Buscar este blog

martes, 26 de octubre de 2010

LO QUE HAY DETRÁS DEL ABRAZO DE ALAN CON EVO

LA TERCERA
Por Alvaro Vargas Llosa
24/10/2010

No mucho. El mercado ha desmentido todas las proclamas líricas de gobiernos peruanos y bolivianos en los últimos 18 años. Arica, Iquique y Antofagasta han sido y son los principales puertos del comercio exterior de Bolivia.

Cada cierto número de años, un gobernante peruano y uno boliviano se juntan en la localidad peruana de Ilo, relativamente cercana a la frontera con Chile, y proclaman tres cosas: la tan ansiada salida al mar para Bolivia, el inicio de un emporio industrial, comercial y turístico, y la integración definitiva de los dos países altiplánicos. Así ocurrió con Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora en 1992, cuando se firmó el convenio original referido genéricamente a "Boliviamar"; con Alejandro Toledo y Carlos Mesa, y, ahora, con Alan García y Evo Morales. La única diferencia escénica es que esta vez los mandatarios no hicieron abluciones en la playa.

Hace 18 años se firmó el acuerdo que cedía cinco kilómetros de playa a Bolivia (a unos 17 kilómetros de la ciudad de Ilo) por 99 años renovables. Junto con ello, Lima otorgó a La Paz una extensión territorial dentro de la zona franca industrial de Ilo ( 163,5 hectáreas ) por 50 años renovables y una zona turística (dos kilómetros). Dos décadas después, allí no hay nada. A duras penas sale algo de aceite de soja boliviana e ingresa algo de petróleo venezolano por el puerto. Las concesiones a empresas privadas no se dieron, la entidad que iba a presentar el proyecto turístico nunca lo presentó y ninguna industria boliviana importante se instaló allí, porque para los cruceños (el nervio industrial de Bolivia está en la oriental Santa Cruz) queda lejos y es impráctico.

En resumidas cuentas: las exportaciones bolivianas que salen por el Pacífico van por puertos del norte chileno, especialmente Arica y Antofagasta (las importaciones entran más bien por Iquique). Un dato lo dice todo: el 76 por ciento del movimiento comercial de Arica es boliviano y las exportaciones bolivianas por esa vía aumentan a un ritmo anual de entre 10 y 12 por ciento. El mercado ha desmentido todas las proclamas líricas de gobiernos peruanos y bolivianos de los últimos 18 años.

¿Qué cambia ahora? El protocolo complementario y ampliatorio de los convenios de 1992 que acaba de suscribirse básicamente le modifica el nombre a la zona industrial (ahora se llama especial) y la prolonga por el doble de los años originalmente contemplados; amplía a 3,58 kilómetros la zona turística y hace declaraciones de buena intención sobre el aumento de la capacidad operativa portuaria y las facilidades para el almacenamiento de productos relacionados con el comercio boliviano. La única novedad simbólica más o menos significativa es un acuerdo adicional mediante el cual se permitirá establecer un anexo de la Escuela Naval boliviana en Ilo; los buques bolivianos podrán navegar para fines de instrucción y cooperación.

¿Por qué, entonces, tantos aspavientos en el Perú, tanta demagogia en Bolivia y tanto temor en sectores medios de la Cancillería chilena?

Por el lado peruano, hay tres cosas en juego, algunas de coyuntura, que explican lo acelerado de todo y el uso de la oportunidad, y otras de más calado, que explican el acercamiento con la Paz.
Las de pequeña coyuntura tienen que ver con el relanzamiento de Chile que supuso el rescate de los mineros en la mina San José. Visto desde Lima, el apogeo del Chile de Piñera opacó a un Perú que se jacta de ejemplificar el despunte sudamericano de los últimos años e hizo temer que la fuerte renovación de la "marca" chilena en el mundo reverbere en La Haya, donde, como se sabe, hay un litigio internacional en marcha. García llevaba algunas semanas acosado por menudencias internas que no había logrado manejar con pericia. Era la oportunidad perfecta para el evento de Ilo y de incordiar un poco a Santiago en su momento de gloria. Aunque había algo de ingenuidad en ello -este asunto no ha repercutido en la gira europea de Piñera ni ha pasado de ser un episodio básicamente andino en términos internacionales- sí se logró descolocar a sectores de la Cancillería en Santiago.

En la Cancillería chilena cayeron mal y sorprendieron a quienes creían que Lima había volteado la página de los roces fronterizos, las frases de García sobre el histórico reclamo boliviano: "Bolivia necesita el respaldo de sus hermanos para hacer frente común en respaldo de un derecho… Es injusto que Bolivia no tenga salida soberana al mar". Teniendo en cuenta que el peruano había evitado a lo largo de su presidencia echarle un cable a Morales -con quien se lleva a la greña- en este delicado asunto, el giro llamó la atención.

ESTRATEGIA REGIONAL
Pero hay más que pequeña coyuntura en todo esto. El gobierno, en especial el canciller García Belaunde, quiere acabar su gestión en buenos términos con los países vecinos. Mientras que con Colombia no hay trabas de ningún tipo y con Brasil hay proyectos de largo alcance, incluyendo inversiones brasileñas y una carretera interoceánica que está a punto de concluirse, con Bolivia, Chile y Ecuador las cosas son más complicadas. De esos tres, Ecuador es el país con el que el Perú ha logrado mejor entendimiento en tiempos recientes. Con Chile hay un diferendo pendiente, una rivalidad histórica que sigue siendo la tentación de los políticos necesitados de entusiasmo nacional, y, ahora, probablemente algo de celos por la percepción de que el gobierno de Piñera ha reposicionado a su país a ojos del mundo. Al resolver las relaciones con Bolivia, por tanto, el Perú coloca en buen estado cuatro de las cinco relaciones fronterizas. Lima calcula, además, que, dada la afinidad ideológica con Piñera, bastará algún gesto amistoso con Santiago el día de mañana para hacer olvidar el episodio de Ilo (de hecho hay una visita de Piñera al Perú ya programada para noviembre).

¿Por qué Bolivia, que estaba negociando a través de la ronda de vicecancilleres, no avisó a Chile de lo que se venía, más aún teniendo en cuenta que Morales acababa de presenciar con Piñera el rescate del minero boliviano en la mina San José? La percepción, en Santiago, es que La Paz quiere presionar a Chile precisamente en relación con esas negociaciones. La vicecanciller boliviana, Mónica Soriano, ha endurecido últimamente su posición, juzgando que se ha acabado la etapa de creación de confianza y es hora de cosas concretas. De hecho, ha reflotado la exigencia de pagos retroactivos por el desvío a Chile de las aguas del lado boliviano del río Silala y ha vuelto a referirse al uso chileno de los recursos hídricos del río Lauca. Como a fines de noviembre se retomará la ronda de vicecancilleres, se da por seguro en la zona andina que La Paz quiere utilizar el acercamiento al Perú como baza de negociación.

¿Y en Chile? Santiago está algo sorprendido, porque parecía que la "agenda de futuro", como la llama Piñera, había centrado la dinámica de la relación, que incluía grandes proyectos de integración energética de cara al siglo XXI, dejando atrás los asuntos decimonónicos. Se hablaba incluso de la posibilidad de que el Perú vendiera electricidad al norte chileno. Como se sabe, Chile necesita aumentar potencia en el sistema interconectado, y de no resolverse las carencias energéticas se podría ver obstaculizado parte del desarrollo importante proyectado a futuro: los proyectos mineros de la Segunda y la Tercera Región pueden sufrir riesgos en vista de lo sucedido con la central termoeléctrica Barrancones y la inseguridad que hay en torno a las centrales Castilla e HidroAysén. Aun cuando se entiende, desde Santiago, la necesidad que tiene García de neutralizar a Morales, que podría jugar un rol de agitación en comunidades indígenas peruanas e interferir en favor de Ollanta Humala en las elecciones, produjo malestar tanto el efecto sorpresa como el discurso del mandatario peruano, que a diferencia del mandatario boliviano lanzó dardos a Chile.

Sin embargo, en Santiago cabezas más frías tienen claras tres cosas. Primero: Bolivia no tiene más alternativa que negociar con Chile, porque ningún acuerdo con el Perú está en condiciones de asegurarle lo que quiere. Segundo, las diferencias ideológicas entre Morales y su par peruano -tanto el actual como, muy probablemente, el siguiente- garantizan que las fricciones y desconfianzas continúen pasado el entusiasmo temporal de este relanzamiento. Y, finalmente, la ventaja que le llevan los puertos chilenos a Ilo es sideral. En 1992, cuando Fujimori y Paz Zamora firmaron los convenios originales, el diario boliviano La Razón había titulado lo siguiente: "Ilo hará que Arica y Antofagasta pierdan importancia". Dieciocho años después, la frase parece humor negro.

La interrogante que se abre para Perú y Chile es si la "agenda futuro" tiene futuro en lo inmediato. Dadas las acrobacias que García suele emplear tanto en política interna como externa, nadie se sorprenda si en pocas semanas más todo parece un idilio entre Lima y Santiago.

MAR PARA BOLIVIA...PERO ¿PARA QUÉ?

"A mí me gustaría(…) que el Presidente de la República aproveche todo este capital internacional que tiene hoy día, para que tengamos una solución al tema marítimo boliviano". 
Marcelo Brunet

Con esa frase Pablo Longueira reabrió un tema que parecía bastante cerrado para nosotros. El destino ha hecho que nuestro océano –llamado paradojalmente Pacífico- haya sido y siga siendo fuente de tanto conflicto con el vecino país.
Se debe destacar del senador Longueira la habilidad de levantar comunicacionalmente temas con facilidad y posicionarlos en la discusión pública. Sin embargo, en este tema, por el afán de pretender aparecer menos conservador, se concede en forma innecesaria y gratuita un punto al vecino país, en desmedro de los intereses del propio.
Formalmente, porque el mecanismo que propone para resolver el conflicto es imposible jurídicamente. Propone para ello un plebiscito, pero éste no es una instancia constitucional para resolver estos temas. Para ello existe un Congreso –del cual él es parte- y una institucionalidad que debe respetarse: conforme con nuestra Constitución los plebiscitos son sólo permisibles en conflictos entre el Ejecutivo y Legislativo en el curso de una reforma constitucional y en los casos de consultas comunales. El mar para Bolivia no califica en ninguno de tales casos.
Pero el problema está en el fondo del asunto: sin pretender utilizar argumentos nacionalistas trasnochados, y más allá de los legalismos a los que podría echarse mano para justificar una negativa,hay razones para pensar que ninguna concesión chilena en la materia resolvería gran cosa. Al contrario, cualquier gesto distinto al de nuestra posición histórica pudiera solo generar mayores desavenencias en el futuro con Bolivia.
La prensa local habla del “el injusto enclaustramiento al que es sometido Bolivia” (Jornada); y que “Bolivia clama justicia para volver al Pacífico” (El Diario). El propio presidente Morales afirma cada vez que puede que ``más temprano que tarde'' su país obtendrá una salida soberana al Océano Pacifico y que ``Nuestra posición es algo irrenunciable''.

¿Puede ser sólo el mar causa de tanto adjetivo? ¿será el mar (realmente) el problema?
La paradoja del tema que los bolivianos denominan “la problemática del mar” es que aquel no se resuelve sólo con mar, pues el Tratado de 1904 señala en su artículo sexto que: “la República de Chile reconoce en favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”. Ello, evidentemente, no bastó. Porque es ahí donde nace el problema: para Bolivia, el mar no es solo una reivindicación patriótica: el Pacífico, para ellos, es símbolo de desarrollo, de progreso económico, en síntesis, la razón por la que, para ellos, su pueblo es inmensamente pobre y el nuestro, injustamente rico.
Tal emotividad sólo se entiende haciendo el ejercicio de reemplazar la palabra “mar” por la de “desarrollo”, que parecieran ser sinónimas en el paradigma boliviano. Sin duda, para ellos lo ignominioso, lo injusto, lo abusivo, es que nuestro país haya alcanzado un crecimiento superior al de ellos y que los bolivianos atribuyen–correcta o erróneamente- al mar. 
Así, cualquier alternativa que ofrezca Chile, salvo garantizarles desarrollo y crecimiento económico garantizado a los bolivianos -cosa lejana a nuestras posibilidades- siempre será insuficiente. Porque ante sus ojos nosotros somos los responsables históricos de lo que les pasa.
Los problemas de nuestros vecinos seguirán exactamente igual al día siguiente de que Chile les hubiere entregado soberanía marítima, y al subsiguiente, y al año y al siglo después. Ello dice relación con un asunto difícil de entender desde nuestra frontera, dada su naturaleza subjetiva. Las expectativas desmedidas que los propios bolivianos han generado respecto de una eventual salida al mar, sin duda sobrepasan con creces el tamaño del Océano.
No es verdad que los 42 países mediterráneos que existen en el mundo sean todos pobres, ni es casualidad, por otro lado, que Bolivia se encuentre dentro de los que 30 menos desarrollados y más pobres del planeta. No es la falta de mar la que ha hecho que Bolivia haya tenido 91 presidentes en 181 años de vida independiente, uno cada dos años. No es culpa de la carencia oceánica que Bolivia ocupe el lugar 117 entre 159 países en índices de corrupción. No es la falta de mar lo que ha hecho que los bolivianos hayan hecho mal las cosas, como las hizo Chile durante años.
El prestigioso escritor boliviano Edmundo Paz Soldán afirma que “Es cierto que nuestro desarrollo como nación pudo haber sido otro si no hubiéramos perdido nuestra salida soberana al Pacífico. Pero también es cierto que a veces hemos utilizado ese argumento como una excusa para justificar nuestro atraso. ¿Chile es el único culpable de todas nuestras desgracias? No lo creo. Los culpables principales son la gran mayoría de nuestros gobernantes, que, entre muchos otros de sus grandes errores, han manejado este asunto demagógicamente”
Hasta que Bolivia se dé cuenta que su porvenir no proviene forzosamente del mar, sino de sus políticas públicas, de la liberalización de sus mercados, de creer en la libertad de empresa, no podrá liberarse del subdesarrollo y de la pobreza. Y nosotros, los chilenos, no podemos resolver eso. Ni siquiera ofreciéndoles nuestro mar.

LA VIDA DE LOS HIJOS Y FAMILIARES DE LOS LIDERES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Una de las falencias graves de que adolecen nuestras izquierdas latinoamericanas, es que con el tiempo, los movimientos político-sociales de carácter "progresista", anti-imperialista y todo otro apellido con que suelen autodenominarse, una vez en el poder, ya sea por la vía armada violenta o democrática para luego consolidarse en Estados Forajidos Totalitarios, todas conforman castas de poder que gozan, abusan y defienden todo aquello que denunciaron como abominable y meritorio de eliminar de la sociedad.

En el siguiente articulo de Carlos Vilches Navamuelse da buena cuenta del estilo de vida glamoroso, lujoso y para decirlo en los propios términos bolivarianos, burgués capitalista e imperialista de las propias familias de los lideres revolucionarios de las izquierdas latinoamericanos

Los fanáticos y seguidores del Socialismo del siglo XXI no tienen la menor idea del poder que tienen sus líderes, tampoco se imaginan como viven sus familias o como crecen sus patrimonios y sus “chequeras”. Aquí unas breves “pinceladas” de algunos de ellos.
Hace unos días dio la vuelta al mundo un correo electrónico con una información sacada de una revista brasileña donde nos relataba cómo una persona que era empleado de un zoológico de Sao Paulo hace solo cinco años con un sueldo de $750 dólares pudo comprar una “fazenda” (hacienda) de$27 millones de dólares, situada, en la región del Municipio de Valparaíso, en Sao Paulo, Brasil.

Esta es la fabulosa hacienda Fortaleza, situada, en la región del Municipio de Valparaiso, en Sao Paulo,Brasil, que ha sido comprada este año por uno de los nuevos millonarios brasileños. En este caso se trata del hijo del líder sindical, defensor de los pobres del mundo y los parias de la tierra, el actual Presidente del Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva

¿Quién es este personaje tan “corajudo” que pasó de simple empleado a poderoso propietario de la Fazenda la Fortaleza? 

La respuesta es nada menos que Fabio Luis Da Silva, “Lulita” como lo conocen todos, el hijo mayor del querido presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. Además "Lulita" hoy en día es socio de una gigante telefónica en Brasil. (ver link con noticia pinchando aquí)

Más al norte en Venezuela, nos encontramos con la familia de un ex coronel golpista Hugo Chávez Fríasactual presidente de Venezuela y líder del Socialismo del Siglo XXI, los hijos y sobrinos de este personaje tan polémico se la pasan viajando por el mundo, asisten a conciertos internacionales, se codean con famosos, viven y disfrutan de las mieles que brinda el capitalismo.

 Hugo Chávez hijo, rumbo a las playas de Cuba junto a sus amigos transportados en un helicóptero de la FAV

 "Huguito" y amigos whisky en mano, gozando la revolución proletaria y anti imperialista. Patria, Socialismo o Muerte !!!

Yates, motocicletas de lujo, aviones privados, carros deportivos, pistolas, fusiles, relojes de oro, camionetas y cuantos placeres ofrece la burguesíason las que disfrutan estos hijos de la revolución bolivariana pero que hipócritamente desprecia su líder ante sus seguidores. (ver mas fotos de Chávez junior pinchando aquí)
Abajo en el sur, en Argentina tenemos a los Kirchner cuyo capital ha crecido supuestamente por la plusvalía de sus inversiones. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner es obsesiva por su vestuario y sus compras por este rubro ascienden a $350.000 dólares al año.
Una noticia reciente nos dice que la hija menor de esta familia, Florencia Kirchner se fue a estudiar nada menos que al “imperio del norte” para ser más exactos a New York donde optó por estudiar un curso de dirección en la conocida y prestigiosa New York Film Academy. (Ver link pinchando aquí)
 
La adolescente Florencia Kirchner mal utilizo el avión oficial que integra la flota presidencial que recorrió 3000 kilómetros sin pasajeros para ir a buscarla, y luego regresó a Olivos con solo una pasajera, ella. (Ver link con esta noticia pinchando aquí) 
En Centroamérica un poco más moderados, nos encontramos con los hijos de Daniel Ortega presidente de Nicaragua, Maurice y Laureano Ortega Murillo de 24 y 27 años viven y estudian en Costa Rica, no en Nicaragua en la revolucionaria educación pública,  desde el 2007 y como verdaderos burgueses en un exclusivo residencial para ricos, viajan continuamente y siempre lo hacen en vuelos comerciales en primera clase. Datos de Migración y Extranjería nos dicen que entre Enero del 2007 y octubre del 2009, Maurice realizó 151 viajes, y su hermano Laureano hizo 162, ambos con su pasaporte diplomático.

PERÚ: FUERTE DESCOORDINACIÓN POR COMPRA DE TANQUES ENTRE COMANDANTE DEL EJERCITO Y SU PAR DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FFAA

Altos mandos de las Fuerzas Armadas Peruanas (FAP) habrian tenido serios encontronazos por discrepancias en la compra de tanques de guerra a China y Ucrania.
Ignacio García - Intelligence, Defense and Security
Una unidad del Tifon 2 del EP, junto al general de brigada EP Juan Mendiz, Jefe de la Dirección de Logística del Comando Conjunto, y Sergio Casanave


La adquisición de tanques de guerra ha generado un encontrón entre los jefes del Ejercito Peruano (EP) y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), generales Otto Guibovich y Francisco Contreras, respectivamente.
Se señala que pese a que al Comando Conjunto no le compete comprar armamento, a inicios de septiembre Contreras acepto la invitación de los representantes de la fabrica Karkiv Morozov Design Bureau, de Ucrania, para viajar a ese pais.
En esa ocasión, Contreras fue a ``probar'' un diseno especial para Perú (tanque Tifon 2), que usa como base la misma carcasa de los viejos T-55.
A fines de septiembre, el jefe de Logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Juan Mendiz (ver foto de arriba), viajo a cumplir esa misma misión y a su retorno, elevo un informe a Contreras, dando su visto bueno al blindado.
Menos todavia cuando dos semanas atras arribo una comitiva de la empresa china Norinco -fabricante de los tanques chinos, cuya compra detuvo el ex ministro de Defensa, Rafael Rey- a visitar al general Guibovich.
 Prototipo Tifon-2 de Casanave, un  T-55 con algunos dispositivos electro-ópticos (foto de Casanave).

Según fuentes castrenses, que pidieron reserva, los chinos le pidieron a Guibovich información sobre el ``asunto ucraniano''.
Al mismo tiempo "lo exhortaron" a comprar 3 tanques a un valor de 4 millones de dolares cada uno, de los cinco blindados MBT-2000 que China, se suponía, había obsequiado a Perú el año pasado y que se exhibieron en el desfile militar del 2009. Cuando en realidad solo fueron un "préstamo" chino para efectos de no hacer tan deslucida y desguarnecida la "capacidad blindada" peruana.
Guibovich se habría mostrado de acuerdo en continuar el proyecto de tanques chinos y en rechazar la opción ucraniana.
Allegados al jefe del Ejercito descartan que hubiese un interes directo de Guibovich en la operacion, pues es una compra de gobierno a gobierno.
El jefe del Ejercito se encuentra actualmente en Corea, pero segun fuentes de Defensa, tambien iria a China.
Guibovich y Contreras estan a punto de dejar sus cargos, y se iran en medio de un tremendo choque.

REACCIONES
La Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso le pedirá al ministro de Defensa, Jaime Thorne, que informe, por escrito, sobre el impasse entre los máximos jefes del Ejército y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), generales Otto Guibovich y Francisco Contreras, respectivamente, en torno a la posible adquisición de tanques de guerra. Así lo señaló, el presidente del citado grupo legislativo, Wilder Calderón (Apra).
“He dispuesto que se le pida un informe al ministro de Defensa para que nos explique acerca de esa  divergencia (entre Guibovich y Contreras), y me debería estar respondiendo en el transcurso de la próxima semana”, indicó Calderón.
“La divergencia es una diferencia de ópticas, no tenemos conocimiento detallado de ‘impasses’, por eso hemos pedido esa información. Y si no nos satisface, en función a la evaluación que hagamos invitaremos al ministro para que venga a la comisión y nos explique qué es lo que está pasando”, subrayó.
Por su parte, el titular de Defensa, Jaime Thorne, se pronunció sobre el “encontrón” entre los jefes castrenses. “No hay en absoluto ningún conflicto ni disputa dentro de las Fuerzas Armadas”, manifestó en entrevista concedida a la agencia Andina.
Thorne sostuvo que no tiene ningún sentido que el viaje de un funcionario a Ucrania, para apreciar ofertas tecnológicas, genere algún conflicto en las instancias del sector Defensa y militares, y aseguró que sí estuvo al tanto de la travesía a ese país del general Juan Méndiz (jefe de Logística del CCFFAA), dispuesto por el general Contreras.
Sin embargo, fuentes del sector Defensa ratificaron que el ministro Thorne no habría visto con buenos ojos el interés del Comando Conjunto por los blindados ucranianos “Tifón 2”, diseñados por la empresa peruana Desarrollos Casanave.
“Tampoco –señalan las fuentes– ve con buenos ojos la insistencia del general Guibovich por seguir con la posibilidad de compra de los tanques chinos MBT-2000”.

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN: RELACIÓN VENEZUELA-IRÁN-RUSIA

Antecedentes de la relación Venezuela-Irán y por qué la firma del tratado NUCLEAR con Rusia es tan peligroso.
 
En mi columna anterior titulada: “La Revolución se torna NUCLEAR ” expresé que el plan encubierto de Chávez disfrazado como un proyecto pacífico energético de nueva generación, no era más que una fachada para obtener armas nucleares con el apoyo de Rusia e Irán; convirtiendo así a Venezuela enficha armada y aliado principal de ambos países en el propio corazón de América.
Lo peligroso del caso si en definitiva se llega a concretar, es que Chávez será un simple peón que no tendrá ni siquiera el control de esas armas, y el precio de esa locura genocida lo pagaremos con nuestras vidas los ciudadanos venezolanos. Lo que no logró hacer Fidel Castro con la Unión Soviética,lo lograrán tentativamente Chávez, Putin, Medvedev y Ahmadineyad; poner en jaque a los “gringos” en su propio terreno.
Asumo que los rusos no intervendrán directamente en la confección del armamento nuclear, se limitarán al asesoramiento encubierto, pero Irán, potencia islámica que ha jurado borrar del mapa a Israel y a los EE.UU., y país en el que se encuentra actualmente nuestro autócrata militar en medio de un tour Euro-Asiático, ha venido trabajando en su programa atómico-nuclear desde hace tiempo, obteniendo en los últimos años todo el uranio necesario para desarrollarlo a través del régimen criminal castro-chavista.
El mayor logro de los radicales iraníes, es que acaban de estrenar hace pocas semanas su primera planta nuclear energética, localizada estratégicamente en el sur del país y a las orillas del Golfo Pérsico. Lo lograron desafiando a la comunidad internacional y en contra de innumerables resoluciones de la ONU, muchas de las cuales fueron bloqueadas por Rusia y China, aliados incondicionales de Irán y Venezuela.
El reciente tratado NUCLEAR firmado por Rusia y Venezuela, se trianguló a la perfección con Irán, y era precisamente lo que necesitaba Chávez para explotar el uranio en Venezuela abiertamente, permitiéndole además, el acceso de manera pública e institucional a los científicos rusos e iraníes que vendrán en calidad de colaboradores a desarrollar un “programa NUCLEAR netamente energético y pacífico”. La fachada perfecta para una dictadura institucional.

Veamos ahora los antecedentes de la relación Venezuela-Irán y por qué la firma del tratado NUCLEAR con Rusia es tan peligroso.
En noviembre del 2008 representantes del gobierno venezolano y del gobierno iraní, firmaron un convenio “secreto” de ciencia y tecnología, formalizando la cooperación en el campo de la energía nuclear. (Ver pinchando aquí documento en Iraní y Español)
Una semana después de la firma del convenio, el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, presentó ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una exposición en la que establecía que Venezuela desarrollaría un “programa nuclear pacífico” y que un comité de energía atómica, existía desde el 2007.
En noviembre del 2008, un contrato entre la empresa estatal venezolana Minerven y la empresa estatal iraní Impasco, otorgó a los iraníes una concesión para una supuesta mina de oro, localizada en el corazón de Roraima, al sur de Venezuela, en el estado Bolívar que bordea la frontera con Guyana. Si bien es cierto que ese contrato pareciese inofensivo, cuando investigamos a fondo encontramos que esa zona contiene uno de los depósitos de uranio más grandes del planeta, según la Corporación Canadiense U308, experta en la exploración de dicho elemento radioactivo.
Venezuela puede comercializar uranio cuando quiera, siempre y cuando respete la Resolución 1929 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado junio de 2010. La Resolución prohíbe a los gobiernos ayudar a Irán en la obtención del uranio, y en la producción de cualquier material o tecnología de índole nuclear. Algo que de antemano sabemos Venezuela no ha respetado ni respetará, por lo menos no por la vía diplomática.
Además de lo antes mencionado, encontramos que Irán maneja una fábrica de cemento en el estado Monagas, que según testigos de la zona e información que han proveído al gobierno de los EE.UU. militares venezolanos, no procesa cemento, sino rocas minerales traídas del estado Bolívar. La fábrica se construyó en el 2007 por la firma iraní Edhasse Sanat, perteneciente al Ministerio de Minas iraní.
Según los testigos y militares venezolanos, después de que las rocas minerales son recibidas y procesadas, se trasladan a un puerto en el rió Orinoco, de donde son despachadas a barcos de bandera iraní en el Océano Atlántico rumbo al Medio Oriente.
En el estado Bolívar también encontramos una fábrica de supuestos tractores con capital gubernamental mixto venezolano-iraní, que se encuentra siempre rodeada de militares y en donde no se ve la maquinaria pesada por ningún lado, según han expresado los testigos y algunos militares de alto rango.
En el 2008, un barco de la Armada de Turquía interceptó un cargamento que provenía de Irán con rumbo hacia Venezuela, y en el que se encontraron 22 containeres marcados con etiquetas que decían: repuestos de tractores.
En los containeres en realidad había barriles de químicos como el nitrato y el sulfuro, elementos esenciales en la fabricación de bombas y materiales altamente explosivos. El barco era propiedad de la Compañía Nacional Naviera de la República de Irán. (ver aquí información del hecho) 
Además de colaborar con el gobierno iraní en los aspectos antes mencionados, el régimen castro-chavista le ha facilitado a la Republica Islámicaacceso al sector financiero internacional, a través de bancos y empresas registradas en Venezuela;violentando la Resolución de la ONU 1803, que especifica claramente la prohibición a países miembros de ayudar a Irán a burlar los controles financieros impuestos, sobre todo y ante todo, las transacciones relacionadas con el “Banco iraní Saderat”.
Documentos del propio gobierno venezolano del año 2007, muestran al Banco iraní Saderat conformando una sociedad mercantil en Venezuela, bajo el nombre de Banco Internacional de Desarrollo (BID), todos los directores del banco son iraníes y las transacciones se realizan en dólares, contraviniendo las leyes norteamericanas y la Resolución 1803 de la ONU antes mencionada.
En el año 2006, el Departamento del Tesoro estadounidense, sancionó al Banco iraní Saderat alcomprobar que ayudaba al grupo terrorista Hezbollah financieramente, y permitían que muchos de sus líderes manejaran cuentas bancarias en la institución. De hecho, hace apenas tres meses, la Unión Europea congeló los fondos financieros del Banco Internacional de Desarrollo, argumentando que su ayuda al programa nuclear iraní era innegable y violentaba las resoluciones de la ONU.Documento Unión Europea, oprima aquí.
De manera tal, que la relación Venezuela-Irán-Rusia no es una relación beneficiosa para los pueblos democráticos del mundo, y mucho menos para las democracias imberbes de América. Si los EE.UU. y las propias naciones Americanas, sobre todo los países de Sur América hoy en día rendidos a los pies del autócrata venezolano a fuerza de petrodólares, no terminan de reaccionar debidamente, pagarán muy caro su inacción y las ondas radioactivas de un desastre nuclear inundarán nuestras montañas, lagos, ríos, desiertos, llanuras y praderas.
El costo de la tragedia será catastrófico y nuestras generaciones futuras pagarán la cobardía de todo un continente alcahueta y corrompido, que le permitió a un megalómano perturbado no solo la destrucción de una pujante nación, sino también el peor desastre humanitario que haya visto el continente y gran parte de la humanidad.
Como venezolano demócrata y de bien, me cuesta decirlo y mucho más escribirlo, pero lamentablemente y ante todo pronóstico: Una Revolución NUCLEAR castro-chavista en pleno siglo XXI no solo es viable, ya está en marcha.
*Gran parte de la información a la que hice referencia fue expuesta por Roger Noriega, ex secretario de Estado para el Hemisferio Occidental de los EE.UU. en el 2010.

IRÁN EXPLOTARA URANIO Y LITIO EN BOLIVIA: ALERTA PARA CHILE

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

¿Que esperara Chile para reaccionar cuando tenga a Irán al otro lado de su frontera con Bolivia, extrayendo Uranio y Litio, mirando con interés los yacimientos de Litio chilenos y amparado por un estado boliviano con reinvidicaciónes territoriales y marítimas que pasan por sobre los yacimientos chilenos?
*Ignacio García - Intelligence, Defense and Security

Licencia de Creative Commons
CHILE: IMPORTANCIA ECONOMICA ESTRATEGICA DEL LITIO byIgnacio García is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Licencia de Creative Commons
IRÁN EXPLOTARA URANIO Y LITIO EN BOLIVIA: ALERTA PARA CHILE by Ignacio García is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at intelligenceservicechile.blogspot.com. 

El viaje del presidente boliviano Evo Morales, el sábado pasado en medio de la noche, tenía como fin un propósito y destino tan oscuro como aquella noche. Lograr un acuerdo para industrializar los ricos yacimiento de Uranio y Litio bolivianos con Teherán.
El llamado "Delfín de Chávez" se reunirá con el personaje que encarna la Yihad contra occidente y que prometió "borrar del mapa al Estado de Israel", Mahmoud Ahmadinejad. El cuestionado propósito es lograr el compromiso económico de Irán para la industrialización del Uranio y Litio en Bolivia mediante la firma y financiamiento con participación iraní. (ver aquí Chile: "Importancia Económica Estratégica del Litio")

“Esperaremos los resultados, el Presidente tiene una reunión con el Presidente (Mahmoud Ahmadinejad), el canciller y sus ministros, ahí revisarán la agenda bilateral, sabemos que hay interés de cooperación en el sector de producción e industrial. Todos los países tienen interés en el litio, por eso no se descarta nada”, señaló el canciller David Choquehuanca.
Es tan contraproducente la declaración del canciller boliviano, como el propósito de Morales en Irán, sobre todo si ponemos atención a la tan mentada declaración de independencia económica de los gobiernos forajidos, como lo son los Estados Bolivarianos. Los argumentos de dicha independencia son hechos trizas por la mendicidad practicada por Morales. Quien entregara un recurso valioso, estratégico y eventualmente preponderante en su economía a otro Estado Forajido que a la luz de las proyecciones comerciales y estratégicas del Uranio y Litio, nada bueno se puede esperar. El Uranio boliviano en realidad es el meollo de esta asociación delictiva entre Estados altamente cuestionados. Irán lo necesita con urgencia, los mercados formales se le cierran y Bolivia se lo ofrece en un banquete. De paso, Chile mantiene reservas de gran cuantía de Litio en la zona fronteriza con Bolivia, pero Chile aún vacila en el parlamento sobre autorizar la participación de privados que aportaran el capital y tecnología que no produce ni tiene, para hacerse soberanamente de los ricos yacimientos, en productividad y riqueza.
Por el momento, legalmente solo puede intervenir el Estado chileno en su explotación y asigna un porcentaje ínfimo a los privados.
¿Que esperara Chile para reaccionar cuando tendrá a Irán al otro lado de su frontera con Bolivia, extrayendo Uranio y Litio, mirando con interés los yacimientos chilenos de Litio, y amparado por un estado boliviano con reivindicaciónes territoriales y marítimas que pasan por sobre los yacimientos chilenos?
La suma de elementos altamente amenazantes para Chile:
  • La presencia iraní en su frontera noreste
  • El reclamo de Bolivia de salida al mar con soberanía
  • El apoyo peruano a las pretensiones bolivianas.
Si en Chile aún no se dan cuenta de esto, actuaran con una autocomplacencia negligente.
 
De paso, Irán ve concretarse uno de los fines de su política exterior para América Latina. Lograr de un modo u otro alcanzar sus recursos naturales estratégicos. Ya lo hace en su relación Venezuela-Irán. Gracias a quienes precisamente enarbolando la bandera de esa mal concebida independencia económica, llegan a Theherán como puente de una relación peligrosa y desestabilizadora para la seguridad regional latinoamericana. Y ahora, dada la cercanía de los yacimientos chilenos dentro de una zona geográfica que es reclamada por Bolivia,afecta directamente los intereses geopolíticos y de seguridad nacional chilenos. Potenciados por el núcleo Bolivia, Venezuela, Irán.

Choquehuanca afirmo que el viaje de Morales tiene como fin "continuar el proceso de recuperación y optimización en la explotación de recursos naturales del país para el beneficio de todos los bolivianos, por lo que se prevé que el mandatario prolongue su viaje por cuatro días y se estima su retorno a La Paz el 28 de octubre". Paradójica la frase destacada. En una economía de corte estatal, la nacionalización de la capacidad industrial y gasifera boliviana no ha traído a sus nacionales los frutos prometidos. Por el contrario. Bolivia retrocedio en los indices tanto de distribución de la riqueza como en los indices de competitividad y transparencia. Junto a Argentina, Ecuador, Venezuela y Nicaragua es integrante del selecto club de países mas corruptos del mundo.

Ahmadinejad, por su parte, ya visito dos veces La Paz en los tres últimos años, financió y dono tecnología para plantas lecheras y hospitales, que aun no funcionan, producen ni se construyen en Bolivia, dentro de un "programa de cooperación" que alcanza a los US$1.000 millones.
El viaje de Morales, se realiza después que  asegurara que Bolivia es el país con mayor cantidad de reservas de Litio y Uranio en el mundo y garantizara la provisión de estos minerales "por los próximos cinco mil años" (??). A su vez, envió el mensaje a su colega iraní sobre "la necesidad de contar con 900 millones de dólares iniciales para invertir en la explotación y la industrialización de estos minerales en territorio boliviano".
Morales viaja a Irán luego de que los días previos lo hiciera Hugo Chávez, quien estuvo en la república islámica desafiando abiertamente a la política internacional occidental.
La pregunta entonces es ¿Que hará Chile con sus ricos yacimientos de Litio? 

FFAA PERUANAS SE OPONEN A RECORTES PRESUPUESTARIOS Y TILDAN DE IGNORANTE A MINISTRO DE ECONOMÍA

Luego de que el ministro de Defensa, Jaime Thorme, solicitara al Ministerio de Economía y Finanzas que ante un eventual recorte presupuestal, su propuesta sea consultada, el ex comandante general de la FAP, Felipe Conde Garay y los almirantes Alfonso Panizo y Jorge Montoya, señalaron que un sector que desconoce la realidad de las instituciones armadas, no debe tener la autoridad de determinar la reducción de la plantilla presupuestal.
En este sentido, el general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Felipe Conde Garay señaló al periódico Expreso que no es concebible que un sector que desconoce la realidad de las Fuerzas Armadas pueda determinar si se recorta o no el presupuesto del sector. Por ello, dijo que “los funcionarios de este pliego han tenido siempre una postura antimilitarista, en el sentido, que siempre ponen la inversión a favor de las FFAA como un aspecto negativo”, consideró.
De esta forma, explicó que por este sector han pasado innumerables titulares, y han hecho recortes, jamás han pensando en la seguridad del país, y en la defensa nacional (…). "El Ministerio de Economía y Finanzas antes de realizar estos recortes tiene que analizar, dialogar, intercambiar opiniones”, precisó.

Desconocimiento
Asimismo, Conde Garay expresó que el MEF no debería tener poder para recortar los presupuestos porque desconoce la realidad de los demás pliegos. “Como dicen los políticos, nosotros queremos mantener una Fuerzas Armadas disuasivas, y para ello tienen que darles mayores recursos, para la adquisición o modernización de los equipos que tienen, además se les debe brindar presupuesto para la capacitación de las personas que manejan los equipos”, sostuvo.
Por ello, el ex general de la FAP explicó que las Fuerzas Armadas han descuidado la defensa nacional, pues el MEF desconoce qué significa esto para el país, lo que ha generado que haya irresponsabilidad por parte de los políticos encargados de esta cartera. “Una vez que entiendan nuestras debilidades y fortalezas y hagan un estudio de eso, recién van a entender que no sólo es hablar de dinero, sino también de metas, ideales y de alcances que necesita el país, como Estado, para poderse mantener en las diferentes gestiones internacionales que se tengan que hacer”, indicó.

Ignorancia
Igualmente, el almirante Alfonso Panizo consideró como ignorancia la actitud de los diversos titulares que han hecho su paso por el Ministerio de Economía, frente a la situación real del país en el aspecto de Defensa, pues dijo “piensan que sólo es resguardar una caja, la que deben mantener llena siempre a costa de cualquier cosa”, manifestó.
Para Panizo, el que se evalúe la idea de recortar el presupuesto del sector defensa, no sólo significa un atentado contra las tropas sino también “representa un aplauso al terrorismo”, explicó.
“La Policía y las Fuerzas Armadas están haciendo un sacrificio enorme para conseguir la paz en el país, con el objetivo de que los peruanos estemos cada vez más seguros y podamos vivir en paz, debemos apoyarlas”, añadió.

Reevaluación de los recortes realizados
A su vez, el almirante Jorge Montoya, sostuvo que el recorte que ha hecho el Ministerio de Economía en el sector defensa necesita con urgencia una reevaluación para poder determinar de qué manera se puede reemplazar los recursos que le han recortado al Ministerio de Defensa. Por ello, dijo, tanto el Ministerio de Economía como el de Defensa deben analizar el tema, de manera individual, pues actualmente los presupuestos son ajustados y alcanzan sólo para cubriralgunas necesidades de las Fuerzas Armadas.

PERCEPCION DE LA CORRUPCIÓN

  encuestas y los índices  


IPC 2010 informe
Descargar debajo del informe de 2010 de Percepción de Corrupción índice:

¿Qué es el IPC?
Transparencia Internacional(TI) define la corrupción como el abuso del poder encomendado para obtener beneficios personales. Esta definición abarca las prácticas de corrupción tanto en el sector público y privado. El Índice de Percepción de Corrupción (IPC) clasifica los países según la percepción de la corrupción en el sector público. El IPC es un indicador global que combina diferentes fuentes de información acerca de la corrupción, lo que permite comparar los países.
El IPC 2010 se basa en diferentes evaluaciones y encuestas de opinión empresarial realizada por instituciones independientes y acreditadas. Captura información sobre los aspectos administrativos y políticos de la corrupción. En términos generales, las encuestas y las evaluaciones utilizadas para compilar el índice de incluir las cuestiones relacionadas con el soborno de funcionarios públicos, sobornos en las contrataciones públicas, malversación de fondos públicos, y las preguntas que demuestran la solidez y la eficacia del sector público, la lucha contra la corrupción.
Para un país o territorio para ser incluidos en el índice de un mínimo de tres de las fuentes que utiliza TI deben evaluar ese país. Por lo tanto la inclusión en el índice depende únicamente de la disponibilidad de la información.
Las percepciones son utilizados debido a la corrupción - ya sea la frecuencia o cantidad - es en gran medida una actividad oculta que es difícil de medir. Con el tiempo, las percepciones han demostrado ser una estimación fiable de la corrupción. Medición de escándalos, investigaciones o procesos judiciales, mientras que 'no-percepción "de datos que ofrece, reflejan menos sobre la prevalencia de la corrupción en un país y más de otros factores, como la libertad de la prensa o la eficiencia del sistema judicial.TI considera de vital importancia para medir la corrupción y la integridad, y hacerlo en el sector público y privado de los casos, nacionales y locales a nivel mundial. El IPC es por tanto uno de los muchos TI las herramientas de medición que sirven a la lucha contra la corrupción.

2010 hechos
El 2010 las medidas del IPC el grado en que la corrupción del sector público se percibe como una posibilidad en 178 países de todo el mundo. Puntúa a los países en una escala de 10 (muy limpio) hasta 0 (altamente corrupto).
Los resultados de 2010 se han extraído de 13 encuestas y evaluaciones publicados entre enero de 2009 y septiembre de 2010.
El IPC 2010 se refiere a dos países menos de la edición del año pasado. El ligero cambio en el resultado de las fuentes individuales de ajuste del rango de los países que evaluar. Estos ajustes en la cobertura ha permitido incluir a Kosovo, por primera vez, pero dio lugar a la exclusión de Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Suriname, en los que sólo dos fuentes de información se dispone de este año.
Teniendo en cuenta su metodología, el IPC no es una herramienta que es adecuado para el análisis de tendencias o para vigilar los cambios en los niveles percibidos de corrupción en el tiempo para todos los países. cambios año a año en un país puntuación o territorio 's puede ser resultado de un cambio en la percepción del desempeño de un país, un cambio en la clasificación proporcionada por las fuentes originales o cambios en la metodología resultante de TI de los esfuerzos para mejorar el índice.
Si un país aparece en una o más fuentes de datos específicos para los dos últimos dos IPC (2009 y 2010 del IPC IPC), estas fuentes se pueden utilizar para determinar si ha habido un cambio en los niveles percibidos de corrupción en ese país en comparación con el año anterior. TI ha usado este método en 2010 para evaluar el progreso del país durante el año pasado e identificar lo que puede considerarse como un cambio en la percepción de la corrupción. Estas evaluaciones utilizan dos criterios:
  • hay un cambio de año en año de al menos 0,3 puntos en la puntuación de un país del IPC, y
  • la dirección de este cambio se ve confirmada por más de la mitad de las fuentes de datos de la evaluación de ese país.
Con base en estos criterios, los siguientes países mostraron una mejora desde 2009 hasta 2010: Bhután, Chile, Ecuador, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Gambia, Haití, Jamaica, Kuwait y Qatar. Los siguientes países mostraron un deterioro desde 2009 hasta 2010: la República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Madagascar, Níger y los Estados Unidos.