Buscar este blog

martes, 27 de diciembre de 2011

ESTADO ENFRENTA DEMANDA DE CIDH POR VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS EN OPERATIVO CHAVIN DE HUANTAR – PERUMUNDO TV.
diciembre 26, 2011
Lima, 26 Dic. del 2011 (PERUMUNDOTV/NOTICIAS).- La solicitud que la CIDH impusiera la semana pasada contra el estado peruano y comandos para abrirles proceso por presuntas violaciones de derechos humanos, aún no encuentra un vocero que rebata con fundamento debido la acusación contra muchos de los comandos del operativo “Chavín de Huántar” perpetrado para realizar el llamado rescate a los rehenes del MRTA en abril de 1997.
Uno de los implicados en el caso es un alto mando del ejército, el coronel Jesús Zamudio Aliaga a quien según declaraciones de dos policías, ellos habrían llamado por radio a fin de dar cuenta de la presencia entre los rescatados de un efectivo del MRTA apodado “Tito”
Los policías dan cuenta que Zamudio respondió: “esperen que voy a mandar a recogerlo”. Las declaraciones ante el Ministerio Público por parte de ambos oficiales dicen que, pocos minutos después, llegó un comando alto y fornido, y se llevó esposado, y casi en vilo a “Tito”.
Tal vez la versión que más se conoce sea la de Hidetaka Ogura, diplomático japonés, quien mantiene firme su versión de lo que acontecido: “cuando salimos a casa vecina por túnel, número 2 de comando emerretista, Tito estaba amarrado”. Da cuenta además que el mencionado estaba “en el jardín de la casa vecina”.
Hasta hoy, la versión de Ogura había sido la única que sostenía un probable delito en el referido rescate, más, el asunto cobra nuevos matices con las declaraciones de ambos policías y confirmarían su relato.
También personajes ligados al gobierno de turno pudieron corroborar tal versión Ocho horas después de su rescate, el ex ministro de Agricultura, Rodolfo Muñante, declaró en una entrevista que, durante el operativo, vio a un emerretista gritar: “me rindo”.Muñante dijo que vio al terrorista despojarse de un chaleco con granadas y entregarse a un grupo de jueces. Sin embargo, días después de sus declaraciones, Muñante las negó.
Esta semana, el primer ministro, Óscar Valdés, señaló su respaldo a los comando Chavín Huántar e hizo eco de los cuestionamientos al ex ministro de Justicia Francisco Eguiguren por una supuesta “mano blanda” al permitir el allanamiento a lo recomendado por la corte, al solicitar nuevo plazo para el cumplimiento de un juicio civil a los presuntos responsables.
“Como primer ministro me pronuncio en defensa de aquellos patriotas que realmente liberaron a tantos rehenes de la Embajada de Japón y que se merecen el aplauso no solo de los peruanos, sino de todo el mundo”, manifiesta Valdés.
De confuso y falto de razón define Javier Diez canseco, en entrevista vía telefónica a RPP Noticias. El congresista recordó que “normalmente los procesos que llegan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos han agotado todos los procesos nacionales”, en referencia a la existencia de un proceso en el fuero civil por este caso en el país.
Hoy, el fiscal superior Hugo Turriate, ha realiado el pedido de 20 años de prisión para Vladiiro Montesinos por tal ejecución, lo mismo que 18 años de cárcel para el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) Nicolás de Bari Hermoza Ríos y 15 años para los militares Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio Aliaga, este último no habido por la justicia peruana.
JOVEN GUERRILLERA EMBARAZADA (FOTO CORTESÍA CVR)
GUERRILLERO COMODAMENTE DURANTE RUEDA DE PRENSA (FOTO CORTESÍA CVR)

No hay comentarios:

Publicar un comentario