Buscar este blog

martes, 5 de julio de 2011

LÍNEA AÉREA ¿DE BANDERA?

 

LÍNEA AÉREA ¿DE BANDERA?

Publicado por el Dr. Víctor Girao Alatrista el jul 4, 2011 en ALTO VUELO |

LÍNEA AÉREA ¿DE BANDERA?

Víctor Girao Alatrista •
Desde hace varias semanas diversos medios de comunicación social, también algunos expertos, otros extraños y por allí un falsario, están emitiendo opiniones, publicando declaraciones y brindando entrevistas respecto a la creación de la LÍNEA AÉREA DE BANDERA.
Antes de sustentar mi opinión deseo precisar, apreciados lectores de EL BLOG DE LA VERDAD, que no estoy de acuerdo con la denominación “DE BANDERA” porque además de ser anticuada da la sensación de estatismo, y ése es uno de los pretextos para combatir la imperiosa necesidad de crear una aerolínea peruana y, de paso, atacan a Ollanta con el cuento del estatalismo.
Opino que debe crearse una aerolínea peruana que compita exitosamente con LAN, ante ello ustedes me dirán con razón: “pero existen varias líneas aéreas peruanas”, y les contestaré que efectivamente las hay, por ejemplo, la cuestionada “Peruvian Airlines” que compra aviones chatarra por US$ 340,000.00, monto con el cual ni siquiera puede adquirirse una buena turbina, siendo así, yo no me embarco en esas aeronaves aunque me paguen, pero sé que ganan bastante dinero porque todos los vuelos al Cusco van llenos y porque sus costos son más bajos que los de LAN, ya que pagan menos a los pilotos, tripulantes, mecánicos, y demás personal.
Uno de los “expertos”, John Elliot del Campo, ha declarado que “no existe mercado para crear una línea aérea de bandera”, y agrega que “cuando el gobierno creó Aeroperú, Tans y Fawcett, los antecedentes señalan que no fueron rentables.” (sic). Esas declaraciones de quien es uno de los directores de “Peruvian Airlines”, la aerolínea de César Cataño Porras, están descalificadas porque existe conflicto de intereses, pero más grave aún es que se refiera a Faucett como empresa creada por el gobierno; esa aseveración solamente puede hacerla un escaso de razón o con locura senil, ya que la historia de la Compañía de Aviación Faucett S.A. es harto conocida como la más exitosa durante 50 años hasta que cayó en las manos del grupo de Alfredo Zanatti Tavolara, condenado por los dólares MUC, y luego en los pies del grupo de Roberto Leigh Riveros, quien la llevó hasta la insolvencia y a la liquidación que continúa —después de 14 años— sin que los trabajadores puedan cobrar sus acreencias.
Volviendo al tema de este artículo, decía que es necesaria la creación de una aerolínea peruana que compita exitosamente con LAN, empresa que en 12 años de actividad en el Perú ha crecido exponencialmente gracias a las facilidades que las autoridades aeronáuticas le han brindado, además del tristemente célebre ‘cielos abiertos’; para comprobar su gigantesco desarrollo en corto tiempo basta ver en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima-Callao la gran cantidad decounters o mostradores que tiene LAN, y los 17 vuelos diarios al Cusco más los otros destinos nacionales con tarifas exorbitantes.
Ahora viene lo aparentemente difícil, ¿cómo crear una aerolínea que compita exitosamente con LAN? ¿Estatal? ¡NO! Pero sostengo que debe ser promovida por el Estado, y para que los empresarios e inversionistas verdaderamente peruanos se interesen debe ofrecérseles avales, estabilidad jurídica, estímulos tributarios, y todas las frecuencias en las rutas que tienen alta rentabilidad para que pueda solventar las que no lo son y así contribuir a enlazar todo el Perú y el mundo, evitando lo que ocurre con los residentes en Iquitos o en otras ciudades del interior del país que desean viajar al extranjero, por ejemplo a Miami, primero tienen que venir a Lima, es decir, Iquitos-Lima-Miami-Lima-Iquitos, lo cual puede reducirse a Iquitos-Miami-Iquitos, tal como hacíamos en Faucett; además, para fomentar el turismo, abrir nuevas rutas internas y fronterizas, verbigracia, Manaos-Iquitos.
Con los referidos estímulos y todas las facilidades administrativas podrán alquilar o de preferencia comprar aviones modernos, cuyos costos de operación son más bajos que los de LAN, además tienen mayor capacidad de pasajeros y son muy seguros; así, la nueva aerolínea exclusivamente peruana, brindará mejores y más seguros servicios, también puntualidad y menores precios.
Lima, 4 de julio del 2011
  • Piloto instructor, profesor de navegación aérea, piloto agrícola,
    Piloto de aerolínea en rutas nacionales e internacionales,
    Abogado especialista en Derecho Penal y Aeronáutico,
    Especialista en Investigación y Prevención de accidentes aéreos, y
    Autor de los libros “El último vuelo de Faucett” y “Cae avión FAP”.

5 Comentarios


Manuel Alberto Salazar Trelles
jul 5, 2011 at 7:39 am

DE ACUERDO CONTIGO VÍCTOR, UNA EMPRESA AÉREA CON CAPITALES Y GERENCIA MIXTA, ESTADO Y PRIVADOS, COMO TIENE BRASIL, ARGENTINA, ETC., LO MALO ES QUE LOS MISMOS PERUANOS QUE ESTÁN METIDOS EN ESTE NEGOCIO PREFIEREN APOYAR A LAN Y QUE ÉSTA LOS FAVOREZCA, QUE ARRIESGARSE, PERO YA HABRÁ ALGUEN, ESTOY SEGURO.
Manuel Alberto Salazar Trelles
Comandante FAP

 
EDUARDO A. CAMINO FREUNDT
jul 5, 2011 at 8:15 am

Estimado Víctor:
Plenamente coincido con tus opiniones; ojalá termine esta fea pesadilla que nos tocó vivir, de ser maltratados y abusados por Zanatti, Roberto Leigh y sus bandas de políticos amigos, quienes a pesar de las sentencias judiciales de pagos de nuestros beneficios sociales, pues se rieron de todos nosotros y nunca cumplieron con la ley. Todo esto fue posible por la cooperación del Poder Ejecutivo, sus ministros y su gente, con estos delincuentes.
Así es como por esas malas artes, nuestros políticos llegan a “venderle” nuestros permisos de vuelo (nacional e internacional) a LAN, quien se disfraza de LAN PERU. Se le quitó al PERÚ la dignidad obligando a aceptar que los pilotos de la fuerza aérea chilena vuelen sobre nuestro territorio patrio y reconozcan todos nuestros aeropuertos peruanos… ¡EL COLMO!
Recíbe un abrazo.
Eduardo Camino Freundt

 
Alejandro Eguren Anselmi
jul 5, 2011 at 8:28 am

ESE TÉRMINO “DE BANDERA” SUENA HUACHAFÍSIMO. AQUÍ NO HA HABIDO LÍNEA AÉREA MÁS NACIONAL QUE “FAUCETT” (1928-1997) Y NADIE NUNCA LA LLAMÓ “DE BANDERA”.
“APSA” (1957-1971), DESTRUÍDA POR EL VELASCATO (QUE HIZO LO INDECIBLE PARA DESAPARECER A “FAUCETT”), TAMBIÉN TUVO LO SUYO. LA NUEVA LÍNEA AÉREA NACIONAL DEBERÁ SER 90% A 100% PRIVADA, PARA EVITAR QUE SEA “LA AEROLÍNEA DE TODOS Y DE NADIE”.
Y SUS FORJADORES DEBERÁN SER GENTE DE LA CALIDAD MORAL DE LOS SOCIOS QUE TUVO DON ELMER J. FAUCETT Y QUE FUERON DUEÑOS DE ESTA EMPRESA LEGENDARIA HASTA 1970.
¡BASTA DE “CATAÑOS”, “LUNAREJOS” Y DEMÁS GAMA DE PENDEJOS!

 
Jose Eduardo RAFFO
jul 5, 2011 at 9:11 am

Dr. GIRAO:
Quién más que UD. sabe de esas opiniones de expertos que tratan de convencer al ciudadano de qué es lo más conveniente con respecto a una aerolínea, que al margen, nos es necesaria por cuanto nuestro territorio, aparte de agreste, no cuenta con vías de comunicación paralelas y pese a que tiene un potencial turístico envidiable.
Con respecto al nombre de “línea de bandera” es sólo un concepto, que bien pudiese ser LÍNEA AÉREA INSIGNIA como lo es IBERIA o como lo es LUFTHANSA, sólo que apartando las corruptelas que se suelen organizazr en sus administraciones, algo verdaderamente titánico en nuestro país.
UD. sabe muy bien que TANS la hicieron quebrar, exprofesamente, y fue minada desde afuera por quienes querían hacerse dueños del mercado, paralelamente se dieron accidentes en los cuales se manifestaron cosas alejadas de la verdad, todo eso fue un cargamontón que fuera impulsado para destruir lo que se había organizado bien desde un comienzo, las rivalidades entre gente del mismo ramo (aviadores) hizo que se manifestasen expresiones que sólo denotaron una animadversión visceral de pilotos militares y civiles mutuamente, mencionándose que no existía capacitaciones ni experiencia alguna, todo conducente a que esa aerolínea que brindaba sus servicios a sitios NO RENTABLES, cerrase.
Posteriormente fue desde el mismo gobierno que se quitó todo apoyo a la aerolínea TANS, y fue precisamente esa entidad creada por el ministerio de ECONOMÍA y FINANZAS, el FONAFE quien recaudaba los ingresos de la aerolínea que debía entender (sin hacerlo) que la línea aérea debía recibir presupuesto para la reposoción de repuestos en períodos cortos y no a expensas de administradores que lejos de entender cómo es el rubro aeronáutico, frenaban su desarrollo con argumentos administrativos que sólo demostraban PARCIALIDAD.
Lo curioso es que esta forma de administrar, si así se le puede llamar, favorecía a la COMPETENCIA, o sea a LAN, siendo una empresa envidiable pero no por ser de un EMPRESARIO PARTICULAR sino porque trabaja ordenamente como debe trabajar una empresa cualquiera en manos de sus DUEÑOS.
Se menciona que acá existen otras líneas aéreas, lo cual es medianamente cierto, porque ninguna está en capacidad de hacerle frente a LAN, ninguna tiene la flota aérea ni menos el apoyo logístico que les permita amenazar su mercado cautivo, lo hacen sencillamente BIEN.
Lo que sucede con una empresa estatal es que partimos de premisas verdaderas como que los que la administran entran a DISPENSARSE PRIVILEGIOS que terminan destruyéndose desde adentro, FAUCETT no debió desaparecer sino hasta que apareció esa caterva de delincuentes de cuello y corbata que la extinguieron, lo mismo pasó con AEROPERU que se desfinanció por los latrocionios diversos que quedaron en el olvido sin sanción alguna, es esta impunidad la que lacera toda actividad estatal.
No es la actividad estatal nociva PER SE, son los que ingresan a ROBAR, así de claro, y si volvemos a intentar una inversión MIXTA sería interesante ver QUIÉNES SON LOS SOCIOS, porque a la fecha no existe actividad del Estado en la que los grupos de poder económico no hayan GANADO DINERO ESTATAL en base a trafas y corrupción generalizada.
UD. y yo lo sabemos, más de una vez lo hemos analizado, en esta actividad, donde debe privilegiarse al PROFESIONAL se da paso a grupetes convenidos que sólo buscan FORRARSE EN DINERO AJENO y un servicio, aparte de pésimo, PELIGROSO como UD. bien lo ha sabido indicar muchas veces.
En este punto debo mencionar la importancia de la AUTORIDAD que deja muchísimo que desear porque si se analiza friamente lo actuado en las últimas DOS y quizas TRES administraciones estatales, han sido en FAVOR DE UNA SOLA EMPRESA, y que según lo manifestara el Sr. PIÑERA, le produjo un sinsabor el saber que la idea de la línea aérea insignia tenía la posibilidad de retornar y hasta se atrevió a indicar que “un gobierno de HUMALA” no le agradaba, o sea su opinión no venía de un ESTADISTA, sino directamente del INVERSIONISTA que hasta la fecha ha encontrado los favores de un ESTADO, supuestamente gratis.
La AUTORIDAD AERONÁUTICA deberá pasar una AUDITORÍA y no tiene nada que ver QUÉ o QUIÉNES sean los actores, civiles y militares, que han permitido la actual situación del segmento aeronáutico decaiga a niveles asombrosos, pese a la capacidad en PERSONAL CALIFICADO con la que se cuenta, pero que desde una administración tendiente a las corruptelas se favorece una actividad rentable en beneficio de foráneos.
La LÍNEA AÉREA INSIGNIA debe competir y para eso se la debe dotar de PERSONAL honesto e incapaz de favorecerse más allá de lo que deba ser su REMUNERACIÓN.
Cerrar EDACI solamente es la cereza de este pavoroso postre de corrupción, muy aparte de dejar sin la debida reserva aérea que manda la LEY, una ley que nadie cumple ni nadie es responsable de dejar a la NACIÓN desguarnecida frente al interés foráneo que el día que se vuelva a requerir APOYO AÉREO DE EMERGENCIA, es anecdótico que el actual presidente debiera salir a pedírselo a las empresas extranjeras porque SU RESERVA AÉREA NACIONAL había sido ABANDONADA.
Para quienes deseen analizar este tema, imagínense lo que puedan haber apreciado desde espacios más avanzados que una NACIÓN no podía mandar AYUDA a una localidad que dista de la capital 30 minutos de vuelo, a 250 kilometros nada más, pero imposible de atender PORQUE SENCILLAMENTE NO HABÍA CAPACIDAD.
Atentamente,
José Eduardo RAFFO
CORONEL FAP
DNI 43315489
LICENCIA COMERCIAL 1948

 
Victor Obando Lanatta
jul 5, 2011 at 9:19 am

Concuerdo plenamente contigo, mi querido tocayo, pero hay algo más que yo agregaría y que está referida a la libertad de los cielos y es debido a ello que LAN puede recorrer todos lo rincones del Perú. Eso solamente debiera ser realizado por Empresas Nacionales.
Debiera además crearse tres aeropuertos de entrada que podrían ser Piura, por el Norte, Iquitos en el Oriente y Tacna por el Sur, creando las infraestructuras respectivas respecto a Hotelería, etc., y así hacer que el cabotaje o tráfico interno sólo sea realizado por empresas nacionales debidamente acreditas como sucede en los EEUU que podrían ser una o dos. Esa sola situación contribuiría al éxito total de las nacionales y a expander el turismo hacia otras áreas creando nuevas oportunidades de trabajo. !Hay hermano, muchísimo que hacer!
Víctor Obando Lanatta
Coronel FAP

lunes, 4 de julio de 2011


Caso BTR: Alan García admitió reunión con Elías Ponce Feijoo

“Vendía informaciones sin comprobación”, dijo el jefe de Estado ante la acusación de que le había ordenado ‘chuponear’ a Ollanta Humala
Lunes 04 de julio de 2011 - 09:12 pm
Alan García, Partido Aprista, Perú
Luego de que el ex gerente de Business Track (BTR), Elías Ponce Feijoo,señaló en interrogatorio judicial, la semana pasada, que se había reunido con el presidente de la República, Alan García, el jefe de Estado confirmó el encuentro.
En un encuentro con la prensa en Palacio de Gobierno, afirmó que “el jefe o el cabecilla de la banda de interceptadores me fue introducido durante media hora por otra persona”.
El mandatario añadió que estos minutos le bastaron para reconocer que el ex marino era una persona que “vendía humo e informaciones sin ninguna comprobación”.
Aunque Ponce Feijoo no le mostró pruebas de ello, le habló en aquella oportunidad —según AGP— de un candidato que recibía dinero de un gobierno extranjero. La semana pasada, Ponce Feijoo afirmó que el entonces candidato García le había solicitado en su encuentro que se interceptaran las conversaciones telefónicas de su rival electoral del momento, Ollanta Humala Tasso.
El presidente saliente afirmó que las acusaciones del ex almirante son un “intento de librarse del peso de la justicia, que espero caiga severamente para que no se repitan estos casos de interceptación telefónica”. Asimismo, se mostró confiado en las investigaciones prosigan y sin temor a sus resultados porque comprobarán “la existencia de una red de espionaje que ha tenido en vilo y en chantaje a muchas personas en el país”, según nota de la Presidencia de la República.

Cayó la pareja del camarada ‘Artemio’

La Dircote presentó a Elisa Culantres Córdova, quien tiene 7 meses de embarazo. Fue capturada el 2 de julio en Villa María del Triunfo.
Culantres fue presentada hoy a la prensa. (Canal N)
La Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional presentó esta tarde a la actual pareja del camarada ‘Artemio’, Elisa Mónica Culantres Córdova (25), quien tiene siete meses de embarazo. La mujer fue detenida por el delito de terrorismo el 2 de julio pasado cuando caminaba por un parque del asentamiento humano Treinta de Agosto, en Villa María del Triunfo.
El jefe de la referida dirección policial, Tomás Guibert Sagástegui, informó que Culantres integra Sendero Luminoso (SL) y fue capturada tras un paciente seguimiento realizado con apoyo de la Dirección Antidrogas y de la Inteligencia de la Policía.
En el domicilio de la detenida se incautaron seis fotografías de su anterior pareja, Juan Laguna, mando militar de Sendero fallecido en 2008; otras dos de Cristhian Isminio Rodríguez, también senderista; tres celulares, dos tarjetas de memoria para cámaras fotográficas, así como dos USB que están siendo analizados.
Culantres Córdova, alias ‘Evelyn’ o ‘Leidi’, integró el Ejército Guerrillero Popular y estuvo presente en distintos actos terroristas entre diciembre de 2005 y junio de 2007. Además, está mencionada en atestados policiales en los últimos años en calidad de no habida.
En hechos en los que participó fallecieron 11 policías, un fiscal y un trabajador del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga (Corah).

Comentarios (2)

#1 | 04 JULIO 2011 | 07:13:22 PM
EDUARDO2011
matenla
#2 | 04 JULIO 2011 | 07:51:15 PM
MARUSHA
que mal camino elijen, joven y tener pasar toda su vida en la carcel, q horrible, pero es la elección q ella eligio

Participa con tu comentario

Orden de la "Legion Cáceres” repudia traslado de restos de Iglesias a Cripta de los Héroes

La iniciativa del presidente Alan García, de trasladar este lunes 4 de julio los restos del general Miguel Iglesias a la Cripta de los Héroes, localizada en el cementerio Presbítero Maestro, ha generado un movimiento de rechazo por parte de las organizaciones patrióticas dedicadas a honrar la memoria, encabezadas por la Orden de la Legión Mariscal Cáceres, que preside el general de división EP Pablo Correa Falen. El dirigente, en esta entrevista exclusiva, reseña que Iglesias nunca tuvo un comportamiento heroico y, por el contrario, fue un traidor que se coludió con los invasores chilenos para sellar una paz con entrega de territorios y derrotar la resistencia nacional liderada por el general Andrés Avelino Cáceres. A continuación sus declaraciones:
VICTOR ALVARADO
¿Qué opinión le merece la decisión del presidente Alan García, de disponer mediante la RS 254-2011-DE el traslado de los restos del general Miguel Iglesias a la Cripta de los Héroes del cementerio Presbítero Maestro?
Vemos en la citada resolución una inusitada prisa en ejecutar posiblemente un pedido del gobierno de Chile, el cual nunca ha disimulado su admiración y defensa de Iglesias, pero lo que es más grave, la comisión oficial designada para esta tarea ha excluido a las instituciones patrióticas éticamente llamadas a pronunciarse al respecto, como la Orden de la Legión Mariscal Andrés Avelino Cáceres, que me honro en presidir, seguramente porque sabían que no hubiésemos consentido tamaño despropósito.

 ¿Cuáles son los cuestionamientos históricos que pesan sobre el general Miguel Iglesias? Tenemos varios cuestionamientos. Primero, que no es cierto como dice la citada resolución que Miguel Iglesias fue el vencedor de las batallas de San Juan de Miraflores del 13 de enero de 1881, porque allí vencieron los invasores chilenos, y, segundo, porque fue uno de los felones y traidores que optaron por el derrotismo y, lo que es peor, por su conducta entreguista al haber interpuesto sus intereses económicos a los sacrosantos intereses de la Nación.

 ¿En qué momento de su vida Iglesias habría concertado con los invasores? Desde la noche misma del 13 de enero de 1881, unas horas después de haber sido tomado prisionero, se convirtió en vocero de los invasores, de allí la quemante acusación de Andrés Avelino Cáceres en una de sus cartas escritas al fragor de la guerra: “Yo no veo en Iglesias sino a un teniente chileno que obedece a los propósitos chilenos, que vive bajo la sombra de los chilenos”. Parodiando una expresión de Mario Vargas Llosa en su libro “Conversación en la catedral”, ¿en qué momento se jodió Iglesias? La defección de Iglesias es anterior al colaboracionismo que mostró con los invasores luego de la derrota en las batallas de San Juan de Miraflores. Baste decir que como ministro de Guerra del dictador Nicolás de Piérola fue responsable principal del caótico plan de defensa que presentó Lima al invasor chileno. Tuvo más de un año para organizar una adecuada defensa y no lo hizo, dedicándose más bien a otros afanes desgraciados, según describen las crónicas de la época, particularmente Manuel González Prada.

 ¿Podría describir esos afanes desgraciados de Miguel Iglesias? El primero de todos, al partir en dos el Ejército del Sur, con lo cual condenó al holocausto al coronel Francisco Bolognesi y a los suyos, luego apartando a los militares de carrera e improvisando coroneles entre sus amigos “los notables”, después aplaudiendo como fiel vasallo el absurdo plan de su caudillo (Piérola) que fortificó el cerro San Cristóbal creyendo que los invasores vendrían a Lima por la sierra, descuidando la preparación de la reserva, y lo que es más grave, la de las tropas colecticias (gente nueva y sin disciplina) llegadas del interior, que no sabían manejar las antiguas armas que portaban, por lo que solo pudieron servir de carne de cañón en San Juan y Miraflores, a pesar de su heroísmo sublime.

 ¿Podemos decir, por lo tanto, que Iglesias fue uno de los responsables de la victoria de los invasores chilenos? Iglesias, siendo ministro de Guerra, fue uno de los dos principales responsables de la tragedia, porque facilitó con su ineptitud la victoria de los invasores. Miguel Iglesias luchó contra Chile solo unas horas el 13 de enero de 1881 para pasar después a actuar como parlamentario chileno, proponiendo la rendición total. ¿Hubo dudas de su integridad como militar en la acción de resistencia frente a los invasores? El mayor Julio C. Guerrero, en su ensayo “La guerra de las ocasiones perdidas”, inserta un testimonio, según el cual, Miguel Iglesias confió a un oficial peruano, también prisionero por los invasores, que sería de inmediato liberado, como sucedió realmente.

 ¿Después de la ocupación de Lima por los invasores, registrada el 17 de enero de 1881, apenas cuatro días después de la derrota en San Juan y Miraflores, Iglesias continuó en las filas militares? Miguel Iglesias optó por retirarse a sus feudos de Cajamarca a esperar el desenlace de la guerra. Para desgracia del Perú no permaneció inactivo, sino que se acercó a Lizardo Montero, quien había sido nombrado por Piérola como jefe superior político y militar del norte, con sede en esa ciudad. Y en mala hora Montero lo nombró jefe del Ejército del Norte. ¿Hizo alguna labor notable al frente de este importante cargo? Desde este cargo Miguel Iglesias esperó solo el momento oportuno para dar un golpe de Estado, trabajando de consuno con los publicistas que en varias ciudades del norte hacía propaganda por el derrotismo cuando en varias regiones del país se había desatado la Guerra de Resistencia Nacional, liderada por el general Andrés Avelino Cáceres.

