Buscar este blog

miércoles, 4 de mayo de 2011

El Perú y Ecuador presentarán tratado de límites a la ONU


El Perú y Ecuador presentarán tratado de límites a la ONU

Ello está previsto en el acuerdo firmado el lunes entre ambos países. El Perúlevantó observación a Carta Náutica ecuatoriana pero no a la chilena
Miércoles 04 de mayo de 2011 - 07:18 am2 comentarios
Alan García,  Rafael Correa
CECILIA ROSALES FERREYROS
El Gobierno Chileno se esforzó ayer en tratar de argumentar que lo acordado entre el Perú y Ecuador los favorece en La Haya. Y en ese intento, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, leyó una declaración en la que no hizo alusión al acuerdo limítrofe firmado entre ambos países sino que se remitió directamente a la comunicación que envió el Perú a la ONU el lunes luego de haber zanjado el tema limítrofe: “La nota enviada ayer por Perú a las Naciones Unidas, reconociendo la Carta Náutica remitida por Ecuador [...] constituye una confirmación adicional de la naturaleza de Tratado Limítrofe de la Declaración de Santiago sobre zona marítima del año 1952”.
El Perú no ha ratificado la Carta Náutica ecuatoriana en la comunicación que le envió el lunes al secretario general de las Naciones Unidas. Lo que se ha hecho es expresar que el Perú está de acuerdo con el criterio de delimitación marítima del paralelo ante la presencia de islas el cual se consigna en el párrafo IV de la Declaración de Santiago de 1952. Ese criterio coincide con la Carta Náutica que presentó Ecuador el pasado 9 de marzo a la ONU pero el Perú deja en claro que sobre dicha Carta “no emite ningún comentario” al ser parte de la legislación interna de Ecuador. Además da cuenta del acuerdo limítrofe marítimo al que han llegado ambas partes.
Lo que ocurrirá en algunas semanas es que se cumplirá el punto seis del acuerdo limítrofe firmado el lunes en el sentido de que lo negociado y la representación gráfica acordada (que coincide con la carta náutica ecuatoriana) “serán registrados de manera conjunta por los dos países”.
En la nota que se envió el lunes a la ONU el Perú también deja en claro que la comunicación que se remitió en abril del 2010 en la que “hace reserva de cualquier mapa que grafique supuestos límites marítimos entre el Perú y los estados vecinos” –tras la firma del tratado de límites con Ecuador– “concierne solo a la delimitación marítima entre el Perú y Chile, asunto que es objeto de un proceso actualmente en curso ante la Corte Internacional de Justicia”. Es decir el Perú levantó la reserva vigente a la Carta Náutica ecuatoriana al haberse logrado la firma de un acuerdo de límites pero la mantiene respecto a Chile, país con el que no tenemos acuerdos de límites vigentes.
Y aunque a la luz de los documentos suscritos queda claro que el Perú no ha señalado que los acuerdos de 1952 y 1954 son de límites sino todo lo contrario, el presidente Piñera insistió en que este reconocimiento “implica un vuelco sustancial en la posición sostenida por el Perú, que ha puesto en duda ante la Corte Internacional de Justicia el valor y alcance de los mismos, los cuales establecieron las fronteras marítimas entre los tres países firmantes, sobre la base del paralelo[...] Chile continuará, como lo ha hecho siempre, haciendo valer sus derechos soberanos sobre esta materia, sabiendo que está amparado en el derecho internacional y en los tratados internacionales vigentes”.
En Lima el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros explicó que el tratado fortalece sin ninguna duda la posición del Perú en La Haya. “Ecuador está conviniendo con Perú que el artículo cuarto de la Declaración de Santiago se aplica solo a su frontera”.
Refirió que con el intercambio de notas, que técnicamente constituye un tratado internacional “el Perú y Ecuador están confirmando la interpretación peruana de que la Declaración de Santiago de 1952 no estableció un límite marítimo con Chile, pero sí un criterio delimitador con Ecuador”.
Según explicó, el acuerdo puede calificarse de ‘ganador-ganador’, porque beneficia a ambos países. El Perú reconoce la soberanía de Ecuador sobre el golfo de Guayaquil, que aunque históricamente siempre lo ha hecho, es la primera vez que se afirma a través de un tratado escrito y el Perú obtiene, un acto jurídico, que convalida sus posiciones en La Haya.
REACCIONES
DANIEL ABUGATTAS. CONGRESISTA
“Hay que darles los reconocimientos respectivos al canciller y al gobierno por este gran logro y también al gobierno de [rafael] correa, ya que se han establecido unos límites [marítimos] que son justos y adecuados para ambos países[...] Por ello, en principio vamos a apoyarlo [con los 25 votos de gana Perú en la ratificación del acuerdo de límites en el congreso], porque creemos en el canciller”.
ROLANDO SOUSA. CONGRESISTA
“Es un acuerdo estratégico del Perú de cara a la Haya. Ratifica la posición peruana de que los acuerdos del 52 y 54 que se firmaron entre tres países no son tratados de límites. Se reconoce que eran acuerdos pesqueros y recién hoy hay un acuerdo de límites. Apoyaremos la ratificación en el congreso. Chile quería involucrar a ecuador en la demanda marítima, ahora ecuador no tiene ninguna posibilidad de participar”.
    raul talledo (asprings)
    Las aguas se estan moviendo Chile se prepara "HARA VALER SUS DERECHOS SOBERANOS" como anda el Peru anestesiado con la situacion entre Humala y Keiko solo hay iniciativas diplomaticas mientras el sector Defensa esta totalmente abandonado es mas con el Gobierno pisandole la cabeza QUE HACEMOS?
    04 de Mayo del 2011 07:26 Reportar
    agustin galindo perez (agustingalindo)
    El Perú ha logrado despejar toda duda respecto a que los famosos tratados suscritos en anterioridad con Chile y Ecuador fueron sólo acuerdos pesqueros con este verdadero tratado de Limites Marítimos con Ecuador. Felicitaciones a nuestro Canciller y al Presidente por este hito histórico.
    04 de Mayo del 2011 07:38 Reportar

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario