Buscar este blog

jueves, 10 de febrero de 2011

Síndrome de Cataño

Columnistas Paco Moreno (Editor) | Enfoque | pmoreno@diariolaprimeraperu.com
Publicado: 26 de setiembre del 2010
Comparta esta noticia
La semana próxima es clave para el sospechoso de narco César Cataño y para su ex trabajadora Lourdes Flores. El martes, la Dirección AntiDrogas de la Policía debe acusar a Cataño de lavar dinero a favor del narcotráfico y de tener, junto a sus dos hijos, un desbalance patrimonial de cinco millones de dólares.

Flores, quien recibió de Cataño 102 mil 227 dólares del 2004 hasta junio de este año, debe estar preocupada. Para las modernas teorías penales, que algún día deben aplicarse en elPerú, el crimen organizado no implica sólo a los capos de la banda. La idea de una organización creada para delinquir extiende la responsabilidad a todos quienes participan de ella, sea cual fuere su puesto dentro del grupo: matones, jefes oabogados.

Así, en una organización creada para disimular mediante el “blanqueo” el narcotráfico, el chofer de un cabecilla es responsable del delito de narcotráfico. Es grave; pero es así. Lourdes, quien asegura que hizo para Cataño trabajos ajenos a cualquier ilícito, ha estado vinculada con un hombre que puede ser condenado por narcotráfico.

Cataño para Lourdes es el principal factor que la hunde en la derrota y de quien, durante toda la campaña no hace aún un deslinde claro; lo cual es muy lamentable pues ella fue quien lanzó eso de optar entre la decencia y la corrupción.

A la luz de los resultados de las últimas encuestas es casi imposible que Flores logre cambiar las cifras que publicamos en esta edición y que le auguran una nueva derrota. Es verdad que falta el debate y que al parecer será un encuentro candente; pero el electorado parece haber ya definido su decisión mayoritaria a favor de Susana.

Flores y la toda la derecha tradicional que representa están ahora desesperados; lo cual es un seña de que en los días que faltan para el 3 de octubre la guerra sucia contra la Susana se intensificará.

‘EEUU no investiga por razones políticas’

Embajadora dijo que se colabora en lucha contra narcotráfico, pero no se meten en la campaña. Hidalgo también negó pesquisas a candidatos.

Embajadora Rosa M. Likins dijo que no han iniciado, ni iniciarán una indagación política. (Andina)
La embajadora de EEUU en Lima, Rose M. Likins, aseguró que su gobiernono ha abierto ni abrirá una investigación en materia de narcotráfico por razones políticas, en relación con un eventual financiamiento ilícito de campañas electorales en el Perú.
Señaló que aunque su gobierno y su embajada han trabajado con el Estado peruano, la Policía y las FFAA, lo cual seguirá, pero que eso no significa que se realice una indagación de ese tipo relacionada con el proceso electoral.
“No vamos a abrir investigaciones por razones políticas. No estamos en eso. No es nuestro papel. Nuestro papel es colaborar con las fuerzas profesionales del Perú en cuanto a amenazas específicas”, indicó la embajadora.
“No hemos y ni vamos a abrir ninguna investigación política”, remarcó en una entrevista en la que fue consultada sobre la preocupación de quedinero del narcotráfico pudiera estar financiando a los partidos en esta campaña electoral.
Por su parte, el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, también dijo que su sector no ha ordenado ninguna investigación de lavado de activos relacionado con la campaña, o con algún candidato. “Es más, la ley no le permite; la única institución que ordena investigaciones es el Ministerio Público”, declaró a la prensa.
Hidalgo remarcó esta información, tras referir que fue informado de ello por el director de la Policía y por el director de la Dirandro.

"Le di el número uno a Cataño porque me dio dos millones de dólares"


Así recuerda Wilson Barrantes la respuesta que le habría dado el candidato presidencial de Juste, Humberto Pinazo

Martes 08 de febrero de 2011 - 05:01 pm8 comentarios
Imagen
Hasta el momento es desconocido el paradero del candidato a la presidencia por el partido Juste, Humberto Pinazo, a quien los integrantes de su fórmula presidencial han acusado de recibir 2 millones de dólares del empresario César Cataño a cambio de colocarlo en el número 1 de la lista al Congreso por Lima.
En su local de la avenida Arenales informaron que se encuentra de gira proselitista en provincia y que mañana debe volver a Lima.
Si bien Cataño negó en la víspera haber desembolsado tal cantidad de dinero, así como la posibilidad de postular; el candidato a la primera vicepresidencia, Wilson Barrantes, insiste en que presentó su renuncia a la fórmula, junto a Víctor Girao, luego de que Pinazo les informara que Cataño encabezaría la lista.
elcomercio.pe le pidió hoy a Barrantes que precise si Cataño solo ofreció el dinero o si llegó a entregárselo a Pinazo.
Él recuerda que el pasado 4 de febrero Pinazo les dijo: “Ya le he dado el número uno a Cataño porque me ha dado dos millones de dólares”.
Barrantes cuenta que esta confirmación vino luego de que el candidato cambiara de actitud y empezara a actuar de manera sospechosa.
SIN ACCESO A CAJA
Al ser consultado si él pudo comprobar el ingreso de los dos millones en cuestión a las cuentas de Juste, Barrantes respondió que en su calidad de invitado no tuvo “acceso a la caja” del partido. Tampoco precisó si fue Cataño el que se presentó ante Pinazo o viceversa.
Sí contó que el candidato presidencial le pidió prestado 12 mil dólares a Girao. ¿Y cuánto aportó Barrantes? “Ni un sol porque a este tipo de sinvergüenzas uno les da plata y luego ni la invierten en la campaña”, dijo.
TAMPOCO AL CONGRESO
Tanto Barrantes como Girao enviaron cartas notariales a Humberto Pinazo expresándole su intención de declinar a su postulación. El primero asegura que no ve a Pinazo desde el 4 de febrero y que este tampoco lo ha llamado tras esta grave denuncia pública.
¿Cuándo formalizarán su renuncia ante el JEE? Barrantes contó que están esperando el momento adecuado para hacerlo, pues no quieren dejarle el camino libre para que postule al Congreso.
“Queremos evitarlo (...) hay fórmulas jurídicas”, agregó.

CANDIDATO PRESIDENCIAL DE JUSTE FUGA POR DENUNCIAS EN SU CONTRA

CANDIDATO PRESIDENCIAL DE JUSTE FUGA POR DENUNCIAS EN SU CONTRA





Nadie sabe dónde está. Luego que sus correligionarios lo acusaran de haber recibido dos millones de dólares del cuestionado empresario César Cataño para conseguir un cupo como postulante al Congreso, el aspirante a la Presidencia  por el partido Juste, Humberto Pinazo, literalmente se hizo humo.

Los voceros del partido han señalado que se encuentra de viaje y volverá mañana, pero no pueden indicar su paradero con precisión.

Por su parte, el empresario vinculado a Lavado de Activos, César Cataño, ha negado que le diera dinero a Pinazo para ser el número 1 de la lista de Juste.

Sin embargo, el candidato a la primera vicepresidencia, Wilson Barrantes, reitera que presentó su renuncia junto al postulante a la segunda vicepresidencia, Víctor Girao, después que el propio Pinazo les contara del ofrecimiento de Cataño.

 Barrantes asegura que  el día 4 de febrero, Pinazo les informó que había recibido dos millones de dólares por el número 1. Es decir, la plata ya había sido recibida y Cataño ya era candidato congresal.

Pero Barrantes dice que no pudo comprobar si el dinero ingresó a las arcas de Juste, porque no tiene acceso a la caja.

 Barrantes y Girao han enviado cartas notariales a Humberto Pinazo comunicando su declinación a la primera y segunda vicepresidencia, pero como Pinazo está de viaje, sin paradero conocido, nadie contesta.

CANDIDATO PRESIDENCIAL DE JUSTE FUGA POR DENUNCIAS EN SU CONTRA | Diario16

CANDIDATO PRESIDENCIAL DE JUSTE FUGA POR DENUNCIAS EN SU CONTRA | Diario16