Tope máximo de remuneraciones en FF.AA. y PNP será de 11 mil 500 soles
La propuesta del Poder Ejecutivo para aumentar en 100% las remuneraciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional va viento en popa. La nueva Ley de Remuneraciones será presentada en abril ante el pleno del Congreso para su promulgación. La iniciativa contempla que el sueldo máximo dentro de las instituciones castrenses y policiales se incrementará de 8,500 a 11,500 soles. Es decir, ese será el sueldo de un general de división o teniente general.
La escala remunerativa que ha anunciado el Ministerio de Defensa establece un aumento significativo a partir de su promulgación y tiene un mayor énfasis en el personal subalterno y de oficiales de menor graduación, donde se aprecia la mayor brecha salarial. Según el proyecto, luego del primer año, tras la entrada en vigencia de la norma, los uniformados van a pasar a ganar un promedio anual de 20% más. Es decir, que en cinco años su sueldo aumentará el doble de lo que perciben en la actualidad.
AUMENTOS
Según el proyecto, al menos 80 mil subalternos y oficiales de menor graduación se verán beneficiados con el doble de su salario actual. Para ello, cabe precisar algunos ejemplos sobre la base de las remuneraciones actuales.
Actualmente, un Mayor de las FF.AA. o PNP gana 2,357 soles. Según la nueva escala, el primer año accederá a 2,826 soles y una vez concluida la reforma (en cinco años) tendrá un sueldo de 5,176 soles. En el grado de Comandante se establecería un aumento de sueldo de 3,396 a 6,820 soles. Asimismo, un Capitán pasaría de percibir 2,013 soles a 3,900 en cinco años.
Se calcula que un Teniente está ganando 1,654 soles y, según la reforma, para el 2016 estaría percibiendo un sueldo de 3,300 soles. De igual manera, un Alférez, quien percibe 1, 602 soles, en cinco años tendrá una remuneración de 3,250 soles.
En el caso de los subalternos, cuyos sueldos oscilan entre 1,370 y 1,936 soles, se calcula que en el primer año el sueldo mínimo será de 1,644 soles y el máximo 2,324. Por lo que, según lo plasmado en el proyecto, en cinco años podrían percibir un monto máximo de 3,872 soles. Aunque se ha mencionado que los oficiales de menor graduación serán los mayores beneficiados, los altos cargos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional también verán un aumento en sus remuneraciones.
ACLARACIONES
Para el Ministerio de Defensa esta propuesta representa una solución definitiva al problema de las remuneraciones y de la situación previsional de las FF.AA. Hay que tener en cuenta que para el aumento salarial el Estado estaría invirtiendo entre 1,200 y 1,300 millones de soles anuales. Toda la reforma significará un gasto de 6 mil millones de soles en los cinco tramos.
La iniciativa, que fue anunciada por el Ministro de Defensa, Alberto Otárola, hace algunos días, enmarca algunas diferencias con las propuestas anteriores que, según el Gobierno, “no eran técnicamente viables”. Es por ello que el titular de Defensa anunció que el proyecto contempla la creación de un nuevo modelo viable y sostenible para las pensiones de los que recién se incorporen a la carrera militar y policial, y que serán la “promoción cero” de ese esquema.
Además, sostuvo que se incorporará un reconocimiento especial al personal en actividad por riesgo de vida en el desempeño de sus funciones. Esta bonificación guarda relación con la actividad propia del militar que se encuentre en el interior del país.
Otro de los aspectos positivos de esta iniciativa es que se descarta que la Caja de Pensiones Militar Policial sea liquidada. Por el contrario, la decisión del Gobierno es fortalecerla con el fin de hacerla sostenible en el tiempo. En tal sentido, los incrementos graduales de la nueva ley de remuneraciones permitirán mayores aportes a la Caja y, por ende, que esta sea autosuficiente a largo plazo.
Nuevo ‘fondo’
El ministro de Defensa informó que junto al ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, van a proponer un nuevo modelo para la administración de las pensiones de las Fuerzas Armadas, que no tiene nada que ver con el fondo de pensiones ni con las AFP.
Explicó que el personal que ingrese a partir del próximo año a las instituciones tendrá que aportar a un fondo que necesita del 25% de aportes para su rentabilidad, detallando que el Estado tendrá que hacerse cargo de un porcentaje de estos aportes. En ese sentido aseguró que el nuevo administrador de pensiones no tendrá problemas como la CMP.
PATRICIA HOYOS: phoyos@diario16.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario