Buscar este blog

domingo, 1 de julio de 2012

Afganistán, Irak, Centroamérica: el nuevo campo de batalla de EEUU

Afganistán, Irak, Centroamérica: el nuevo campo de batalla de EEUUIROEL SANCHEZ – Poco después de que el gobierno de los Estados Unidos diera a conocer el aumento de los fondos destinados ...

Afganistán, Irak, Centroamérica: el nuevo campo de batalla de EEUU

CobrasGRACIEL MOCHKOFSKY / REBELION -  En la madrugada del 11 de mayo, un comando conjunto de la DEA (la fuerza antidrogas norteamericana) y la policía local provocó un desastre en la Costa de Mosquitos hondureña.
Los agentes perseguían en helicóptero a una lancha supuestamente tripulada por narcotraficantes que llevaban un cargamento de cocaína. El cargamento había llegado desde Venezuela en avión y desde Honduras sería transportado por agua hacia los Estados Unidos, según la versión oficial. Pero los agentes, en lugar de apuntar a la lancha que se desplazaba en la oscuridad entre la selva, abrieron fuego contra otra lancha, iluminada y llena de pasajeros. Los disparosmataron a Juana Jackson Ambrosio (28), Candelaria Pratt Nelson (48) –ambas embarazadas– y a Wilmer Lucas Walter (14) y Enerson Martínez Henriquez (21). Luego, los agentes bajaron en un pueblo cercano, golpearon puertas, esposaron gente y cuestionaron a todos sobre dónde estaban los narcos.
Cuando salió el sol, ardieron cuatro casas en el pueblo de Ahuas (6.000 habitantes). El resplandor sorprendió a los líderes locales. ¿La policía quemaba las casas? No, se supo pronto: eran los mismos vecinos, que castigaban a aquellos que trabajaban para los narcos. “La droga nos pone a todos en peligro. La gente se quiere librar de este problema”, explicó Sinicio Ordoñez, presidente del Consejo de Ancianos de la comunidad indígena local.
La matanza llamó la atención sobre algo que la mayoría no sabía: la renovada intervención norteamericana en Centroamérica, esta vez no para luchar contra el enemigo comunista sino contra el narcotráfico, que en los últimos años se ha instalado allí de la mano de la violencia de pandillas, la corrupción policial (Honduras, el país más violento del mundo medido en cantidad de muertes violentas por habitantes, tiene una de las policías más corruptas del mundo) y el estallido de México. Los comandos de la DEA (los llaman FAST: Foreign-deployed Advisory Support Team, o equipo de apoyo desplegado en el extranjero) fueron creados en 2005 en la guerra de Afganistán para combatir a los traficantes de drogas que financiaban a los Talibán; también fueron empleados en Irak. Ahora han sido desplegados para una nueva guerra, esta vez en Centroamérica.
La administración Obama ha vuelto a aplicar la vieja política de los Estados Unidos, el prohibicionismo imperial, que incluye las incursiones militares y el entrenamiento de fuerzas locales que acaban cometiendo diversas tropelías. Como sugiere el New York Times: “…las oscuras circunstancias que rodean a los tiroteos (en Honduras) subrayan los éxitos y riesgos potenciales en que los Estados Unidos aumenten los esfuezos para ayudar a los pequeños gobiernos de América Central a batallar a contrabandistas de narcóticos bien armados y financiados, adaptando técnicas contrainsurgentes desarrolladas en las guerras de Irak y Afganistán”.
Esas políticas han fracasado estruendosamente en México, donde han obtenido un resultado exactamente inverso al buscado: el entrenamiento de fuerzas especiales propició la creación de los Zetas; la declaración de guerra total llevó a una violencia igualmente total por parte de los carteles; y la actividad de estos sigue siendo financiada con dinero, en su mayoría, de los consumidores de drogas norteamericanos y armada por los arsenales de venta libre en los Estados Unidos. (vean este artículo)
En la misma Honduras en que la DEA ensaya sus aventuras, el gobierno ha renunciado hace tiempo a la posibilidad de enfrentar al narcotráfico. Su razonamiento es sencillo y tal vez compartido por algunos de los votantes de México: como carecen de poder para enfrentar a ese poder criminal trasnacional y su propia policía es una de las peores del planeta,sólo queda esperar que gane el candidato el PRI y negocie con los carteles la reducción de la violencia. Mientras tanto, en la misma Centroamérica ha surgido una nueva nueva política, que va el sentido contrario. En El Salvador, el gobierno ha acordado una tregua con las pandillas que ha bajado el número de muertes en un espectacular 58 por ciento. Aunque el gobierno salvadoreño niega oficialmente haber patrocinado el acuerdo, que atribuye a las pandillas mismas, otros países, como Guatemala, estudian seguir el mismo camino y hasta la OEA se ha interesado. Esta idea no ha surgido de la nada. Como nunca antes, la idea de despenalizar el consumo de, o legalizar lisa y llanamente, las drogas prohibidas corre por el continente con nueva fuerza y en boca de voceros antes improbables. En, por ejemplo, el propio presidente Otto Pérez Molina, ex militar, involucrado en las matanzas de la cruenta guerra civil, que ha propuesto la legalización a la vista del fracaso de la guerra.
Es una idea que está prendiendo también, inesperadamente, en América del Sur. Hace unos días, la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el consumo y tenencia personal de marihuana y cocaína . Pero, sobre todo, una semana antes, el gobierno de Uruguay dio el mayor golpe al enviar al Congreso un proyecto de ley para legalizar la marihuana. Es el mismo presidente José Mújica el que propone, para combatir la inseguridad y el tráfico, que el propio Estado regule la fabricación y distribución de marihuana.
¿Cuál de las dos políticas primará en el continente? Esta es una de las tantas cuestiones sobre las que incidirán, también, las elecciones de mañana [hoy] en México.

Irán en emergencia por el inicio de embargo petrolero dispuesto por UE

Europa ratifica medidas de presión, Ahmadinejad convoca a la OPEP y ya hablan de la autarquía
Ante la inminencia de la aplicación del embargo petrolero que se inicia el domingo 1 de junio por negarse a transparentar su programa nuclear, las autoridades iraníes han desplegado todo un plan de emergencia para impedir esta medida, que incluye amenazas de ataques, pedidos de nuevas reuniones y advertencias a los demás países vendedores que bloqueará todo el pase de petróleo desde el estrecho de Ormuz.
Los líderes de la Unión Europea (UE) confirmaron el embargo petrolero contra las importaciones de crudo iraní que regirá desde el domingo y exigieron a Irán que resuelva qué tipo de conversaciones pretende tener sobre su programa nuclear, en medio del malestar iraní con las sanciones.
El Consejo Europeo saluda la completa entrada en vigor del embargo de la UE”, señalaron los 27 jefes de Estado y de Gobierno en las conclusiones de la cumbre.
La UE “urge a Irán a decidir si está dispuesto a comprometerse a un progreso serio de las negociaciones dirigidas a restaurar la confianza en una naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní(...)”, dijeron los líderes europeos en el documento final del encuentro.
Reunión OPEP
Ante ello, el sábado Irán convocó una sesión extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debido a la caída de los precios del crudo en los mercados internacionales.
Según la agencia Shana, el portal de noticias del Ministerio de Petróleo de Irán, el titular de esa cartera, Rostam Qasemi, ha pedido al secretario general de la OPEP, Abdala Salem El Badri, que convoque una reunión extraordinaria para tratar de los precios y de las cuotas de producción del cártel.
La convocatoria se produce en víspera de que entre en vigor el embargo total de la Unión Europea al sector petrolero de Irán, dentro de las sanciones para frenar el programa nuclear iraní.
En su convocatoria, Qasemi recuerda que la OPEP tiene acordado que si los precios medios del barril de crudo bajan de los 100 dólares “significa que sufren una crisis”, por lo que insta a El Badri a convocar la reunión de urgencia.
Repercusiones
El negociador iraní para temas nucleares, Said Jalili, advirtió el jueves a la Unión Europea sobre las repercusiones que tendrían las nuevas sanciones contra Irán, en una carta dirigida a la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton y publicada por la prensa iraní.
Jalili advierte a Ashton que “toda acción ilegal y contraria a la lógica de las negociaciones (...) tendrá repercusiones” y que las potencias occidentales “cargarán con la responsabilidad de toda consecuencia perjudicial para las negociaciones constructivas” entre Irán y las grandes potencias sobre el tema nuclear iraní, indicó la televisión estatal.
Autarquía
El primer vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, hizo un nuevo llamamiento a la autarquía (autoabastecerse) ante el embargo petrolero total de la Unión Europea a Irán.
En una ceremonia con motivo del Día Nacional de la Industria, Rahimi recordó que Irán es la decimoséptima economía del mundo y que las sanciones “debemos aceptarlas siempre que nos mantengamos unidos”, pues pueden ser una vía para el “progreso” y la “autosuficiencia” del país.
“Estas duras sanciones señalan la grandeza de Irán”, recalcó Rahimi, que como el resto de las autoridades de Teherán han minimizado su efecto en el país y señalado que quien sufre su castigo son quienes las imponen, al encarecer el precio del crudo, en especial la Unión Europea por la grave situación económica que atraviesa.
Por otro lado, Rahimi dijo que la UE, Estados Unidos y otros países que imponen sanciones a Irán “actúan como agentes del sionismo (Israel)”, estado al que Teherán no reconoce y cuya desaparición propugna.
Reunión clave
De otro lado, representantes de los gobiernos de Estados Unidos e Israel se reunieron el miércoles en Tel Aviv como parte de las actividades del Grupo Consultivo de Defensa, donde analizó el conflicto con Irán por su controvertido programa nuclear, así como la inestabilidad en Siria.

Política | Julio 1, 2012

Ministros presentan retos en el Plan Vraem

Ministros presentan retos en el Plan Vraem
Tras la presentación del nuevo Programa de Intervención en los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, los ministros de Agricultura, Salud, Transporte, Educación e Inclusión Social expusieron ayer sus principales objetivos para el denominado Plan Vraem.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, señaló que su sector tiene primordialmente dos objetivos para esta zona del país: la protección de la población en extrema pobreza y la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

“Uno de cada cuatro personas en el Vraem vive en situación de pobreza extrema. Esto nos obliga a asistir, mientras dura el tema de desarrollo, mientras llegan las oportunidades, mientras mejoran las condiciones”, declaró Trivelli.

Por su parte, el ministro de Salud, Alberto Tejada, detalló que los rectos de su sector son tres: mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas, disminuir la mortalidad materno-infantil y neonatal, y mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud en el Vraem.

En el sector Educación, la ministra Patricia Salas informó que se iniciará una acción de “verificación y supervisión” de las contrataciones de maestros, distribución de materiales educativos y acondicionamiento de aulas. Adelantó que se capacitarán cerca de seis mil 500 docentes con una inversión superior a cuatro millones de soles.

A su turno, el ministro de Transportes, Carlos Paredes, declaró que se priorizará obras de conectividad en la región con una inversión de mil 800 millones de soles; mientras que el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, afirmó que se priorizará el tema de la infraestructura de riego, el tema del financiamiento agrario y de la agroindustria.

Municipios del Vrae desviarían fondos para financiar a Sendero

Marcar y Compartir
Recibieron apoyo de autoridades locales hasta en cuatro oportunidades.
El Comité Regional Principal – Centro de Sendero Luminoso (CRP-C) buscaría fortalecer sus vínculos con autoridades municipales del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae), para disponer de financiamiento alternativo proveniente del desvío de recursos de los municipios, según documentos reservados a los que accedió EXPRESO.
El fortalecimiento de los vínculos de la agrupación terrorista con las autoridades municipales de los distritos y provincias del Vrae permitirá también a la agrupación subversiva emplear la logística de los gobiernos locales para trasladar terroristas y cargamentos de droga, además de obtener apoyo para el aprovisionamiento de víveres y medicinas.
Reportes de inteligencia señalan que Sendero Luminoso podría planificar ataques armados contra las fuerzas del orden, los mismos que se realizarán en el área donde se llevan a cabo las operaciones contrasubversivas y en la red de caminos que comunican al Vrae.
Sin embargo, esa relación entre el terrorismo y los municipios del Vrae no es nueva. Ya el año 2002 el CRP-C de Sendero desarrolló una política de acercamiento a las poblaciones y autoridades de la zona, mediante el apoyo a obras comunales y donación de dinero proveniente del tráfico ilícito de drogas.
Los informes reservados a los que tuvimos acceso revelan que ese acercamiento ha sido retomado por el senderista Martín Quispe Palomino, “camarada Gabriel”, quien el pasado sábado 24 irrumpió en la comunidad de Limatambo, a diez minutos de Villa Virgen (Vilcabamba) y a dos horas de Kimbiri, en una zona cercana al Vrae, en el Cusco.
En el lugar, el “camarada Gabriel’ dio un discurso ante más de 300 personas de la zona y se quedó a bailar con la población hasta las 9 y 30 de la noche, pese a que la base militar más cercana está a quince minutos.
Fueron acciones similares  las que permitieron, hace algunos años, a los senderistas establecer vínculos con determinadas autoridades, legitimarse ante la población local y fungir de ‘autoridad’ en zonas con limitada presencia del Estado.
Historia repetida
Ya en abril de 2008, el senderista ‘Gabriel’ informó al camarada ‘Alipio’ de reuniones con ocho alcaldes en las cercanías de la localidad de Mayapo, en el distrito huantino de Llochegua, en Ayacucho. Estos alcaldes habrían solicitado apoyo económico para construir una posta médica.
El 20 de agosto del mismo año el alcalde del distrito de Santo Domingo de Acobamba, Isaías Felipe Grabel Cano, habría entregado 5 mil nuevos soles al ‘camarada William’.
Dos meses después, el 24 de octubre, senderistas incursionaron en el sector Orcunchupa, cerca del anexo Tauribamba, en el distrito de Huachocolpa (en la provincia huancavelicana de Tayacaja), alojándose en una casa de propiedad de Luis Alberto Hinostroza Huamaní, alcalde de Huachocolpa.
El documento agrega que “se conoce además que dicha autoridad también proporciona vehículos de la municipalidad para el transporte de los terroristas”.
Finalmente, el 24 de diciembre, senderistas interceptaron a Cristian Valer, encargado de la pensión y almacenero de la constructora que realiza trabajos en la carretera Achiracyoc – Huancavelica (en el distrito huancaíno de Pariahuanca) para solicitarle víveres. El encargado comunicó el hecho al antes citado Isaías Felipe Grabel Cano, alcalde de Santo Domingo de Acobamba.
Nuevos reportes de inteligencia indican además que algunos municipios de la zona “habrían entregado explosivos a los terroristas (mechas lentas, dinamitas y fulminantes)”, lo cual constituye una amenaza para la población de la zona.
Sobre el particular, cabe resaltar lo manifestado recientemente por el especialista en terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, quien señaló que “ni los alcaldes se sienten representantes del Estado en el Vrae”.
De ello se estarían aprovechando los cabecillas senderistas como “camarada Gabriel”, quien ha puesto especial énfasis en captar la colaboración de las autoridades municipales del Vrae.
“ATENTAN CONTRA LA DEMOCRACIA”
El ex jefe del Comando Con-junto de las Fuerzas Armadas, general (r) EP Francisco Contreras, deploró la posibilidad de que algunos municipios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae) paguen cupos a Sendero Luminoso.
 “Si es cierto que las municipalidades del Vrae están pagando cupos, sería gravísimo porque están alimentando el financiamiento de las huestes terroristas que le vienen haciendo tanto daño a nuestra patria. Esos fondos sirven para que estos terroristas tengan armas y alimentos para ejecutar su guerra asesina”, sostuvo Contreras.
Señaló que, de comprobarse esos hechos, se debe denunciar a esos alcaldes para que sean sentenciados y el Jurado Nacional de Elecciones los inhabilite.
El dato
El inicio del Plan para el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) implica una “verdadera ofensiva en lo social”, porque fortalece la presencia del Estado en una zona con rezagos narcoterroristas, dijo su secretario ejecutivo, Luis Rojas Merino.

hpchile.cl - Chaleco antibalas

EE. UU. pretende custodiar a Latinoamérica de la 'amenaza de la ambición iraní' – RT

EE. UU. pretende custodiar a Latinoamérica de la 'amenaza de la ambición iraní' – RT EE. UU. pretende custodiar a Latinoamérica de la 'amenaza de la ambición iraní' EE. UU. pretende custodiar a Latinoamérica de la 'amenaza de la ambición iraní' Publicado: 9 may 2012 | 3:11 GMT Última actualización: 9 may 2012 | 3:11 GMT 60 RT Desde Estados Unidos se escuchan voces que llaman a aumentar y mantener la influencia en el hemisferio. Según algunos analistas, Washington hace todo lo posible por tener la hegemonía mundial. Desde Estados Unidos se escuchan voces que llaman a aumentar y mantener la influencia en el hemisferio. Según algunos analistas, Washington hace todo lo posible por tener la hegemonía mundial. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, ha asegurado este martes que Irán pretende introducirse en América Latina y amenaza el bienestar democrático de la zona para satisfacer sus ambiciones. El legislador lo ha declarado así durante el discurso ante la 42 Conferencia de las Américas en el Departamento de Estado. ¿Quién oculta sus ambiciones globales? Boehner aseguró que Irán es una de las principales amenazas para la democracia en América Latina y que EE. UU. debe mantenerse "implicado" en Colombia, México y en toda la región. Irán "ha hecho poco por ocultar sus ambiciones globales o su interés en lograr introducirse en América Latina para que le sirva de base de apoyo a esas ambiciones", afirmó Boehner. Mientras tanto, los analistas opinan que en realidad eso es EE. UU., que en su política económica hace todo lo posible por controlar la situación en la región. Además, el presidente de la Cámara Baja del Congreso estadounidense enfatizó que Estados Unidos está dispuesto a luchar por el mercado libre en la región. Así, Boehner afirmó que la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia el próximo 15 de mayo "será un momento importante para la prosperidad de nuestro hemisferio". Mientras tanto, en opinión de los expertos tales acuerdos solo traen beneficios al país norteamericano que quiere seguir utilizando a los países de la zona "como su patio trasero". "EE. UU. hace todo lo posible para mantener la hegemonía mundial" El analista político Alfredo Gutiérrez ha compartido con la cadena RT su opinión en cuanto a la política económica de EE. UU. en el hemisferio. Según el experto, los tratados de 'libre comercio' con Latinoamérica han sido una imposición: "Para mí, llamarlos Tratados de Libre Comercio es algo irónico porque son tratados comerciales sujetos a muchas condiciones. O sea, que 'de libre' casi no tiene nada, es nada más que el nombre", indicó Gutiérrez. "Ha venido a favorecer a la economía norteamericana más que a nuestras economías. Y si vemos en nuestros países ha favorecido a grandes empresarios, pero al pequeño productor muy poco", aseguró. "En cierto momento estos convenios de libre comercio tendrán que ser revisados para que sean más justos y más adecuados a las necesidades", para que sean unos acuerdos en los cuales "ambas partes se beneficien de una forma equitativa", subrayó el experto. "Estamos todavía lejos de eso", lamentó. "Lamentablemente hoy es el tema de Irán, mañana será otra cosa: será China, será Corea. Pero lo importante que debemos entender es que Estados Unidos quiere a toda costa mantener la hegemonía mundial", reveló el analista.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/42730-EE.-UU.-pretende-custodiar-a-Latinoam%C3%A9rica-de-amenaza-de-ambici%C3%B3n-iran%C3%AD

2011: Nuestra América se convierte en bloque de poder mundial

E-mailImprimir
2011: Nuestra América se convierte en bloque de poder mundial
CARLOS RIVERA LUGO
En la primavera de 1956 dos de los pensadores más reconocidos de la llamada Escuela de Frankfurt, de tendencia marxista, Theodor Adorno y Max Horkheimer, se reunieron con el objetivo de producir una versión contemporánea de El Manifiesto Comunista, tarea que quedó finalmente inconclusa. .|
En el marco de un intercambio con el que aspiraban a definir inicialmente las líneas teóricas y los sentidos prácticos del proyecto, ambos abordaron informalmente el problema de la dialéctica entre lo ideal y lo real.
Decía Adorno que se hacía cada vez más evidente que vivimos en un sistema, como el capitalista, que nos lleva, como humanidad, hacia nuestra destrucción. Percibía que sistémicamente se había llegado a una clausura, es decir, un callejón sin salida bajo el cual el capitalismo sólo podría seguir adelante a partir de un control creciente, en efecto totalitario, sobre sus ciudadanos. Incidental a ese control sería la proletarización de facto de todos y la transformación de la sociedad toda en fábrica ampliada Sin embargo, puntualizó Adorno que dicha irracionalidad desataría nuevas fuerzas objetivamente negadoras de lo existente. Las contradicciones se harán insalvables por lo obvias. Pero, si se produce la profundización de la barbarie o el cambio hacia un mundo y una vida mejor, dependerá en nuestra capacidad política para potenciar el ideal de lo común que anida al interior de nuestras circunstancias. Y al respecto insistía el filósofo marxista alemán que no existen ideales en abstracto, sino que “el ideal siempre está en el próximo paso”.
Ahora bien, ¿cómo definimos lo que es ideal? Horkheimer advirtió contra la tentación de medirlo todo conforme a la idea que tenemos acerca de cómo deben ser las cosas, ya que podríamos vernos políticamente inmovilizados ante una realidad que no se deja representar completamente en la idea de la utopía. “La realidad debe ser medida a partir de criterios cuya capacidad de realización pueda hallarse en un sinnúmero de desarrollos ya existentes y concretos de la realidad histórica”(Theodor Adorno & Max Horkheimer, Towards a New Manifesto, Verso, New York, 2011).
El paso estratégico del CELAC
La reflexión anterior me vino a la mente a raíz de una pregunta que en días pasados me hizo un compañero profesor acerca del balance de la primera Cumbre el 3 de diciembre pasado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Caracas, la cual ya se había constituida en México en febrero de 2010. ¿Qué se podía esperar? Su duda tenía que ver, en esencia, con la compleja pluralidad de sentidos políticos y económicos allí representados entre sus 33 países miembros, con una población total de 550 millones de habitantes y con una extensión territorial de sobre 20 millones de kilómetros cuadrados. Posee en conjunto un caudal inmenso de materias primas, fuentes energéticas y recursos humanos como para potenciar una era de progreso social en equidad entre sus habitantes.
¿Serán capaces de forjar unidos, aún desde la pluralidad, un futuro común e independiente desde realidades e intereses propios? ¿Podrán superar tanto las desconfianzas y contradicciones así como las asimetrías que existen entre ellos? Los gobiernos de Chile, México y Colombia han sido notorios hasta ahora por mirar hacia el Norte en busca de estratégicas alianzas militares y económicas. Mientras, los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina, Nicaragua y Cuba han puesto en marcha procesos de cambio dirigidos a potenciar la liberación continental de la hegemonía imperial estadounidense.
Si bien el CELAC constituye el resultado de una iniciativa del actual mandatario venezolano Hugo Chávez y el pasado presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, abonado por los esfuerzos organizativos iniciales del expresidente argentino Néstor Kirchner, fallecido en octubre del 2010, no deja de llamar la atención que la presidencia pro tempore del nuevo organismo está en manos del mandatario chileno, de tendencia derechista, Sebastián Pineda. Ello se debe a que Chile será anfitrión de su próxima cumbre a celebrarse en el 2012 . También se decidió así para evidenciar la voluntad incluyente del nuevo organismo. Eso sí, estará compartiendo la dirección ejecutiva con los mandatarios Hugo Chávez y Raúl Castro, de la Venezuela bolivariana y la Cuba socialista, respectivamente. La tercera cumbre está señalada ya para La Habana.
Sin dudas, este acontecimiento político es el de mayor envergadura durante el año en curso, a pesar de que fue generalmente descalificado o ignorado por los medios estadounidenses y europeos. Lamentablemente, están acostumbrados a verse a sí mismos como los únicos protagonistas de la historia, siendo los pueblos del Sur meros actores subalternos de poca monta destinados, les guste o no, a seguirle los pasos o someterse a sus designios. Peor aún, subestiman el hecho de que parece que los gobiernos latinoamericanos y caribeños empiezan a valorar que tienen más en común entre ellos que con un imperio que generalmente sólo ha sabido conquistarle, reprimirle, explotarle e ignorarle en sus aspiraciones e intereses nacionales y regionales, así sean de izquierda, centro o derecha; hispanoparlantes, lusoparlantes, angloparlantes, francoparlantes, quichuaparlantes o aimaraparlantes; blancos, criollos, mestizos, indígenas, mulatos o negros.
El futuro está en el Sur
Desde que Simón Bolívar, en el Congreso Anfictiónico celebrado en 1826 en Panamá, sentenció que sólo a partir de la unión de nuestros pueblos es que podemos forjarnos un mejor futuro, Washington ha hecho lo indecible por desestabilizarnos y dividirnos. Desde el centro imperial se erigió la Organización de Estados Americanos (OEA), a modo de Ministerio de Colonias como denunció ese otro heroico libertador, el Che Guevara. Pero, tal vez más importante aún es que mientras la Unión Europea vuela en cantos a manos del francés Nicolás Sarkozy, la alemana Angela Merkel y el británico David Camerón, y se le deja de mirar como referente de futuro, la CELAC se erige en un importante e influyente centro de poder en el actual contexto internacional.
Mientras las economías del Norte se estancan y anuncian su entrada definitiva a una década de exclusiones y penurias para la inmensa mayoría de sus sociedades, víctimas de la avaricia monumental y desestabilizadora de sus elites económicas y políticas actuales, la región latinoamericana y caribeña ha sostenido tasas positivas de crecimiento. Según la CEPAL, como región la América Latina y el Caribe mantiene, aún dentro de las presiones de la presente crisis económica internacional, una tasa general positiva de crecimiento, la cual debe rondar este año alrededor de un 4.7 por ciento. Sobre todo, según destaca dicho organismo de la ONU, el crecimiento actual se debe al impulso de la demanda interna y la inclusión social.
mercosur uru2011.jpg
Pero lo más importante es que mientras en Estados Unidos y en Europa la desigualdad social se profundiza escandalosamente y la masa de los pobres aumenta dramáticamente, por su parte en la América nuestra mejora la distribución de la riqueza y se registran reducciones significativas en la pobreza, según reportan reconocidos organismos internacionales. El futuro está definitivamente en otra parte: en el Sur.
Según el presidente uruguayo, el exguerrilero tupamaro José Mujica, el nacimiento del CELAC si bien no nos lleva aún a “tocar el cielo”, si constituye “un paso hacia la segunda independencia” de la América nuestra. Los dramáticos cambios acaecidos en el mundo durante los últimos años, han hecho que la unión surja como una necesidad histórica.
“En estas condiciones, la necesidad de juntarnos nos viene impuesta por la naturaleza de los hechos”, señaló Mújica. De ahí que insistió: “El único camino es juntarse y esto no es una lucha por una utopía”. Por ello el proceso de integración debe ser incluyente, “no se debe cometer el error del dogmatismo”, puntualizó.
Se trata de la unidad en la diversidad para afirmar la identidad o, mejor aún, las identidades múltiples de Nuestra América. A partir de ello el CELAC se plantea unos objetivos estratégicamente trascendentales que irán marcando pasos subsiguientes de desconexión e independencia frente a los tradicionales bloques imperiales que han pretendido siempre conculcar la voluntad soberana de sus pueblos.
En aras de evitar las políticas erradas seguidas por Estados Unidos y Europa ante la crisis económica global y proteger sus economías y sociedades de sus nefastos efectos, el nuevo bloque de poder mundial erigido se propone, entre otras cosas, promover el desarrollo sustentable con inclusión social, incluyendo proyectos productivos de las comunidades; combatir activamente la pobreza; fortalecer y privilegiar la cooperación económica regional; crear un sistema financiero propio; repatriar las reservas monetarias de los estados miembros. La presidente de Brasil, Dilma Rousseff , llamó a establecer ya el Banco del Sur, propuesta original lanzada por Chávez, para que sea depositario de los fondos regionales.
De especial valor resulta el objetivo de impulsar “la participación activa de la sociedad civil, especialmente las organizaciones y movimientos sociales” para que el proceso de integración regional sea a su vez uno de inclusión social. No se puede perder de vista que más allá de los estados miembros, el agenciamiento de los diversos procesos de cambio progresistas que se han dado a través de la región han sido fundamentalmente motorizado por ese amplio movimiento de movimientos. Éste constituye en el fondo el principal promotor de una reestructuración también en las estructuras de mando político hacia una democracia participativa o directa.
En ese sentido, son dos los nuevos balances de poder que hay que refundar: el externo y el interno. El fortalecimiento del “todo” tiene que servir también para apuntalar y potenciar “las partes”. Como emergente bloque mundial de poder no puede dejar de expresar esa pluralidad de poderes, sobre todo los que integran el soberano popular, que anida en su seno. Allí radicará, en última instancia, su mayor fuerza.
También, en tiempos en que Washington y Bruselas pretenden dictar unilateralmente por doquier excepciones en cuanto a la aplicación del Derecho Internacional a sus actos de agresión y de guerra, el CELAC ha afirmado el pleno respeto a éste y a los principios de la autodeterminación, la igualdad soberana de los estados y pueblos, la no intervención en los asuntos internos y el respeto a la integridad territorial de cada país, la prohibición del uso y la amenaza del uso de la fuerza en la solución de conflictos. Se comprometió igualmente con la constitución de sociedades democráticas bajo las cuales prevalezca la más absoluta garantía de los derechos humanos. Se pronunció, entre otras cosas, contra el criminal bloqueo de Estados Unidos de hace medio siglo contra el siempre heroico pueblo de Cuba.
Puerto Rico sigue siendo el gran ausente
Sigue habiendo, sin embargo, un gran ausente en este prometedor y estratégico proceso integrador: la nación latinoamericana y caribeña de Puerto Rico. Bien lo dijo el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega en su mensaje ante el plenario del CELAC: “Hoy estamos presentes 33 naciones caribeñas y latinoamericanas, falta una nación. Como lo dije en Trinidad-Tobago…Cuba y Puerto Rico eran los grandes ausentes. Aquí Cuba está presente…, estamos 33 pero falta Puerto Rico. Estoy seguro que más temprano que tarde Puerto Rico se incorporará a esta comunidad de estados latinoamericanos y caribeños”.
Fue el único jefe de Estado presente que advirtió, con una expresión de solidaridad ejemplar, dicha ausencia. La Cumbre aprobó una resolución pidiendo el fin de la ocupación colonial británica sobre las Islas Malvinas, pero fue incapaz de hacer lo mismo con el caso más sonado de colonialismo en Nuestra América: el de Puerto Rico, para quien el Comité Especial de Descolonización, con la ratificación abrumadora de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha reivindicado un sinnúmero de veces el derecho de su pueblo a la autodeterminación e independencia, conforme a la legalidad internacional vigente, sobre todo la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.
La debilidad política relativa que registra coyunturalmente su movimiento independentista, parece haberle quitado sentido de urgencia a algunos sobre lo que ha constituido un reclamo continental unánime desde el mismo Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por Bolívar. El Partido Revolucionario Cubano, presidido por José Martí, y más luego la Revolución cubana, supieron recoger militantemente la bandera solidaria bolivariana.
Al respecto recuerdo cuando desde La Habana se proclamó en 1975 lo que se conoció como la Doctrina Dorticós, en referencia al entonces presidente cubano Osvaldo Dorticós, quien la enunció en representación del gobierno y el pueblo de Cuba: Puerto Rico constituye parte integral de Latinoamérica y el Caribe y cualquier intento por anexarla a Estados Unidos constituirá una violación a la autodeterminación e integridad territorial de Nuestra América toda.
Conjuntamente con dicha proclama, el máximo líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, le manifestó a un grupo de periodistas su determinación a apoyar la independencia de la Isla antillana hermana mientras quede un solo puertorriqueño luchando por ese ideal patrio. Luego de irse los periodistas y en presencia de un pequeño grupo de personas, entre las cuales me hallaba, Fidel añadió que seguiría apoyando la independencia de Puerto Rico aún en el caso de que no quedará un solo independentista en la Isla. Su solidaridad era total -¡patria o muerte!- y no sujeta a presiones o conveniencias políticas o diplomáticas del momento, al igual que la del líder sandinista Daniel Ortega.
Claro está, me parece harto improbable que llegue ese momento en que el pueblo puertorriqueño le dé totalmente la espalda a la necesidad materialmente perentoria de forjar su soberanía plena. No hay alienación colonial que pueda aplastar ese histórico y combativo reclamo de un sector significativo de nuestro pueblo ni que pueda ignorar por mucho más tiempo que ante la evidente decadencia del imperio de turno que le ocupa y los avances significativos que se viven a través de Nuestra América, el futuro de sus aspiraciones colectivas e individuales de progreso y bienestar está definitivamente al Sur.

*Catedrático de Filosofía y Teoría del Derecho y del Estado en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico.Colaborador permanente del semanario puertorriqueño “Claridad”.
 

Comentarios  

 
0#3 viejolobodemar 10-02-2012 16:50
Todo suena extremadamente bien, lo único preocupante es que se adueñe de todo esto algún dictador, que quiera imponer sus ideas por sobre la democracia
Citar
 
 
0#2 horacio munoz 04-01-2012 08:00
MUCHAS GRACIAS POR DOCUMENTARNOS EN TAN EXELENTE FORMA.SIEMPRE HABIA SOSTENIDO QUE NUESTRA AMERICA ES AUTOSUFICIENTE.Todo lo que se necesita ahora es recuperar los fondos y crear ya el BANCO DEL SUR.
Citar
 
 
0#1 Francisco J Valencia 29-12-2011 15:22
Gracias. Muy interesante, muy bien documentado y estructurado artículo. Desde Colombia un abrazo.
Citar

El Pentágono busca recuperar la iniciativa en Sudamérica

Posted on: 20/05/2012 by 
This post is also available in: Inglés
La reciente gira del secretario de Defensa de los Estados Unidos, León Panetta, por tres países sudamericanos y la instalación de una base del Comando Sur en Concón, Chile, muestran la profundización de la presencia militar del Pentágono en la región.
Raúl Zibechi
“Verdaderamente intentamos desarrollar una parte clave de nuestra estrategia de defensa, para reforzar algunas alianzas muy innovadoras en una región del mundo muy importante, que representa un interés clave de seguridad para Estados Unidos”, dijo el secretario de Defensa Leon Panetta a bordo del avión militar que lo llevaba en su primera visita a la región desde que asumió el cargo .
Panetta realizó tres escalas: en Colombia reafirmó la vocación del Plan Colombia de exportar seguridad a los países de la región, en particular a Centroamérica y México; en Brasil intentó lanzar un anzuelo cargado de promesas para acercar a la sexta economía del mundo a la órbita de Washington; finalmente, en Chile su visita coincidió con la apertura de la primera base militar del Comando Sur en ese país, especializada en la guerra urbana.
Sus palabras revelaron los objetivos de la política del Pentágono hacia la región: innovar, modificar y profundizar las políticas de seguridad en línea con la nueva Estrategia de Defensa difundida por el presidente Barack Obama a principios de enero de 2012. El centro de gravedad se traslada de Medio Oriente a la región Asia Pacífico y para atraer aliados propone “crear asociaciones” (building partnerships) en forma de “una red de alianzas alrededor del globo”, a las que se privilegiará con “transferencia de tecnología, intercambio de inteligencia y ventas militares al extranjero” .
En cada uno de los países visitados, el discurso y los objetivos de Panetta fueron adecuados al grado de colaboración actualmente existente y a los objetivos estratégicos trazados.
El Plan Colombia exporta seguridad
“Por muchos años Colombia se consideró un simple receptor de ayuda, pero desde hace algún tiempo Colombia se ha convertido en un exportador de conocimiento y capacidades”, explicó el ministro de Defensa colombiano Juan Carlos Pinzón en una rueda de prensa junto a Panetta .
Desde hace años sabemos que Colombia entrena policías y militares mexicanos y ahora también centroamericanos. En enero de 2011 The Washington Post publicó un extenso reportaje en el que aseguraba que Colombia ya había entrenado a más de 7,000 policías y militares mexicanos para enfrentar a los carteles de la droga, con sesiones de entrenamiento en ambos países .
Según el diario, Estados Unidos financia parte de los entrenamientos (ha aportado 9,000 millones de dólares al Plan Colombia) y recurre a los colombianos para sortear el nacionalismo “antiyanki” existente en México. Por su parte, Colombia está intentando posicionarse como un país que puede contribuir a resolver los problemas de seguridad del hemisferio .
Un buen ejemplo de los problemas que suscita la intervención de personal armado de los Estados Unidos, es el reciente escándalo en Honduras a raíz de la muerte de cuatro civiles abatidos por oficiales estadounidenses de la DEA a comienzos de mayo, entre ellos dos mujeres embarazadas . Días después del operativo, la población de Ahuas, el pueblo sobre la costa del Caribe donde se produjo la operación, se amotinó, quemaron edificios del gobierno y aseguraron que los muertos eran pescadores y no narcotraficantes .
Con la crisis y los recortes presupuestarios, la importancia de Colombia como proveedor de servicios de seguridad no hace más que incrementarse. “En el contexto de recursos limitadores en términos de defensa en Estados Unidos, tenemos una oportunidad para asociarnos de forma que esos países puedan convertirse en exportadores de seguridad”, dijo a la prensa una alta fuente estadounidense bajo anonimato .
No son México y Centroamérica los únicos destinos de esta “innovadora” exportación colombiana. En un país distante gobernado por un presidente progresista, la “ayuda” colombiana en seguridad ha sido denunciada por el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj-Py). Según el informe del organismo, “el gobierno colombiano se ha vuelto el principal asesor del gobierno paraguayo en materia de seguridad”, a través de “un acuerdo para recibir asesoramiento, capacitación y acompañamiento desde los organismos de inteligencia y fuerzas especiales colombianas” .
La ayuda colombiana se concreta en tres ámbitos: venta de armas, más de 500 fusiles Galil en 2010, asesoramiento y trabajo de inteligencia “con fiscales y jueces, cuerpos especiales de policía, grupos de poder económico como ganaderos y empresarios” y el “adiestramiento de la Fuerza Operacional de la Policía Especializada” . El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de Colombia, permaneció dos meses y medio en Paraguay instruyendo a 35 policías.
Por último, diversos medios han informado que Colombia entrenó en 2011 a 107 policías de 13 países de la región: México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Guatemala, Belice, Honduras, Bolivia, Paraguay, República Dominicana y Panamá . En ese mismo sentido, Panetta dijo que se propone establecer un Programa de Cooperación Estatal en Colombia y la Guardia Nacional de Estados Unidos para cooperar con otros socios “entre ellos Chile, Perú y Uruguay” .
Chile y la guerra urbana
“Financiada por los estadounidenses, en el Fuerte Aguayo de la Armada chilena se edificó -en un tiempo récord- una base para el entrenamiento de soldados especializados en operaciones en ciudades”, asegura el periódico chileno El Ciudadano . Se trata de instalaciones construidas en Concón, a 30 kilómetros al norte de Valparaíso, que forman parte del programa Operaciones Militares en Territorios Urbanos (MOUT) del Comando Sur.
La base militar chilena de Fuerte Aguayo alberga al Destacamento de Infantería de Marina No. 2, “reconocido como el más preparado de la Armada”, que en 2003 “fue usada por suboficiales para reclutar postulantes que se fueran a trabajar en destacamentos de seguridad privada en Irak para la empresa estadounidense Blackwater” .
Las instalaciones para guerra urbana (MOUT) se construyeron en sólo seis meses en el predio de la Armada con 465,000 dólares aportados por el Comando Sur, y fueron inauguradas el 5 de abril. La base “está compuesta de ocho edificios, uno de dos pisos y el resto de un piso, los que simulan una mini ciudad”, adecuada para el entrenamiento en combates urbanos .
Cuando el presidente Barack Obama visitó Chile en marzo de 2011, se firmó entre ambos países un tratado de cooperación con la Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias (FEMA) y seis meses después el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, “firmó un acuerdo de cooperación que permite el despliegue de tropas estadounidenses en suelo chileno, ante la eventualidad de que el ejército nacional se vea ´sobrepasado por alguna situación de emergencia´¨.
Chile ha ganado importancia en la estrategia del Pentágono desde que varios países de la región, como Argentina, Bolivia, Uruguay y Venezuela, no envían más tropas al Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad (WHINSEC por sus siglas en inglés) heredero de la Escuela de las Américas. Por el contrario, Chile, que había enviado más de 3,800 soldados a entrenarse en la Escuela de las Américas, está enviando en esta nueva etapa “unos 190 estudiantes cada año desde 2006” .
La visita de Panetta a Chile se dio justo en el momento en que se realizaba la tercera fase del ejercicio PKO-A 2012 (Peacekeeping Operations-Americas) coordinada por el Comando Sur. La primera se realizó en Concón y la última en la ciudad de Santiago. Según el ministro Allamand, “en América Latina los tiempos de las intervenciones militares, tanto internas como externas, ya se acabaron, hoy la palabra correcta es cooperación” .
El director del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC), capitán de Navío Claudio Zanetti, explicó de forma clara qué quiere decir “cooperación”: “Como a Estados Unidos luego de las incursiones en Irak y Afganistán le es muy complicado para su opinión pública seguir enviando soldados a morir a otros países, apuesta por la formación de soldados de otros países que ahora actúen bajo el mandato de Naciones Unidas” . Zanetti agregó que ahora “el término enemigo no se concibe porque tú vas a establecer o imponer la paz”.
Como puede apreciarse se trata de la misma lógica por la que Colombia se encarga de entrenar a los militares mexicanos y centroamericanos: evitar un involucramiento directo de tropas estadounidenses. Panetta usó en Chile un lenguaje más diplomático: ya no se trata de que Estados Unidos se encarguen de la seguridad y la defensa de los países de la región, “sino enfrentar conjuntamente a los enemigos comunes” .
Las críticas de los movimientos sociales no se hicieron esperar. La abogada en derechos humanos Alejandra Arriaza, secretaria ejecutiva de CODEPU , dijo que “al antiguo enemigo van a darle el nombre que estimen pertinente a lo que quieran combatir” y que los entrenamientos actuales fueron creados para “aniquilar cualquier tipo de movilización social” .
Los organismos de derechos humanos se movilizaron y entregaron una carta al ministro de Defensa a comienzos de mayo, firmada por Serpaj-Chile, OLCA, la Fundación Víctor Jara, Le Monde Diplomatique-Chile, CODEPU, la Comunidad Ecuménica Martin Luther King, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Premio Nobel Alternativo de la Paz, el paraguayo Martín Almada, entre otros .
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, vinculó el Centro de Entrenamiento para la guerra urbana de Concón con los levantamientos populares de Aysén y Calama y el movimiento estudiantil, a los que se responde con “un esquema de insurgencia” porque se los considera “enemigo interno” .

Atraer o neutralizar a Brasil
Brasil fue la escala más importante de Panetta. El momento decisivo fue la conferencia que pronunció en la Escuela Superior de Guerra de Rio de Janeiro, la más prestigiosa institución militar del país creada en 1949, frecuentada por las elites económicas y políticas. Fue un discurso fino, muy bien pensado para mantener a Brasil dentro de la esfera de influencia de Washington .
Comenzó con algunos lugares comunes, alabando la “belleza natural” de la ciudad y “sus playas”, para pasar a reconocerse como hijo de inmigrantes italianos pobres como forma de explicar que “siento una afinidad especial por el Brasil”.
Pronto pasó al tema central: la defensa. “Estamos en un punto crucial en la historia de las dos naciones, en que tenemos la oportunidad de forjar un relacionamiento de seguridad nuevo, fuerte, innovador para el futuro”, dijo el secretario de Defensa. Por eso “tenemos una oportunidad verdaderamente histórica de construir una alianza en defensa, una asociación estratégica basada en el interés y el respeto mutuos”.
Analizó los cinco aspectos de la nueva estrategia de defensa de Estados Unidos: fuerzas armadas más pequeñas pero más ágiles y tecnificadas; “reequilibrar nuestra postura global para dar destaque al Pacífico Asiático”; construir alianzas de defensa en todos los continentes; mantener la capacidad de derrotar a más de un enemigo a la vez; y “priorizar inversiones en nuevas tecnologías”, como sistemas no tripulados, espacio, ciberespacio y operaciones especiales.
Luego dijo que la Casa Blanca aprobó más de cuatro mil pedidos de licencia de exportación a Brasil de tecnologías avanzadas, desde armas y aeronaves hasta sistemas integrados de combate para naves y submarinos. Aseguró que eso sólo lo hace el gobierno de Estados Unidos “para nuestros aliados y socios más próximos”. Y a continuación defendió al compra de cazas de ataque Super Hornet de Boeing, ya que Brasil quiere comprar los Rafale de Francia.
Además explicó que la nueva estrategia supone la incorporación de nuevas naciones a la seguridad global. En ese marco, defendió un “nuevo diálogo” con Brasil, que en su opinión habría sido iniciado por Obama y Dilma Rousseff en Washington meses atrás . Pero pronunció una frase que revela cómo entiende la asociación: “Con la profundización de nuestra asociación, la fuerza de Brasil será más que nunca nuestra fuerza” .
Cada uno puede juzgar por sí mismo qué tipo de alianza propone el Pentágono a Brasil. A mi modo de ver, se trata de observar lo que hay detrás de los discursos y las acciones, los objetivos no declarados que se persiguen, como apunta Noam Chomsky cuando analiza la “guerra contra las drogas”. “Para determinar los objetivos reales, podemos adoptar el principio jurídico de que las consecuencias previsibles constituyen pruebas de intención”, asegura .
“La guerra contra las drogas”, asegura Chomsky, “es un intento por controlar la democratización de fuerzas sociales”, porque “subyace en los programas una contrainsurgencia en el extranjero y una forma de ´limpieza social´ en lo interno” encarcelando masivamente jóvenes negros . Por eso, concluye, el “fracaso” de la guerra contra las drogas es “intencional”, ya que lo que busca es la destrucción del tejido social por la violencia y “anular esfuerzos económicos autónomos de diversas comunidades en la región, en beneficio de intereses poderosos” .
En el caso de las relaciones con Brasil, los objetivos del Pentágono parecen consistir en: aceptar que Brasil construya su poder militar, algo que por otro lado es inevitable, pero subordinado al de Estados Unidos. ¿Y si no se subordina? ¿Podría correr el riesgo de ser considerado un país enemigo?
Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Escribe el “Informe Mensual de Zibechi” para el Programa de las Américas www.cipamericas.org/es.

Recursos
Carnegie Endowment, “A Conversation with General Martin Dempsey”, 1 de mayo de 2012 en http://carnegieendowment.org/2012/05/01/conversation-with-general-martin-dempsey/acqo
El Ciudadano, Santiago, en http://www.elciudadano.cl/
Embajada de los Estados Unidos-Santiago-Chile, “América Latina y EE.UU. enfrentan desafíos comunes, dice secretario de Defensa de los EEUU Leon Panetta”, 23 de abril de 2012, http://spanish.chile.usembassy.gov/2012press0425-panetta_latam_eeuu.html
Embajada de los Estados Unidos-Santiago-Chile, “Secretario de Defensa de EE.UU. Leon Panetta promete continuidad de apoyo a Colombia”, 23 de abril de 2012, en http://spanish.chile.usembassy.gov/2012press0425-panetta_colombia2.html
Juan Forero, “Colombia stepping up anti-drug training of Mexico’s army, police”, The Washington Post, 22 de enero de 2011.
Misión Diplomática de los Estados Unidos en Brasil, “Palavras do secretário de Defesa Leon Panetta na Escola Superior de Guerra”, 25 de abril de 2012, en http://portuguese.brazil.usembassy.gov/pt/panetta-esg.html
Serpaj-Paraguay, “Los nuevos rostros de la militarización. Paraguay 2009-2010”, Asunción, 2011.
Fotos: El Ciudadano