Buscar este blog

miércoles, 29 de diciembre de 2010

No descarta impuesto a sobreganancias

Giro. PPK explica que se aplicaría si precios lo permiten. Pero afirma que se debe cumplir con lo firmado y que ya no debe haber contratos de estabilidad.

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski no descartó la aplicación de un impuesto a la sobreganancia minera en caso de que Alianza para el Gran Cambio gane la presidencia y si es que las condiciones de precio de algunos minerales así lo permiten.

Asimismo, manifestó que no se deberían firmar más contratos de estabilidad tributaria, pero que sí se deberían respetar los vigentes.

“Yo no descarto el impuesto a la sobreganancia, sería una locura descartarlo. Si el cobre se va a diez dólares, obviamente habrá una sobreganancia”, expresó.

A criterio de Kuczynski, se debe cumplir lo ya firmado con las mineras que están en operación, aunque una vez que terminen esos contratos no se deberían firmar otros.

“No se harían nuevos contratos  de estabilidad, se trataría de tener verdadera estabilidad tributaria sin estar cambiando a cada rato las leyes tributarias”, expresó el candidato.

Dos generales y 8 coroneles PNP recibirán bono de S/. 1,818 soles



Interior. 63% de los efectivos beneficiados pertenecen a la sétima región policial de Lima. Miembros de la Policía Nacional cobrarán desde hoy por primera vez entre 3,637 y 1,818 soles como ‘Bono de Producción’. Hubo algunas quejas.

Doris Aguirre.

Primero lo negaron, luego lo aceptaron y después lo justificaron. Generales y coroneles de la Policía Nacional también recibirán el ‘Bono de Producción’, que asciende a 1,818 soles para cada uno.

El incentivo económico se asigna a los efectivos de una unidad policial o comisaría que hayan desempeñado satisfactoriamente sus labores o protagonizado acciones meritorias.

En un primer momento, el presidente de la Comisión de Evaluación del Bono Policial, general PNP Héctor Chávez Estremadoyro, manifestó que entre los 10 mil 008 beneficiados con el bono no se encontraban comprendidos ni generales ni coroneles y que se otorgaría exclusivamente a efectivos del grado de comandante hasta los de menor graduación.

Sin embargo, La República tuvo acceso a la lista de los beneficiarios e identificó que entre éstos figuran el jefe de la Sétima Región Policial de Lima, general PNP Jorge Guerrero Marchán, y el titular de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), general PNP Edwin Palomino Jara.

Limeños salen ganando

También recibirán desde hoy el ‘Bono de Producción’ distintos oficiales de la Sétima Región Policial de Lima. Ellos son el jefe de la División Territorial Sur 1, coronel PNP Edwin Figueroa Irribaren; el secretario del jefe de la Sétima Región, coronel PNP Rodolfo Colán Zapata; el jefe de la Oficina de Comunicación con la Municipalidad (Oficomún), coronel PNP Carlos Vargas Vargas; el jefe de la Oficina de Participación Ciudadana, coronel PNP Luis Esquivel Rivera; el jefe del Centro de Operaciones Policiales, coronel PNP Dwight Vásquez Gálvez; el jefe de Estado Mayor, coronel PNP Augusto Vega García; el jefe de la Oficina de Inteligencia, coronel Alfredo Flores López; y el jefe de la División Territorial Centro, coronel PNP Carlos Reyes Florián.

Del total de 10 mil 008 beneficiarios, 6 mil 308 pertenecen a la Sétima Región Policial de Lima, 3 mil 265 a distintas dependencias policiales de provincias y 435 a la Dirección contra el Terrorismo. Esto quiere decir que el 63 por ciento del total de policías que recibirán hoy el ‘Bono de Producción’ laboran en la capital.

El monto total asignado para el pago del ‘Bono de Producción’ es de 24 millones 138 mil 266 soles. De esta cifra, los efectivos que trabajan en comisarías percibirán 3 mil 637 soles cada uno (desde el comisario hasta el último policía), mientras que el personal de otras unidades recibirá 1,818 soles.

Respecto a las críticas que cuestionan que un oficial reciba un ‘Bono de Producción’ al igual que un cocinero de una comisaría, el general Héctor Chávez Estremadoyro manifestó que la norma indica que la evaluación del trabajo no se hace de manera individual ni grupal sino por dependencia policial o por comisaría.

“Si una comisaría destacó, todos sus integrantes tienen derecho a recibir el bono”, dijo.

Entre los requisitos que deben cumplir los efectivos para ser beneficiados con el ‘Bono de Producción’ se señalan: no deben haber recibido sanciones de arresto de rigor, no encontrarse en situación de disponibilidad, contar con 176 días laborados en la dependencia o comisaría, no tener sentencia judicial condenatoria y no encontrarse con cese temporal.

“No voy a cobrar lo que me corresponde”

Preguntado si la norma contempla el pago del ‘Bono de Producción’ para generales y coroneles, el presidente de la Comisión de Evaluación, Héctor Chávez Estremadoyro, respondió:  “No hay discriminación respecto a los oficiales de alta graduación, ya que  el dispositivo señala expresamente que el bono debe ser otorgado a todos sin excepción”.

”En el caso de los generales Guerrero Marchán y Palomino Jara, a ellos les corresponde el bono por que son jefes de unidades policiales que destacaron en sus funciones”, explicó el general Héctor Chávez: “En lugar de criticar el bono, se debe destacar el logro que significa que lo reciban como estímulo los efectivos que se lo merecen”.

El jefe de la Sétima Región Policial de Lima, general PNP Jorge Guerrero Marchán, afirmó a La República que en lo que se refiere a su caso no cobrará el bono de 1,818 soles que le corresponde. “Para evitar cualquier cuestionamiento, yo no voy a recibir esa cifra, lo que no quiere decir que no me lo merezca”, señaló Guerrero.
Participe
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


PARA QUE SE DEN CUENTA, QUE ESTO ESTA MAL, INVESTIGUEN, EL BONO TAMBIEN LE CORRESPONDE A 8 POLICIAS QUE YA FALLECIERON Y A 33 QUE YA ESTAN EL RETIRO, QUE LES PARECE

Debemos ir a una amnistía de los delitos cometidos contra el Estado para pacificar definitivamente al país

Opinion

Anuncia negociaciones para Escuela Naval en Ilo

Marcar y Compartir

La harán las respectivas Marinas de Guerra de ambos países.
EVELYN SÁNCHEZ F.
Respondiendo a las críticas que sigue generando uno de los acuerdos suscritos entre el Perú y Bolivia tras el lanzamiento de Boliviamar sobre la construcción de la Escuela Naval boliviana en su ámbito, el canciller de la República, José Antonio García Belaunde, señaló a EXPRESO que no se trata de ninguna base ni de un espacio en el que se ubicarán tropas extranjeras, como se viene especulando.
“En primer lugar es un tratado internacional que tiene que ser aprobado por el Congreso, ya fue enviado, que quede claro eso, porque he podido escuchar que algunos congresistas dicen que en Bolivia ya se aprobó y que en el Perú no”, señaló.
Asimismo, precisó que las condiciones en las que va a operar la escuela serán negociadas entre la Marina de Guerra del Perú y la Marina de guerra de Bolivia.
“Lo que quiere decir  es que, exactamente, el carácter de esa institución será definido en ese acuerdo. Para nosotros es una institución educativa y se va a regir por la ley de tales instituciones que existen en el Perú”, aclaró.
Como se recuerda, a pocos días de relanzarse Boliviamar, el propio canciller descartó que la ampliación del protocolo vaya a afectar la soberanía nacional.

Perú dispuesto a evaluar salida boliviana por Arica | Política | Diario La Primera

Perú dispuesto a evaluar salida boliviana por Arica | Política | Diario La Primera