Buscar este blog

viernes, 22 de abril de 2011

Embajador peruano: demanda en La Haya, por diferendo marítimo con Chile, está encaminada

Embajador peruano: demanda en La Haya, por diferendo marítimo con Chile, está encaminada

El próximo gobierno del Perú recibe encaminado el contencioso de delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y sólo le cabe la responsabilidad de llevar adelante la fase oral, destacó este viernes el embajador Luis Solari Tudela.
·   Vie, 22/04/2011 - 16:06
Lima, Andina. 
“Entiendo que el equipo peruano de abogadoEl próximo gobierno del Perú recibe encaminado el contencioso de delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y sólo le cabe la responsabilidad de llevar adelante la fase oral, destacó este viernes el embajador Luis Solari Tudela.s y especialistas llevó impecablemente la fase escrita con la presentación de la demanda y la réplica. El proceso ya está encaminado y sólo resta que el nuevo gobierno asuma la fase oral para culminar el proceso.”

Agregó que la administración saliente de Alan García deberá reunirse con el gobierno sucesor, ni bien culmine el balotaje electoral del 5 de junio, a fin de informar detalladamente sobre los avances en el contencioso planteado para establecer los límites marítimos con Chile.
Según dijo, un punto importante a dialogar entre el Gobierno actual y el entrante es la conformación del equipo de especialistas que desarrolló la estrategia y elaboró los documentos que sustentan la posición peruana.
“No es que yo diga a rajatabla que se deba mantener ese grupo. Pero en principio, si las cosas se han hecho bien, debe continuar, a lo máximo debe reforzarse”, declaró a la Agencia Andina.
Opinó que la nueva administración gubernamental tiene como única opción seguir la misma estrategia de su antecesor, porque se trata de una política de Estado “invariable y estable” en materia de relaciones exteriores.
Con respecto a la anunciada demanda del gobierno boliviano contra Chile, para lograr una salida al océano Pacífico, señaló que ese proceso jurídico es estrictamente bilateral, y en nada afecta el contencioso de Perú en La Haya.
Aunque Bolivia todavía no presenta la demanda, estimó que podría hacerlo ante la CIJ porque el gobierno de Evo Morales se adhirió recientemente al Pacto de Bogotá, instrumento que permite acudir a La Haya para solucionar controversias de manera pacífica.
“Si acude a La Haya, Perú puede pedir una copia de la demanda aduciendo que tiene interés directo, para conocer si Bolivia pide, por ejemplo, una salida por Arica.”
El embajador Solari recordó que Ecuador también argumentó que tenía “interés directo” cuando Perú interpuso la demanda en la CIJ y solicitó una copia del documento, sin que ello vulnere el carácter reservado de ese tipo de instrumentos, dispuesto por la misma corte.


Montesinos y acusados por narcotráfico frustran juicio oral

Montesinos y acusados por narcotráfico frustran juicio oral

Marcar y Compartir
Vladimiro Montesinos y otros militares acusados por tráfico de drogas frustraron el juicio público programado hace unos días por la 3º Sala Penal Superior Liquidadora de Lima, al no estar de acuerdo con la participación de la Fiscalía Superior contra el Crimen, afirmaron voceros del sector.
Los acusados de haber lucrado con dinero ilícito, consideran que el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina ha participado en las investigaciones realizadas en primera instancia, motivo por el cual, según ellos, su participación en el juicio resultaría parcializada.
El tribunal superior, que preside la jueza Carmen Rojassi Pella, deliberará en breve para resolver si cabe o no la recusación                             presentada por Montesinos y el resto de encausados.
 

Opciones de visualización de comentarios

 
 
Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

EL PSICOSOCIAL FUJIMORISTA DE

EL PSICOSOCIAL FUJIMORISTA DE LAS AFP.
Los medios contrarios a Ollanta Humala han puesto en marcha una campaña de sustos a la población. La idea es contrarrestar la campaña de moderación de la imagen radical de Humala en segunda vuelta. Pero esta iniciativa desde la derecha puede terminar siendo más un bombardeo de quejas que una argumentación electoralmente eficaz.
Pero como los mayores beneficios del modelo económico son para un sector minoritario, es muy probable que la mayoría de los electores no se dé por aludida. Más aún, puede que ciertos ataques incluso refuercen entre algunos excluidos que no votaron por él la sensación de que Humala es el hombre en estas elecciones.
La campaña en torno de las AFP es un ejemplo. Sus promotores parecen convencidos de que una defensa del sistema privado quitará votos a Humala. Hay unos cuatro millones de afiliados, pero casi la mitad de estos no cotiza por diversos motivos. Lo cual reduce la cifra de interesados a dos millones y sus familiares adultos.
Es razonable pensar que muchos de los asustados y los asustables ya eran fujimoristas en la primera vuelta, y que de plano lo iban a ser en la segunda. Pero también podemos pensar que una parte de los afiliados por obligación no está tan satisfecha con el sistema privado de pensiones, por más que este supere al público.
Pensamos que, con sus defectos y arbitrariedades, hay cosas que decir a favor de las AFP, y que el manejo estatal de la seguridad social demostró ser una experiencia lamentable. Pero creer que la defensa cerrada de las AFP va a volcar a las mayorías contra el humalismo es una ingenuidad política (y un buen negocio publicitario).
Infundir miedo es un asunto complicado. Lo que asusta a unos puede aliviar a otros, y en esto cada candidato viene con su propia cuota de teflón. Es una fantasía de los medios creer que 20 millones de electores, o siquiera 10, pueden llegar a pensar como ellos. En muchos aspectos los excluidos son difíciles de asustar.
Sin embargo existe una clase media antifujimorista que sí es asustable, y a la que Humala quiere ganarse ofreciendo la modificación de su radicalismo primigenio. Son pocos votos, pero pueden llegar a hacer la diferencia, siempre y cuando esa moderación no cueste más votos de los que obtenga.
Las mayorías populares están más atentas a las ofertas de los candidatos. Ofrecer una modesta jubilación automática a todos los mayores de cierta edad no va a producir muchos votos, pero es una buena noticia para muchas familias. Atacar la idea como si fuera un peligro de catástrofe nacional es dispararse en el pie.
»

EL 70 % DE PERUANOS DIGNOS Y

EL 70 % DE PERUANOS DIGNOS Y HONESTOS APOYAMOS A OLLANTA HUMALA, NO AL PASADO OSCURO DEL FUJIMONTESINISMO TRAIDOR, VENDEPATRIA Y GENOCIDA, NO AL MIEDO Y MORDAZA DE AÑOS ATRAS, EL PERU ESTA PRIMERO Y NO NOS COLUDIMOS CON LA CORRUPCION OLLANTA HUMALA PRESIDENTE.....!!!!!

EL 70 % DE PERUANOS DIGNOS Y

EL 70 % DE PERUANOS DIGNOS Y HONESTOS APOYAMOS A OLLANTA HUMALA, NO AL PASADO OSCURO DEL FUJIMONTESINISMO TRAIDOR, VENDEPATRIA Y GENOCIDA, NO AL MIEDO Y MORDAZA DE AÑOS ATRAS, EL PERU ESTA PRIMERO Y NO NOS COLUDIMOS CON LA CORRUPCION OLLANTA HUMALA PRESIDENTE.....!!!!!

EL 70 % DE PERUANOS DIGNOS Y

EL 70 % DE PERUANOS DIGNOS Y HONESTOS APOYAMOS A OLLANTA HUMALA, NO AL PASADO OSCURO DEL FUJIMONTESINISMO TRAIDOR, VENDEPATRIA Y GENOCIDA, NO AL MIEDO Y MORDAZA DE AÑOS ATRAS, EL PERU ESTA PRIMERO Y NO NOS COLUDIMOS CON LA CORRUPCION OLLANTA HUMALA PRESIDENTE.....!!!!!

