Buscar este blog

sábado, 18 de junio de 2011

Capturan a uno de los presuntos responsables de matanza en México - América Latina - ElNuevoHerald.com

Capturan a uno de los presuntos responsables de matanza en México - América Latina - ElNuevoHerald.com

Capturan a uno de los presuntos responsables de matanza en México

    La Policía Federal de México presenta en sus instalaciones del Centro de Mando, en la Ciudad de México, a Edgar Huerta Montiel, alias "El Wache", uno de los líderes del grupo criminal de Los Zetas en Tamaulipas.
La Policía Federal de México presenta en sus instalaciones del Centro de Mando, en la Ciudad de México, a Edgar Huerta Montiel, alias "El Wache", uno de los líderes del grupo criminal de Los Zetas en Tamaulipas.
Mario Guzman / EFE

AGENCE FRANCE PRESS

La policía mexicana detuvo a un ex militar y jefe de Los Zetas al que vincula con la matanza de 72 inmigrantes de Centro y Suramérica el año pasado en San Fernando (Tamaulipas, noreste) y con las decenas de fosas con cadáveres descubiertas en abril en el mismo pueblo, dijo el viernes el gobierno.

Edgar Huerta, alias “El Wache”, admitió que en agosto del 2010 “encabezó personalmente el secuestro de dos camiones de carga en cuyo interior viajaban escondidos más de 70 indocumentados centroamericanos” que fueron asesinados, dijo a medios el jefe de la división antidrogas de la secretaría de Seguridad Pública, Ramón Pequeño.

Estos raptados a los que se refiere Pequeño serían parte de los 72 inmigrantes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador y Brasil que fueron secuestrados cuando intentaban llegar a Estados Unidos y fusilados en una hacienda de San Fernando, según detalló a la AFP un funcionario de prensa de la secretaría.

Pequeño también relacionó a Huerta, de 22 años, con el hallazgo en abril de 183 cadáveres en una cuarentena de fosas clandestinas en San Fernando.

El detenido indicó haber ordenado el secuestro de al menos seis autobuses cuyos pasajeros fueron torturados para verificar si eran miembros del cártel rival del Golfo. Una parte de ellos, dijo, fueron asesinados y enterrados en fosas clandestinas.

Unas 55 personas presuntamente vinculadas con las fosas habían sido detenidas anteriormente, entre ellas 16 policías de San Fernando acusados de colaborar con Los Zetas en los plagios de migrantes, y Martín Omar Estrada Luna, apodado ‘El Kilo’, señalado como líder de la célula de Los Zetas responsable de los asesinatos.

Edgar Huerta, detenido el jueves en el estado de Zacatecas (norte) junto a una mujer, sostuvo haber sido jefe de ‘El Kilo’ y haber asesinado personalmente a 10 personas, dijo Pequeño sin ofrecer más detalles.

Entre los otros detenidos en el operativo policial se encuentran Los Zetas es una organización creada en los años noventa y liderada por ex militares que protagoniza una cruenta lucha contra el Cártel del Golfo desde que se separaron hace un año y medio.

Las actividades criminales de Los Zetas se han extendido a países centroamericanos como Guatemala, donde se les acusa de la masacre de 27 personas que aparecieron decapitadas en mayo en una hacienda del Petén.

Las fiscales Marisela Morales, de México, y Claudia Paz, de Guatemala, se reunieron el miércoles para intensificar su coordinación en el combate a Los Zetas.

El Nuevo Herald

Súmese a la discusión

El Nuevo Herald tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que cubrimos. Los comentarios que haga pueden ser publicados tanto en nuestro sitio en línea como en el periódico. Lo invitamos a que participe en un debate abierto sobre los asuntos del día y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.

Hemos incorporado un nuevo sistema de comentarios llamado Disqus. Esto le permite a nuestros lectores la opción de firmar lo que escriben utilizando su contraseña actual en El Nuevo Herald.com, su nombre de usuario de Facebook, Twitter o su cuenta en ElNuevoHerald.Disqus.

MOSTRANDO 3 COMENTARIOS



Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/17/963218/capturan-a-uno-de-los-presuntos.html#ixzz1PehuSMeO

viernes, 17 de junio de 2011

EEUU espera tener una excelente relación con Humala | Diario16

EEUU espera tener una excelente relación con Humala | Diario16

EEUU espera tener una excelente relación con Humala

EEUU espera tener una excelente relación con Humala

La embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose Likins, felicitó a Ollanta Humala por haber ganado las elecciones peruanas y refirió que viene coordinando una visita del electo mandatario peruano a Washington para tratar temas de cooperación.

“Quiero felicitar al pueblo peruano por una elección exitosa y al presidente electo Ollanta Humala. Con él hemos hablado y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, le ha felicitado. Estamos preparando una agenda y esperamos tener una reunión en Washington. Va a ser muy bienvenido a los EEUU”, señaló.

Asimismo, dijo que espera tener una relación excelente con su gobierno. “Estamos dispuestos a continuar nuestra colaboración, nuestra cooperación. Tenemos muchos objetivos en común, como la lucha contra el terrorismo, narcotráfico, y estamos dispuestos a trabajar en esto”, añadió.

Respecto de la propuesta de Humala de revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU, la embajadora aseguró que están dispuestos a dialogar para resolver sus preocupaciones, aunque detalló que considera muy difícil una “renegociación”.

“El TLC está funcionando con muchos resultados en el Perú. Si el nuevo gobierno tiene algunas preocupaciones queremos escuchar cuáles son y cómo podemos tratarlas. Es temprano utilizar la palabra renegociación, en nuestro caso sería bastante difícil. Tenemos que entender las preocupaciones, espero que durante la visita a EEUU se puedan tratar”, agregó.


Wikileaks: se confirma nexo de hermanos Aybar Cancho con criminales rusos

En uno de los documentos informa sobre la criminalidad en la región
Viernes 17 de junio de 2011 - 09:56 am1 comentarios
Julian Assange
Carlos ramtuan (benlikud)
Según Aybar, sus torturadores eran militares y policías encapuchados, quienes le advirtieron que no declare que conoce al doctor Montesinos. Si obedecía, se le dijo, después se le iba ayudar; en caso contrario, sus familiares serían involucrados y se les despojaría de todas sus propiedades.corrupcio
17 de Junio del 2011 10:45 Reportar

miércoles, 15 de junio de 2011


Wikileaks: cárteles de México y Colombia actúan en el Perú

Además, la diplomacia estadounidense en Lima detalla los mecanismos de laPolicía Nacional del Perú (PNP) para capturar a los narcotraficantes
Martes 14 de junio de 2011 - 08:42 am
Wikileaks
En 2005, además de los reportes mensuales sobre el narcotráfico, la Embajada de Estados Unidos envió los cables que publicamos hoy. En uno dan cuenta de que la PNP había decomisado gran cantidad de droga y que había quedado demostrado que cárteles de México y Colombia estaban involucrados. El cable detalla mecanismos de la policía para capturar a los narcotraficantes. Otro cable señala que los narcotraficantes estaban radicalizando a los cocaleros, lo cual, según un tercer documento, había conllevado a una fragmentación de los cocaleros. Finalmente, el cuarto cable se refería a las acciones de la parlamentario andina Elsa Malpartida, vinculada a los cocaleros.
Para ver los 10 nuevos cables de hoy, haga CLIC AQUÍ.