¿Qué acordaron los líderes de APEC en la cumbre de Hawái?
Los integrantes de la Cuenca del Pacífico declararon de vital importancia una zona de libre comercio transpacífica
Foto oficial de los jefes de Estado en la cumbre de APEC. (Prensa de la Presidencia de la República)
Kapolei, EE.UU. (AP) . Líderes de la Cuenca del Pacífico dijeron que una mayor liberalización del comercio es crucial para una duradera recuperación económica global, en el cierre de una cumbre anual que produjo un progreso tangible hacia un bloque comercial regional.
El plan para forjar una zona de libre comercio en el Pacífico recibió un gran impulso el domingo, cuando los líderes de Canadá y México se sumaron a Japón en expresar su apoyo a un acuerdo que ha recibido una fría recepción por parte de China, la potencia emergente.
La noticia fue una hazaña para el presidente Barack Obama, para quienavanzar en el pacto era una de sus principales prioridades en la cumbre anual de líderes de la región Asia-Pacífico que se celebró en su estado natal de Hawái.
El anuncio se produjo después de que Japón, la tercera mayor economía del mundo, dijo que se uniría a los nueve países que ya participan en las negociaciones del llamado Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica.
En la declaración de la cumbre, los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, o APEC, de 21 miembros, dijeron que la región está ahora a la vanguardia del crecimiento mundial debido a los avances anteriores en la creación de lazos económicos más estrechos y liberalización del comercio.
CRECIMIENTO AMIGABLE PARA EL AMBIENTE
El encuentro, en un momento de incertidumbre para la economía mundial, ha fortalecido el compromiso del grupo con la cooperación, según el comunicado. Los líderes también acordaron medidas para promover el crecimiento económico ambientalmente amigable a fin de garantizar la seguridad energética.
El encuentro, en un momento de incertidumbre para la economía mundial, ha fortalecido el compromiso del grupo con la cooperación, según el comunicado. Los líderes también acordaron medidas para promover el crecimiento económico ambientalmente amigable a fin de garantizar la seguridad energética.
“Continuamos nuestros esfuerzos para tratar de conseguir que la economía mundial crezca más rápido, el crecimiento fuerte y equilibrado que necesitamos”, dijo Obama en un discurso de clausura.
El apacible clima durante la reunión del APEC, en un centro turístico de la isla hawaiana de Oahu, contrasta con el creciente pesimismo sobre el panorama económico. Con Europa nuevamente al borde de la recesión, el papel vital de Asia como eje impulsor del crecimiento global ha ganado un mayor sentido de urgencia.
ACUERDO COMERCIAL DEL PACÍFICO
El representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, acogió con beneplácito los positivos acercamientos de Canadá y México, al llamarlos “los vecinos y los mayores mercados de exportación” de Estados Unidos.
El representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, acogió con beneplácito los positivos acercamientos de Canadá y México, al llamarlos “los vecinos y los mayores mercados de exportación” de Estados Unidos.
El pacto incluye hasta ahora solo cuatro economías más pequeñas y relativamente prósperas (Chile, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur). Estados Unidos, Australia, Malasia, Vietnam y Perú están negociando su adhesión.
Pero China, que según algunos economistas está en camino de superar a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en esta década, se ha mostrado reticente a apoyar el acuerdo comercial del Pacífico, probablemente cautelosa de verse arrastrada en lo que se ha convertido en una iniciativa liderada por Estados Unidos que invade su propia esfera de influencia en Asia. China también tiene compromisos con bloques de libre comercio rivales en el este y el sudeste asiático.
Miguel Maticorena (anerocitam)
¿Puede la economía mundial seguir creciendo sin mercados? La mitad de la población del mundo vive en pobreza y no tiene medios para ingresar al mercado. Sin compradores no es posible producir más.
14 de Noviembre del 2011 09:09 Reportar
No hay comentarios:
Publicar un comentario