Seguridad del Estado detiene a presunto espía chileno en Base Aérea de Piura
Lo capturan con cámara fotográfica y planos de esa zona militar
Un presunto espía chileno identificado como Luis Maximiliano Serain Gutiérrez, con cédula de identidad RUN 13.230.232-4, fue capturado el pasado 30 de enero, en las inmediaciones de la base aérea El Pato, ubicada en Piura.
De acuerdo con información entregada a LA RAZÓN, Serain Gutiérrez se trasladaba en su vehículo por la Panamericana Norte y decidió estacionarse y acampar en una zona restringida, a la altura de la Quebrada Pariñas. Y es que pese a que a pocos metros de donde decidió detener el automóvil se encontraba uno de los tantos letreros que advierten: “Prohibido estacionarse. Área restringida”, el ciudadano chileno hizo caso omiso a la advertencia.
De esta manera Serain instaló una carpa y decidió acampar en el lugar. A los pocos minutos fue intervenido por personal del Departamento de Seguridad del Estado de Sullana, quienes lo trasladaron hasta la Comisaría de la ciudad de Talara.
Entre sus pertenencias le incautaron una cámara fotográfica y varios planos de diferentes zonas de la mencionada localidad.
Las autoridades decidieron investigarlo por el presunto delito contra la seguridad nacional (espionaje) en agravio del Estado.
De acuerdo con fuentes de Seguridad del Estado consultadas por este medio y que tienen a su cargo el caso, no descartan que uno de los objetivos del presunto espía haya sido “medir el nivel de reacción de las autoridades peruanas frente a una violación del área restringida”. Es decir, saber el tiempo que tardan los efectivos en intervenir a una persona que ingrese o se instale en dicha zona, cercana a la base aérea.
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que sucede una situación similar. A finales de agosto del año pasado, dos ciudadanos chilenos identificados como Hernán Alberto Jequier Schalchli y Arnaldo Robledo Roa fueron detenidos, tras sobrevolar la base aérea de La Joya a bordo de un helicóptero, desde el que tomaron fotos del predio militar ubicado en Arequipa.
La nave, que partió de Chile, tenía permiso para que sus tripulantes tomen fotos de las Líneas de Nazca, pero se les detectó sobre el mencionado recinto militar.
Los chilenos alegaron que recibieron mal las coordenadas de vuelo. Pese a que la Fuerza Aérea insistió en el riesgo del posible espionaje, fueron dejados en libertad semanas después.
Caso Ariza
El caso más sonado de espionaje chileno en nuestro país fue el protagonizado en el 2009 por el exsuboficial FAP Víctor Ariza, quien vendió al país sureño planes estratégicos de la modernización de los equipos de guerra de la Fuera Aérea peruana hasta el año 2021, como el “Plan Maldonado” para la recuperación de los aviones de combate.
Ariza también dio al vecino país del sur los códigos de los números de los teléfonos y faxes encriptados de la Embajada del Perú en Santiago, así como fotografías de la base aérea de La Joya, donde se encuentran emplazados los aviones de combate Mirage-2000, y del complejo de defensa aérea Pechora.
Además de la identificación del personal de inteligencia en comisión de servicio en la capital del vecino del sur, entre otra información que compromete la seguridad nacional.
Tras un largo proceso, el Tribunal Supremo Militar Policial lo condenó de manera definitiva en diciembre del 2010 a 35 años de prisión por vender información clasificada a Chile. Pese a las pruebas, La Moneda rechazó haber financiado el espionaje y dijo que no existían pruebas suficientes para que ellos iniciaran una investigación, por lo que archivaron el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario