Buscar este blog

jueves, 5 de mayo de 2011

Reconoce que hoja de coca va a narcos

Walter Acha, congresista de Gana Perú, admite que su producción va al narcotráfico. Pese a todo, se opone a erradicación del cultivo ilegal.
Los cultivos ilegales serán defendidos por electo legislador. (P. Vallejos)
Dicen que a confesión de parte, relevo de prueba. Ayer, el electo congresista por Gana Perú, Walter Acha Romaní, reconoció en CPN Radio que parte de su producción de hoja de coca cae en manos de los cárteles dedicados al tráfico ilícito de drogas.
Ofendido por las declaraciones del especialista Jaime Antezana, respecto de los parlamentarios electos vinculados con el narcotráfico, Acha respondió las acusaciones pese a que, en ningún momento, su nombre fue mencionado.
“Nosotros vendemos a Enaco y también a coqueras o tronqueras, que son las que nos compran a mejor precio. Ellos compran nuestra sobreproducción y no se puede negar que esto debe ir al narcotráfico”, dijo el legislador, quien representa a la bancada de Ollanta Humala.
Asimismo, el dirigente cocalero de Ayacucho reveló que conoció al líder de Gana Perú a raíz del “trabajo sindical” que realiza y que fue el mismo Humala quien le pidió formar parte de la lista de candidatos al Congreso.“El comandante Humala sabe cómo es nuestro trabajo, fue él mismo quien me propuso ser parte de su lista”, reveló en la entrevista radial.
Pese a reconocer que por la excesiva producción de hoja de coca esta es vendida al narcotráfico, el legislador electo se pronunció en contra de la erradicación de ese cultivo promovida por el Estado, pues aseguró que este programa va en contra de los intereses de los gremios cocaleros.
Fuentes policiales informaron a Perú.21 que Walter Acha es conocido por las autoridades de Ayacucho como uno de los dirigentes que promueven los actos de violencia y protesta contra los policías y erradicadores de la zona. Su expediente policial, aseguran, incluye también sospechosos contactos con grupos implicados con el narcotráfico.
EN SUSPENSO. Por su parte, el aprista Mauricio Mulder informó a Perú.21que presentará un proyecto de ley para modificar el Reglamento Interno del Congreso a efectos de que la juramentación al cargo de los parlamentarios electos con procesos judiciales en trámite quede en suspenso hasta que se aclare su situación.
Adicionalmente, se impulsará otro cambio para impedir que los nuevos legisladores se beneficien con la inmunidad de arresto si el pedido es formulado después de la juramentación, pero siempre y cuando –recalcó– la solicitud sea por un delito cometido con anterioridad a la elección.
Tras expresar su preocupación por el probable surgimiento de una ‘narcobancada’, advirtió que los ‘afectados’ podrían invocar la presunción de inocencia o alegar la vulneración de sus derechos. No obstante, dijo que el Congreso no puede permanecer pasivo frente a estos hechos yresponsabilizó a los líderes políticos por no haber sido rigurosos en la selección de sus representantes.
Por lo pronto, Víctor Andrés García Belaunde respaldó la modificación de las normas congresales para impedir la juramentación de procesados por delitos en tanto no se esclarezca su situación, y demandó al titular del Legislativo, César Zumaeta, que pida al Poder Judicial y la Fiscalía la información referida a los 130 congresistas electos y reelectos “sin excepción”.

Comentarios (1)

#1 | 05 MAYO 2011 | 08:43:34 AM
ALFREDO GOMEZ
Los viejos otorongos sancionarán a los nuevos otorongos? Eso va contra la cofradía, pues se defienden entre ellos sin necesidad de juramentar. Es cuestión de tiempo para ver que Otorongo no come a pre-otorongo. Es bueno que la prensa observe el comportamiento de los congresistas electos, de los jefes de partido que escogieron a los actuales congresistas conociendo sus antecedentes.
Alfredo

Zumaeta pidió investigar presunto nexo de congresistas con narcotráfico

El titular del Congreso reconoció que hubo poca información respecto a los antecedentes judiciales de los postulantes al Parlamento
Miércoles 04 de mayo de 2011 - 09:48 pm
Congreso, César Zumaeta, Narcotráfico, Presidenciales 2011, Segunda vuelta, Poder Judicial
(Foto: Archivo El Comercio)
El presidente del Congreso de la República, César Zumaeta, invocó al Poder Judicial y al Ministerio Público agilizar los procesos penales que tienen pendientes algunos parlamentarios electos y que se emitan las sentencias que correspondan antes que juren al cargo de legisladores.
“Lo que se formula es una invocación para que tanto el PJ como el MP puedan agilizar los procesos de estos parlamentarios (electos), ya que los mismos recién van a jurar el próximo 26 de julio”, añadió en diálogo con la agencia Andina.
Zumaeta dijo que las autoridades judiciales deberían informarle a la ciudadanía, cuál es la situación de los procesos por narcotráfico, lavado de activos o corrupción en el que se encuentren cada uno de los casos que han sido mencionados por los medios de información.
“La idea es que en estos 90 días previos a que juren se puedan agilizar estos procesos (con sentencias ejecutoriadas)”, precisó.
Advirtió que si no existe una condena firme que inhabilite a un congresista elegido, el Parlamento no puede evitar que asuma el cargo.
HUBO POCA INFORMACIÓN DE LO CANDIDATOS
El parlamentario aprista reconoció que hubo poca información respecto a los antecedentes judiciales de los postulantes al Parlamento.
“Tanto el Jurado Nacional de Elecciones, como el Ministerio Público y el Poder Judicial teniendo a la mano la lista de todos los candidatos de los partidos y movimientos políticos; deberían haber informado a la opinión pública la situación legal con la justicia que tenían algunos de ellos”, sostuvo.

Murió a los 110 años el último combatiente de la I Guerra Mundial


Murió a los 110 años el último combatiente de la I Guerra Mundial

Británico, nacionalizado australiano, Claude Stanley Choules luchó en la contienda cuando todavía era un adolescente
Jueves 05 de mayo de 2011 - 08:36 am
I Guerra Mundial,  Claude Stanley Choules
(AP)
(EFE). Claude Stanley Choules, el último combatiente que quedaba vivo de la I Guerra Mundial, falleció en Australia a los 110 años, informó hoy la radio ABC.
Británico, nacionalizado australiano, Choules luchó en la contienda cuando todavía era un adolescente y falleció anoche en una residencia de ancianos de la ciudad de Perth, según comunicó su familia.
Nacido en 1901, con apenas catorce años Choules se enroló en la Marina del Reino Unido poco después de que este declarara la guerra a Alemania, y a bordo del destructor “HMS Revenge” fue testigo de la rendición de la flota teutona en 1918.
Luego emigró a Australia, en cuyas fuerzas armadas sirvió durante más de cuatro décadas, y en 2009 publicó sus memorias, tituladas “El último de los últimos”.
Después de la muerte de Choules casi un siglo después del final de la contienda bélica, ya no quedan más combatientes vivos, aunque sí una mujer, la británica Florence Green, empleada como camarera en una base de la Fuerza Aérea del Reino Unido.

Obama da a Nueva York un poco de justicia con ejecución de bin Laden - Estados Unidos AP - ElNuevoHerald.com

Obama da a Nueva York un poco de justicia con ejecución de bin Laden - Estados Unidos AP - ElNuevoHerald.com

Obama da a Nueva York un poco de justicia con ejecución de bin Laden

THE ASSOCIATED PRESS

Desde el corazón del lugar donde ocurrió el sorprendente ataque terrorista en territorio estadounidense, el presidente Barack Obama intentará sepultar el recuerdo de Osama bin Laden al honrar a las personas que fallecieron en los feroces ataques contra las torres del Centro Mundial de Comercio el 11 de septiembre del 2001.
Durante conversaciones privadas con familiares así como en una sombría ceremonia en recuerdo de las víctimas en la denominada zona cero, Obama irá a Nueva York para anunciarle a la ciudad de que la justicia finalmente se cumplió.
Obama irá el jueves a la ciudad de Nueva York después de haberse negado rotundamente a los llamados que le formularon para que divulgara las imágenes del cadáver de bin Laden, de modo de que el mundo pudiera atestiguar pruebas de su muerte.
El mandatario indicó que no se arriesgaría a darle oportunidades propagandísticas a los extremistas o a generar el morbo al publicar imágenes grotescas de un líder terrorista desfigurado tras recibir un tiro en la cabeza.
Para aquellos que aún tengan dudas, Obama les aseguró que "no volverán a ver a bin Laden caminando de nuevo sobre la Tierra".
En tanto, su gobierno insistió en que la muerte de bin Laden, que estaba desarmado durante una atrevida ofensiva dentro de territorio de Pakistán fue realizada de manera legal y fue en defensa propia nacional.
Los funcionarios que fueron informados sobre la operación dijeron a la Associated Press que los soldados del grupo de elite SEALs de la Marina estadounidense que ingresaron al complejo de vivienda de bin Laden le dispararon y lo mataron cuando aparentemente corría para apoderarse de una arma para defenderse.
La visita de Obama a Nueva York está previsto dentro de un tono mesurado, no como el recuerdo del presidente George W. Bush, que hizo anuncios con bombo y platillo, sino que será más bien un acto más tranquilo y de carácter privado.
El vocero de la Casa Blanca Jay Carney lo calificó como "un momento catártico para el pueblo estadounidense".
Hemos incorporado un nuevo sistema de comentarios llamado Disqus. Esto le permite a nuestros lectores la opción de firmar lo que escriben utilizando su contraseña actual en El Nuevo Herald.com, su nombre de usuario de Facebook, Twitter o su cuenta en ElNuevoHerald.Disqus.

MOSTRANDO 4 COMENTARIOS

    • PERO QUE NO LE QUEDE DUDA A NINGUN TERRORISTA,GOVERNANTE O NO,,,,,,QUE PODRA ESCAPAR POR SIEMPRE DE LOS TENTACULOS DE LA JUSTICIA HUMANA,,,,LOS FARAHONES ASESINOS DEL CARIBE DEBEN DE ESTAR TEMBLANDO DE MIEDO,,,,CAJACA,,,,
    • icaro
      que corta memoria tiene la gente Obama ni queria enviar tropas a Afghanistan , delen gracias a BUsh quien fue el que puso alservivio de Intelegencia de los EEUU a trabajar para buscar a ese malvado de Osama
    • brightfuture
      Bush fue a Afganistan a capturarlo y enseguida abandono la busqueda pues se fue a Irak a buscar a Sadam Husseim con el pretecto de que tenia armas nucleares,, el merito es de Obama que dijo que lo iba a capturar y lo capturo, para alivio y paz de los familiares de mas de 3000 personas que murieron en el 0911, de quien es la memoria corta?
  • ESTIMADOS AMIGOS: NADA GRATIFICA LA PÉRDIDA DE NUESTRO SERES QUERIDOS Y EL 11 DE SETIEMBRE NUEVA YORK SUFRIÓ UNO DE LOS MAS GRANDES ATENTADOS TERRORISTAS POR PARTE DE ESTE GRUPO DIRIJIDO POR BIN LADEN, SI A NOSOTROS LOS PERUANOS EL ATENTADO DE LA CALLE "TARATA" EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES DE LA CAPITAL DEL PERÚ, HIZO QUE LOS SECTORES SOCIOECONÓMICOS A, B y C DE LA CIUDAD DE LIMA Y DEL PERÚ ENTERO CONDENÁRAMOS DURAMENTE A SENDERO LUMINOSO, ENTONCES HAY QUE COMPRENDER AL PUEBLO NORTEAMERICANO POR ESE IRREPARABLE ATENTADO Y DONDE TAMBIEN FALLECERON LATINOAMERICANOS, ESPECULAR QUE SE LE HAYA EJECUTADO LUEGO DE RENDIDO ES UNA HIPÓTESIS QUE EN INTERVENCIONES DE ESA NATURALEZA DONDE SE INGRESA Y POR MAS BUENA INFORMACIÓN QUE SE TENGA DEL OBJETIVO Y DONDE YA HUBO INTERCAMBIÓ DE DISPAROS ES UN TANTO DIFICIL ESPECULAR ESA POSIBILIDAD, Y POR SUPUESTO LA MUERTE EN TODOS LOS CASOS NO ES EL FIN SUPREMO MÁS SI LO ES IMPONER TODO EL PODER MILITAR CONTRA EL TERRORISMO VENGA DE DONDE VENGA PARA QUE LA CIVILIZACIÓN PUEDA VIVIR EN PAZ
    WILSON BARRANTES MENDOZA
    GENERAL DE BRIGADA


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/05/05/935312/obama-da-a-nueva-york-un-poco.html#ixzz1LUBr53Gw