Buscar este blog

lunes, 2 de julio de 2012


Nº78/JULIO/2012
 


    
*Miguel Ángel      Rodríguez Mackay

 Edgardo Mercado Jarrín y la Política Exterior del Perú

Edgardo Mercado Jarrín ha partido. Su figura está asociada a una de las etapas más dinámicas y proactivas de la política exterior del Perú. Para muchos, la mejor proyección externa del país corresponde a los años setenta. Lideró la acción exterior del país precisamente en un contexto internacional marcado por la guerra fría y la bipolaridad, el no alineamiento, las negociaciones diplomáticas para evitar o reducir los conflictos regionales en zonas sensibles del planeta (Guerra de los Seis Días, Yom Kippur, Vietnam, etc.,) y por un derecho internacional que se alzaba para regular la nueva realidad internacional mostrando instituciones jurídicas en proceso de consolidación, como sucedió con la normatividad sobre la inmensidad de los océanos, precisamente gestada al comienzo de esa década en la denominada Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Hay, entonces, razones fundadas que sustentan esta afirmación y el General Mercado Jarrín fue parte de este proceso en su condición de Ministro de Relaciones Exteriores. Su cualidad de aprehender la visión externalizada del Perú fue apoyada en sus profundos conocimientos sobre geopolítica y estrategia. Esta ventaja le permitió mirar con mejor perspectiva el ajedrez del sistema internacional que se afianzaba por aquellos años. En efecto, fue un impulsor por convicción de la tesis de las 200 millas de soberanía y jurisdicción sobre los recursos marinos de la cual el Perú, junto a Chile y Ecuador, fue pionero en formularla desde los años cuarenta. Viajó por Europa y hasta el África buscando que más Estados se sumaran a la revolucionaria doctrina sobre el mar e incluso logró que la República Popular de China que acababa de ser incorporada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas luego de una firme y valiente votación favorable del Perú y otros países para generar su ingreso en la ONU, decidiera soberanamente y en su condición de potencia, sumarse a la tesis de las 200 millas, constituyendo un logro extraordinario si se tenía en cuenta que ni la entonces Unión Soviética y ni el propio Estados Unidos mostraron su disposición con la tesis marítima peruana; además, diseñó la mejor estrategia para que en los años siguientes a 1971 el Perú liderara en la ONU con sus mejores cuadros diplomáticos las negociaciones en torno de la referida Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar.  Asimismo, dados los desequilibrios y las marcadas diferencias entre los estados de la comunidad internacional, por ese entonces agrupados en los desarrollados y los subdesarrollados, Mercado Jarrín apuntó el discurso con adecuada pertinencia en el marco del Grupo de los 77, liderando los trabajos para la adopción de planes de acción sobre temas específicos, llevando al debate internacional la problemática del Canal de Suez, en el afán de mostrar el liderazgo del Perú en asuntos del multilateralismo político y diplomático que permitiera al país ganar espacios en otros asuntos claves para su proyección internacional.  Lideró, del mismo modo, las reuniones preparatorias para la Tercera UNCTAD a realizarse en Santiago de Chile en 1971 afirmando la preocupación peruana por los enormes desequilibrios entre los países desarrollados y los denominados países del Tercer Mundo. Tuvo fe y apoyó decididamente el proceso de integración subregional andino del Acuerdo de Cartagena creado en 1969, incluso con el manifiesto gesto de asistir a las ceremonias del sesquicentenario de la Batalla de Carabobo en junio de 1971, con el propósito de ir creando el mejor contexto para la futura incorporación de Venezuela  al Pacto Andino en 1973.  En relación a la situación de Cuba, en diciembre de 1971, presentó la iniciativa del Perú ante la OEA para que los estados miembros que lo deseen voluntariamente restablezcan sus relaciones con el gobierno de ese país.
Su formación y dominio en los asuntos de seguridad y defensa lo llevó a fundar y presidir el Instituto Peruano de Estudios Geopolíticos y Estratégicos – IPEGE, desde allí mostró con gran erudición su preocupación por el asunto de la Antártida y nuestros intereses en el continente blanco, habiendo organizado el IPEGE en 1984 un seminario que luego editó el libro “El Perú y la Antártida” de enorme trascendencia en el proceso de afirmación de la política exterior peruana sobre este continente y que tuvo la oportunidad de relievarlo en un excelente artículo que escribió en la Revista Peruana de Derecho Internacional, a propósito de celebrase en Lima, por primera vez, la XXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, en junio de 1999. Su descollante actividad como Canciller del Perú –luego fue Presidente del Consejo de Ministros entre 1973 y 1975-, llevó a que la histórica y centenaria Sociedad Peruana de Derecho Internacional, lo incorporara a su seno el 20 de junio de 1995. Mercado Jarrín es un ejemplo para las nuevas generaciones de militares de nuestra patria. Les ha legado la exigencia de que deben formarse y cultivarse en derecho internacional y relaciones internacionales porque el militar de la globalización debe participar activamente en la construcción y adopción de la mejor agenda externa del Perú.


 *Internacionalista. Decano de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú. Miembro del Consejo Consultivo de Derecho Internacional del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
OFENSIVA EN SUDAMERICA
Golpes suaves y contrainsurgencias

 
Stella Calloni 

El reciente Golpe de Estado parlamentario en Paraguay tomó elementos básicos de viejas contrainsurgencias, como un montaje de provocación criminal: el desalojo de campesinos , el enfrentamiento, y una acción rápida en un organizado operativo que estaba preparado desde hacía tiempo, como revelan varios documentos, y tenía como finalidad darle un viso de “institucionalidad” a la destitución de un presidente electo democráticamente en como lo fue Fernando Lugo.

Los hechos se sucedieron con una dinámica nueva: el trágico supuesto enfrentamiento, y la preparada estrategia congresional de un parlamento conformado por ex golpistas como el general Lino Oviedo y sus seguidores y ex funcionarios y empresarios que se enriquecieron apoderándose de tierras bajo la sombra de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989)ahora acompañados por sectores del tradicional Partido Liberal Radical, que hace rato traicionaron sus propios orígenes. Su histórico dirigente Domingo Laino está contra el golpe y se había alejado tempranamente de Franco.

Lugo tenía sólo una diputada, Aída Robles, en ese escenario gris y cruzado por antiguas y nuevas mafias latifundistas, empresariales, militares y policiales.

Ni siquiera había que tomarse el trabajo- como sí lo hizo el embajador John Negroponte, en 2008 enviado por el departamento de Estado a Honduras, quien desde poco tiempo después de la asunción del presidente Manuel Zelaya, ya comenzó su trabajo para corromper todo lo que estuviera a su paso y especialmente a los partidarios del mandatario en las Cámaras.

En 2008 había avanzado lo suficiente, para lograr que este Congreso votara una nueva Corte Suprema, cuya lista prepararon Negroponte y el embajador de Washington en Tegucigalpa, el cubano americano Hugo Llorens.

Asi se practicó un modelo de golpe duro-el secuestro brutal del presidente y su traslado al exterior, previo paso por la base militar estadunidense de Palmerola- mientras los militares ocupaban posiciones estratégicas y la parte “suave” del golpismo: el Congreso y la Corte Suprema cumplían su nueva misión que era justificar el golpismo negándolo. De acuerdo a sus conclusiones, no era un golpe sino un “necesario cambio” ante supuestas amenazas de parte de Zeleya que ni siquiera proponía su reelección.

Habían actuado para salvar “la democracia hondureña”, inexistente por supuesto, porque no hay democracia posible en un país pequeño, ocupado por bases de Estados Unidos y utilizado en distintas circunstancias contra la voluntad de su pueblo, como trampolín de intervenciones y guerras regionales.

Washington había logrado sorprender con un nuevo modelo de “golpe duro y suave”, aunque no tanto, que nadie se dispuso a estudiar en sus mecanismos y orígenes, si se tiene en cuenta la presencia en todos nuestros países de las Fundaciones del poder hegemónico como la USAID (Agencia Internacional para el Desarrollo) y otras similares y sus redes de ONGs. .

En el golpe de Honduras participó activamente la Fundación UnoAmérica, creada en Colombia en diciembre de 2008 y que reúne a la plana mayor de militares de todas las pasadas dictaduras latinoamericanas, mercenarios, partidos y movimientos poíticos de la ultraderecha.

La colaboración para la guerra sucia- que prosigue en estos tiempos- fue tan efectiva, que el ex dictador Roberto Micheletti , condecoró públicamente al venezolano Alejandro Peña Esclusa, presidente de UnoAmérica, quien luego intentaría un complot para asesinar al presidente de Venezuela Hugo Chávez.

Esto es lo que camina por América Latina, en una invasión silenciosa que denunciamos desde hace años infructuosamente y la que se hace visible cuando suceden hechos irreparables, y surgen estas complicidades, como los golpes en : Venezuela, 2002, Honduras 2009 o los intentos frustrados como en Argentina, marzo-julio de 2008, Bolivia, septiembre de 2008 en este último caso abortado por la enérgica acción de Unasur, Luego sería el turno de Ecuador el 2010, donde actuaron fuerzas policiales, con civilesdetrás.la decidida acción del presidente y del pueblo que salió a las calles, así como la rápida reacción de y ahora Paraguay 2012.

UnoAmérica tiene una misión precisa, infiltrar y activar descontentos en fuerzas policiales. militares y de Seguridad del Continente, herederas en sus mayorías de las viejas directrices de las dictaduras de la región.Acuaando a los gobiernso progresistas de la región de pertenecer al Foro de San Pablo y por lo tanto constituir una especie de “amenaza comunista” a la que hacen referencia en su red de la Web y al estar integrados los consideran como organizaciones supranacionalesr en el mismo esquema de la Guerra Fría. Por lo tanto ellos han creado una organización supranacional para actuar contra esos gobiernos y se consideran defensores de una supuesta democracia “occidental”..
Salvando las distancias y las características es la misma base ideológica con que se estructuró la contrainsurgente Operación Cóndor que actuó como una coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur, con extensiones luego a Centroamérica en los años 80 . La Reunión que dio origen a la Operación Cóndor, en noviembre de 1975, aunque ya actuaban operaciones conjuntas previas, asesinatos y secuestros recomendaba esta para enfrentar a las Coordinadora Revolucionaria de las organizaciones político-militares de la izquierda que actuaban en el Cono Sur aunque ya estaban debilitadas por los golpes en Uruguay y Chile en 1973, por la acciones parapoliciales en Argentina y el golpe en Bolivia de 1971.

Ahora han creado esta organización UnoAmérica con financiamiento de la CIA, tiene conexiones con la red de Fundaciones de la CIA y organismos de inteligencia aliados a ésta. Y su papel es promover la desestabilización en todo el continente y donde sea posible vía militar o policial.

Cada golpe utilizó un nuevo modelo. El golpe que s eintentó en Bolivia en agosto septiembre de 2008, tenía un conformación similar a lo que usarían en Libia en 2011 y Siria 2012. Por una parte crear una rebelión interna.-en caso de Bolivia, con la sfascistas de la media Luna (Pando, beni, santa Cruz) que en unas horas incendiaron más de 170 edifcios y por la otra una matanza de Campesinos que manifestaban a favor de Evo Morales, que intentaron atribuir al presidente bolivianm. La intervención de Unasur, impidió esta acción de guerra sucia.

En estos momentos en el escaso tiempo de diez días, desde el 15 de junio cuando se armó el cruento escenario Curuguaty, zona de la Cordillera paraguaya, donde seis policías desarmados que dialogaban con los campesinos, fueron muertos con dramática eficiencia de francotiradores, con disparos en el cuello y la cabeza y armas que no existen en esa región, desató la represión de fuerzas especiales paraguayas, instruidas por Estados Unidos y asesores colombianos.

A los seis policías se sumaron 11 campesinos muertos, decenas de heridos, Y también hay desaparecidos. La Comisión Investigadora formada por Lugo confimró en su primer trabajo que los policías habían sido muertos por expertos, que entre las armas tpomadas en los allanamientos a casas campeisnas, ninguna de las viejas escopetas de caza fueron usadas en el lugar. El hecho fue utilizado- para llevar adelante un proyecto intentado al menos 24 veces antes varias veces, de un juicio político para destitir al presidente, en 24 horas, sin investigar, usando un libelo, con informes de periódicos que como el ABC participaron a los largo de los últimos cuatro años, de una campaña brutal contar Lugo.

NO hubo pruebas, sino sólo la impunidad de un Congreso donde conviven personajes de la pasada dictadura, que deberína estar detenidos desde hace largo tiempo, por participar y ser cómplices de los delitos de lesa humanidad cometidos en los 35 años en que gobernó Alfredo Stroessner.

Lo que parecía simple y sencillo para las camarillas del Congreso paraguayo, dominado por el prodictatorial partido Colorado y sus nuevos amigos la corriente de Federico Franco del Partido Liberal Auténtico y otros, no terminó siendo tan fácil.

La presencia del pueblo en las calles, recuperando una conciencia colectiva gracias a los últimos años, donde no se había podido comenzar una transición real, gracias a la impunidad que permitió la continuidad de los cómplice del dictador Stroessner, constituyó un marco impensable. En horas se conformó un Frente en Defensa de la Democracia y otros de Resistencia. Hay manifestaciones y cortes de ruta todos los días. Los países del Mercado Común del Sur reaccionaron de inmediato, desconociendo al nuevo gobierno golpista y creando una situación internacional inédita para Paraguay.

Pero nadie puede dejar de analizar quienes están detrás de este golpe y la coincidencias con el amotinamiento policial en Bolivia, considerando que la Fuerza policial de ese país ha sido formada por Estados Unidos que tiene una relación directa con una buena parte de sus funcionarios, Tampoco puede dejar de verse, la inexplicable violencia utilizada en el sur de Argentina, donde se atacaron refinerías petroleras, por una solicitud de aumento de salario, que en ninguna circunstancias podía justificar esa violencia, precisamente cuando la presidenta Argentina, cristina Fernández de Kirchner decidió el control nacional de Yacimientos Petrolíferos fiscales, entregada al mejor postor en los años 90. Nada es casual. Tenemos que observar todos los sucesos y analizarlos dentro del proyecto contrainsurgente de recolonización y control de los recursos naturales de América Latina, y advertir que estos golpes como el de Hondura y Paraguay afectan a la Integración y la unidad latinoamericana, la mayor fuerza de defensa de nuestros países. 

http://archivo.abc.com.py/2007-10-07/articulos/362959/democracia-puta

DEMOCRACIA PUTA

En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar.

Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido.. Construyen dictaduras con fórmulas 'democráticas' y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su 'revolución'.

Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder.. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de 'los leales'. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.

El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.

Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador. En particular y más claramente en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo la paz mundial.

Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país, excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de 'lealtades', dentro y fuera de su país.

Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno argentino le compra bonos del tesoro de los Kirchner que nadie quiere y así puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la 'revolución popular' y haciendo otros teatros para exportar su dictadura. Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Brasil, Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar. La pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay declaran que 'La plena vigencia de las instituciones democráticas es esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo' (Art. 1) y se comprometen formalmente a que 'toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes' (Art. 3).

¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la 'Cláusula Democrática'? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras cartas fundamentales y tratados de integración.


A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de los 'demócratas'.

Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas putas. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.

ESTA NOTA EDITORIAL ES PARA LA HISTORIA.

Cumbre Antidrogas. Cita decepcionante

Foto: Ana Jau
Reunión de primeros ministros en Lima para abordar el tema de las drogas acabó sin acuerdos sustanciales. Analista Rubén Vargas señaló que faltó compromiso para presentar temas audaces y eficientes.
Por: Karen Corcuera kcorcuera@siete.pe
Hubo algunos esfuerzos del jefe del Estado, Ollanta Humala, para alentar la búsqueda de estrategias antidrogas más efectivas, pero sin otorgarle espacio a la acuciante realidad que enfrenta el país respecto al narcotráfico. En síntesis, la denominada Cumbre Antidrogas realizada en el Swissotel solo sirvió para cumplir con el compromiso y no para viabilizar propuestas ni encontrar soluciones.
Rubén Vargas
Para el analista en temas de narcotráfico Rubén Vargas, la participación del Presidente del Perú tuvo un perfil demasiado bajo. Para él, los puntos abordados ya se conocían.
“Los temas sobre las drogas que abordó el presidente son reiterativos. Se habló de responsabilidad compartida, algo ya conocido; de lo contrario, los países invitados no hubieran venido. Luego mencionó el tema de las leyes de tránsito y que las drogas son un problema de salud pública, ambos tratados con anterioridad”, indicó.
El presidente –precisó Vargas– ha perdido la oportunidad para plantear y comprometerse con temas más audaces y eficientes. “Por ejemplo, pudo proponer una estrategia en la que países andinos tengan una estrategia nacional. Sin embargo, no fue así. En suma, para mí solo se trató de una lista de buenas intenciones y de compromisos ya sabidos”, enfatizó.
De acuerdo con el analista, la Cumbre Antidrogas se realiza en un contexto en el que el Perú es el principal proveedor de cocaína después de Colombia. “Además se debe tener en cuenta que el terrorismo y el narcotráfico están volviendo a adueñarse de territorios como el VRAE”, aseveró.
Con todos estos problemas, para Rubén Vargas, el presidente Humala no ha tomado una política clara para enfrentar los problemas dentro del territorio. Para el analista, la indecisión dentro del Estado es permanente. Por un lado se habla del problema que causan los insumos químicos, pero no se hace efectiva la ley que regula su uso.  “No se  puede tomar acción si el Ejecutivo no se pone de acuerdo”, aseguró.
Cabe resaltar que esta Cumbre se hizo por convocatoria del Gobierno peruano, no de la ONU. Así que el Acuerdo de Lima no tiene efectos concretos, por eso, para Rubén Vargas, solo ha sido una lista de buenas intenciones.
Finalmente, para Vargas los acuerdos no han sido convincentes, se necesita de un manejo real por parte del Estado. “Creo que para enfrentar el problema, el Estado no tiene un equipo necesario. Por ejemplo, para recuperar el VRAE hay que derrotar a los remanentes de Sendero, pues por mucho que se quiera aplicar programas de desarrollo alternativo, no funcionarán si un grupo terrorista controla el lugar”, dijo.

Fría inauguración
Con mucha expectativa se realizó la Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas que reunió a países y organismos de los cinco continentes. En la inauguración, el presidente Ollanta Humala dio un discurso pobre acerca de la lucha contra el narcotráfico que dejó poco convencida a los expertos y a la prensa.
Al abordar el tema de la lucha antidroga, expresó que “es importante que hablemos no de países consumidores ni productores, hay que ver a todos los países como un conjunto. Hay que compartir información, experiencias y  logros. Como país tenemos éxitos que mostrar, pero también tenemos tareas por cumplir”, aseveró el presidente de la República.
En un tono más sombrío, Ollanta Humala advirtió que el narcotráfico ha crecido de manera alarmante a pesar de los esfuerzos que se hace para contenerlo. No obstante, buscó alentar a las delegaciones con una estrategia basada en la búsqueda de nuevos mercados para los cultivos alternativos, como el cacao y el café, pues estos pueden llegar a ser incluso más rentables que la coca.
Su intervención fue tibia al solo centrarse en los logros del país respecto al desarrollo alternativo, como lo es el caso de las regiones San Martín y Ucayali. En este contexto, poca fue la crítica sobre las deficiencias que aquejan al país, pues solo empleó unas breves palabras para tratar el problema.
La decepcionante Cumbre no quedó ahí, los paneles desarrollados se realizaron a puertas cerradas, de tal manera que no se pudo debatir la problemática. Fueron solo breves momentos en que los representantes de los países y organismos invitados pudieron ser abordados.

¿Masías estuvo en la cumbre?
Por su parte, la presidenta de Devida, Carmen Masías, dijo que se debía hablar del lado positivo de la lucha antidroga.
“Si 61 países nos hemos puesto de acuerdo para juntarnos y para tratar los problemas principales que son control de la oferta, disminución de la demanda y desarrollo alternativo, ya ese es un avance enorme. Este escenario ha servido para poder reafirmar los compromisos de los gobiernos latinoamericanos con la Unión Europea, la OPS, la CAN, Francia, etc. Tenemos 10 organismos internacionales en este evento que han reafirmado su decisión de apoyar al gobierno de Ollanta Humala, apoyar a su consejo de ministros y a su estrategia de lucha nacional contra las drogas”, enfatizó.

Una mirada preocupada
Hans Allden, embajador de la Unión Europea en Perú, insistió en aplicar políticas que nos alejen de realidades como las de México y Colombia
Respecto a la grave crisis económica que afecta a Europa, el embajador de la Unión Europea en Perú, Hans Allden, puso en el tapete la situación real que vive el Viejo Continente y contó de qué manera esta problemática influye en la ayuda que brindan a los países en vías en desarrollo contra la lucha antidrogas. También presentó su perspectiva acerca de su posición como continente consumidor de cocaína.

¿La UE aún tiene posibilidades de brindar apoyo?
Sí, tenemos blancos de acción reconocidos y un fondo con el que trabajamos. Aunque tenemos problemas en Europa, hay un presupuesto destinado para brindar ayuda a países subdesarrollados. De esta manera, el avance de los países no es afectado por la crisis económica.

¿Qué opina respecto al hecho de que Perú esté casi a la par de Colombia en términos de producción de coca?
Creo que el año pasado fue problemático para el Perú en relación con las drogas, pero es algo que el país puede revertir con políticas de Estado. No es demasiado tarde para que se tomen acciones y no tenga la misma problemática de Colombia o México. Creo que la sociedad acá es más fuerte para defenderse contra esto (las drogas). Ahora tenemos la estrategia, es un buen comienzo, que demuestra que el gobierno está comprometido, y eso es muy importante antes de que el problema explote. Esto es un riesgo latente.

¿Cómo consumidores de cocaína qué hace la Unión Europea para detener esta actividad?  
La política respecto a eso se toma desde cada Estado. Hay programas que manejan diferentes métodos para prevenir a la juventud de consumir drogas. Sin embargo, creo que debemos hacer más en términos de información en las escuelas y, sobre todo, dar a conocer los efectos que se producen en países como Perú. Si un joven supiera que la cantidad de cocaína que consume destruye muchos de los bosques y estimula criminalidad en las regiones peruanas, se crearía una conciencia en ellos. Realmente pienso que respecto a la juventud (europea) tenemos que hacer mucho más porque también somos responsables por el problema que tienen acá.

Flavio Mirella (Unodc):
“El consumo aumentó en Sudamérica
Para el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Flavio Mirella, el consumo de cocaína tiene diferentes tendencias en los cinco continentes. Según Mirella, en ciertos países de Norteamérica el consumo de cocaína está bajando, mientras que en Europa se ha estabilizado. Sin embargo, donde existe un aumento de consumo de esta sustancia es en América del Sur. Por ejemplo, en Brasil existe el consumo de crack,procedente de la pasta básica de cocaína. Para el representante de la Unodc, esto demuestra que los productos ilícitos del narcotráfico en la región andina están siendo utilizados por la población local.
En cuanto al convenio recientemente firmado para obtener más fondos en la investigación para determinar los factores de conversión de hoja de coca a clorhidrato de cocaína en el Perú, Flavio Mirella, acercó algunos datos. “El último factor de conversión data del 2003, y fue producto de una investigación hecha por el departamento de Justicia de Estados Unidos, que nos dio el dato de  que por 375 kilogramos de hoja de coca seca se obtiene un kilo de clorhidrato de cocaína pura”.
“Como cualquier proceso industrial, el de la producción de cocaína busca mayores márgenes y eficiencia. Entonces, los insumos químicos se han ido cambiando, pero el único que no se puede sustituir es la hoja de coca”, indicó. Según él, en cada país la cantidad de sustancias químicas es diferente. En Perú son alrededor de doce y en Colombia pueden llegar a los cincuenta. Por ello es importante tener los datos basados en la experiencia del país para tener una estrategia adecuada.

Convenios
Como resultado de la Conferencia se firmaron una serie de convenios entre diversos países y organismos internacionales para combatir el narcotráfico.
  1. 1.  Suscripción de Programa de Desarrollo Alternativo. DAS – Satipo.
  • Firma de convenio entre Perú y Unión Europea
  • Satipo se beneficiará con 10 millones 400 mil euros.
  • Ayudará a erradicar el cultivo de hoja de coca, prevenir actividades ilícitas y promover el desarrollo sostenible.
  1. 2.  Programa Familias Fuertes
  • Ratificación de Convenio entre los países miembros de la Comunidad Andina, Delegación Unión Europea y la Organización Panamericana de la Salud.
  • Se obtendrán 6 millones de euros al iniciarse el 2013.
  • Ayudará a prevenir el consumo de drogas dentro de las familias y se controlará la oferta de sustancias ilícitas.

  1. 3.  Declaración Conjunta de Cooperación para la Ejecución del Estudio para determinar los factores de conversión de hoja de coca en clorhidrato de cocaína en el Perú.
  • Firman Devida, Embajada de Francia y Unodc.
  • Aporte de 190 mil dólares para un periodo de ejecución de ocho meses.
  • Permitirá conocer los volúmenes de hoja de coca que actualmente se emplean en la obtención de clorhidrato de cocaína y conocer los índices de pureza de los productos finales.
Share