“Posición de Chile sin sustento”
Argumento principal de Chile se derrumba, señala.
MARÍA TERESA GARCÍA
El acuerdo que fija los límites marítimos entre Perú y Ecuador beneficia al Perú en el proceso judicial entablado contra Chile, afirmó ayer el canciller de la República, José Antonio García Belaunde, quien agregó que se encuentran “con las expectativas reforzadas” de ganar este litigio que se encuentra en la Corte de Justicia de La Haya, el cual podría estar emitiendo su sentencia en 2013.
“El argumento principal de Chile es que los tratados con el Perú son acuerdos de límites y nuestro argumento principal es que son tratados pesqueros. Si yo demuestro que son acuerdos pesqueros porque el único acuerdo de límites que tengo es con Ecuador, entonces la posición de Chile no tiene sustento”, dijo a EXPRESO.
Perú y Ecuador firmaron unas notas idénticas las cuales establecen el paralelo geográfico como límite marítimo entre Perú y Ecuador, considerando la existencia de islas en el área adyacente a la frontera terrestre común, lo que constituye una circunstancia especial de conformidad con el derecho internacional. De la misma forma, dichas notas firman las bases para el desarrollo de acciones conjuntas entre ambos países con miras al reconocimiento del Golfo de Guayaquil como bahía histórica y contemplan un área marítima de aguas interiores bajo la soberanía de cada uno de los Estados.
Añadió que existe un acuerdo de límites entre Perú y Ecuador que prueba que los acuerdos hechos con Chile en los años 52 y 54 son pesqueros y no de límites tal como lo dice la posición peruana ante La Haya.
MARÍA TERESA GARCÍA
El acuerdo que fija los límites marítimos entre Perú y Ecuador beneficia al Perú en el proceso judicial entablado contra Chile, afirmó ayer el canciller de la República, José Antonio García Belaunde, quien agregó que se encuentran “con las expectativas reforzadas” de ganar este litigio que se encuentra en la Corte de Justicia de La Haya, el cual podría estar emitiendo su sentencia en 2013.
“El argumento principal de Chile es que los tratados con el Perú son acuerdos de límites y nuestro argumento principal es que son tratados pesqueros. Si yo demuestro que son acuerdos pesqueros porque el único acuerdo de límites que tengo es con Ecuador, entonces la posición de Chile no tiene sustento”, dijo a EXPRESO.
Perú y Ecuador firmaron unas notas idénticas las cuales establecen el paralelo geográfico como límite marítimo entre Perú y Ecuador, considerando la existencia de islas en el área adyacente a la frontera terrestre común, lo que constituye una circunstancia especial de conformidad con el derecho internacional. De la misma forma, dichas notas firman las bases para el desarrollo de acciones conjuntas entre ambos países con miras al reconocimiento del Golfo de Guayaquil como bahía histórica y contemplan un área marítima de aguas interiores bajo la soberanía de cada uno de los Estados.
Añadió que existe un acuerdo de límites entre Perú y Ecuador que prueba que los acuerdos hechos con Chile en los años 52 y 54 son pesqueros y no de límites tal como lo dice la posición peruana ante La Haya.
Con las mayores expectativas
Consultado sobre si este hecho incremente las esperanzas peruanas de ganar el litigio, sostuvo que está con las expectativas reforzadas pues este hecho refleja en su verdadera dimensión cómo se efectuaron los acuerdos. También sostuvo que es muy posible que en 2013 el Perú ya pueda tener la sentencia de la Corte de La Haya, pues el proceso está muy bien encaminado.
Consultado sobre si este hecho incremente las esperanzas peruanas de ganar el litigio, sostuvo que está con las expectativas reforzadas pues este hecho refleja en su verdadera dimensión cómo se efectuaron los acuerdos. También sostuvo que es muy posible que en 2013 el Perú ya pueda tener la sentencia de la Corte de La Haya, pues el proceso está muy bien encaminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario