta tratando de dar.
Ya basta de la putrefaccion escondida tras el presunto liderazgo politico de nuestro indigno sistema juridico. La corrupción posee una mutabilidad que se desliza de un gobierno a otro. Quienes la garantizan legislativa y judicialmente son expertos cuya especialidad consiste precisamente en conocer los pasadizos secretos, la vulnerabilidad de las normas y las personas indicadas para que esa pudredumbre sobreviva.
El mayor empleador del Peru es el Estado, con mas de un 70% de la poblacion laboral del pais. Ademas de ineficiente, el Estado es corrupto. El Peru vive en una cleptocracia. Esa sociedad usurpadora de los bienes ajenos y el patrimonio nacional no vive del pauperrimo sueldo que recibe. Vive de lo que consigue de la ciudadania al cobrarle por sus servicos ilicitos sacandole partido a su cargo y de aprovecharse de los bienes del Estado para beneficio propio. El animo de lucro predomina a costas de dicho vandalismo y de su permisividad. Dentro de este marco, las buenas intenciones, la integracion y el respeto a los DD.HH. son escasas, sino nulas. presentenme un empleado publico que luche o se queje por algo que no sea a traves de una huelga por aumento de sueldo, generalmente cerca de Navidad o 28 julio.
Esa es la ley extraoficial que nos reina. Hecho que explica por que el Congreso se rehusa a pasar un decreto que elimine la inprescripcion de los actos de corrupcion perpetados por funcionarios publicos. El concepto de la prescripción de la acción penal, que alude a la imposibilidad de perseguir y castigar a alguien luego de transcurrido un cierto tiempo desde la comisión del hecho delictivo, es inadmisible.
La clave esta en su meta: robar y quedarse con el botin robado. El Parlamento crea la normatividad que favorezca el saqueo de lo ajeno, el PJ lo encubre y le saca partido a los procesos judiciales que origina, la PNP y el MP no lo investigan, el contribuyente sacrifica sus tributos para financiar en parte este fiasco y el Pueblo entero paga sus reales consecuencias.
Por ende la crisis moral que enturbia la historia del Peru. Y el atrazo que nunca dejaremos si este mal habito legendario e historico persiste.
La corrupcion tiene nombres propios y estos no pueden controlar el poder del Estado. El Estado esta copado por ellos. Los cabecillas deben caer.
El PJ es la primera institucion que debe ser purgada de ese mal endemico. Sin un PJ honesto y que de el buen ejemplo, no existe el Estado de Derecho. Asi la justicia nunca predominara y el desorden seguira siendo la columna vertebral de la proliferacion de la corrupcion. Aparte, inclusivamente las leyes deben ser reformadas para poner el maximo rigor posible en la penalidad de la delincuencia enquistada en las autoridades a cargo del destino del Peru. Ahi entra a tallar el Congreso y nuestra eleccion del mismo.
El problema es tan serio que ya representa una grave crisis que trunca el progreso de toda la nacion. El fujimorismo, el APRA, Solidaridad Nacional y la Alianza por el Gran Cambio estan coludidos en una infame proteccion de la corrupcion del sector publico. Con una retorica realmente vergonzosa estan paralizando ese primer y clave paso que se esta tratando de dar.
Ya basta de la putrefaccion escondida tras el presunto liderazgo politico de nuestro indigno sistema juridico. La corrupción posee una mutabilidad que se desliza de un gobierno a otro. Quienes la garantizan legislativa y judicialmente son expertos cuya especialidad consiste precisamente en conocer los pasadizos secretos, la vulnerabilidad de las normas y las personas indicadas para que esa pudredumbre sobreviva.
Los extremos son peligrosos en casi todo, la mineria o mejor dicho la buena mineria en cuanto se hagan los estudios necesarios, tambien es compatible con el desarrollo de las comunidades y de las zonas aledañas, obvio a los grandes capitales poco les interesa ello por eso es necesario preveer y hacer que se cumplan las normas establecidas, es tan dificl compatibilizar???
Peru pais minero es una gran mentira...somo un pais agricola desde los primero pobladores de Paracas y Chimu. El oro duplica su precio internacional pero los pueblos andinos solo ven un dolar de esa magna ganancia. Mientras las grandes potencias discuten la falta de alimentos, falta de tierras cultivables, la carencia de agua en todo el orbe, nosotros los peruanos queremos retroceder al darle prioridad a la mineria por un par de centavos. Miremos el espejo de cerro de pasco, ciudad minera desde mucho antes que usted y yo nacieramos, las consecuencias, la pobreza, el analfabetismo, la peor asistencia publica en salud, la ciudad mas contaminada del mundo, esos son los legados para nuestros hijos? Vale la pena protituirse por unas onzas de oro, vale la pena deforestar la amazonia (ahora maravilla del mundo)para que unos traficantes de oro (congresistas o no) se beneficien? quien diga q si vale la pena, tiene otras opciones q pagan mejor.
