Siguen creciendo cultivos de coca en Perú
Quinto año seguido que superficie de plantaciones sube. En 2010 llegó a 61,200 hectáreas, 2.2% más que en 2009. Fracasa lucha antidrogas.

Los cocaleros han mejorado el rendimiento por hectárea de cultivo, advierte la ONU. (USI)
El informe revelado hoy en Lima por la Oficina de la ONU contra la droga y el delito (UNODC) y Devida confirma la situación crítica de nuestro país en materia de lucha contra el narcotráfico. Y es que el documento señala quelos cultivos de coca en el Perú han aumentado por quinto año consecutivo.
En el 2005 el país tenía una superficie de cultivos de coca de 48,200 hectáreas y en 2009 esa cifra se elevó a 59,900 hectáreas. En la actualidad es de 61,200 hectáreas. Es decir, en un año, subió 2,2 %, lo que revela que la lucha antidrogas durante este saliente gobierno fue un fracaso.
Pese a que el informe no contiene datos sobre la producción de cocaína, Perú.21 alertó el año pasado que el país estaba camino aconvertirse en el primer productor de este estupefaciente. De hecho, yasomos el primer país exportador de esta droga.
El informe señala que los cocaleros –que se están reagrupando para formar un partido político tras las promesas del presidente electo Ollanta Humala– han mejorado el rendimiento por hectárea, mientras que los procesadores de clorhidrato ahora requieren “menores volúmenes de hoja en los actuales procesos de transformación química”, por lo que considera que deben actualizarse los instrumentos de medición.
El presidente de Devida, Rómulo Pizarro, dijo que más allá de quién encabece la lista mundial de productores es más importante reconocer la influencia del narcotráfico como “generador de corrupción, violencia y terrorismo en el país”.
El funcionario agregó que el negocio del narcotráfico inyecta entre US$2,000 y US$2,500 millones anuales en la economía del país, y contra ello el Estado peruano solo dedica US$420 millones en sus distintas políticas antidrogas. Por ello, pidió un mayor apoyo de EEUU y Europa, lugares donde se concentra el consumo de cocaína.
Pese a las cifras preocupantes, Pizarro destacó que la “buena noticia” es que el crecimiento en las hectáreas de hoja ha bajado, ya que en 2008 subió un 4,5 %, en 2009 un 6 % y en 2010 se ha quedado en 2,2 %.
También destacó los programas de sustitución de cultivos, que llevaron a que en algunas regiones antes dedicadas casi en exclusiva a sembrar coca, como el Alto Huallaga, se redujera el área de cultivos en más de 25%. Sin embargo, tuvo que reconocer que los cocaleros han trasladado sus cultivos a otras zonas del país, y que por ello el resultado final se traduce en un incremento.
Comentarios (23)
Es mas que evidente que 'la lucha contra las drogas' es ya una guerra perdida.
Se deberia incentivar a que las personas se formen un criterio propio respecto a su uso y comercializacion, en vez de fomentar gente paporretera que solo sabe repetir como loro lo que le dicen acerca de "el flagelo de las drogas" sin haberse nunca formado una opinion critica e informada. Sera mucho pedir...
la politica de lucha contra las "drogas" es un "FRACASO TOTAL"
no solo se debe PROHIBIR los insumos quimicos, si no los cultivos; porq la hoja de coca es el "producto base" para la produccion de cocaina
en el futuro "gobierno" no creo q se logre absolutamente nada mas; muy por el contrario, todo va empeorar y la "corrupcion" crecera mas aun; los "narcotraficantes" estan metidos, sobre todo con los "grupos de poder"
A mi humilde entender, la "guerra" contra los cocaleros no es más que la defensa de intereses extranjeros por un mercado que es el que más dinero mueve en el mundo: el de los NARCÓTICOS. ¿Creen ustedes que al gobierno de los EE.UU le interesa la "salud mental" de la población mundial? Ni siquiera les importa la de sus propios ciudadanos (en su mayoría negros y latinos), a los que educa con la cultura del Fast Food, de la Coca Cola, de los transgénicos, etc.
No seamos ingenuos. Deberíamos defender esa planta milenaria (la COCA) que tantas propiedades benéficas tiene y cuya manipulación negativa podría controlarse con la LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS. Ojo, sin que esto signifique PROMOVER el consumo y/o la comercialización.
Inclusive los cocaleros estan reclamando al cachaco Humala participacion en su gobierno...SORPRENDIDOS? claro que no!!
Se vienen tiempos de corrupcion que haran sonrrojar hasta al mas incredulo.
ellos segurito que invierten bien sus dinerito ps.
CON ESTE TIPO DE FUNCIONARIOS LA COCA SEGUIRA CRECIENDO.
OLLANTA EL 28 DE JULIO DEBE DESPEDIRLO POR INUTIL.
Hay coca en todos los departamentos del PERU
La cocaina sale por todos los puertos del litoral.
Ojo tambien hay Amapola.
Devida es un fracaso.
y la politica antidrogas de ALAN GARCIA fue la peor..
La gente de esos países saben de los efectos mágicos de la substancia, la compran y pagan por su precio VOLUNTARIAMENTE, nadie les obliga!
Otra cosa fué cuando Inglaterra con su superioridad militar y apoyo de los países europeos ocuparón a la China para hacerlos consumir OPIO/amapola. Así los chinos fuerón convertidos en esclavos de los ingleses durante casi 110 años.
La frase de "Conspiración para el contrabando de cocaína a Estados Unidos" generan otro tipo de preguntas como: Cuál es la forma legal?
Se sabe cuanta hoja de coca se produce en Perú, en Colombia ó Bolivia. Todos lo saben! Y porqué no las destruyen? Y para que destruirlas viendo toda la riqueza que genera?
El Perú podría obtener mucho más ingresos a sus arcas si es que el Estado Peruano controlaze la producción, comercialización y exportación desde el principio hasta el final, legal y oficialmente! Llegaríamos a tener un país como Suiza ó Suecia de bienestar y bonanza para CADA uno ó cualquiera de los casi 30 millones de peruanos. Amén!
legalizar o no legalizar??? Esta respuesta solo le interesa a quienes producen y se podrian enriquecer mas. Y obviamente no pagaran impuestos porque nuestra economia es aun muy informal. Luego de este gobierno, quiza hayan Carteles de la Droga tipo mejico en nuestro pais.
No quiero ser apresurado, pero hasta ahora no hay nada concreto de los humalistas respecto a este tema. Con solo llamar "milenaria" es esta planta ya le dan una proteccion casi-divina y, quiza muy pronto, legal.
Quieren poner canon a las sobreganancias mineras??? Pues piensen primero en ponerle canon a los cocaleros!!!!!
legalizar o no legalizar??? Esta respuesta solo le interesa a quienes producen y se podrian enriquecer mas. Y obviamente no pagaran impuestos porque nuestra economia es aun muy informal. Luego de este gobierno, quiza hayan Carteles de la Droga tipo mejico en nuestro pais.
No quiero ser apresurado, pero hasta ahora no hay nada concreto de los humalistas respecto a este tema. Con solo llamar "milenaria" es esta planta ya le dan una proteccion casi-divina y, quiza muy pronto, legal.
Quieren poner canon a las sobreganancias mineras??? Pues piensen primero en ponerle canon a los cocaleros!!!!!
"En el 2005 el país tenía una superficie de cultivos de coca de 48,200 hectáreas y en 2009 esa cifra se elevó a 59,900 hectáreas. En la actualidad es de 61,200 hectáreas. Es decir, en un año, subió 2,2 %, lo que revela que la lucha antidrogas durante este saliente gobierno fue un fracaso."
y luego:
"Pese a las cifras preocupantes, Pizarro destacó que la “buena noticia” es que el crecimiento en las hectáreas de hoja ha bajado, ya que en 2008 subió un 4,5 %, en 2009 un 6 % y en 2010 se ha quedado en 2,2 %".
Tb podemos comparar con el articulo del Comercio sobre el mismo tema...