Buscar este blog

martes, 27 de diciembre de 2011

ONG’s en la mira del Congreso

Proponen cambiar normativa para fiscalizarlas
Parlamentarios de distintas bancadas expresaron que llegó el momento de retirarles los beneficios tributarios a las ONG, e investigar el origen de los fondos que las financian, ya que poniéndose el rótulo de defensoras de los derechos humanos, son instrumentos para enjuiciar sin razón a policías y militares que combaten el terrorismo, con la intención de minarles la moral.
“Ya el colmo ha sido la denuncia contra los comandos Chavín de Huántar. Aquí se debe realizar una exhaustiva fiscalización para determinar cuáles son los orígenes de los millonarios fondos que reciben estos organismos, a qué se destinan, pero por sobre todo, identificar si el uso de esos fondos no son dirigidos para crear un peligro de seguridad interna del Perú”, puntualizó el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Martín Belaunde.
Para el legislador está demostrado que Aprodeh “defiende emerretistas”, como se puede ver no solo en la denuncia que impulsaron contra los comandos Chavín de Huántar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sino directamente “al defender a la propia organización terrorista, lo que quedó demostrado el 2008 al gestionar que el Parlamento Europeo no incluya al MRTA en su lista de grupos subversivos”.
El integrante de Solidaridad Nacional señaló que su grupo de trabajo comenzará por realizar un análisis del marco normativo que rige a estos organismos, ya que no es válido el argumento de que por ser fondos de origen privado el Estado peruano no puede fiscalizar el destino que decidan darle.
No más exoneraciones tributarias
Para el congresista Javier Velásquez Quesquén, desde que estos fondos se benefician de exoneraciones tributarias, el Estado tiene la obligación de supervisar que éstos no representen un peligro para su propia seguridad.
“Ya es tiempo de cortarle este canal de financiamiento. Todo el país ha sido testigo que los comandos Chavín de Huántar expusieron su vida por cada uno de los 72 rehenes que fueron a rescatar a la residencia del embajador del Japón, pero para ONG’s como Aprodeh los del MRTA son apóstoles de la democracia mientras que policías y militares son criminales por donde se les mire”, cuestionó.
Subrayó que ser defensores de los derechos humanos es solo una fachada, ya que cuando de policías o militares asesinados en el VRAE se trata, no ponen de apoyo sus oficios como sí lo hacen a favor de los subversivos abatidos.
“El planteamiento que vamos a realizar es que se le den mayores herramientas a la Contraloría General de la República para que supervise el origen de esos fondos, no puede ser que sin razón alguna demanden a policías y militares solo porque cobran por cada demanda que presentan”, cuestionó el legislador.
Conflictos
Juan Díaz Dios, de las filas de Fuerza 2011, señaló que no solo en el campo subversivo se ve el apoyo de ONG’s, ya que muchos de los conflictos sociales que se han producido, como en Cajamarca, y otros que se vienen calentando en otros puntos del país, detrás se encuentran estos organismos.
“Lo de Cajamarca es peligroso, se disfrazan bajo el camuflaje de llamarse ambientalistas, pero en el fondo son promotores de violencia irracional, de negarse al diálogo, y donde se puede ver están metidos hasta condenados por terrorismo como Wilfredo Saavedra”, puntualizó.
Sobre el emerretista, manifestó que ya existe una investigación que lo vincula con las llamadas Casas del Alba en Cajamarca, programa venezolano que servía para ingresar fondos para ideologizar a los peruanos en la política de Hugo Chávez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario