Buscar este blog

miércoles, 4 de mayo de 2011

El Perú y Ecuador presentarán tratado de límites a la ONU


El Perú y Ecuador presentarán tratado de límites a la ONU

Ello está previsto en el acuerdo firmado el lunes entre ambos países. El Perúlevantó observación a Carta Náutica ecuatoriana pero no a la chilena
Miércoles 04 de mayo de 2011 - 07:18 am2 comentarios
Alan García,  Rafael Correa
CECILIA ROSALES FERREYROS
El Gobierno Chileno se esforzó ayer en tratar de argumentar que lo acordado entre el Perú y Ecuador los favorece en La Haya. Y en ese intento, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, leyó una declaración en la que no hizo alusión al acuerdo limítrofe firmado entre ambos países sino que se remitió directamente a la comunicación que envió el Perú a la ONU el lunes luego de haber zanjado el tema limítrofe: “La nota enviada ayer por Perú a las Naciones Unidas, reconociendo la Carta Náutica remitida por Ecuador [...] constituye una confirmación adicional de la naturaleza de Tratado Limítrofe de la Declaración de Santiago sobre zona marítima del año 1952”.
El Perú no ha ratificado la Carta Náutica ecuatoriana en la comunicación que le envió el lunes al secretario general de las Naciones Unidas. Lo que se ha hecho es expresar que el Perú está de acuerdo con el criterio de delimitación marítima del paralelo ante la presencia de islas el cual se consigna en el párrafo IV de la Declaración de Santiago de 1952. Ese criterio coincide con la Carta Náutica que presentó Ecuador el pasado 9 de marzo a la ONU pero el Perú deja en claro que sobre dicha Carta “no emite ningún comentario” al ser parte de la legislación interna de Ecuador. Además da cuenta del acuerdo limítrofe marítimo al que han llegado ambas partes.
Lo que ocurrirá en algunas semanas es que se cumplirá el punto seis del acuerdo limítrofe firmado el lunes en el sentido de que lo negociado y la representación gráfica acordada (que coincide con la carta náutica ecuatoriana) “serán registrados de manera conjunta por los dos países”.
En la nota que se envió el lunes a la ONU el Perú también deja en claro que la comunicación que se remitió en abril del 2010 en la que “hace reserva de cualquier mapa que grafique supuestos límites marítimos entre el Perú y los estados vecinos” –tras la firma del tratado de límites con Ecuador– “concierne solo a la delimitación marítima entre el Perú y Chile, asunto que es objeto de un proceso actualmente en curso ante la Corte Internacional de Justicia”. Es decir el Perú levantó la reserva vigente a la Carta Náutica ecuatoriana al haberse logrado la firma de un acuerdo de límites pero la mantiene respecto a Chile, país con el que no tenemos acuerdos de límites vigentes.
Y aunque a la luz de los documentos suscritos queda claro que el Perú no ha señalado que los acuerdos de 1952 y 1954 son de límites sino todo lo contrario, el presidente Piñera insistió en que este reconocimiento “implica un vuelco sustancial en la posición sostenida por el Perú, que ha puesto en duda ante la Corte Internacional de Justicia el valor y alcance de los mismos, los cuales establecieron las fronteras marítimas entre los tres países firmantes, sobre la base del paralelo[...] Chile continuará, como lo ha hecho siempre, haciendo valer sus derechos soberanos sobre esta materia, sabiendo que está amparado en el derecho internacional y en los tratados internacionales vigentes”.
En Lima el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros explicó que el tratado fortalece sin ninguna duda la posición del Perú en La Haya. “Ecuador está conviniendo con Perú que el artículo cuarto de la Declaración de Santiago se aplica solo a su frontera”.
Refirió que con el intercambio de notas, que técnicamente constituye un tratado internacional “el Perú y Ecuador están confirmando la interpretación peruana de que la Declaración de Santiago de 1952 no estableció un límite marítimo con Chile, pero sí un criterio delimitador con Ecuador”.
Según explicó, el acuerdo puede calificarse de ‘ganador-ganador’, porque beneficia a ambos países. El Perú reconoce la soberanía de Ecuador sobre el golfo de Guayaquil, que aunque históricamente siempre lo ha hecho, es la primera vez que se afirma a través de un tratado escrito y el Perú obtiene, un acto jurídico, que convalida sus posiciones en La Haya.
REACCIONES
DANIEL ABUGATTAS. CONGRESISTA
“Hay que darles los reconocimientos respectivos al canciller y al gobierno por este gran logro y también al gobierno de [rafael] correa, ya que se han establecido unos límites [marítimos] que son justos y adecuados para ambos países[...] Por ello, en principio vamos a apoyarlo [con los 25 votos de gana Perú en la ratificación del acuerdo de límites en el congreso], porque creemos en el canciller”.
ROLANDO SOUSA. CONGRESISTA
“Es un acuerdo estratégico del Perú de cara a la Haya. Ratifica la posición peruana de que los acuerdos del 52 y 54 que se firmaron entre tres países no son tratados de límites. Se reconoce que eran acuerdos pesqueros y recién hoy hay un acuerdo de límites. Apoyaremos la ratificación en el congreso. Chile quería involucrar a ecuador en la demanda marítima, ahora ecuador no tiene ninguna posibilidad de participar”.
    raul talledo (asprings)
    Las aguas se estan moviendo Chile se prepara "HARA VALER SUS DERECHOS SOBERANOS" como anda el Peru anestesiado con la situacion entre Humala y Keiko solo hay iniciativas diplomaticas mientras el sector Defensa esta totalmente abandonado es mas con el Gobierno pisandole la cabeza QUE HACEMOS?
    04 de Mayo del 2011 07:26 Reportar
    agustin galindo perez (agustingalindo)
    El Perú ha logrado despejar toda duda respecto a que los famosos tratados suscritos en anterioridad con Chile y Ecuador fueron sólo acuerdos pesqueros con este verdadero tratado de Limites Marítimos con Ecuador. Felicitaciones a nuestro Canciller y al Presidente por este hito histórico.
    04 de Mayo del 2011 07:38 Reportar

    Tratado con Ecuador fortalece posición peruana en La Haya | Política | Diario La Primera

    Tratado con Ecuador fortalece posición peruana en La Haya | Política | Diario La Primera

    Analiza acuerdo histórico entre el Perú y Ecuador.

    Ollanta sobre el tema

    El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo ayer que el canciller José Antonio García Belaunde lo ha citado para darle detalles de lo conversado con el gobierno ecuatoriano sobre ese tema de los límites marítimos y después de escucharlo emitirá una opinión.

    DETALLE

    El analista Enrique Bernales destacó la repercusión que el tratado tendrá en el contencioso entre Perú y Chile. “Desde el punto de vista del diferendo jurídico que en este momento tenemos con Chile, también es sumamente importante, porque eso neutraliza cualquier pretensión de asociar al Ecuador a la causa de Chile”, anotó.
    El Tratado de Límites entre el Perú y Ecuador fortalece nuestra posición ante la Corte Internacional de La Haya, pues refuerza la tesis de que los convenios de 1952 y 1954 no pueden ser considerados limítrofes, como lo plantea Chile, declaró el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, considerado una autoridad en la materia e impulsor de la presentación de la demanda en ese tribunal.


    Explícitamente Ecuador ha reconocido esta posición pues, de lo contrario, no hubiera sido necesario firmar un acuerdo, y ese es un punto a favor de Perú en el juicio internacional, añadió.

    El hecho que se haya apelado al artículo cuarto de la Declaración de Santiago de 1952 para firmar el nuevo tratado, obedece a que elPerú siempre dijo que ese documento no es acuerdo de límites con Chile, pero sí contiene un criterio delimitador con Ecuador, que ahora ha sido ejecutado, anotó.

    Al destacar que este tratado tiene una especial importancia para la defensa del límite marítimo de Perúen la Corte Internacional de Justicia de La Haya, explicó que el capítulo cuarto crea una excepción para establecer un método de delimitación por el paralelo, solo en el caso de un país que tenga islas frente a sus costas y eso solo ocurre con Ecuador.

    “(Este acuerdo) guarda la soberanía ecuatoriana sobre el Golfo de Guayaquil. El Perúhistóricamente ha reconocido esta soberanía ecuatoriana, pero por primera vez en la historia, Perú firma un tratado de límites que deja todas las aguas del golfo como aguas internas del Ecuador”, refirió.

    Rodríguez Cuadros señaló que con el acuerdo los dos países han ganado.

    Operación Sábana sacude al Ejército | Política | Diario La Primera




    (1) Agustín Mantilla. (2) Vladimiro Montesinos. (3) Danilo Guevara. (4) Jaime Yoshiyama.
    Habla Vicente Silva Checa

    Vicente Silva Checa envió una carta a este diario con los siguientes puntos. 1.La vivienda ubicada en Precursores 421, Surco, es la casa donde vivo con mi esposa, una hermana y dos sobrinos. No funciona en ella ninguna empresa. 2.No conozco ni he hablado con Jaime Bayly ni con su productora. Jamás han visitado mi casa. 3.Mis relaciones familiares no tienen nada que ver con la política. 4.No tengo relación directa con la política desde hace muchos años.
    Tensión en el grupo de inteligencia involucrado. Hay indignación por uso de los servicios de inteligencia con fines electorales. Comparan la Operación Sábana con la que usó García en 1990 contra Vargas Llosa.

    Verdadera conmoción y un cLima de virtual paranoia ha causado en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas la revelación, porLA PRIMERA, de la Operación Sábana de ataques mediáticos contra el candidato nacionalistaOllanta Humala, informaron fuentes de los servicios de inteligencia involucrados en el plan de guerra sucia que favorece la elección de la candidata Keiko Fujimori.

    Los informantes dijeron que entre el personal de esos servicios hay indignación por el hecho que el gobierno los ha puesto al servicio del objetivo de hacer ganar a la candidata Keiko Fujimori, en tanto los mandos del Comando Conjunto y de las unidades involucradas han impuesto un cLima de persecución bajo el supuesto de que la información fue facilitada a este diario por “alguien de adentro”.

    Las fuentes señalaron que el Comando Conjunto ha emprendido una exhaustiva investigación para dar con la identificación de las personas que revelaron a este diario la existencia del mencionado plan contra el aspirante de Gana Perú,Ollanta Humala.

    En ese afán, han establecido controles nuevos a las comunicaciones telefónicas y hasta han anunciado que el personal del grupo “Fusión”, que reúne a los equipos de las diversas unidades conjuradas en un grupo específico para la Operación Sábana, será sometido a la prueba del polígrafo (detector de mentiras).

    En la ejecución de esta conspiración participan políticos, empresarios, medios de comunicación, así como civiles y militares que quieren impedir el triunfo de Ollanta en la segunda vuelta el 5 de junio y una de las piezas claves de la operación es la contratación del animador de televisión Jaime Bayly para que enlode al candidato favorito de las encuestas, misión que empezó a cumplir con limitado éxito el domingo en América Televisión y por la que cobrará unos 800 mildólares.

    Como a Vargas Llosa
    Por otra parte, fuentes del Ejecutivo hicieron notar en forma reservada que el gobierno del presidente Alan García, impulsa la conspiración contra el aspirante presidencial de Gana Perú, como lo hizo contra el entonces candidato Mario Vargas Llosa y para ello usa igualmente los servicios de inteligencia.


    A inicios de 1990, el presidente Alan García ordenó preparar una campaña contra Vargas Llosa al entonces jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Edwin “Cucharita” Díaz, quien a su vez coordinaba con un grupo de entusiastas colaboradores del candidato Alberto Fujimori encabezado ya por Vladimiro Montesinos, con la finalidad de bajarse a Vargas Llosa. Ante la creciente amenaza terrorista, en el período de Alan García se creó una Comisión de Coordinación, presidida por `Cucharita’ Díaz, que agrupaba a policías y militares, lo cual fue efectivo para mellar la candidatura del escritor. En aquel tiempo estaba activo el viceministro del Interior, Agustín Mantilla, quien también integraba la comisión.

    La maquinaria de conspiración tiene similitudes a la que García usó contra Vargas Llosa. El presidente usa el mismo patrón, pero otros personajes. Según fuentes de inteligencia en la maquinaria contra Ollanta están involucrados políticos, empresarios, medios de comunicación, así como autoridades castrenses y personajes gubernamentales, e incluso personal vinculado a la Embajada de Estados Unidos. Pero la estructura madre es casi la misma: García operando desde el gobierno con la ayuda de los servicios de inteligencia.

    DINI Y DIENFA
    Según las fuentes, el presidente García ordenó organizar el Plan Sábana al general (r) Danilo Guevara, jefe de la Dirección de Inteligencia (DINI, exSIN), el equivalente actual de “Cucharita” Díaz, y a Liendo, quien es exjefe del SIE y es el enlace de Comando Sur de los Estados Unidos.


    Danilo Guevara y Víctor Pizarro coordinarán, a su vez, con Jaime Yoshiyama Tanaka, Vicente Silva Checa, Augusto Bedoya y Goldemberg.

    Las acciones que realizan los operadores del Plan Sábana son. 1. Reclutar y utilizar medios de comunicación escritos, televisivos y radiales y periodistas; 2. Contratar a Jaime Bayly para usarlo en el desarrollo de la campaña; 3. Acopiar información sobre la vida y actividades de Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia y su entorno; 4 Neutralización o eliminación de todo aquel que se oponga a la realización de la operación.

    Según las fuentes, este plan estaría financiado por empresarios mineros liderados por Roque Benavides, vinculado al Fujimorismo, en coordinación con Vicente Silva Checa, procesado por corrupción.

    Hija del reo echa flores a Jaime Bayly
    La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, negó estar involucrada en la contratación en América Televisión del conductor televisivo, Jaime Bayly, quien se ha convertido en entusiasta promotor de su candidatura y enemigo de la de Ollanta Humala, aunque celebró su retorno a las pantallas.


    “¿Creen que yo pueda hacer que lo pongan en un canal?”, dijo la candidata favorita de la mayoría de los dueños de canales, diarios y radioemisoras.

    Fujimori, sin embargo, no escatimó halagos para Bayly, de quien dijo como periodista gozaba de una gran credibilidad y afirmó que “su programa ha tenido una gran sintonía”.

    Usan equipo de alta tecnología
    “Constellation” es un equipo de alta tecnología que sirve para interceptar las comunicaciones y está siendo usado por los servicios de inteligencia contra el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala.


    Las fuentes indicaron que “Constellation” es un equipo usado por la CIA en Afganistán y gracias a lo cual tiene grabaciones de las comunicaciones de Ollanta y su entorno.

    Este equipo pertenece a la DEA y debe usarse específicamente para la lucha contra el narcotráfico y no para grabar conversaciones de líderes políticos. Este equipo está instalado en el piso siete del local de la DINANDRO en la avenida Aramburú en San Isidro y está a cargo del general de la Policía Carlos Morán.

    Las fuentes indicaron que la DEA maneja un sistema denominado NAS de control y auditoría; por lo cual conoce al pie de la letra en qué se está usando el “Constellation”. De tal manera, según la fuente, es imposible que la embajada de los Estados Unidos en el país desconozca el mal uso que ciertos malos agentes de inteligencia le están dando a este equipo de alta tecnología.

    Nuestras fuentes nos entregaron información de primera mano conseguido gracias a la utilización al “Constellation”, pero que no podemos revelar por resguardar la seguridadnacional.

    Hidalgo y Thorne crearon Fusión
    Los ministros del Interior, Miguel Hidalgo, y de Defensa, Jaime Thorne, firmaron en enero de este año un documento denominado de entendimiento gracias a lo cual se creó Fusión, que es la integración de los equipos de inteligencia de Ejército con la Policía, que actualmente, según las fuentes, trabajan de manera coordinada para ejecutar el Plan Sábana contra el candidato Ollanta Humala.


    El ministro Hidalgo señaló que nada tiene que ver con ninguna campaña; sin embargo Thorne aún no ha deslindado de la información publicada por este diario.

    Fernández niega plan del gobierno contra Ollanta
    Jefa del Gabinete, Rosario Fernández, señala que no existe operación contra la candidatura de líder de Gana Perú.


    La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, negó ayer que el gobierno participe en la ejecución de la Operación Sábana, operación destinada a destruir la imagen del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala.

    “Es una buena oportunidad para decir en forma clara y rotunda que no hay ningún plan”, dijo la premier ante el requerimiento de LA PRIMERA, a su salida de una radio local.

    Fernández atribuyó a una “mente afiebrada” la información que da cuenta la operación de empresarios y un sector del gobierno, a través de los servicios de inteligencia, en contra del líder nacionalista.

    “Nosotros trabajamos al servicio de la democracia y por lo tanto no podemos estar planeando ni perdiendo el tiempo en algún plan en contra de un candidato específico”, señaló, obviando cualquier referencia a los antecedentes del presidente Alan García, que en 1990 hizo una operación similar, con los servicios de inteligencia, contra Mario Vargas Llosa.

    Agregó, en tal sentido, que los institutos de inteligencia de la Policía Nacional y lasFuerzas Armadas son mecanismos que están al servicio de la democracia.

    Fernández avaló, además, lo declarado un día antes por el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, quien dijo que las instancias policiales de su ámbito estaban al margen de actividades ilegales.

    “No existe absolutamente nada, estén tranquilos porque nosotros (los integrantes del gobierno) seguiremos manteniendo la neutralidad y los mecanismos del Estado al servicio de la democracia”, manifestó.

    Sostuvo, finalmente, que el gobierno mantendrá la neutralidad que corresponde en los comicios de segunda vuelta a realizarse el próximo 5 de junio.