ESTE BLOG PRETENDE HACER ESCUCHAR UNA VOZ DE LAS FUERZAS DEL ORDEN MALTRATADAS POR INTERESES POLÍTICOS SUBALTERNOS Y POR ESTE MEDIO HACER CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA PARA QUE LA SOCIEDAD COMPRENDA LOS HECHOS DE LA REALIDAD NACIONAL QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y SU COMPROMISO RESPONSABLE FRENTE A ELLA EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Buscar este blog
viernes, 13 de mayo de 2011
Los últimos minutos de Osama Bin Laden
miércoles, 11 de mayo de 2011
PARTIDO LIBERAL | Diario16
PARTIDO LIBERAL
Existe una gran discusión en los medios académicos liberales respecto de si es conveniente o no constituir un partido que recoja los principios del liberalismo tanto en su aspecto económico como político. Hay quienes consideran que la labor correcta es difundir ideas y lograr que éstas impregnen al resto de colectividades partidarias, logrando de modo indirecto que las mismas terminen haciéndose realidad.
La verdad es que una cosa no excluye a la otra. Y las circunstancias políticas del país más bien parecen aconsejar que se logre generar un cuerpo partidario organizado, con presencia no solo en el debate sino también en el ejercicio del poder.
Al final, lo que viene ocurriendo en el Perú en las últimas dos décadas es que muchos tecnócratas pro libre mercado terminan participando casi en todos los gobiernos. Y el resultado es que ni por asomo estamos cerca de que se vaya construyendo una trama legal o institucional proclive a dichos principios.
Muchos creen que es un esfuerzo inútil, porque el discurso liberal difícilmente logrará “prender” en los sectores mayoritarios del país. Como muestra traen a colación el desairado resultado obtenido por Rafael Belaunde, el único candidato que en las últimas elecciones hizo suyo un programa monolíticamente liberal.
La culpa, en verdad, no es del hijo del ex presidente Belaunde ni de sus allegados. Es de muchos otros que trasmiten la idea de que los liberales solo se dedican a cuidar el orden de las cifras macroeconómicas cuando trabajan para los gobiernos de turno, o –lo que es peor- que centran su eventual vena crítica en arremeter contra propuestas estatistas o izquierdistas. No les vemos el mismo ímpetu cuando se trata de denunciar los enjuagues mercantilistas que, por ejemplo, en este gobierno han reinado impunes.
Un liberal orgánico debería ser igualmente crítico de iniciativas populistas como de las mercantilistas, las que lejos de ser pro mercado son pro empresa. Si el mismo ojo avizor de muchas ONGs dizque liberales se apreciara respecto de ambos atentados contra la modernidad y el libre mercado, los aires de cambio serían suyos. No se les dejaría el monopolio de las reformas a quienes quieren desandar inclusive los criterios de estabilidad fiscal y monetaria.
Los enemigos de la libertad económica no solo viven en los sindicatos radicales o los frentes de defensa marxistoides. También lo hacen en la mayoría de gremios empresariales convertidos en agencias de lobby a favor de privilegios y canonjías inaceptables.
Cinco años turbulentos y complicados se avecinan. Los tiempos ideales para que la vena contestataria del liberalismo haga cuerpo en una organización partidaria. Presencia activa en los debates y trabajo silencioso en la organización de estructuras es su desafío. El Perú necesita, hoy más que nunca, de un partido abiertamente liberal.
¿Vuelve el servicio militar obligatorio? | Diario16

La propuesta, según Cuculiza, fue avalada por la propia candidata presidencial con quien –dijo-sostuvieron varias conversaciones en las que “llegaron a la conclusión” de que hay muchos jóvenes en pandillas que “no tienen una oportunidad en la vida”. Sin embargo, la ex ministra precisó que esta medida se aplicaría incluso a los universitarios, otorgándoles ciertas excepciones.
“¿Por qué toman el Ejército como si fuera una cárcel?, se preguntó Cuculiza. “Todititos, desde arriba hasta abajo, hasta los universitarios. Los que están en la universidad se les debe hacer un servicio militar adecuado a sus estudios, los fines de semana”, aseguró la congresista que siempre ha sacado cara por las instituciones policiales y castrenses.
“Ingresar al Ejército no quiere decir que te enseñen a disparar y te hagan correr todo el día y te agarren a patadas. Ingresar al Ejército es reformarte como peruano, enseñar a querer a su patria, respetar a los demás, tener disciplina, orden. Eso es el Ejército”, defendió Cuculiza en su postura que pretende mandar a todos los jóvenes a la milicia. Si esta medida se hiciera realidad sería un extraño cambio de la agrupación naranja, ya que fue en el gobierno del propio Alberto Fujimori que se cambió del Servicio Militar Obligatorio al Servicio Militar Voluntario, como es en la actualidad.
No obstante, horas después la propia Keiko Fujimori desautorizó a la congresista. Dijo que no era una propuesta “oportuna” y que, contrariamente a lo que dijo Cuculiza, se trataba de una iniciativa personal de la fujimorista. Sin duda, alguien miente. Y para que no quede duda, la candidata dijo que el retorno al servicio militar obligatorio no era “lo más afortunado para los jóvenes”. Esta propuesta probablemente le haría perder gran parte de los votos ganados en el sector juvenil.
En las mismas filas del fujimorismo también surgieron otras voces en contra de restaurar el Servicio Militar Obligatorio. El vocero Jorge Trelles se pronunció enfáticamente en desacuerdo. “Respeto a los militares que nos han defendido, pero no creo que las Fuerzas Armadas sean la solución”, sostuvo.
PRO Y CONTRAS
El general Daniel Mora opina a favor de reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio, pero con algunos cambios en el sistema tradicional. Explicó que es necesario perfeccionarlo, reducirlo de dos años a solo un año u once meses, ya que eso permitiría que luego continúen estudios de diversa índole o consigan un trabajo. Además, precisó que debe tecnificarse al soldado en el más alto nivel, brindarle una capacitación profesional.
Mora aclaró que cuando se promete el Servicio Militar Obligatorio para acabar con el pandillaje, no debe entenderse que las Fuerzas Armadas son un reformatorio o un refugio. “No es nuestra función. El objetivo es ser un centro de capacitación donde se inculcan valores patrios”, dijo el general.
Pero, además, graficó un problema del que nadie habla cuando se hacen promesas, la cuestión económica. “Actualmente el país no está en condiciones de tener un Servicio Militar Voluntario por la bajísima remuneración que se paga. En ninguna parte del mundo se paga lo que aquí comenzó en 49 soles y ahora es un poco más de100 soles mensuales”, aclaró.
Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), recordó la abolición del Servicio Militar Obligatorio (SMO) y calificó la propuesta de Cuculiza como un “retroceso”.
“En la medida que es obligatorio, si envías a jóvenes universitarios, que ya tienen una preparación en educación superior lo que vas a hacer es quitarle la oportunidad a los otros, que haciendo el servicio voluntario iban a servir a su país y a capacitarse”, argumentó en relación a la propuesta de la congresista fujimorista Luisa Cuculiza.
Además, recordó que esta actividad fue “terrible” debido a las levas forzadas que se realizaban en las décadas de los 80`y 90’, sobre todo en la sierra y la selva del país.
“Me parece una propuesta descabellada. El SMO ha sido muy injusto, es un sistema que no debe regresar. Yo no entiendo muy bien cuál ha sido el sentido de plantear este tema, porque no resuelve ningún problema y tampoco va a resolver el tema de seguridad del Perú”, opinó.
El Ejército de EE UU rectifica su decisión de permitir bodas gais
El Ejército de EE UU rectifica su decisión de permitir bodas gais
Horas antes, un memorando posibilitaba los matrimonios siempre que la fe del pastor y la ley del Estado lo permitieran
Después de notificar a sus reclutas que permitiría oficiar matrimonios homosexuales en las capillas de sus bases, la Marina ha dado marcha atrás ante la presión de los republicanos en el Congreso y ha desautorizado un memorando interno enviado por el contralmirante Mark Tidd, jefe de los capellanes militares en esa rama del Ejército.
Estados Unidos
A FONDO
- Capital:
- Washington.
- Gobierno:
- República Federal.
- Población:
- 303,824,640 (est. 2008)