Lenguaje Comunista ... Ya no

Lenguaje Comunista ...
Ya no sabes que inventar VMOE, eres un ideologo fanatico incomparable, debes de ser el orgullo de las huestes izquierdistas, tienes una facilidad para alterar los hechos historicos, haciendolos parecer creibles...
Desafortunadamente para ti y tus camaradas, esas mezclas absurdas de fondo y de forma en cada una de tus historietas no tienen el mas minimo sentido de ubicuidad y no resisten la profundidad de un analisis serio por ninguna parte...
El tono reaccionario e irrespetuoso que empleas no hace mas que delatar de que color son tus pensamientos y cuan profundo es tu resentimiento el cual brota elocuentemente en tus palabras y frases exentas de cortesia...
Aunque la democracia permita esos excesos, la desinformacion que pregonas y las actitudes manipuladoras que utilizas para desvirtuar la realidad de los hechos, son instrumentos necios que los ciudadanos pensantes y con suficiente educacion podran desenmascarar...

Buscaría evitar pronunciamientos sobre elecciones y diferendo marítimo


Politica

Buscaría evitar pronunciamientos sobre 

elecciones y diferendo marítimo

Piñera vendrá a Lima por dos horas para firmar Acuerdo del Pacífico

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó que visitará Lima el jueves 28 para suscribir el denominado Acuerdo del Pacífico, aunque su estadía se restringirá a solo dos horas debido a que buscaría evitar algún tipo de pronunciamiento político sobre las elecciones peruanas y el diferendo marítimo en La Haya.

Según informó el diario El Mercurio, el viaje de Piñera a Lima fue confirmado el pasado miércoles por el propio gobernante al embajador peruano en Santiago, Carlos Pareja, cuando participó en una cena en la residencia del diplomático en honor del premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Citando fuentes de su Cancillería, el medio asegura que en un inicio La Moneda respondió que para esa fecha la agenda de Piñera estaba copada, por lo que era posible que no asistiese. Asimismo, indican que “otro aspecto que se tuvo en cuenta a la hora de analizar la visita fue la proximidad de la segunda vuelta presidencial peruana”.

Y es que el mandatario mapocho buscaría evitar cualquier tipo de pronunciamiento sobre el proceso electoral peruano y sobre “las repercusiones de la demanda presentada por Perú ante la Corte de La Haya”.

Es por ello que su estadía será breve y se restringiría “a sólo un par de horas”, las necesarias para firmar el acuerdo, ya que no participará de la cena y almuerzo organizados.
Piñera suscribirá el acuerdo junto a sus homólogos de Colombia, México y Perú, para una integración profunda entre dichos países.

Feria tecnológica en Lima con participación de ministros de Defensa de UNASUR

Feria tecnológica en Lima con participación de ministros de Defensa

 de UNASUR

Promedio (1 voto)
Feria tecnológica en Lima con participación de ministros de Defensa de UNASUR
El evento denominado III Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y la Prevención de Desastres Naturales (Sitdef), se realizará del 11 al 15 de mayo, en elCuartel General del Ejército.
El cónclave contará con la participación de los 12 titulares de Defensa de los países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), quienes conferenciarán sobre la utilización de los sistemas de defensa militar para el apoyo mutuo en la prevención y acción en casos de desastres naturales.
El evento hará énfasis en el tema de los desastres naturales. En este sentido, se presentarán los últimos avances a nivel mundial en equipos, maquinarias y vehículos para la prevención de desastres naturales, así como, de tecnología para la defensa nacional.
Se espera que en el Sitdef se defina un plan de acción para fortalecer la cooperación, tal como lo anunció hace unas semanas el ministro de Defensa peruano, Jaime Thorne, quien tiene a su cargo la Presidencia Pro Témpore del Consejo Sudamericano de Defensa de ese espacio de integración.
EL Sitdef es un evento organizado por las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa del Perú cada dos años desde 2007.
 
Participe (2)
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


tanques para defendeerse de desastres, no. tanques y tecnología para defenderse de amenazas. hay que ser muy ingenuo para no pensar en algo así. felicitaciones por la Feria...la entrada cuesta?


Tanques de guerra para defenderse de los desastres naturales????.... y que dicen de la comicion de venta 10% al bolsillo de algun ladron.

Piden a candidatos ocuparse del VRAE

 Piden a candidatos ocuparse del VRAE
· El jefe del Comité en la zona, Juan Valer, exhortó a Ollanta Humala y Keiko Fujimori a visitar el lugar y comprometerse con una mayor inversión.
 

El narcoterrorismo es uno de los más

erandes problemas del próximo 

gobierno. (USI)
Los candidatos que afrontarán la segunda vuelta electoral, Ollanta Humalay Keiko Fujimori, deben garantizar la inversión en el desarrollo del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), una de las zonas más afectadas por el narcotráfico en el Perú.
El pedido fue realizado por el presidente de la Comisión Multisectorial encargada del VRAE, Fernán Valer, resaltando que se debe aumentar la inversión de S/.1,500 millones, “es decir, siete veces más de lo que destinó el gobierno anterior”.
De esta manera, Valer exhortó a ambos aspirantes a la presidencia aasegurar la continuidad de los trabajos realizados desde el 2006, en materia de obras sociales que permitan a las localidades insertarse en el mercado productivo.
El funcionario agregó que los planes de gobierno de Humala y Fujimorideben contener un capítulo especial sobre la política que implementará para combatir el narcotráfico, al que consideró el peor problema que sufre el país, según informa la agencia Andina.
Asimismo, les propuso evaluar la posibilidad de otorgar el grado de ministro al jefe del plan
 VRAE a efectos de extender sus prerrogativas, y los invitó a viajar al VRAE a conocer in situ la problemática de ese sector y ver laposibilidad de efectuar un debate en esa zona.
 Notas relacionadas

Comentarios (8)
#1 | 22 ABRIL 2011 | 01:40:09 PM
PEDRO
Este aprista convenido, olvida que los pobladores y dirigentes agrarios reunidos en Mazamari hace pocos meses, casi lo votan de la reunión sobre el VRAE, porque durante todo estos 4 años, sólo ha cumplido una meta, COBRAR SU SUELDO PUNTUALMENTE de ministro, y no hecho absolutamente NADA!! para esa zona.Este tipo debiera ser integrante del equipo de los chistosos, porque lo que habla da risa. En estos cuatro años en el cargo cuales son sus logros?? Acaso no se ha convertido el VRAE en la zona de mayor producción de coca y cocaina?? mas aun que el huallaga??? Desde su oficina en Lima, que no pasa de ser un cubiculo en un pasadizo del edificio de petroperu, tiene el desparpajo de pontificar sobre lo que hay que hacer en el VRAE? Y pide un MINISTERIO??? no se contenta con su sueldo, sino que quiere tener mas bufalos en su PLANILLA. Que solo para eso sirve esta gente, que no tiene ni idea de lo que significa este problema. Tampoco sabe que Ayacucho se esta convirtiendo en una region REGIDA POR EL NARCOTRAFICO. Con autoridades electas, a nivel DE LA REGION Y LA PROVINCIA DE HUAMANGA, QUE HAN INVERTIDO MILLONES DE SOLES EN SUS CAMPAÑAS, REGALANDO DE TODO a los campesinos pobres y han logrado las alcaldías, la presidencia regional y ahora una diputación por keiko?? De donde cree que sale el dinero para esas campañas millonarias?? de unos silvestres candidatos locales???
No sabe que ayacucho se muere de miseria, cuando sus candidatos votan la plata, como si no les costara?? O es que se estan apoderando paulatinamente de organos de gobierno y nadie dice nada??' O tampoco sabe de la enorme corrupcion policial y militar en la zona. Donde vive este payasito de funcionario???
El tema del narcotrafico es realmente grave y poner gente como esta en organismos inoperantes, simplemente es aliarse a las mafias, al no hacer nada por la gente.
Pedro

#2 | 22 ABRIL 2011 | 01:43:41 PM
EDER
por que no pidieron eso en el 2006 para que el gordo Alan Garcia haya ido a ver todo ese drama y problema que no pudo combatir ademas a aumentado 
politicos tradicionales solo es bla bla bla bla 


#3 | 22 ABRIL 2011 | 01:58:01 PM
HANS CHRISTIAN
quisiera ver si es que son tan, pero tan, para realizar un debate en esas zonas

#4 | 22 ABRIL 2011 | 02:00:08 PM
POLO
el peor problema del pais es LA MENTIRA ,EL QUE LO ANORMAL SE VEA COMO NORMAL,LA CORRUPCION ...basta de" cazar mosquitos... "como dijo el divino

#5 | 22 ABRIL 2011 | 02:17:27 PM
JANET VASCONES
Ninguno de los candidatos hara algo en el vrae pues el narcotrafico domina ya las FFAA a nivel de Generales. Y estos ven al VRAE como su caja feliz y asegurarse millones en gasolinazos, coimas y hasta plantaciones de coca protegidas. Asi es el VRAE. Desde el año 2010 la corrupcion ya estallo en el VRAE (oficiales abusan sexualmenet de la tropa, desercion en Cerro Judas, combustible de los Helos VRAE va al narcotarfico). Tenemos un Ejercito de utileria, pura escenografia.

#6 | 22 ABRIL 2011 | 02:32:05 PM
TUBY
ongalo al tío "Vladi" el es un experto en drogas.

#7 | 22 ABRIL 2011 | 02:40:21 PM
PEPIN
PARA OLLANTA HUMALA NO HABRÁ NINGÚN PROBLEMA POR QUE ÉL HA ESTADO EN ZONAS MUY PELIGROSAS DE NUESTRAS SERRANÍAS, CUANDO SENDERO ESTABA EN TODO SU APOGEO, OLLANTA ESTUVO MUY BUEN TIEMPO CAZANDO TERRUCOS Y TAMBIÉN SE HA FAJADO POR SU PATRIA PELEANDO CONTRA LA SOLDADESCA ECUATORIANA EN LA GUERRA DEL CENEPA.
UN PERUANO QUE HA ARRIESGADO SU VIDA POR LOS COLORES DEL PERÚ !!
¿ KEIKO ?, SOLO LLEGA HASTA EL JARDÍN DE SU CASA .....


#8 | 22 ABRIL 2011 | 02:54:24 PM
ROY CANCHANYA
No entiendo que está haciendo Valer en el VRAE, dice que llevó laptops, manifiesta que ha formado nucleos ejecutores para diferentes proyectos que a la fecha ninguno ha sido financiado, dice que está monitoreando a las obras que desarrolla el Gobierno, sin embargo, mas para en LIma, en el VRAE camina resguardado, y cuando algo ocurre, da declaraciones a los medios de comunicación como si fuera un analista político, parece un representante del ejercito o de la dinoes, se hace el loco y sobre sus narices se estan incrementado areas de cocales y los narcotraficantes estan actuando impunemente ; es notorio como se trafica la droga en Pichari cuyo parque o plaza mayor es pura apología a la coca, en Sivia, LLochegua y Santa Rosa hay un lavado a gran escala, casas de tres pisos con acabados de lujo; zonas donde la coca ha malogrado a los agricultores que desarrollan cultivos lícitos, pues, la mano de obra se ha encarecido y va a los cocales, no hay gente para manejo del cacao, del café y de los frutales; ganadería casi ni existe; el desarrollo productivo se basa solo en la coca, no hay presencia del estado, el MINAG y SENASA con pocos técnicos a falta de presupuesto, DEVIDA ejecuta el PIR en convenio con las Municipalidades, y gracias a ello, los Alcaldes han comprado con plata del PIR abonos para regalar a los cocaleros buscando la reelección, es decir, con plata del PIR han finaciado los cultivos de coca que estan empobreciendo los suelos y eso nadie fiscaliza. esa es la realidad del VRAE y el Señor Valer ausente.