ESTE BLOG PRETENDE HACER ESCUCHAR UNA VOZ DE LAS FUERZAS DEL ORDEN MALTRATADAS POR INTERESES POLÍTICOS SUBALTERNOS Y POR ESTE MEDIO HACER CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA PARA QUE LA SOCIEDAD COMPRENDA LOS HECHOS DE LA REALIDAD NACIONAL QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y SU COMPROMISO RESPONSABLE FRENTE A ELLA EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Buscar este blog
martes, 1 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
MILITARES LE DICEN A GARCIA PEREZ: EL ESTADO NO ES UN CORRAL DE CERDOS DONDE LOS CERDOS QUIEREN HACER LO QUE LES DA LA GANA.
Alan García califica de golpistas a marinos que defienden Base Naval | |||||||||||
Al presidente Alan García no le hizo ninguna gracia que se ponga en evidencia que el gobierno le ha quitado el carácter de reserva para la defensa nacional a la Base Naval del Callao con el fin de entregar una parte de ella a la construcción de un muelle de minerales. Totalmente desencajado, García arremetió contra los vicealmirantes Jorge Montoya y Alfredo Palacios, descalificándolos y llamándolos ‘golpistas’ porque ambos observaron que la construcción del muelle de minerales afectará la maniobra y el traslado de los buques de la Marina de Guerra del Perú. Golpistas“Aquí hay personas que se creen dueños del Estado y no son más que empleados que deben obedecer las órdenes del gobierno civil. Ya está bueno. Cada cierto tiempo se toman el gobierno, lo destruyen, lo destrozan en golpes militares y ¿van a darnos lecciones a nosotros? ¡No pues! Cada uno a lo suyo y cada chancho a su rancho. Esta es la mejor manera de gobernar”, aseveró. En medio de su ofuscación, García dejó escapar un detalle y reconoció que no se ha hecho ningún estudio o recibido algún informe de la Marina de Guerra sobre la situación de los buques y cuál será su situación, una vez iniciada la construcción del muelle de minerales. “De ninguna manera se está afectando a los buques y lo mejor que podría hacerse es estudiar adecuadamente la situación de los buques y no dar ese tipo de declaraciones políticas. A veces, los almirantes se ponen a jugar a políticos, esos retirados justamente, que a veces pierden el tiempo en los casinos, podrían guardar silencio”, replicó a LA PRIMERA. De otro lado, García continuó defendiendo la inversión del Consorcio TransportadoraCallao, que se beneficiará económicamente al concentrar el 100% de las cargas de minerales a exportar. Y argumentó que el tema era ecológico. “El Callao tiene un severísimo problema de contaminación ambiental por plomo (…) hasta ahora se ha logrado que se entuben los productos minerales y que vayan directamente a los barcos sin contaminar el Callao y eso supone una inversión de US$ 130 millones que van a hacer unas empresas privadas. Entre el Callao y los almirantes que hablan, no tengo nada que pensar, sino defender a la población del Callao”, dijo visiblemente molesto. Le respondenEl excomandante general de la Marina, Alfredo Palacios, dijo no sorprenderse por las palabras de García hacia los militares en retiro. “Siempre ha tenido una actitud contraria a las Fuerzas Armadas, siempre ha tratado de destruirlas con el autodesarme, el incumplimiento del alza de salarios, y ahora con este arrinconamiento a la Marina”, comentó. Palacios dijo que si bien es cierto existe una subordinación por parte de los uniformados al gobierno, García no puede tratarlas de manera despectiva y olvidar que hay muchos especialistas dentro de la Marina que no puede ignorar. “Antes de disponer de la Base Naval, debió pedir una opinión, el Ejecutivo no puede emitir una resolución suprema (034-2011) sin que esté visada por la Marina. El presidente sabe que ahí existe gente preparada que no puede pasar por alto ni tratarla como empleados sin voz”, afirmó. A su turno, el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, respondió que el presidente García se olvida que vivimos en una democracia y que en su condición de oficial en retiro posee el pleno derecho y facultad de opinar. “Sólo digo que cada quien se califica por sus palabras. Lo cierto es que la ley manda que para desafectar un área de reserva acuática para la defensa nacional se requiere la opinión de la Marina, que hasta ahora no sabemos si existe o no”, explicó. ExplicacionesPor su parte, el ex ministro de Defensa, Roberto Chiabra comentó que la emisión de la resolución suprema Nº 034-2011 tiene que haber sido producto de la firma de un acta privada del Consejo de seguridad Nacional, organismo que integran el presidente de la República, el primer ministro y los demás titulares de Relaciones Exteriores, Justicia, Defensa e Interior. Por ello, consideró que el actual ministro de Defensa, Jaime Thorne es el responsable político y debería dar una explicación inmediata sobre el tema, ya que se esta yendo en contra de la defensa nacional y, más aún, cuando se está a dos años del fallo final de la Corte de La Haya. Chiabra condenó que el gobierno siempre perjudique algunas estaciones de la defensa nacional para beneficiar otros intereses. “La Base Naval es la última de las puestas en ventas de este gobierno, primero fue la isla San Lorenzo, la Estación Naval de Ilo a Bolivia, la venta de la sede de la Escuela de Blindados de Ancón, y la Escuela de Aviación del Ejército de Moquegua.”, enfatizó. |
domingo, 30 de enero de 2011
Jefe de Ejército de Chile admite que hay corrupción y los está dañando
Politica

Critica “exacerbación” por denuncias de fiscalizadores
El comandante en jefe del Ejército chileno, Juan Miguel Fuente-Alba, se refirió a las acusaciones de irregularidades en las Fuerzas Armadas en casos como la Regata Bicentenario, la casa del general Le Dantec y las faltas a la probidad en la Fuerza Aérea de su país, reconociendo que empañan el prestigio de sus instituciones militares.

“En mi modesto criterio la exacerbación en ciertas cosas relativas a fallas de procedimientos, a objeciones de la Contraloría a ciertos asuntos administrativos, la exacerbación de eso, en cierta medida daña instituciones que son enormemente grandes y esto no es lo fundamental de sus actividades”, indicó desde Lolol.
Luego de que se revelara un informe de la Contraloría General de la República que daba cuenta de anomalías en la compra de pasajes aéreos, fletes y viáticos entre 2007 y 2010, el Estado Mayor Conjunto decidió emprender una investigación por su cuenta.
Por su parte, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, intentó restarle importancia mayor a la situación, indicando que la confianza entre el gobierno de Sebastián Piñera y los militares chilenos “está más sólida que nunca”.
Cuestionamientos
En la Región de O’Higgins el secretario de Defensa recibió un informe detallado sobre la actuación militar durante la reconstrucción, en especial sobre el retiro de escombros, la construcción de viviendas de emergencia y operativos humanitarios en el ámbito social, de salud y desarrollo.
Otras denuncias son por las asesorías comunicacionales en la Regata Bicentenario, por el cual tuvo que renunciar el agregado cultural de Chile en España; el episodio del ex Jefe de Estado del Comando Conjunto, Cristián Le Dantec, quien había solicitado la compra de una casa por un millón de dólares y nepotismo.
La tensión en las Fuerzas Armadas por este tema es tal que incluso el ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, se vio obligado a dimitir de su cargo por la polémica que se generó al negarse a transparentar la compra de un puente mecano en la región del Bío Bío. Estos temas también son investigados en la Cámara de Diputados chilena.
viernes, 28 de enero de 2011
Cuculiza: El mundo se enterará que a Fujimori se le condenó sin pruebas
Politica
Afirma que ampliación de cargos para seguir judicializándolo pondrá en ridículo al PJ

El pedido que ha realizado el Poder Judicial para que se amplíen los cargos contra Alberto Fujimori para seguir judicializándolo, va a ser “la perfecta oportunidad” para que la comunidad internacional se entere que al ex presidente se le condenó sin pruebas, y que evalúe qué tan imparcial es un juez que consulta cómo meterlo preso cuando aún no ha escuchado sus descargos, aseguró la congresista Luisa María Cuculiza.
La legisladora hace referencia a la versión que difundió su colega fujimorista Rolando Sousa, en el sentido de que el juez que condenó a Alberto Fujimori, César San Martín Castro, recibió vía correo electrónico una opinión de expertos de la Universidad de Alicante sobre cuál debería ser el argumento jurídico para condenar al ex jefe de Estado.
“La justicia chilena va a tener que evaluar si todos estos acontecimientos irregulares con los que se le sentenció son propios de una justicia imparcial o propios de un organismo que se presta a la venganza, es obvio que después de esto nuestro Poder Judicial va a quedar en ridículo”, señaló Cuculiza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)