La batalla final será en Lima
Dom, 17/04/2011 - 07:36
Las cifras que nos deja laprimera vuelta nos dibujanlas preferencias de los votantes en todo el país, dónde se encuentran losbolsones electorales de loscandidatos: Ollanta fuerte en el sur y Keiko en el norte. También revelan que Lima será el gran elector en esta segunda vuelta. Ver mapa electoral
Fernando Tuesta soldevilla
Profesor Principal PUCP
Fernando Tuesta soldevilla
Profesor Principal PUCP
Han pasado a la segunda vuelta los candidatos más disciplinados, con las mejores campañas y los que no se sumergieron en las contracampañas, que sí agotaron a los otros. Pero en camino a la segunda vuelta, los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimoritendrán que labrar duramente para conseguir aquellos votos que no solo les han sido esquivos en la primera elección, sino incluso provienen de serias resistencias, por lo que son y representan.
Es cierto que gran parte del resultado se explica y define por la propia campaña electoral. Pero, al lado de las campañas, los candidatos y,sobre todo, lo que representan, dibujan un perfil de su votante. Esto en el Perú no ha cambiado mucho en relación a lo que se ha configurado en las tres últimas décadas. En los 80, los cuatro importantes partidos tenían asentamientos preferentes y claros. El clásico sólido norte aprista, el centro y sur andino de izquierda, el limeño pepecismo y el oriente acciopopulista. Hoy los candidatos y partidos son distintos, pero esas denominémoslas regiones siguen más o menos el mismo patrón.
Castañeda: una escalera corta
Castañeda: una escalera corta
No es una maldición, ni menos la mala suerte, pero Luis Castañeda, en su segundo intento por llegar a la Presidencia (1,8% en el 2000), logra menos del 10% de los votos, con lo que una vez más un ex alcalde no es elegido presidente (Luis Bedoya Reyes, Alfonso Barrantes, Ricardo Belmont y Alberto Andrade). Y es que si bien las gestiones exitosas de los cinco fueron plenamente reconocidas, en un Perú centralista, desatan también un antilimeñismo que impide este traslado entre palacios.
Es conocido que Castañeda nunca logró organizar un partido sólido.Los vínculos entre sus componentes pasaban más por lealtades hacia él. Su equipo de plan de gobieo era tan distinto como distante de su lista parlamentaria, como presidencial y sus voceros, cada cual más agresivo por defender a su líder, que no hizo sino aparecer una campaña sin rumbo y poco tolerante.
De esta manera, Castañeda quedó quinto con el 9,8% de los votos,superado incluso por el promedio nacional de su lista parlamentaria (10,3%) y no gana en ningún departamento.
El perfil del voto solidario es básicamente limeño y urbano costeño.Lambayeque (donde nació y sacó su más alta votación), Lima, Callao, La Libertad e Ica superan su promedio acional; pero de allí es poco lo que logra en el resto del país, sobre todo en la parte más pobre (Huancavelica, Apurímac, Ayacucho), donde su promedio es de 2,5%. Su discurso, basado en el logro de obras de ciudad metrópoli, está lejos de atraer votos de provincias.
Toledo: la experiencia no sirvió
Alejandro Toledo no solo ha sido presidente de la República sino que esta elección es su cuarta campaña (1995, 2000, 2001 y 2011). Pero aquello que sirve de experiencia y que era un punto a favor de su candidatura se convirtió en un efecto negativo.
Trazó una primera parte de una buena campaña que ayudó a recordar aquel aspecto positivo de su gobierno, lo que le abrió el espacio para tener la mejor adhesión de votos. Sin embargo, más tarde, no logró aplacar sus impulsos que lo convirtieron en un candidato que se peleaba sucesivamente con todos (M. Aráoz, Castañeda, Alan Gacía, Navas, Kuczynski), hasta aparecer con la soberbia que no podía evitar y que pagó caro con su caída a casi la mitad de su votación. Toledo había recogido un cierto voto de centro y centroizquierda, que fueron a parar a Humala.
Al observar el mapa de votación del partido de la chakana, nos muestra que sus mejores votaciones las tiene en el oriente peruano: Loreto, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y en el norte, salvo Piura y Lambayeque. Es decir, el corte de voto de acciopopulista y Somos Perú. Ahora es claro que Toledo sumó votos, en el 2001, de votantes de izquierda y Acción Popular. En el proceso de caída, Toledo perdió su voto de centroizquierda y se quedó con el acciopopulista, aliado de su candidatura.
PPK: Lima no es el Perú
Pedro Pablo Kuczynski logró asomarse a una segunda vuelta y contagió de entusiasmo a sectores del electorado. Pero quizá lo más importante fue su súbita trepada en las últimas semanas, acompañado por Humala y en sentido contrario de Toledo y Castañeda. Si PPK obtiene el 18,5% a presidencial, a nivel parlamentario logra algo menos, 14,4%. Es decir, hubo un trasvase de votos hacia él de otras candidaturas. Pero el efecto que produjo fue también de espejismo. Desde hace una década, quien gana en Lima no gana en el Perú (en primera vuelta). El resto del país se distancia, electoralmente hablando, de Lima. Siente, piensa y vota distinto y a veces contrario a la capital.
Si se observa su votación, aquel importante 18,5% se encuentra hiperconcentrado. Lima, Callao, Arequipa y Moquegua son los únicos departamentos que superan su promedio nacional, el resto es de porcentajes menores, llegando a tener en la región más pobre del Perú(Huancavelica, Apurímac y Ayacucho) entre 4% y 5%. Su voto es limeño y ubano costeño y, en estos departamentos, muy alto en los niveles socioeconómicos A y B, como mostraban las encuestas. Su hiperconcentración desarrolló un efecto de ganador que no se tradujo en la realidad y que se debía a que en aquellos sectores se concentran las élites. Su perfil es muy parecido al de Unidad Nacional del 2001 y 2006.
Keiko: el sólido norte fujimorista
Keiko: el sólido norte fujimorista
Keiko no es Alberto Fujimori, pero no sería candidata sin su apellido. Su peso electoral se lo debe al efecto recuerdo y agradecimiento del gobierno del padre. Sin embargo, Keiko Fujimori hizo una campaña sobria y sin ingresar a contracampañas, como varios de los otros candidatos. Fue muy disciplinada en su estrategia y logró mantener su intención de voto e incluso un pequeño porcentaje adicional, que le permite estar en la segunda vuelta.
Al observar el mapa que dibuja su votación, nos encontramos con un sólido norte fujimorista. Gana a Humala en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y tiene buenas votaciones en el oriente.Es posible que en el norte el voto aprista se hubiera desplazado a la agrupación que le ha sido próxima en este quinquenio. Su voto es parejo en Lima y a nivel nacional, pero desciende mucho en el sur: Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Madre de Dios. La candidatura fujimorista tiene resistencia y adhesión por la misma razón, el gobierno de Alberto Fujimori. Keiko es clave para lograr atraer aquel voto resistente y eso lo puede encontrar básicamente en Lima.
Humala: hoy como ayer
Humala: hoy como ayer
Al igual que Keiko, hizo la campaña más coherente y disciplinada. Su lectura atenta de la campaña del 2006 lo llevó a acumular imagen y posicionamiento, que le sirvió en el momento que se abrió la brecha en los primeros lugares y así atrajo los votos de electores de provincias y de distritos de menores ingresos de Lima. De esta manera, si se compara las votaciones del 2006 y 2011, se puede encontrar un parecido en los porcentajes, por departamento, impensada hace poco tiempo.
Terminada la elección del 2006 la figura de Humala se desdibujó desde una oposición que se confundía con una decepcionante desempeño de su bancada parlamentaria. Su intención de voto hasta hace casi dos meses era baja. Al caer Toledo y Castañeda, Humala era el único que seguía manteniendo un discurso sobre temas cercanos a la gente, pero además hablando de cambio, contra el resto que hablaba de continuidad. Es el sector del electorado que siempre ha votado por aquellos que encarnan las propuestas de cambio, moderado o radical.
Por esta razón, la geografía del voto humalista llega a superar la mayoría absoluta en varios departamentos pobres (Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica) o de demandas sociales (Arequipa, Moquegua y Tacna). Lo más bajo, pero no tanto, se ubica en Lima y Callao (21%).
La batalla final será en Lima
La batalla final será en Lima
Como suele suceder con los que pasan a la segunda vuelta, quienes votaron por Humala y Keiko volverán a votar por ellos. Por lo tanto, ambos candidatos deben ir a la captura del 45% de los electores, como lo hicieron Humala y García el 2006. Al ver la geografía de aquellos votantes, se puede apreciar que es en Lima y Callao donde el porcentaje de los que no votaron por ambos candidatos presidenciales supera el 55%, pero además es la plaza que concentra la mayor cantidad de votantes.
Si bien es importante que Castañeda, Toledo y Kuczynski intenten tener incidencia en la segunda vuelta, es claro que ya nadie en el Perú dirige el voto. No sabemos cómo ha respondido el electorado ante el resultado del 10 de abril, pues no hay encuestas aún, siendo esto como navegar sin brújula. Sin embargo, todo hace suponer que la segunda vuelta será muy competitiva y altamente polarizada. articipe (24)
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.
Lea las Normas de Uso.
Lun, 18/04/2011 - 16:59 — Christian 

Que hay de cierto de un video de Ollanta recibiendo dinero de Chavez, esta bola esta corriendo fuerte por ciertos lados, inclusive indican que se haria publico despues de semana santa.
Dom, 17/04/2011 - 20:43 — Ricardo 

Una sola pregunta: Keiko no caeria en la orbita de su padre y mentor Alberto Fujimori Fujimori y de Don Vlademiro Montesinos, realmente crees que ellos no estan ni estaran detras de Keiko y como ella mismo dijo que fue su padre quien la convencio de que entrara en politica cuando estaba en preso en Santiago de Chile. Si keiko no se apellidara Fujimori, no podria mostrar ni un solo atributo para ser candidata.
Dom, 17/04/2011 - 20:38 — Oscar 

Keiko que gano en Venezuela, Bolivia y Ecuador sería la primera mujer presidenta, una profesional preparada con maestria y exparlamentaria, con un padre ladron y asesino, con una serie de politicos y personalidades que recibirieron dinero de Vladi, y cuyos videos nunca llegaron a ser vistos porque el vivaso de Alberto Fujimori los llego a llevar, pero con los cuales otra vez toda la mafia volveria al poder. Viva el Fujimori-Monticinismo con su candida y candidata Keikito Fujimori en palacio, Keny Fujimori en el Congreso y Santiago Fujimori en el congreso y Yoshiyama en el Vicepresidencia para que mas ladrones japoneses con ello el peru tendra sifuciente.
Dom, 17/04/2011 - 20:33 — Ricardo 

Asustar al electorado con un Humala ultra ya no resulta. Lo cierto es que el Clan Fujimori si es conocido, se sabe de su corrupcion, se sabe de como se enquista en el poder, comprando o amedrentando. Hoy en dia cualquier cosa seria mejor que el Fujimorismo, pero a Dios gracias Humala tiene parametros dentro del cual se tendra que mover y enmarcar, y ese parametro se lo dara el pueblo peruano y los lideres politicos responsables que evitando el volver a la corrupcion apoyen para seguir el ejemplo de Brasil, una nueva izquierda nacional donde el pais esta primero, los lideres no se enquistan en el poder. No al retroceso Fujimorista de asesinatos y corrupcion.
Dom, 17/04/2011 - 19:36 — graciela ravello 

la segunda vuelta va ha ser muy reñida ,es por eso que los electores pedimos a los medios de informacioon no polarizarse con la informacion,para que el elctor elija de manera libre a su candidato,no esperamos contar con medios de comunicacion que hagan tener miedo a la poblacion ,sintamos que la fiesta electoral vas ha estar tranquila y que gane el que mejor propuestas presente...pero propuestas serias que valla de la mano con la no corrupcion. ni con los faenones...de esto el peru ya se canso pues todos los gobernantes han sido ioguales ellos ya gobernaron y gobernaron mal...y de fujimori ni hablar pues ya sabemos que gobierno impuso,y ojala que continue este diario con la investigacion de los estudios realizados por doña keiko en los EE.UU. GRACIAS...OOLANTA GANARA.
Dom, 17/04/2011 - 19:03 — Edelmiro Quispe 

Estimados señores:
Si están tan amargados con la voluntad de nuestro pueblo, y dado que no tienen esperanzas para él, ¿por qué no se van del país de una buena vez?
Francamente, nosotros la mayoría se lo agradeceriamos.
Dom, 17/04/2011 - 18:44 — Pablow 

TANTA GENTE ESTU PIDA SIGUE DICIENDO QUE OLLANTA LE DEBE DINERO A CHÁVEZ.
Cuando se le pide que lo demuestren nunca tienen como hacerlo, sólo repiten y repiten algo sin fundamento.
Cuando se le pide que lo demuestren nunca tienen como hacerlo, sólo repiten y repiten algo sin fundamento.
Dom, 17/04/2011 - 18:41 — Roberto 

Keiko que gano en Venezuela, Bolivia y Ecuador sería la primera mujer presidenta, una profesional preparada con maestria y exparlamentaria, con buen equipo de gobierno, continuara el modelo de crecimiento economico con inversion y empleo, que es clave para disminuir la pobreza, afirmara las futuras inversiones extranjeras y nacionales. Conoce todo el pais y tiene propuestas para atender con politicas publicas las necesidades de ls mas pobres.
En cambio en Ollanta hay la duda que caiga en la orbita de Chavez y Evo que le exigiran aplicar su modelo estatista. Pero vemos como estan Venezuela y Bolivia, que despues de 10 años continuan con alto indice de pobreza y con protestas por mejores salarios, haciendo colas por alimentos y medicinas, con alta inflacion...
En cambio en Ollanta hay la duda que caiga en la orbita de Chavez y Evo que le exigiran aplicar su modelo estatista. Pero vemos como estan Venezuela y Bolivia, que despues de 10 años continuan con alto indice de pobreza y con protestas por mejores salarios, haciendo colas por alimentos y medicinas, con alta inflacion...
Dom, 17/04/2011 - 17:45 — Fela 

Si keiko suelta a su padre ollanta soltara a su hermano...si keiko gobernara con los corruptos anteriores ollanta gobernara con el corrupto de hugo chavez...quien le cobrara el dinero que le dio hace cinco anos con el que vivio bien a lo pobre como dice..con un sueldo de retiro de un comandante...???? y hara todo lo que el diga especialmente con nuestros productos de exportacion para venezuela ya que ellos no producen nada y solo viven de las importaciones que hacen con precios modicos que ellos imponen...seremos una colonia pero muy a lo moderno de estos anos. Asi tambien solapara al trafico de drogas y la elaboracion...como lo hace en su pais...pero hace bulla con colombia para que la gente crea que es al reves....
Dom, 17/04/2011 - 17:22 — césar 

En el norte a penas gana Keiko, OLLANTA CASI GANA EN PIURA, EN LAMABAYEQUE GANO EN DOS PROVINCIAS DE TRES, EN LA LIBERTAD GANO EN DOS PROVINCIAS, Por eso de solido, esta equivocado , muy equivocado . Con el respaldo de Toledo y con equipo de Toledo en el plan ECONÓMICO DE ollanta, el Perú tendrá una esperanza antes el suicidio de Keiko. En BRASIL DURANTE EL 2002 , MAYOR A OCTUBRE SE HABLABA PESTES DE LULA, IGUAL COMO SE HABLA DE OLLANTA EN PERU. AHORA BRASIL POTENCIA MUNDIAL.OLLANTA ESTA HACIENDO LO MISMO QUE LULA, CONVOCANDO A EQUIPO TECNICO DE OTRAS CONTIENDA, kur n BURNEO ES UN CAPO, EL LO DISEÑO EL PLAN DE TOLEDO . ESTE ES UN MAN, PPK AYUDO EN ALGO, AUNQUE PPK ES MARKETEROJ
Dom, 17/04/2011 - 17:19 — césar 

En el norte a penas gana Keiko, OLLANTA CASI GANA EN PIURA, EN LAMABAYEQUE GANO EN DOS PROVINCIAS DE TRES, EN LA LIBERTAD GANO EN DOS PROVINCIAS, Por eso de solido, esta equivocado , muy equivocado . Con el respaldo de Toledo y con equipo de Toledo en el plan ECONÓMICO DE ollanta, el Perú tendrá una esperanza antes el suicidio de Keiko. En BRASIL DURANTE EL 2002 , MAYOR A OCTUBRE SE HABLABA PESTES DE LULA, IGUAL COMO SE HABLA DE OLLANTA EN PERU. AHORA BRASIL POTENCIA MUNDIAL.OLLANTA ESTA HACIENDO LO MISMO QUE LULA, CONVOCANDO A EQUIPO TECNICO DE OTRAS CONTIENDA, kur n BURNEO ES UN CAPO, EL LO DISEÑO EL PLAN DE TOLEDO . ESTE ES UN MAN, PPK AYUDO EN ALGO, AUNQUE PPK ES MARKETERO.
Dom, 17/04/2011 - 16:10 — WILLY 

CREO K HUMALA VA DESTYRUIR LA DEMOCRACIA, RECUERDEN K LE DEVE PLATA A CHAVEZ, O YA SE OLVIDARON, CUANDO LUCHO PALMO A PALMO CON ALAN AHI LE DEVE PLATA A CHAVEZ AHORA SI GANA, CHAVEZ TRATARA DE COBRARLO DE DONDE VA SACRA SI NO TIENE DE NOSOTROS DE NUESTRO IMPUESTO. ES MAS HAY EVIDENCIA DE VIOLACIONES EN DERACHOS HUMANOS EN SU PASADO "MADRE MIA" POR LO TANTO HAY EVIDENCIA DE COMPORTAMINETOS NO HUMANOS.
Dom, 17/04/2011 - 16:01 — chano 

Desde USA las veo a los dos candidatos uno bueno el otro malo asi de facil que esta segunda buelta es total y definitivo frude primero por alan garcia para no ir al cepa a trabajar de sus fainones y la plata biene solo todo eso puede dejar pasar la keyko por que de la misma calana pero el pueblo tiene la esperanza de vigilar la eleccion por que esta es la oportunidad de cerrar la epoca de crisis del estado y iniciar una nueva estrategia de cambio en sus planes del pueblo para el pueblo, por lo pronta esa mujer no conoce lo que es pobreza lo del campo ella vivio desde su infancia en grandeza con que cara puede hacer para los pobres si no sabe lo que sufrir, Hullanta si conoce lo que es pueblos andinos su pobreza voten para Hullanta sin miedo y que el jamas nos traiciona.
Dom, 17/04/2011 - 15:47 — pablo bracamonte 

Esta nota parece sesgada. Si observamos bien los resultados y somos neutrales, veremos que el solido norte fujimorista no es en realidad tan solido (Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash, Cajamarca), pues solo lleva la delantera por algunos puntos. No soy un elector de Ollanta pero no es dificil darse cuenta quien tiene las cosas mucho mas faciles para esta eleccion, o mejor dicho que Keiko las tiene demasiado dificiles. Lamentablemente tambien estoy en desacuerdo que la batalla final sea en lima, me parece que esta vez no sera asi, si es que Ollanta logra aliarse con toledo superaria la votacion en todo el peru (a excepcion de tumbes). En conclusion la batalla se ganaria fuera de lima, y eso seria al reves. En todo caso, y siendo neutral, el panorama para Keiko resultaria casi imposible. Dom, 17/04/2011 - 15:46 — pablo bracamonte 

Esta nota parece sesgada. Si observamos bien los resultados y somos neutrales, veremos que el solido norte fujimorista no es en realidad tan solido (Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash, Cajamarca), pues solo lleva la delantera por algunos puntos. No soy un elector de Ollanta pero no es dificil darse cuenta quien tiene las cosas mucho mas faciles para esta eleccion, o mejor dicho que Keiko las tiene demasiado dificiles. Lamentablemente tambien estoy en desacuerdo que la batalla final sea en lima, me parece que esta vez no sera asi, si es que Ollanta logra aliarse con toledo superaria la votacion en todo el peru (a excepcion de tumbes). En conclusion la batalla se ganaria fuera de lima, y eso seria al reves. En todo caso, y siendo neutral, el panorama para Keiko resultaria casi imposible.
Dom, 17/04/2011 - 15:34 — pablo bracamonte 

Sicenramente, creo que esta nota esta equivocada, si se logra comparar los resultados en el norte (Piura, Tumbes, Lambayequey La Libertad) entre Keiko y Ollanta es facil darse cuenta que no existe un "solido norte". No soy un elector de Ollanta, pero tampoco hay que saber mucho de numeros para darse cuenta que la diferencia es minima, que no existe tal solido norte. Haciendo las comparaciones desde una perspecitva neutral y viendo tales datos me parece que Keiko tendra el panorama electoral mucho mas dificil que Ollanta, o dicho de otra manera, parece que Ollanta la lleva mas facil, quien ya dio el primer paso con Toledo y se viene ganado por lo menos la diferencia del respaldo politico que necesita para llevarse el electorado del gran norte del pais y estar fijo a la presidencia.
Dom, 17/04/2011 - 15:23 — eduardo pimentel 

Se lo merecen sres, escoger entre el sida y el cancer !!! ahhhh
Dom, 17/04/2011 - 14:10 — Tom Hans 

Muy buen analisis, a pesar de la contracampaña que se vien de parte del poder economico que presenta el 45% como la mitad del electorado sin tomar en cuenta los votos viciados y en blanco que tambien estan descontentos con el sistema. Los votos de Ollanta son a favor de una mejor redistribución de las ganancias y crecimiento del pais, no es posible que aun hayan niños que se mueran de frio soo porque estan en zonas distantes, es ahi donde no se siente la prescencia del estado.
Dom, 17/04/2011 - 14:03 — liliana 

ahora definir entre estos dos señores q nos queda sin embargo hay q tener en cuenta q si la señora keiko llegase a la presidencia automaticamente liberaria a su padre a montesinos y demas asesinos en consecuencia volveria a gobernar el clan fujimori-montesinos y de eso si hay q tener mucho pero mucho miedo... kenji ese es payaso q va a vivir a costa de los peruanos 5 años eso es justo?? no lo creo.. Ahora no entiendo porque todos estan contra el señor ollanta a mi parecer no se si sea un digno representante para nuestro pais pero creo que si llega al poder haria buenas cosas y se merece una oportunidad...
Necesitamos gente nueva en el poder y sobre todo cambio, en la primera no vote por este señor pero en la segunda estoy pensando seriamente votar por el ..
Necesitamos gente nueva en el poder y sobre todo cambio, en la primera no vote por este señor pero en la segunda estoy pensando seriamente votar por el ..
Dom, 17/04/2011 - 13:56 — liliana 

ahora definir entre estos dos señores q nos queda sin embargo hay q tener en cuenta q si la señora keiko llegase a la presidencia automaticamente liberaria a su padre a montesinos y demas asesinos en consecuencia volveria a gobernar el clan fujimori-montesinos y de eso si hay q tener mucho pero mucho miedo... kenji ese es payaso q va a vivir a costa de los peruanos 5 años eso es justo?? no lo creo.. Ahora no entiendo porque todos estan contra el señor ollanta a mi parecer no se si sea un digno representante para nuestro pais pero creo que si llega al poder haria buenas cosas y se merece una oportunidad...
Necesitamos gente nueva en el poder y sobre todo cambio, en la primera no vote por este señor pero en la segunda estoy pensando seriamente votar por el Dom, 17/04/2011 - 13:28 — Alfredo Tang
Necesitamos gente nueva en el poder y sobre todo cambio, en la primera no vote por este señor pero en la segunda estoy pensando seriamente votar por el Dom, 17/04/2011 - 13:28 — Alfredo Tang
Muy interesantes las comparaciones entre los resultados de los dos candidatos para la segunda vuelta. Apenas llamar la atención sobre um error en el mapa da la candidata Keilko. Los porcentajes correspondientes a Ayacucho y Huanuco estan con error. Aparecen 58% e 44%, pero en realidad esos porcentajes corresponden a Ollanta, mientras que a Keiko corresponden 24% e 21%. No es posible que Ollanta e Keiko tengan 58% de votos en Ayacucho por exemplo. Mas cuidado al publicar los resultados. Los número al lado del mapa si parecen correctos
Dom, 17/04/2011 - 13:25 — ruben
pues en esta segunda vuelta comienza l acampaña de cero, pues quien menos ataque y se pica perdera, he observada que keiko se pelio con vargas llosa, u humnala no, keiko insulto a humala y este no le respondio, a humala todos lo atacaron en el debata era cuatrop contra uno y este no ataco a nadie, por ello los peruanios dijimos hay que votar por el menos ofensivo. asi que dependera como manerjen su campaña, solo pido como elector que no insulten y votaremos por el que no insulte.
Dom, 17/04/2011 - 11:37 — gerardo cardenas 

Me preocupa porque de los dos candidatos uno expone y presenta libremente a sus padres y el otro lo esconde sera por algo oculto que hay de tras.......quiere dicer que uno no tiene miedo y el otro SI TIENE MIEDO-----------
Dom, 17/04/2011 - 11:37 — gerardo cardenas 

Me preocupa porque de los dos candidatos uno expone y presenta libremente a sus padres y el otro lo esconde sera por algo oculto que hay de tras.......quiere dicer que uno no tiene miedo y el otro SI TIENE MIEDO-----------
No hay comentarios:
Publicar un comentario