Piden aprobar S/. 221 millones para reparaciones a víctimas de la violencia
"Es preocupante que no se esté considerando en el presupuesto del siguiente año las reparaciones que se deben destinar a las víctimas de la violencia política", dijo la Defensoría del Pueblo.
El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, pidió incluir en el Presupuesto 2012 una partida destinada a cubrir las reparaciones individuales de las víctimas de la violencia política que asoló al Perú, estimadas en 6 mil 700 personas.
Lo manifestó al término de la reunión sostenida con miembros de la Coordinadora Nacional de Afectados por la Violencia Política de Perú y representantes de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos.
"Es preocupante que no se esté considerando en el presupuesto del siguiente año las reparacionesque se deben destinar a las víctimas de la violencia política", dijo al señalar que el monto asciende a 221 millones de soles.
Felicitas Delgadillo, representante de las víctimas en Ayacucho y afectada por la violencia política, señaló que las madres son ancianas y merecen esta reparación por la muerte y desaparición de sus hijos. "Estamos reclamando por nuestros derechos", enfatizó.
Por su parte, Gisella Vignolo, Adjunta para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, señaló que la única manera de avanzar en los compromisos asumidos en el tema de reparaciones, así como en la agenda de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, es que se les facilite el presupuesto solicitado.
"Muchas víctimas y sus familiares han fallecido sin recibir ningún resarcimiento por parte del Estado. No podemos permitir que esta situación continúe en perjuicio de compatriotas que, además, se encuentran en las zonas más pobres y excluidas del país. Ellos merecen la debida atención del Estado", subrayó la representante de la Defensoría del Pueblo.
Lo manifestó al término de la reunión sostenida con miembros de la Coordinadora Nacional de Afectados por la Violencia Política de Perú y representantes de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos.
"Es preocupante que no se esté considerando en el presupuesto del siguiente año las reparacionesque se deben destinar a las víctimas de la violencia política", dijo al señalar que el monto asciende a 221 millones de soles.
Felicitas Delgadillo, representante de las víctimas en Ayacucho y afectada por la violencia política, señaló que las madres son ancianas y merecen esta reparación por la muerte y desaparición de sus hijos. "Estamos reclamando por nuestros derechos", enfatizó.
Por su parte, Gisella Vignolo, Adjunta para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, señaló que la única manera de avanzar en los compromisos asumidos en el tema de reparaciones, así como en la agenda de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, es que se les facilite el presupuesto solicitado.
"Muchas víctimas y sus familiares han fallecido sin recibir ningún resarcimiento por parte del Estado. No podemos permitir que esta situación continúe en perjuicio de compatriotas que, además, se encuentran en las zonas más pobres y excluidas del país. Ellos merecen la debida atención del Estado", subrayó la representante de la Defensoría del Pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario