| |
|
El hecho que se haya apelado al artículo cuarto de la Declaración de Santiago de 1952 para firmar el nuevo tratado, obedece a que elPerú siempre dijo que ese documento no es acuerdo de límites con Chile, pero sí contiene un criterio delimitador con Ecuador, que ahora ha sido ejecutado, anotó.
Al destacar que este tratado tiene una especial importancia para la defensa del límite marítimo de Perúen la Corte Internacional de Justicia de La Haya, explicó que el capítulo cuarto crea una excepción para establecer un método de delimitación por el paralelo, solo en el caso de un país que tenga islas frente a sus costas y eso solo ocurre con Ecuador.
“(Este acuerdo) guarda la soberanía ecuatoriana sobre el Golfo de Guayaquil. El Perúhistóricamente ha reconocido esta soberanía ecuatoriana, pero por primera vez en la historia, Perú firma un tratado de límites que deja todas las aguas del golfo como aguas internas del Ecuador”, refirió.
Rodríguez Cuadros señaló que con el acuerdo los dos países han ganado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario