Buscar este blog

lunes, 11 de octubre de 2010

VIDEOS DE Victor Robles Sosa, REFERENTE A ABUSOS JUDICIALES CONTRA MILITARES, POR PERSECUSIONES DE LAS ONGsACTIVIDAD

 
6:05

VICTOR ROBLES SOSA (Experto en temas militares), 1ra parte

Tema: Militares acusados por derechos humanos no tienen beneficios
de jaimedealthaus  hace 4 meses  215 reproducciones
    6:35

    VICTOR ROBLES SOSA (Experto en temas militares), 2da parte

    Tema: Militares acusados por derechos humanos no tienen beneficios
    de jaimedealthaus  hace 4 meses  162 reproducciones

    Opinion ¿Es artificial el crecimiento de la economía peruana?

    ARTURO CASTRO (*)
    Los medios de comunicación han hecho conocer a la opinión pública nacional que nuestro país está creciendo económicamente y que el PBI ha crecido 7%. ¿Si esto es así por qué no chorrea? Por otro lado, los diarios nos traen profusa propaganda de las miles de obras que dice el gobierno estar realizando. ¿Es realmente verdadero ese crecimiento? ¿Le pertenece a todos los peruanos?
    Como lo explica el economista Pedro Franke “Este año 2010, las ganancias de las transnacionales que operan en el Perú sumarán cerca de 8 mil millones de dólares, unos 22 mil millones de soles. Es muy difícil entender un número de este tamaño, con los ceros que se acumulan y marean. Démosle una miradita más: es un número de 11 cifras, 22, 000, 000,000”. ¿Se imaginan esa cantidad de dinero?
    El reconocido economista continúa y expresa que “Aún cuando todo este dinero pertenece a extranjeros y no a peruanos, se cuenta dentro del crecimiento del PBI. Cuando Alan García saca pecho por un crecimiento económico de 7 por ciento, en esa cifra están incluidas estas ganancias que no pertenecen a los peruanos sino a chilenos, europeos, norteamericanos y chinos.
    Los 12 millones de peruanos más pobres tienen ingresos de apenas 150 soles mensuales. Esa enorme cantidad de peruanos pobres suman entre todos 21 mil millones de soles de ingresos en un año. Las transnacionales ganan 22 mil millones. Unas pocas empresas transnacionales ganan más que casi medio Perú”. Ojo.
    El encargado de preservar los recursos naturales y monitorear el uso o empleo y explotación adecuada es el primer ciudadano del país, quien además preside el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. ¿Por qué tanta permisividad con los inversionistas extranjeros?, Qué negocios hay bajo la mesa? Agachan la cabeza y se ponen de rodillas ante los capitales extranjeros y maltratan a sus FFAA y PNP, viudas, discapacitados como si fueran los parias de esta sociedad.
    El fin supremo del estado es la persona, es decir, que la persona en nuestro país es el máximo valor, debería serlo. Por otro lado, el fin supremo implica el lograr el Bien Común y para alcanzarlo, se debe primero alcanzar dos fines esenciales que son: el Bienestar General y la Seguridad Nacional. En este gobierno ambos fines no se han logrado, a este paso, ni se lograrán en el futuro inmediato.
    Mientras en nuestro país el gobierno de Alan García dispuso la eliminación de la cédula viva, el recorte del presupuesto destinado a las FFAA, como condición para un aumento de sueldos. Una medida parecida en Ecuador dio lugar el 30 de setiembre último a una asonada en la que participaron la policía y miembros de las FFAA, la que mantuvo detenido al presidente hasta que fue rescatado por el ejército ecuatoriano a sangre y fuego.
    Frente a las causas que produjeron los luctuosos hechos en Quito y pasados los momentos de crisis, el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, hablando en nombre del gobierno precisó “Encontramos que es artificial hacer simulaciones entre las funciones del sector público y las funciones de las Fuerzas Armadas. ¿Con qué criterio se establece que un director general (del sector público) es lo mismo que un coronel o un capitán de fragata? No tiene mucho sentido”. El ministro Espinosa aseguró que la nueva escala salarial estará lista en diciembre próximo.
    Solo para información de la opinión pública nacional, en las FF.AA del Ecuador hay nueve rangos en la clase de oficiales. El más alto corresponde a general, con una remuneración de $ 4.830 y el de un subteniente, que gana US$ 1.286 dólares. En cuanto al personal subalterno existen ocho rangos. El suboficial mayor, con un salario de US$ 1.870, dólares, mientras que un soldado recibe US $ 819 dólares mensuales. Como se puede apreciar, existe una diferencia abismal con las remuneraciones de las FFAA y PNP de nuestro país.
    Mientras nuestros soldados siguen tiñendo de rojo con su sangre las alturas andinas, así como el capitán CAP. EP Illich Montesinos muerto en acción, defendiendo los valores de libertad y democracia en la zona de quebrada Rondayacu, distrito de Monobamba, Jauja-Junín, ¿por qué mejor no declaran amnistía general para los integrantes de los grupos violentistas, que asolaron al país las últimas décadas del siglo pasado, los dejan en libertad y cierran las cárceles?
    Así como la muerte del soldado Illich Montesinos, el pueblo no olvida que gracias a soldados, policías y ronderos hoy respiramos un ambiente de tranquilidad y paz. Todos los peruanos, hoy, desde los más humildes a los más encumbrados, tienen la posibilidad de realizar sus actividades estudiantiles, sociales, profesionales, laborales y de otra índole, en completa tranquilidad y con la seguridad de que regresarán a casa al término de su actividad, sin el peligro de ser despedazados por la explosión de un coche bomba o el corte del suministro eléctrico.
    No solo hay un sentimiento de animadversión, venganza e indiferencia, sino un deseo malsano con quienes se fajaron para emplear la frase acuñada por Toledo, por la democracia. Hay en el fondo un deseo malsano de prescindir de las FFAA y colocarlas en el nivel de una guardia nacional.
    Ese sentimiento subalterno se patentiza cuando en cargamontón algunos medios de comunicación desataron una campaña mediática, convirtiéndose en bustos parlantes de las ONG´s de derechos humanos, de los grupos de izquierda light, quienes le pusieron al Decreto Ley 1097 una cruz más grande que la del Morro Solar y como pseudo epitafio “beneficiará al grupo Colina”, enviándolo al retrete. Más por temor a la izquierda caviar que por convicción democrática.
    (*) Blogspot: http://amaruperu.blogspot.com

    Politica Jueces combatirán uso de Internet con fines terroristas

    Coordinador de Sala Nacional asistirá a taller subregional
    El coordinador de la Sala Penal Nacional y de los Juzgados Penales Supraprovinciales, Ricardo Brousset Salas, fue autorizado a participar en el taller subregional sobre cooperación internacional para la lucha contra el uso de Internet con fines terroristas.
    Esta actividad académica, que se desarrolla hasta el miércoles 13 de octubre, será en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
    El viaje del juez superior titular de la Corte Superior de Justicia de Lima fue autorizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) para participar en el evento organizado por la subdivisión de prevención del terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).
    Dicho dispositivo, publicado en El Peruano, agrega que este evento reunirá a magistrados y funcionarios del Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
    Asimismo, refiere que uno de los objetivos de este taller es fortalecer la cooperación internacional en materia de prevención y lucha contra el uso de Internet para fines del terrorismo.
    De igual modo, permitirá analizar e intercambiar puntos de vista en torno a los marcos legales nacionales establecidos en la región y su consonancia con la legislación universal aplicable para prevenir y combatir el terrorismo.
    Ello, añade el dispositivo, tanto como el avance en materia de investigación y enjuiciamiento relacionados con el combate de diversas modalidades del uso de Internet con dichos fines delictivos.
    La resolución administrativa que cuenta con la firma del titular del Poder Judicial, Javier Villa Stein, indica que el magistrado presentará al CEPJ un informe documentado sobre el desarrollo del evento en un plazo de 15 días posteriores a la conclusión del mismo.

    ¿Nace un outsider?

    ¿Quién será nuestro próximo presidente de la República? ¿Se trata de alguien ya rankeado en las encuestas o más bien de un advenedizo cautivador? La emergencia de Susana Villarán en el espectro político peruano abre un espacio inédito en la centroizquierda. Candidatos como Alejandro Toledo intentarían copar ese lugar tan apreciado por los votantes. A seis meses de los comicios generales, un puñado de analistas pone la lupa sobre el próximo verano electoral.

    Por Ghiovani Hinojosa

    1 A la Izquierda hay sitio. ¿Cómo explicar que parte del electorado limeño haya cambiado a Alex Kouri por Susana Villarán en menos de una semana? ¿Acaso ambos no representan ideas y planes sustancialmente diferentes? “Hace un mes, pensábamos que Lourdes Flores iba a ser alcaldesa; hace dos, que Kouri. Todo cambia a una velocidad muy grande por dos razones: el electorado no tiene adhesiones ideológicas y toma decisiones muy tarde”, explica el analista político Carlos Basombrío. Así, la gran volatilidad que mostraron los votantes capitalinos en los últimos comicios auguran unas elecciones presidenciales sorpresivas. En este terreno, el repunte súbito de Villarán parece haber revitalizado el espacio político conocido como centroizquierda, que gobierna o ha gobernado con éxito en países como Chile y Brasil. El politólogo Alberto Vergara lo entiende así: “El tablero político (peruano) tiene desde hace rato tres tipos de candidatos: de derecha democrática, otro de derecha autoritaria (Keiko Fujimori) y uno de izquierda autoritaria (Ollanta Humala). La izquierda democrática, por el contrario, es la casilla vacía del tablero político. Si Susana perdiese la elección municipal, ocuparía ese lugar inmediatamente. Y si gana la alcaldía, ese espacio seguirá estando vacío a la espera de un candidato que lo ocupe”.

    A escasos seis meses de los comicios generales, ¿puede aparecer algún postulante presidencial que remeza el statu quo del cuarteto Castañeda-Keiko-Toledo-Humala? “Sí, podría ser. Pero también podría ser que, por ejemplo, la gente se entusiasme masivamente con Toledo o con Keiko. Da para cualquier cosa la elección”, dice Basombrío. Lo cierto es que desde agosto del año pasado, los sondeos de Ipsos Apoyo indican que los electores buscan un candidato que aún no aparece. ¿Será el emprendedor Nano Guerra García, el indígena Miguel Hilario o el padre Marco Arana? O, en la otra orilla, ¿nos seducirán PPK, Mercedes Aráoz, Alfredo Barnechea o Edwin Donayre? “Hacer predicciones es casi suicida”, reconoce el politólogo Eduardo Dargent. La única pista que tenemos por el momento es que se trataría de alguien con tacto zurdo.

    2 La campaña del Mudo. Luis Castañeda Lossio abandonó la semana pasada su campaña de misterio, reveló que competirá por la presidencia en abril próximo y anunció que tratará de convencer al votante provinciano de que su gestión edil se puede replicar. Según una encuesta nacional de CPI de setiembre último, cuenta con 23.1 por ciento de intención de voto. Junto con Keiko Fujimori, Castañeda se disputa el primer lugar en el ranking de los favoritos. “No olvide que él es el candidato de García. Así que algún apoyo nacional va a tener. Más que Comunicore, su problema es ‘comunicare’. Por el momento, Castañeda es un buen rentista de sus escaleritas y hospitales. Pero habrá que ver si en una campaña esas rentas se mantienen. Cuando tenga que explicarle algo a la población va a sufrir pues su capacidad de comunicar es muy baja. A él le conviene que la elección se centre entre Keiko y él. Al ser ambos tan limitados en términos de ideas, ninguno hace roche”, comenta Alberto Vergara. Eduardo Dargent tiene una opinión similar: “Castañeda ganó su elección en Lima como la cara nueva contra Andrade, hablando poco. Luego sus obras han hablado por él. Competir en la nacional sin carisma y sin discurso, con muy pocos aliados de peso alrededor, parece complicado”. Sin embargo, el ‘mudo’ tiene a su favor la fama de gestor eficiente y político incoloro. Es paradójico, pero no tener ideología es hoy una bendición.

    3 Fujimori, Apellido electoral. “Creo que Keiko estará en la segunda vuelta. El fujimorismo define esta elección. Ella ha ‘robado’ votos en los sectores D y E urbano-rural y en la sierra centro, y no le va mal en Lima (como sí ocurre con Humala), la costa norte y los sectores altos. Veo a Keiko también fuerte por contar con varios políticos con largo recorrido; han gobernado, son disciplinados y tienen contactos en todo el país”, explica Eduardo Dargent. De hecho, en los últimos comicios dos candidatos a presidencias regionales vinculados al fujimorismo (Rofilio Neyra, en Ayacucho, y Maciste Díaz, en Huancavelica) obtuvieron las más altas votaciones en sus jurisdicciones (29.8 y 30.4 por ciento, respectivamente). Se trata de dos de las regiones más pobres del Perú, escenarios en los que la memoria de Alberto Fujimori sigue intacta. “Keiko tiene un sector del electorado significativo, sólido, que la respalda sobre todo por la identificación con su padre; puede ser el 20 por ciento”, asegura el constitucionalista y analista político Francisco Eguiguren. Según algunos, ella también tiene a su favor una suerte de carisma femenino. Carlos Basombrío lo precisa con cruel honestidad: “Tiene la ventaja de que no se parece a Montesinos, a Raffo, al general Hermoza. Es difícil asociarla con el lado duro del fujimorismo a través de una imagen”. Pero, por más que no sea tangible en su rostro, Keiko Fujimori tendrá que disipar el manto oscuro de un régimen corrupto y autoritario.

    4 Toledo: ¿el nuevo García? “Él va a jugar lo más que pueda a ser la izquierda posible, justamente porque ese es el espacio más fértil. Su candidatura va a estar bien a la izquierda en términos de campaña; ‘sí a la inversión, pero primero los pobres’, por decir alguna frase”, vaticina Carlos Basombrío sobre el ex presidente. Según él, Alejandro Toledo iniciará una campaña rápida entre diciembre y enero del próximo año, “cuando los demás postulantes estén cansados”. Así, el economista de Cabana elaboraría un discurso político parecido al que Alan García ofreció en la campaña del 2006; enarbolaría el ‘cambio responsable’, la promesa de transformar la sociedad sin los eclipses del estatismo. Dargent es más directo: “A Toledo le veo posibilidades de ganar, aunque debe superar resistencias grandes. Es mejor candidato que Castañeda, tiene credibilidad entre las élites económicas y claramente se presentará como el que puede ganarle al fujimorismo. El gran dilema suyo no es solo ganar, sino cómo lograr una alianza sólida que le permita gobernar con legitimidad”. Los analistas coinciden en que Ollanta Humala ha sido debilitado por la emergencia de Susana Villarán en Lima, que propone una izquierda más constructiva y menos visceral. Por ese camino vendría el próximo gobernante.

    FUERZAS REGIONALES EN EL CONGRESO

    Una de las principales constataciones de las últimas elecciones regionales fue que los partidos políticos tradicionales no tienen vida real al interior del país. Los grandes triunfadores han sido los movimientos regionales y distritales. En un escenario como este, ¿por qué los movimientos políticos regionales no pueden presentar listas al Congreso? Actualmente, los únicos facultados para hacerlo son los partidos políticos, que desde Lima suelen pactar acuerdos con caudillos locales. Así nacen matrimonios de interés como el de Ollanta Humala y Unión Por el Perú el 2006, que terminó llevando al Congreso a decenas de advenedizos, improvisados y arribistas que contribuyeron con la degradación y el desprestigio del Parlamento. “El actual sistema es arbitrario, injusto, antidemocrático, centralista e inaceptable en un contexto político en el que no existen de verdad partidos nacionales. Se está a tiempo de modificar la Ley de Partidos Políticos para que los movimientos regionales puedan presentar candidatos al Parlamento. Así, tendremos un Congreso con mayor legitimidad”, reflexiona el analista Francisco Eguiguren. ¿Usted qué cree que harán los ‘otorongos’?

    Justicia Militar defenderá su código ante CIDH

    El Tribunal Supremo castrense defenderá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su 140 periodo ordinario de sesiones, la constitucionalidad del Código y la Ley Orgánica de la Justicia Militar, informó el titular de dicho fuero, contralmirante Carlos Mesa Angosto.

    Explicó que en la sesión de la Comisión, a realizarse del 22 al 28 de octubre en Washington, el Estado argumentará contra la demanda de inconstitucionalidad del Instituto de Defensa Legal (IDL).

    Mesa agregó que el IDL incluso pretendería denunciar ante la Comisión al Tribunal Constitucional (TC) por el fallo que declara constitucional la Ley Orgánica de Justicia Militar.

    “Nuestra presencia en Washington será básicamente para defender la constitucionalidad del decreto de la ley de justicia militar”, subrayó Mesa Angosto.

    OPINIÓN | Lun. 11 oct '10 La intolerancia y el poder Autor: Fritz Du Bois

    Son contados los líderes en nuestro país que han logrado evitar que el poder los haya transformado y alterado. Incluso, uno diría que solo Fernando Belaunde logró, sin esfuerzo, integrarse de vuelta a la sociedad cuando concluyó su mandato. En el resto de los casos, de una manera u otra, la ansiedad por el poder los tenía o los tiene angustiados.

    Esa falta de capacidad para absorber el poder se refleja en el nivel de intolerancia de un gobernante, lo cual se materializa en la impaciencia ante las críticas. Asimismo, se traduce en una sensación de impunidad hasta para lo cotidiano, como se vio en el brutal rodillazo que le dio Evo Morales a un futbolista–quien para colmo del abuso también fue arrestado– porque tuvo el atrevimiento de quitarle la pelota.

    Por ello, la violenta reacción del presidente García, ante la ofensa de un joven, no solo es imperdonable para un jefe de Estado, sino que es preocupante al ser una nueva muestra de una tendencia hacia la intolerancia que se ha venido germinando en los últimos años.

    Así tenemos que es evidente que el modelo Odría, de solo preocuparse en inaugurar, ignorando totalmente cualquier cuestionamiento, atrae tanto al presidente como a su preferido sucesor el –hasta hoy– alcalde metropolitano. Más aun, los niveles de popularidad de ambos indicarían que esa línea tiene atracción para parte de nuestro electorado.

    Sin embargo, en un país con un Poder Judicial sin autonomía y con una clase política paupérrima, que difícilmente le hace contrapeso a la presidencia, nuestra democracia es particularmente vulnerable a la prepotencia.

    Se imaginan qué hubiera pasado si la erupción de agresividad de García se hubiera dado al inicio de su mandato y que la opinión pública se lo hubiera perdonado. ¿Cuál habría sido el grado de intolerancia al que habría llegado a lo largo de 5 años? Recordemos que García llegó, al inicio de su gobierno, incluso a presentarse como el defensor del ciudadano frente al atropello del Estado, tratando de dar una imagen de tolerancia que ya hace buen tiempo ha abandonado.

    Estando ad portas de un proceso electoral, es fundamental que los aspirantes sean conscientes que los gobernantes no tienen corona. Si un ciudadano agrede violentamente a otra persona tiene que rendir cuentas ante la justicia o llegar a un arreglo con la víctima, no veo por qué no debería ser lo mismo con el mandatario.