La premisa, para abordar los conflicots sociales es:
SOMOS DUEÑOS DE LOS RECURSOS NATURALES. como tal la negociación es de igual a igual con los inversionistas de la gran minería.
cual capacitaciön sr. rodrich, acaso requieren capacitación herrera descalzi, el ministro de economía, etc. ellos mismos son los capacitados para defender a la gran minería, muy próximos a yanacocha ,juez y parte.
Las comunidades, que somos parte del estado nacional,de ninguna manera nos debe considerar, con derecho a sòlo migajas.
para poder armonizar, como es su deseo, debe plantearse la necesidad de compartir el accionariado, de las grande empresas mineras, que explotan principalmente el oro, la plata y el cobre. Que si lo tienen los operadores políticos de la derecha, testaferros de la mineras y personajes ligados a regímenes anteriores.
Nosotros con justo derecho, pero ellos de donde, que son accionistas del gran capital.
Tambien es evidente, que los operadores del gran capital, han manipulado la constitución, para encuadrar la redacción de las leyes de estabilidad jurídica y cuanta legislación a su favor, junto a fujimori y montesinos. mejor dicho la derecha inmoral, corrupta y vendepatria; hablando con lenguaje virginal.
Resulta, repugnante, el hecho, de que hayan mandado al proyecto de INPRESCRIPTIBILIDAD DEL DELITO DE CORRUPCIÓN al rincón de los papeles sucios.
claro, la derecha cucufata, llama PECADO, a los dineros salidos de la cloaca de montesinos, recibidos por uno de sus filigreses...
SOMOS DUEÑOS DE LOS RECURSOS NATURALES. como tal la negociación es de igual a igual con los inversionistas de la gran minería.
cual capacitaciön sr. rodrich, acaso requieren capacitación herrera descalzi, el ministro de economía, etc. ellos mismos son los capacitados para defender a la gran minería, muy próximos a yanacocha ,juez y parte.
Las comunidades, que somos parte del estado nacional,de ninguna manera nos debe considerar, con derecho a sòlo migajas.
para poder armonizar, como es su deseo, debe plantearse la necesidad de compartir el accionariado, de las grande empresas mineras, que explotan principalmente el oro, la plata y el cobre. Que si lo tienen los operadores políticos de la derecha, testaferros de la mineras y personajes ligados a regímenes anteriores.
Nosotros con justo derecho, pero ellos de donde, que son accionistas del gran capital.
Tambien es evidente, que los operadores del gran capital, han manipulado la constitución, para encuadrar la redacción de las leyes de estabilidad jurídica y cuanta legislación a su favor, junto a fujimori y montesinos. mejor dicho la derecha inmoral, corrupta y vendepatria; hablando con lenguaje virginal.
Resulta, repugnante, el hecho, de que hayan mandado al proyecto de INPRESCRIPTIBILIDAD DEL DELITO DE CORRUPCIÓN al rincón de los papeles sucios.
claro, la derecha cucufata, llama PECADO, a los dineros salidos de la cloaca de montesinos, recibidos por uno de sus filigreses...
gracias.
Como peruano siento verguenza ajena; escuchar, ver i leer a tantos lobystas, periodistas, comentaristas, políticos, congresistas, ex congresistas, en fin, a tantos traidores, que se venden por un plato de lenetejas; gritan que, sólo los inversionistas sacarán de su probreza a los pueblos del Perú; mentiras, patrañas.- Los que defienden a la minería sólo miran sus bolsillos.- Si las comunidades campesinas han adoptado la inteligente decisión de no permitir que la minería ingrese a sus tierras; hay que respetarlas y apoyarlas; la tierra y el agua deben cuidarse i el gobierno tiene la obligaciòn de ayudarlos, alentándolos a que siembren y hagan producir sus tierras: el mundo necesita, urgente, alimentos y el Perú tiene la capacidad de producirlos; la agricultura no agota la tierra, mientras que la minería si, deprada, se come hasta sus entrañas i después, abandonan a los pueblos i los dejan más pobres que cuando ingresaron. Ejemplo: Doe Run.-Peruanos a defender la tierra i el agua. A producir alimentos i los peruanos sabemos hacerlo, así derrotaremos a la pobreza. Estamos...? Lucho Ramírez i, Delgado por mi madre.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario