El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró ayer que su país “hará prevalecer sus derechos soberanos en la Corte de La Haya”, donde se ventila el diferendo marítimo con el Perú, y agregó que el derecho internacional los asiste”.
Piñera dio estas declaraciones un día después que el Perú y Ecuador anunciaran el establecimiento de sus límites marítimos, hecho que, según el gobierno peruano, fortalece la posición peruana en La Haya, pues confirma que los convenios de 1952 y 1954 no eran tratados de límites.
“Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos, sabiendo que está amparado en el derecho internacional y en los tratados vigentes”, indicó en una declaración pública.
Según dijo Piñera, Ecuador y Chile han manifestado reiteradamente su coincidencia respecto del fundamento jurídico de sus respectivos límites marítimos con el Perú, y afirmó que esto se "ha expresado en múltiples notas, declaraciones y tratados".
Reiteró, de esa manera, la postura chilena ante la Corte de La Haya, que señala que los límites marítimos con el Perú fueron establecidos en los acuerdos firmados en 1952 y 1954. Según la posición peruana expresada en La Haya, dichos acuerdos no tienen carácter de tratados y fueron suscritos también por Ecuador para regular la actividad pesquera.
“Para Chile y para toda la comunidad internacional respetuosa del derecho internacional, la indivisibilidad de los tratados que establecieron el límite marítimo entre Chile, Perú y Ecuador (…) constituyen principios universalmente reconocidos y respetados. Y son principios que seguirán sustentando la postura de Chile", agregó Piñera.
El Mandatario remarcó que "por más de 50 años, el Perú reconoció el paralelo como límite marítimo entre Chile y Perú, basado en los tratados marítimos de 1952 y 1954”.
En ese sentido, Piñera afirmó que "este reconocimiento de los tratados y del paralelo, su natural consecuencia jurídica, implica un vuelco sustancial en la posición sostenida por el Perú, que ha puesto en duda ante La Haya el valor y alcance de los mismos, los cuales establecieron las fronteras marítimas entre los tres países firmantes sobre la base del paralelo".
Comentarios
1 -|- GENERAL WILSON BARRANTES
EN TODA ESTA HISTORIA LO QUE QUEDA CLARO TAL COMO LO HA DICHO EL PRESIDENTE DEL ECUADOR RAFAEL CORREA, CON ESTO DESPUÉS DEL AÑO 1998 , EL ECUADOR RECIÉN DEFINE SUS LÍMITES MARÍTIMOS CON EL PERÚ COSA QUE DEMUESTRA QUE ESTE ACUERDO TRILATERAL PESQUERO NO ES MÁS QUE UN ACUERDO COMERCIAL
2011-05-0
4
4
EN TODA ESTA HISTORIA LO QUE QUEDA CLARO TAL COMO LO HA DICHO EL PRESIDENTE DEL ECUADOR RAFAEL CORREA, CON ESTO DESPUÉS DEL AÑO 1998 , EL ECUADOR RECIÉN DEFINE SUS LÍMITES MARÍTIMOS CON EL PERÚ COSA QUE DEMUESTRA QUE ESTE ACUERDO TRILATERAL PESQUERO NO ES MÁS QUE UN ACUERDO COMERCIAL
ResponderEliminar2011-05-0