Buscar este blog

martes, 22 de marzo de 2011

(Editorial) El sueño de Olmos-Tinajones


Hoy solo abundan denuncias de sobrevaluaciones y deficiencias técnicas. Además existen críticas sobre la extensión de…

Martes 22 de marzo de 2011 - 07:00 am
El postergado proyecto especial Olmos-Tinajones sigue en el limbo, aunque sus potenciales beneficiarios están de acuerdo en algo: que es una palanca para el desarrollo y no puede detenerse.
Para lograr esa meta se requiere de tareas aún pendientes que deben cumplirse con transparencia y orden, como tienen que manejarse proyectos trascendentales como el de Olmos.
Como demostró la mesa redonda que realizó El Comercio en Chiclayo, existen serias irregularidades en los contratos de concesión, así como deficiencias en las obras de ingeniería del proyecto que, por lo menos, se discuten desde fines del año pasado.
Ante estos problemas, todos los sectores involucrados coinciden en que es necesario revisar los contratos suscritos para erradicar el manto de corrupción que se cierne sobre la concesión y garantizar que esta se cumpla técnicamente, en concordancia con parámetros hidráulicos, hidrológicos y ambientales.
Hoy solo abundan denuncias de sobrevaluaciones y deficiencias técnicas. Además existen críticas sobre la extensión de los lotes que se darán en concesión próximamente y la participación del gran capital. Sin embargo, se requiere considerar el costo beneficio de esta importante irrigación, para garantizar el desarrollo de una economía de escala y, al mismo tiempo, velar por los derechos de los campesinos y la preservación del medio ambiente.
Esperemos que después de los espacios de diálogo que se han abierto en los últimos dos meses –luego de nuestra Audiencia Regional realizada a fines de febrero en Lambayeque y la mesa redonda que comentamos en esta columna–, las autoridades regionales constituyan la anunciada comisión especial encargada de revisar las concesiones y los contratos suscritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario