Buscar este blog

jueves, 6 de octubre de 2011

PARA SU EVALUACIÓN Y ANÁLISIS BARRAS BRAVAS Y PANDILLAJE


Pandillas Peruanas - Barras Bravas

Un Recopilado De Las Pandillas Peruanas..! Citios Vagos y Delincuencia Total.! Lima Peru.! Saludos
de ferchom12  hace 1 año  Visto 35996 veces

El Pandillaje - Qué son las pandillas?

El pandillaje es un problema social, característica del vandalismo que afecta a nuestra sociedad y se manifiesta en la conformación de dichas ...
de Tomazuko  hace 2 años  Visto 68120 veces

Documental Multimedia EXPO MR 2009 - Pandillaje y Barras Bravas - Peligro al alcance de todos (1/2)

Integrantes: Martin Priale Enzo Zanutelli Oscar Weiss Jose Alonso Castro Fabrizzio Wiess Alvaro Morales
de estafamaestra  hace 1 año  Visto 1394 veces

EDUCACIÓN SIN VALORES. Pandillaje y Barras Bravas

Comentario crítico acerca del pandillaje juvenil y las barras bravas como consecuencia de la realidad educativa del Perú. Por parte del Sr. Dr ...
de josefelinoman  hace 9 meses  Visto 170 veces

Barras bravas y pandillaje - Sin Vueltas RPP

Entrevista realizada a Milton Rojas de CEDRO en el programa Sin Vueltas del canal Radio Programas del Perú RPP.
de postmastcedro  hace 18 horas  Visto 0 veces

PANDILLAJE EN LIMA

PANDILLEROS EN SMP LOS DUROS VERSUS 7MO GRONE
de andreselloco123  hace 1 año  Visto 3604 veces

documental de pandillaje

Es para que lo vean otro exito de chasqui producción y sigan divirtiendose con los videos profesionales de nuestros aprendizajes disfruten..........
de Xcarlos22X  hace 2 años  Visto 4521 veces

LAS PANDILLAS DE VILLA EL SALVADOR 2/2

REPORTAJES PERU VILLA EL SALVADOR PANDILLAS
de peruvisioninfo  hace 8 meses  Visto 3750 veces

Barra Grone - "Ozorio" (Cancion Comando Sur Alianza Lima)

SIKARIOS CALLAO CARTEL SPORT BOYS PUERTO DEL CALLAO LA VICTORIA LA RICA VICKY MELGAR CRISTAL UNIVERSITARIO CELESTE LA U ALIANZA LIMA GRONES ...
de BELLAKEOTK  hace 2 años  Visto 12926 veces

PANDILLAS DE LIMA

ENVY HONORIO, reportaje sobre las pandillas - Comisaría Alfonso Ugarte -
de lacomunidaddelmono  hace 2 años  Visto 6702 veces

Versión. Padres de Marcelino huamaní exigen investigación

Soldado muerto en el VRAE habría sido enterrado por SL


 
Ruego. Valentina Tito y Valeriano Huamaní piden a las FFAA que recuperen para ellos el cuerpo de su joven hijo.
Ruego. Valentina Tito y Valeriano Huamaní piden a las FFAA que recuperen para ellos el cuerpo de su joven hijo.
Imprimir
Según una nota de inteligencia, miembros de Sendero elaboraron documentos en el que afirmaron haber encontrado y sepultado el cuerpo del joven.
Ana Núñez.
El cuerpo sin vida del soldado Segundo Marcelino Huamaní Tito, quien muriera ahogado el 2009 en el río Vizcatán en circunstancias que aún no han sido totalmente esclarecidas, habría sido hallado y enterrado por miembros de Sendero Luminoso, según un documento de Inteligencia que obra en manos de este diario.
Huamaní Tito (17) murió ahogado hace exactamente dos años mientras realizaba el servicio militar voluntario en el Batallón de Infantería 116 del Comando Especial del VRAE. Le faltaban menos de tres meses para que deje el uniforme y vuelva a su hogar.
Hace un par de semanas, La República difundió la información existente sobre el caso. El ministro de Defensa, Daniel Mora, recibió a la familia y ofreció continuar con las investigaciones para dar con el paradero del cuerpo de Marcelino, del que hasta entonces no se tenía ninguna información.
Pero este diario supo que existirían documentos de la Policía en los que se da cuenta de una versión que indica que el cuerpo del joven sargento fue hallado y enterrado por miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso.
Según esa información, tras la muerte del soldado, el 4 de octubre del 2009, un grupo de senderistas elaboró un documento en el que dieron a conocer que habían hallado el cuerpo de Huamaní Tito en estado de putrefacción.
En el documento habrían indicado que el cuerpo del joven estuvo varado durante diez días en las orillas del río Mantaro, pero luego que este aumentó su caudal y fue arrastrado hasta el paraje de Chivani, zona que se encuentra bajo el control de los terroristas.
Luego de aproximadamente 14 días, agregaría el documento senderista, ellos habrían procedido a enterrar el cadáver del joven.
Valentina Tito y Valeriano Huamaní, padres de Marcelino, no conocían esta información. Ayer pidieron al Ejército que corrobore la misma y que, de ser cierto, adopten las medidas necesarias para recuperar el cadáver de quien fuera el menor de sus cuatro hijos.
“Nosotros no podemos ir a exponer la vida, pero si los terroristas enterraron a Marcelino, queremos que las Fuerzas Armadas recuperen su cuerpo”, dijo Juan Tito, tío del desaparecido soldado.
En el Ejército dijeron desconocer esta información.

(Editorial) Descentralización y afirmación territorial

No se trata solo de afirmar la peruanidad e identidad de los connacionales en cada rincón del país, sino de proveerles de servicios básicos…
Jueves 06 de octubre de 2011 - 07:00 am
El jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, ha anunciado que el Gobierno dará prioridad al ordenamiento territorial y a la presencia del Estado en las zonas más alejadas del país, como parte de la política de descentralización. Este énfasis es positivo, por cuanto aborda problemas que han sido largamente postergados o abordados indebidamente en los últimos años, y cuya resolución es fundamental para consolidar la gobernabilidad democrática y el crecimiento con inclusión e integración nacional.
Como hemos subrayado previamente, los proyectos de regiones superpuestas a los departamentos adolecen de serios vacíos y fallas, a la espera de un nuevo esfuerzo de fusión macrorregional que potencie sus fortalezas y promueva el desarrollo. Adicionalmente, hay problemas de conflictos e indefiniciones provinciales y distritales que no permiten avanzar.
Por todo ello, al momento de perfilar una política de descentralización debe tenerse en cuenta que el objetivo es poner orden, terminar con el centralismo e imponer una nueva dinámica en el interior, en lo que el Estado debe tener un papel promotor e integrador. No se trata solo de afirmar la peruanidad e identidad de los connacionales en cada rincón del país, sino de proveerles de servicios básicos como educación, salud y seguridad, así como de infraestructura que los comunique con el resto de peruanos. Asimismo, debe considerarse que graves y peligrosas lacras como el narcotráfico y el terrorismo se aprovechan de la ausencia del Estado para crear focos delictivos que luego es muy difícil erradicar.
Ante tan arduo diagnóstico, que el jefe del Gabinete ha calificado como un “Estado de desnacionalización de nuestras fronteras”, saludamos la voluntad de llegar a esos lugares apartados y de iniciativas como el Estado móvil rural y los consejos de ministros descentralizados.
Sin embargo, hay que apuntar a soluciones permanentes de mediano y largo plazo, por lo que deben forjarse consensos con los gobiernos regionales y locales para fijar políticas permanentes de descentralización, presencia estatal y desarrollo de fronteras, en una especie de hoja de ruta para este urgente