Buscar este blog

miércoles, 21 de marzo de 2012

Expresidentes rechazan dictaduras en América Latina

Expresidentes rechazan dictaduras en América Latina
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe llegó al Perú atendiendo una invitación del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa para participar en el Seminario Internacional América Latina: oportunidades y desafíos, y no dudó en criticar duramente a quienes llamó líderes democráticos que haciendo eco de las reglas de cortesía confunden la política internacional para visitar a los gobernantes de Venezuela y Cuba dando la espalda a los valores democráticos.

El auditorio que reunía a más de 5 mil personas lo aplaudió fuertemente y en particular el Premio Nobel de Literatura 2010, quien se puso de pie y con una esbozante sonrisa mostraba su aprobación a lo dicho por Uribe Vélez; quien continuó su discurso remarcando que le preocupa mucho la permisibilidad que muestran los líderes democráticos con las “dictaduras de Venezuela y Cuba”. Aunque evitó señalar nombres, los periodistas le consultaron luego si su crítica también aludía al presidente peruano Ollanta Humala, sin embargo prefirió expresar de forma escueta que la complacencia a los gobiernos no democráticos es un tema histórico.

La tribuna también fue aprovechada por el exmandatario colombiano para mostrarse en contra de las iniciativas que legalizan las drogas. “La droga ya le hizo mucho daño al medio ambiente y a la biodiversidad. La droga en Colombia ya destruyó 2 millones de hectáreas”, acotó Uribe.

Las restricciones a la libertad de expresión, como peligro a la democracia, fue otro de los aspectos que el expresidente Uribe abordó durante su exposición. Denunció el crecimiento de una prensa estatal propagandista en Venezuela y Ecuador.

RECHAZAN CONCENTRACIÓN DE PODER
Más adelante, y durante la ponencia denominada “Latinoamérica de cara al futuro, una visión de los protagonistas”, el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga expresó su preocupación por la “concentración del poder y el autoritarismo creciente en la Republica Venezolana”. El exmandatario (principal opositor al régimen del presidente Evo Morales) dijo también que solo habrá chance de unas elecciones presidenciales transparentes en ese país cuando se respete la libertad de expresión y no se victimice la imagen de Hugo Chávez por el cáncer que padece.

Jorge Quiroga, quien gobernó Bolivia en el periodo 2001-2002, afirmó que el gobierno de Hugo Chávez afectó duramente el sistema democrático. “Se compró el Congreso, se destruyó la inversión y se desmantelaron las instituciones, incluida la prensa”, concluyó.

A su turno, la candidata presidencial de México por el Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vásquez Mota, planteó que las naciones construyan un gobierno de coalición que esté representado por los ciudadanos más competentes y eficaces, con capacidad de diálogo y voluntad de establecer acuerdos independientemente de su origen político y partidista.

La candidata por el PAN apostó por el compromiso de los gobernantes con el fortalecimiento de la democracia y el respeto al equilibrio entre los poderes del Estado. “Que se elimine el fuero a todos los políticos sin excepción. Ha llegado el momento de acabar con la impunidad en la política y con gobiernos dictatoriales y de construir una nueva relación del Estado con la ciudadanía", concluyó.

Al presentar a la candidata presidencial Josefina Vásquez Mota en el campus de la Universidad de Lima, el laureado escritor Mario Vargas Llosa expresó que por el bien de la democracia en esa nación debería ser elegida presidenta de la República en las próximas elecciones de julio. El novelista tuvo para ella frases de elogio por sus méritos y cualidades, la calificó de mujer inteligente, demócrata profunda y liberal que ha luchado por la transparencia, la honestidad y ha contribuido a la democratización de su país.

El escritor consideró que para que México continúe luchando contra la violencia, la corrupción y el narcotráfico como lo hace el presidente Felipe Calderón, es preciso elegir a Josefina Vásquez Mota presidenta de esa nación. “ Que no se ceda el paso y no se retroceda, necesitamos que Josefina Vásquez llegue a la presidencia de México", finalizó el Premio Nobel de Literatura 2010.

Vargas Llosa hizo una invocación a las personas libres de América Latina para apoyar a los venezolanos que luchan contra el régimen de Hugo Chávez.

“Ahora que Venezuela ve por fin una luz que crece al final del túnel, es momento de que todos en América Latina se solidaricen con ese país”, indicó Vargas Llosa, quien destacó la importancia del debate de las ideas de libertad en el mundo, y sobre todo en la región, con la finalidad de que los países sigan la senda del crecimiento y cierren así la posibilidad a que vuelva el populismo al poder.

KATHERINA GARAY: kgaray@diario16.com.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario