Buscar este blog

sábado, 13 de agosto de 2011

Liberan a ex candidato vinculado a Sendero y el narcotráfico














El ex candidato a la alcaldía de José Crespo y Castillo, Roger Reyna Grández, quien fue detenido en abril del 2011 durante el operativo Eclipse 2010, por presuntas relaciones con Sendero Luminoso y el narcotráfico, salió en libertad con comparecencia restringida del penal Miguel Castro Castro, después de cuatro meses de reclusión.
Como se recuerda, Roger Reyna Grández fue detenido por los agentes de la Policía Judicial de Lima cuando se encontraba practicando footing en un campo deportivo del distrito de Ventanilla, en Lima. La operación se realizó a las 10 de la mañana en el asentamiento humano “Villa Los Reyes”.
Las autoridades informaron en esa oportunidad, que la orden de detención preliminar dictada el 15 de noviembre del 2010, por la jueza Jessica León Yarango, contra Reyna y otras 147 personas se sustentaba en declaración de senderistas arrepentidos.

Ahora sí, Devida cazará a grandes narcotraficantes | Política | Diario La Primera

Ahora sí, Devida cazará a grandes narcotraficantes | Política | Diario La Primera
Ahora sí, Devida cazará a grandes narcotraficantes

Tenemos que ganar esta guerra, dice jefe de Devida, Ricardo Soberón. Agrega que el Estado viene perdiendo la guerra con el narcotráfico en los últimos 10 años. "

Soberón quiere un país libre de narcotráfico.

El jefe de Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sinDrogas(Devida), Ricardo Soberón, reveló que las mafias delnarcotráficoestán en ascenso, hecho que se evidencia en que el tráfico de insumos químicos y el lavado de activos se han vuelto imparables, y en que los narcos monetizan unos 2,500 millones de dólares anuales en el país.

Frente al fracaso de las medidas represivas aplicadas hasta el momento, propuso atacar las estructuras organizadas del narcotráfico, lo que requiere, dijo, una capacidad de penetración patrimonial, tributaria, aduanera y cruce de información, que no se está produciendo hoy en día.

En ese sentido, saludó la unificación de los aparatos de inteligencia de las Fuerzas Armadas para hacerles frente a los narcotraficantes. “Me parece clave la necesidad de generar interoperatividad entre las fuerzas que participan en el Vrae”, indicó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

DÉCADA PERDIDA
Soberón dijo que ni el maquillaje de algunos medios puede ocultar que llevamos diez años perdiendo la lucha contra el narcotráfico. “Las cifras indican que en esos 10 años de gestión de los dos gobiernos, el Perú ha incrementado la producción de droga y ha disminuido la cantidad de incautación de precursores químicos y de droga”, afirmó.

También se pronunció a favor de la disminución de los cultivos de coca, término que prefiere al de erradicación. “Quiero ser contundente en esta aseveración, el presidente en su discurso habló de reducción del área bajo cultivo. El término de reducción es bastante más comprensivo que la erradicación y sobre todo que la erradicación forzosa”, explicó.

El jefe de Devida lamentó la disminución de la cooperación internacional, particularmente deEstados Unidos, e indicó que ello constituye un incumplimiento al principio de responsabilidad compartida.

“La responsabilidad compartida es una fuente de derecho internacional y que el presidente Humala ha sido claro en señalar. Nuestro sistema de justicia en cárceles está congestionado y eso requiere que pongamos una mirada inteligente a un problema de magnitud global”, dijo.

Soberón comentó que otra medida para enfrentar el problema en el ámbito de la administración de justicia, es el fortalecimiento de la procuraduría antiDrogas, con un mayor número de abogados que combatan el flagelo.

“Creo que la labor de la procuraduría debe ser fortalecida, no es posible que tenga 17 abogados para miles de casos. En realidad, creo que una vez culmine el proceso de reforma penal, vamos a poder tener una plataforma mínima de acción… Estoy seguro que está en la agenda del ministro de Justicia”, refirió.

Además, anunció que se reunirá con los representantes de la Dirección AntiDrogas de Estados Unidos (DEA) para evidenciar la voluntad de combate al narcotráfico y coordinará con la Dirandro y los Servicios de Guardacostas para tener una mayor capacidad de captura de los grandes cargamentos. Prometió que se va a incrementar el porcentaje de la droga incautada en el país.

jueves, 11 de agosto de 2011


Rosa Mavila propone construir penal moderno y de máxima seguridad en Puno

 
La congresista Rosa Mavila propuso la construcción de un penal de máxima seguridad en la ciudad de Puno, en donde deberían ser enviados los delincuentes más peligrosos. Según dijo la ex jefa del INPE, a esa zona sí le temen los malhechores.
Siguen las propuestas para atacar al inseguridad ciudadana en el país. La ex jefa del INPE y actual parlamentaria, Rosa Mavila, propuso que el gobierno construya un nuevo penal de máxima seguridad y con la mayor tecnología en la ciudad de Puno.
"Yo construiría en Puno un penal moderno y de máxima seguridad. Los criminales si a algo le temen es ser llevados a Puno, por el frío y porque están alejados de sus ámbitos de criminalidad", sustentó enBuenos Días Perú.
Para la legisladora, esa debe ser la prioridad del sistema de justicia. "Ahí los mandaría, bien encerraditos (a los delincuentes), porque adaptar el penal de El Frontón es muy costoso".
Finalmente propuso profundizar y concertar trabajos en temas de seguridad con personas capacitadas para cada ámbito.
"Yo juntaría al general Hernani, expero en trato de marcas con el doctor Yaque, experto en sistemas penitenciarios, con gente de inteligencia, y con expertos en dotación de recursos, porque creo que con la criminalidad organizada el principal problema es la falta de gestión", concluyó.
Rosa Mavila propone construir penal moderno y de máxima seguridad en Puno

 
 

La doctrina del shock, documental completo

Basado en el libro de Noami Klein: "la doctrina del Shock", narra la forma en la que los llamados "chicago boys" de milton freeman, utilizaron el descubrimiento de los electroshock de la psicología para borrar los recuerdos y regresar al sujeto a un estado infantil, y poder reescribir su historia, lo trasladan al contexto socio económico de los países en vías de desarrollo, para propinar shocks económicos (alza de impuestos, eliminación de subsidios y políticas sociales, aumento de precios, etc.) y así, permitir mejor saquear los recursos naturales y enriquecer a las trasnacionales.

Categoría:

La doctrina del shock, documental completo

Basado en el libro de Noami Klein: "la doctrina del Shock", narra la forma en la que los llamados "chicago boys" de milton freeman, utilizaron el descubrimiento de los electroshock de la psicología para borrar los recuerdos y regresar al sujeto a un estado infantil, y poder reescribir su historia, lo trasladan al contexto socio económico de los países en vías de desarrollo, para propinar shocks económicos (alza de impuestos, eliminación de subsidios y políticas sociales, aumento de precios, etc.) y así, permitir mejor saquear los recursos naturales y enriquecer a las trasnacionales.

Categoría: