Buscar este blog

miércoles, 27 de abril de 2011

Rey: ‘Alberto Fujimori fue un dictador’

Rey: ‘Alberto Fujimori fue un dictador’

El vocero de Fuerza 2011 reconoció que el 
expresidente ejerció una dictadura, “pero solo 
entre abril de 1992 y diciembre de 1993”.
Rafael Rey realizó un deslinde a medias. (Enemigos Públicos)
El vocero y candidato a la primera vicepresidencia de Fuerza 2011, Rafael Rey, aseguró que el expresidente Alberto Fujimori sí fue un dictador, aunque no lo reconoció de forma tajante, sino estableciendo algunos límites.
“Yo no tengo ningún problema en reconocer que el señor Alberto Fujimori fue dictador, pero entre el 5 de abril de 1992 (fecha del autogolpe) y el 31 de diciembre del 1993”, indicó, haciendo la salvedad de que luego solo fue “autoritario”, cuando se creó el Congreso Constituyente.
Las declaraciones de Rey llegan luego de una serie de presiones a la candidata Keiko Fujimori para que realice un deslinde claro y concreto del gobierno de su padre, condenado a 25 años de prisión por delitos de corrupción y de lesa humanidad.
El vocero fujimorista reconoció también que no le quedan dudas sobre elarrepentimiento de Keiko, aunque dijo comprender que no realice un distanciamiento claro por cuestiones emotivas que la unen a su padre.
CONVOCAN INDEPENDIENTES. Por otra parte, Rey confirmó el contacto con el economista Hernando de Soto y otras figuras independientes,como un zar anticorrupción y a un especialista en derechos humanos, que colaborarían con la campaña del partido fujimorista.
“Las personas van a poder apreciar a qué personas se les está pidiendo colaboración y ayuda, y en muchos casos esto va a ayudar a que pierdan el miedo o la desconfianza que tienen”, precisó en el programaEnemigos Públicos.

Comentarios (16)

#1 | 27 ABRIL 2011 | 09:36:59 AM
JOSÉ
Jajjajaa ahora qué Keiko "se disculpó" todos ya hablan de dictadores y delitos. Muy tarde para excusas, esto huele a estrategia para ganar votos. Como siempre, el cinismo del fujimorismo es evidente. 

Keiko, la única manera de creer en tus disculpas sería con estas acciones: saca a todos los "líderes de los 90" de tu lista y convoca a gente realmente nueva.
#2 | 27 ABRIL 2011 | 09:37:46 AM
PATRICK
AQUI EL PROBLEMA ESTA ENTRE QUIEN DEFIENDE LA CONSTITUCION DE 1993 Y QUIEN DESEA CAMBIAR LA CONSTITUCION PAR IMPONER EL MODELO CHAVISTA. KEIKO NO ES ALBERTO FUJIMORI.
#3 | 27 ABRIL 2011 | 09:39:37 AM
JUAN R
En muchos aspectos el fujimorismo fue un régimen dictatorial, eso es cierto, por eso es que nunca quise que llegara como opción a la segunda vuelta, pero dado este nuevo y preocupante escenario con Ollanta Humala como competidor, he decidio mi apoyo a Keiko, pues Humala también tiene aires de autoritario y esta involucrado en dos fallidos intentos de golpe de Estado. Por lo menos se que el fujimorismo no detendrá el crecimeinto económico como si lo hará el nefasto plan de Humala
#4 | 27 ABRIL 2011 | 09:40:59 AM
JOSE
del 92 al 93???? Que le pasa a este señor cree que los peruanos somos idiotas que no sabemos lo que es una dictadura. Todo su gobierno fue una dictadura y allí se cometieron muchos asesinatos pero seguro para el señor Rey solo los de la clase alta tienen derechos humanos el resto son animalitos.
#5 | 27 ABRIL 2011 | 09:41:00 AM
ALDO PEREZ
este que puede decir x los votos falta que diga que que diga tambien que:
keiko estudio con plata del pueblo el de fuji gasto 1 millón de dólares en la educación de sus 4 hijos, fueron 78 fujimoristas los sentenciados por delitos de corrupción y violación de derechos humanos, durante los 5 años en el congreso keiko no hizo nada a favor del pueblo , y para colmo ahora esta copiando las propuestas de GANA PERU, esta mujer no esta capacitada para ser presidente ni moral ni intelectualmente

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ollanta presidente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SI AL CAMBIO CON JUSTICIA SOCIAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO AL CONTINUISMO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA EL PUEBLO PERUANO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
#6 | 27 ABRIL 2011 | 09:46:17 AM
ENRIQUE
Fue un dictaro??? y tú que fuiste?
#7 | 27 ABRIL 2011 | 09:49:51 AM
ARMANDO
Recuerdo perfectamente que en la semana del golpe del 5 de abril de 1992 Rafael Rey dijo: "cerremos filas en torno al Presidente". Falta que alguien encuentre la grabacion. Rafael Rey apoyo esa dictadura desde el primer gobierno. Ojala aparezca esa grabacion. Este senor hace quedar muy mal al Opus Dei. Parece que nadie le enseno que jamas se toma el nombre del Senor en vano y que no se jura jamas. Sin embargo, el si jura por las futuras acciones de Keiko.
#8 | 27 ABRIL 2011 | 10:08:06 AM
ALBERTO
ALBERTO FUJIMORI Y KEIKO SON COMO SIAMESES
REY ES CHISTOSO O QUIERE TOMARNOS EL PELO, QUIERE HACER CREER QUE FUJIMORI FUE DICTADOR A PLAZO DETERMINADO.
APUESTO QUE SI KEIKO GANA Y LIBERA A SU PADRE SERA ALBERTO FUJIMORI EL GOBERNANTE EN LA SOMBRA.
#9 | 27 ABRIL 2011 | 10:08:11 AM
JESUS CORREA
todo lo que hace para captar camaras

INTOLERANTE , una verguenza tu actitud en RPP con la mamacita de PAtricia del Rio.

Y asi dicen que Keiko es el mal menor,

Ya estamos J###dos ,

Que gane Humala y nos jodemos de una buena vez.
#10 | 27 ABRIL 2011 | 10:08:30 AM
EVARISTO H. CAMPUSANO CRUZ
! Al fín los fujimoristas, reconocen que el gobierno del genocida encarcelado, fué una dictadura y que se cometieron los peores delitos ¡. Y esto es, porque ya la ven perdida. Imagínense, ahora keiko se volvió "caviar", apoya los derechos humanos, el museo de la memoria, el "ojo que llora" etc. También esta copiando el plan de gobierno de Ollanta, porque aplicará (según ella), impuesto a las sobreganancias de las empresas mineras. ! QUE TAL CANDIDATA ¡
#11 | 27 ABRIL 2011 | 10:11:47 AM
ALCORTA
RAFAEL REY ES UN VENDE PATRIA AL IGUAL QUE TODOS LOS FUJIMORISTAS.

OLLANTA PRESIDENTE¡
#12 | 27 ABRIL 2011 | 10:12:18 AM
VICKY
TODO SEA POR LOS VOTOS QUE LES HACE FALTA AL FUJIMONTESINISMO HIPOCRITA. POR ESTRATEGIA PUEDEN DECIR LO QUE QUIERAN. A. FUJIMORI ESTA DESESPERADO ( EN LA DIROES )QUE LA PRESIDENCIA DE LA EXPRIMERA DAMA DE LA CORRUPCION SE LES VAYADE LAS MANOS. Y REY TAMBIEN . NI CON LA BENDICION DE CIPRIANI, NI CON LA AYUDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION ,NI CON AYUDA DEL GOBIERNO CORRUPTO APRISTA PODRAN HACERME CAMBIAR DE OPINION. TODO LO QUE HACEN LO ESTAN HACIENDO POR ESTRATEGIA. ASI ES QUE HUMALA PONTE EN ONDA Y ACEPTA LAS PROPUESTAS DE LA MAYORIA AUN NO HAS GOBERNADO , SINO VOTO EN BLANCO O VICIADO. PERO QUE VENGA LA DICTADURA DE DERECHA CORRUPTA NUNCA.
#13 | 27 ABRIL 2011 | 10:12:42 AM
APRISTA
VOTEN POR KEIKO PORQUE ELLA JURO POR DIOS
#14 | 27 ABRIL 2011 | 10:12:52 AM
ALDO VARGAS CERON
KEIKO PRESIDENTE, viva el perú
#15 | 27 ABRIL 2011 | 10:13:42 AM
ENRIQUE
Hay incoherencia y desesperación entre los voceros de Keiko.
Sr Rey usted se la ha pasado 20 años de su vida buscando indulto para los asesinos y violadores de derechos humanos. Genera muchas resistencias entre la gente.
No puede regresar esta mafia.
#16 | 27 ABRIL 2011 | 10:14:16 AM
OSCAR DARIO VARGAS
KEIKO PRESIDENTE, viva el perú

Preocupa posible nueva amnistía del fujimorismo a militares

Preocupa posible nueva amnistía del 
fujimorismo a militares
Preocupa posible nueva amnistía del fujimorismo a militares
Alerta. Electo fiscal de la Nación José Peláezhace advertencia.Según la autoridad, una amnistía o indulto a condenados porviolación de derechos humanos supondrá una ruptura con la Corte Interamericana.
El electo fiscal de la Nación José Peláez Bardales expresó su preocupación por una posible amnistía que un eventual gobierno de Fuerza 2011, que lidera Keiko Fujimori,podría otorgar a un grupo de militares condenados por violación de derechos humanos.
En ese escenario, militares como  el ex jefe del destacamento Colina Santiago Martin Rivas, Carlos Pichilingüe, Jesús Sosa Saavedra y los implicados en los casos emblemáticos como El Frontón, Cayara, Accomarca, Castro Castro, entre otros, podrían salir en libertad.
“Indudablemente preocupa (una posible Ley de Amnistía en un gobierno de Fuerza 2011) en la medida que hay antecedentes de que se dio en una oportunidad que permitió que todos los que estaban procesados y algunos sentenciados por delitos de violación de derechos humanos obtuvieran su libertad. Tenemos que estar atentos a eso”, sostuvo Peláez a Ideeleradio.
El magistrado respondió lo anterior al ser consultado por la presencia de Rafael Rey y de Jaime Yoshiyama en la plancha presidencial de Fujimori. El primero  –se recuerda–promovió el Decreto Legislativo 1097 que en su momento fue calificado como  una “amnistía disfrazada” a favor de militares que violaron derechos humanos.

Implica ruptura con la CIDH
Peláez subrayó que una amnistía supondría una ruptura con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ya fijó una posición determinante sobre este tema, lo que será bastante problemático para el país.
Además, recordó que la sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema estableció que durante el gobierno de Alberto Fujimori hubo un aparato de poder ilegal encabezado por el ex mandatario y que Vladimiro Montesinos solo fue su subordinado.
“Quedó  claramente evidenciado que (Fujimori) era, pues, el jefe del aparato y se puso en marcha una doble política: una, la que llevó a cabo la Dircote, y otra, es la política de eliminación o clandestina que fue responderle con las mismas armas al terrorismo. Es decir, la muerte clandestina sin ningún proceso judicial previo”, puntualizó.
Tras las declaraciones de Keiko Fujimori, quien pidió perdón por los delitos cometidos durante el gobierno de su padre, Peláez dijo que se debió tener más severidad con los militares que cometieron los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta.
“Con un ex asesor de esa naturaleza (Vladimiro Montesinos), tan identificado, tan vinculado a su jefe, era imposible que (Alberto Fujimori) no haya tenido conocimiento de esto”, agregó.
“No prosperará hábeas corpus”
Igualmente, consideró poco probable que pueda prosperar en el Tribunal Constitucional el hábeas corpus presentado por la defensa de Alberto Fujimori, recurso que pide la nulidad de la sentencia de 25 años de prisión.
“No existe ninguna causal ni violación al debido proceso, y entonces yo creo que el TC declarará infundado el pedido”, dijo.
Aclaró que Fujimori tampoco podría acceder a un indulto debido a que la ley prohíbe que los procesados por delitos de homicidio calificado, delitos graves y secuestro agravado tengan este beneficio.
Peláez demandó a los candidatos presidenciales a que manifiesten su compromiso por el respeto del Estado Constitucional de Derecho, “de lo contrario va a seguir persistiendo el temor de la ciudadanía”.
Cuidado con las amenazas
 “Las sentencias o resoluciones expedidas por los órganos constitucionales pueden ser cuestionadas o criticadas, pero no significa que basándose en ello haya amenazas contra los órganos constitucionales. Viniendo de una persona (Martha Chávez) que es especialista en derecho debe tener mucho cuidado en sus críticas y en sus veladas amenazas”, declaró José Peláez sobre las declaraciones de la electa congresista fujimorista.
Agregó que estará alerta  a cualquier tipo de menoscabo o intento de mellar la autonomía e independencia del Ministerio Público. “Rechazaremos muy severa y drásticamente cualquier intento de interferencia o de tratar de inmiscuirse en la autonomía e independencia del Ministerio Público”, anotó.
 

Mafia hurtó 1.000 millones de soles a Caja Militar en el gobierno de Fujimori

Mafia hurtó 1.000 millones de soles a Caja Militar en el gobierno de Fujimori

Promedio (3 votes)
Mafia hurtó 1.000 millones de soles a Caja Militar en el gobierno de Fujimori
Ni un solo centavo se ha conseguido recuperar de lo que se llevaron. Son más de 500 los procesados por los actos de corrupción, entre ex ministros delrégimen de Fujimori, ex miembros de la cúpula militar y otros. Ver infografía sobre el desfalco de la caja militar.
María Elena Hidalgo.
La defensa legal de la Caja de Pensiones Policial Militar calcula en aproximadamente 1.000 millones de soles el monto desfalcado por la organización criminal encabezada por el ex asesor del presidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, e integrada por la cúpula de las Fuerzas Armadas y un cogollo de empresarios mafiosos.

Ni un centavo de los fondos expoliados ha sido recuperado hasta el momento, lo que explica en gran parte por qué la Caja Militar se encuentra en una situación de colapso. “La Caja Militar ha sido una de las instituciones más afectadas por la corrupción durante el gobierno de Fujimori, sin embargo prácticamente no se ha conseguido retornar ni un solo sol de lo que se robó”, informó Robert Meza, abogado de la Caja Militar.

La Procuraduría Ad Hoc del Caso Fujimori-Montesinos reportó que son 21 los casos judiciales relacionados con el desfalco a la Caja Militar y que dichos procesos involucran a alrededor de 500 personas, entre ex ministros del fujimorato, ex altos jefes militares, testaferros de Montesinos y una red de banqueros, financistas, brokers y empresarios vinculados con el ámbito de la construcción y la hotelería.

Business are business
El negociado más cuantioso que afectó los fondos de la Caja Militar es un préstamo ilegal que concedió esta entidad a favor de la compañía constructora Gessa Ingenieros, entonces gerenciada por Alberto Espantoso Pérez, por US$ 42 millones. El daño causado a la Caja Militar asciende a los 469.7 millones de soles, de acuerdo con la defensa legal de la institución.
Colima, la empresa de Luis y Wilfredo Venero Garrido, hermanos del testaferro de Montesinos, Víctor Venero, obtuvieron un crédito ilícito que representó una pérdida de 98 millones de soles.
La Caja Militar espera ganar estos juicios para recuperar en algo el dinero birlado por la mafia. Pero ha tenido reveses.
En un fallo sin precedentes, en el 2009 la Corte Suprema consideró que no hubo delito cuando la compañía Sagitario, de la familia Wiese Moreyra, le vendió a la Caja Militar por US$ 7.2 millones un terreno que seis meses antes había valorado en US$ 900 mil.
En esta operación participó Víctor Venero, pero la justicia concluyó que no hubo corrupción, lo que representó una gran pérdida económica para el organismo pensionario. “Esperamos recuperar en algo lo que robaron con los 17 casos que están en proceso judicial”, dijo Robert Meza.
Cifras
469.7 millones es lo que perdió la Caja Militar debido al préstamo ilegal que le hizo a la firma Gessa Ingenieros.
527 es el número de procesados por la veintena de casos relacionados con la corrupción en la Caja Militar.
“La Caja Militar fue la entidad más expoliada”

“La Caja de Pensiones fue virtualmente desmantelada durante el gobierno de Fujimori por una mafia que concertó el robo sistemático de los fondos y bienes con grandes empresarios”, dijo el procurador Pedro Gamarra Johnson.
”El operador principal era Vladimiro Montesinos que controlaba a los militares y policías que administraban la Caja Militar. Montesinos los presionaba para que aprobaran negocios que presentaban empresarios por intermedio de Víctor Alberto Venero. El que cobró las comisiones a los empresarios era otro testaferro, Juan Valencia Rosas”, explicó Gamarra.
En el caso de Juan Carlos Hurtado Miller, éste logró que Vladimiro Montesinos convenciera a los directivos de la Caja Militar para que aceptara como pago por una deuda de US$ 9 millones un terreno que valía cinco veces menos. Hurtado Miller aprovechó su condición de candidato fujimorista a la alcaldía de Lima para pedirle el favor a Montesinos, quien se lo concedió rápidamente. Ex directivos de la Caja admitieron ante la justicia que la orden efectivamente provino de Montesinos.

(Editorial) Seguridad y defensa nacional


(Editorial) Seguridad y defensa nacional

Los planes de gobierno de las dos organizaciones políticas que disputan la presidencia del país tratan…
Miércoles 27 de abril de 2011 - 07:00 am
El Estado, las organizaciones políticas y la sociedad civil, mediante el Acuerdo Nacional, asumieron el compromiso de mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. Consideran que esta es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, se comprometieron a prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general.
Actualmente, el alistamiento de personal y el equipamiento de las Fuerzas Armadas atraviesa por uno de sus peores momentos en la historia republicana, pues se ha venido disminuyendo paulatinamente la asignación de fondos presupuestales, cayendo el promedio de la última década en 0,5% del PBI. Este hecho, además de afectar moralmente al personal, ha mermado la capacidad para cumplir las tareas impuestas con una razonable probabilidad de éxito.
Programas como el denominado Núcleo Básico de Defensa, ascendente a 650 millones de dólares financiados con Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, ya ejecutado, si bien solucionaron algunos problemas, no han sido la respuesta requerida para un proceso de recuperación sólido y permanente como el que es necesario. Se estima que dicho proceso demande una asignación presupuestal anual para el sector Defensa no menor al 2% del PBI para luego estabilizarlo en una franja entre el 2,2% y 2,5%, coincidente con el promedio regional y mundial.
Un factor fundamental para la estabilidad de los ciudadanos que integran las FF.AA. es que el Poder Judicial resuelva los juicios que por años soportan parte de sus miembros, como producto de su participación en defensa del Estado de derecho, una injustificable agresión hacia ellos y sus familias.
La solución a la reestructuración de remuneraciones y pensiones es larga. El gobierno ha designado varias comisiones sin resultados. El reciente anuncio hecho sobre el incremento parcial a una parte del personal, ascendente al 20%, es una medida menor frente a la magnitud del problema. El tema de la Caja de Pensiones Militar-Policial se ha tornado inmanejable para el gobierno, como producto de indecisiones políticas y del incumplimiento del pago de obligaciones del Estado ascendente a más de 1.500 millones de soles, lo que evidencia falta de voluntad para hallar una solución integral. Este contexto kafkiano se ha visto sorprendentemente agravado por el contenido del írrito decreto de urgencia 013-2011-MEF, en el que, increíblemente, se configura una arquitectura financiera que desconoce normas de carácter constitucional y legal. De aplicarse, llevarán a la caja a la quiebra y pérdida de su patrimonio y ello aumentará el caos entre los pensionistas actuales y futuros.
Los planes de gobierno de las dos organizaciones políticas que disputan la presidencia del país tratan en forma diferente el tema de seguridad y defensa nacional. La agrupación Fuerza 2011 solo aborda la problemática en lo referente a seguridad ciudadana y capacidad operativa de la Policía Nacional. De otro lado, Gana Perú plantea la reforma política del sector Defensa y una reforma que denomina militar, además de incluir “el concepto de seguridad a las amenazas o riesgos medioambientales, delincuencia internacional, narcotráfico, terrorismo y hasta la presión migratoria”. De ahí la singular importancia que adquiere el que los candidatos expliquen con detalle sus planteamientos con relación a la recuperación y sostenimiento del alistamiento del personal y equipamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sus asignaciones presupuestales, así como los aspectos referidos al mantenimiento de su moral y la solución al tema de remuneraciones y pensiones, incluyendo la grave situación de la Caja de Pensiones Militar-Policial.