Buscar este blog

domingo, 1 de abril de 2012


Chile lanza ofensiva mediática por exposición de Rodríguez Cuadros

El ex canciller peruano aclaró que las versiones sobre visita a Bolivia buscan establecer dudas y desconfianzas en la relación entre Perú y Chile
Domingo 01 de abril de 2012 - 08:12 am
manuel rodrguez cuadros
EL COMERCIO
Redacción
Chile tiene solo tres países vecinos y con dos de ellos mantiene disputas jurídicas por temas marítimos. Por ello, no llama la atención de que la cancillería de ese país comience a mover sus fichas, ahora que la demanda marítima peruana en la corte de La Haya ingresa a su etapa final.
La última ofensiva mediática chilena llegó ayer a través del diario “La Tercera” y tardíamente da cuenta de un hecho que ocurrió hace más de tres meses. Según la publicación, el diplomático peruano en actividad Manuel Rodríguez Cuadros, ex embajador en Bolivia y ex canciller de Alejandro Toledo, participó en diciembre del 2011 en un seminario en La Paz, en donde expuso sobre las alternativas jurídicas del país altiplánico para demandar a Chile por una salida al mar.
Según la versión de “La Tercera”, esto motivó una llamada del canciller chileno,Alfredo Moreno, a su homólogo peruano Rafael Roncagliolo, para expresarle el malestar de su gobierno por la participación de Rodríguez Cuadros en el seminario.
La respuesta de Roncagliolo habría sido, según el medio chileno, que Rodríguez Cuadros viajó a La Paz sin la autorización de Torre Tagle. También sostiene que luego del reclamo de Moreno, el canciller Roncagliolo le llamó la atención al embajador.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), organismo creado por el actual presidente boliviano, Evo Morales, para elaborar estrategias destinadas a resolver la aspiración marítima de Bolivia.
“La Tercera” dice que Rodríguez Cuadros defendió durante su exposición la opción boliviana de acudir a un tribunal internacional. “Él se refirió al valor jurídico de las promesas incumplidas y tomó como base las notas diplomáticas entre Chile y Bolivia de 1950 y 1974 [cuando se negoció un eventual corredor por el norte de Arica]”, señaló el ex ministro de RR.EE. de Bolivia Jaime Murillo.
LA VERSIÓN DE RODRÍGUEZ CUADROS
El Comercio consultó a Rodríguez Cuadros, quien sostuvo que la información de “La Tercera” es irresponsable y que el artículo tiene la finalidad de establecer dudas y desconfianzas en la relación bilateral entre Perú y Chile, en un momento en que los dos países se presentarán en la corte de La Haya.
Reconoció su participación en el seminario en Bolivia, pero dijo que en su intervención solo dio una apreciación jurídica sobre el reclamo marítimo de ese país.
Acerca de la versión que señala que Roncagliolo le llamó la atención, respondió: “Eso no es cierto, el canciller del Perú no podría llamar la atención de un embajador por una opinión jurídica. El canciller del Perú defiende los intereses del Perú y no los de Chile. El canciller Roncagliolo sí me comentó que el canciller Moreno le había tocado este tema”. Rodríguez Cuadros explicó que esta conversación se dio en un tono informativo.
El canciller Roncagliolo dijo a este Diario que por el momento no tenía nada que declarar sobre este tema, pero que mañana podría pronunciarse.
EMBAJADORA PIDE PACIENCIA
“La Tercera” afirma también que la embajadora peruana en Bolivia, Silvia Alfaro, brindó unas declaraciones que fueron recibidas con molestia en la Cancillería de Chile. El 23 de marzo, Alfaro recomendó a los bolivianos tener paciencia para resolver la demanda marítima contra Chile en un tribunal internacional.“Habrá que tener paciencia porque ciertamente requiere el mayor cuidado y vigor en la preparación de aquello que se pueda hacer como demanda”, dijo la embajadora.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario