Morales agotará diálogo con Chile por salida al mar antes de acudir a la Haya
Evo Morales estuvo temprano con dirigentes de la Fartac en Cusco y recordó años de dirigente cocalero en que visitó la Ciudad Imperial.
José Victor Salcedo.
Cusco.
En su segundo día de visita a Cusco el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, sostuvo que si no se resuelve la aspiración de su país, de obtener una “legítima” salida al mar por territorio chileno, acudirá a organismos internacionales como la Corte Internacional de La Haya.
Aunque no quiso ahondar sobre el diferendo marítimo con el gobierno chileno, refirió que “si el problema no se resuelve por las conversaciones, tendremos que ir a las instancias internacionales”.
El mandatario boliviano hizo estas declaraciones durante la reunión que sostuvo ayer muy temprano, a las 6:00 horas, con los dirigentes de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (Fartac), con quienes compartió un desayuno consistente en lechón y tamales.
Morales Ayma recordó su pasó por Cusco cuando era dirigente de los campesinos cocaleros bolivianos. En ese sentido señaló que la hoja de coca es un elemento andino de mucho valor cultural y alimenticio “que ha sido satanizado por los gobiernos”. Agregó que la lucha contra el narcotráfico no debe basarse en el cuestionamiento a la planta sino a las bandas que se dedican a la fabricación de la cocaína y a los países consumidores. “Ni política cero coca, ni cultivo libre de la hoja de coca, hay que ver las cosas con más amplitud”, dijo.
mensaje de unidad
Asimismo, se animó a enviar un mensaje con motivo de las fiestas de fin de año. “Mi mensaje sería que debemos apoyar la unidad de los pueblos para eliminar el egoísmo, el individualismo. Estamos en lucha contra el capitalismo y eso debemos hacer para crear un mejor mundo”.
Luego, bajo una ligera llovizna, visitó la fortaleza de Sacsayhuaman junto a sus dos hijos. Más tarde enrumbó al complejo arqueológico de Písac, en el distrito del mismo nombre, ubicado en la provincia de Urubamba del Valle Sagrado de Los Incas.
Tras abandonar el complejo de Písac se dirigió a la hacienda Huayo Ccari, una de las más antiguas de la región, donde almorzó platos típicos de la región imperial. Minutos antes recibió la condecoración de visitante ilustre de manos del alcalde Washington Camacho, quien en el Museo Comunitario del lugar le hizo firmar el cuaderno de oro, donde se pueden ver firmas de todos los famosos que lo visitaron.
Por la tarde el mandatario boliviano visitó el pueblo de Ollantaytambo donde fue declarado “Huésped Ilustre” por el alcalde urubambino, Benicio Ríos Ocsa. ß
No hay comentarios:
Publicar un comentario