Organizó Ejército de Pacificación para perseguir a la resistencia

Inversamente, ¿cuál fue la reacción de Miguel Iglesias frente a la resuelta decisión de los patriotas de continuar la resistencia contra los invasores?
Una reacción execrable. Formó columnas del autodenominado Ejército de Pacificación, que trabó varios combates con las guerrillas patriotas, sobre todo en el centro del país, con el apoyo del jefe del Ejército de ocupación, Patricio Lynch, y los grupos de poder económico afincados en Lima. ¿Hasta dónde llegó la traición de Miguel Iglesias? No quedó allí, el 20 de octubre del 1883, Iglesias suscribió en Lima el nefasto Tratado de Ancón, estando aún en pie de guerra el Ejército de la Breña, que continuaría la resistencia por varios meses más. Durante este tiempo, las tropas de Iglesias perpetraron verdaderos “malones” (ataques sorpresivos de sicarios) en la sierra central, sobre todo en Huánuco y Cerro de Pasco, jactándose de haber dado muerte a cientos de indios, como lo registró el diario El Comercio de la época. Esto no puede llamarnos a sorpresa, porque fue el mismo ejército de Iglesias el represor del movimiento campesino que lideró Pedro Pablo Atusparia, mediante sangrientas masacres en Ancash.

 ¿Iglesias no es por lo tanto un héroe nacional? Este Miguel Iglesias solo merece un lugar de privilegio en la historia de la infamia y podría muy bien ser un héroe nacional para Chile, como lo dijera entre líneas el historiador chileno Gonzalo Bulnes, uno de los principales historiógrafos del vecino país del sur. De no anularse la citada resolución suprema, firmada y promovida por Alan García, tendríamos al traidor Miguel Iglesias al lado de Andrés Avelino Cáceres.

 ¿Cómo hará los maestros para explicar a sus alumnos en las visitas escolares a la Cripta de los Héroes que el más connotado de los traidores tiene un lugar de honor junto al más preclaro de nuestros héroes? ¿Y nuestro Ejército le rendirá honores? ¿Ud. ha sido invitado a la ceremonia de traslado de los restos de Iglesias programada para este lunes? Este traslado ha sido organizado por el ministro de Defensa, Jaime Thorne entre gallos y medianoche, a mí me ha llegado la invitación a las seis de la tarde del viernes. Lógicamente, no vamos a avalar con nuestra presencia un acto indigno y lesivo a la honra de la Patria.
Congreso rechaza proyectos del Ejecutivo que recortan derechos de FFAA y PNP

APRA, Fuerza 2011, Solidaridad y nacionalistas en contra
César Rojas
Aunque el Poder Ejecutivo pretenda que se cierre la pensión renovable y se eliminen otros derechos de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el pretexto de “reestructurar” sus remuneraciones, esto no pasará, afirmaron la mayoría de fuerzas políticas del Congreso de la República.
Luis Alva Castro, del Partido Aprista, señaló que los proyectos de ley presentados por el presidente Alan García y la premier Rosario Fernández son muy polémicos, por lo cual no se lograrían los votos necesarios para aprobarlos.
“No creo que entre en agenda de las sesiones que quedan. Es muy polémico, y ya la vez pasada que se quiso hacer algo similar en la ley del Presupuesto, incluso hubo diferencias dentro de la Célula. Ahora la prioridad es la ley de consulta previa y las de la mancomunidad regional”, indicó a LA RAZÓN.
El nacionalista Fredy Otárola rechazó de plano la posibilidad de aprobar las propuestas del gobierno central, y dijo que cuando Ollanta Humala entre a Palacio de Gobierno, sí habrá voluntad política para hacer la reestructuración salarial y provisional sin recortar derechos.
Se necesita debate
Por el Bloque Popular, Oswaldo Luízar (BP) indicó que el Poder Ejecutivo podría poner estos temas en la agenda de las sesiones extraordinarias que se harían en los próximos días.
“Pero somos varias bancadas las que estamos en desacuerdo y pensamos que no es adecuado que a la salida del gobierno se debata algo tan delicado”, precisó.
Por el fujimorismo, Rolando Reátegui manifestó que estas propuestas son muy delicadas, y necesitan estudiarse detalladamente, por lo cual sería apresurado debatirlas en el Pleno, sin que hayan pasado por el estudio de las Comisiones de Defensa, Seguridad Social y Economía.
“Pero como las comisiones ya no sesionan, no se podrían evaluar bien. Nosotros estamos en contra de recortar derechos, creemos que la reestructuración es urgente, pero sin una cura que sea peor que la enfermedad”, acotó.
Walter Menchola (Solidaridad) sentó una posición oficial definitiva. “Nosotros estuvimos en contra de eliminar la cédula viva, y seguimos manteniendo esa posición, y votaremos en contra si se pone en debate el tema”, enfatizó.