Buscar este blog

jueves, 27 de octubre de 2011

Clinton: Actividades cárteles mexicanos, similar a terrorismo

Published: 27/10/11 a las 4:00PM
Print Text Size 
NotimexEscritor
AOL Noticias
carteles mexicanos violencia
Washington.- La secretaria de Estado Hillary Clinton afirmó que los cárteles mexicanos de las drogas realizan actividades similares a las de los grupos terroristas, y admitió que antes las había caracterizado como un accionar insurgente. 

"He expresado mi preocupación sobre eso en el pasado y somos sensibles a las características que estos cárteles de las drogas han adoptado que ciertamente se asemejan a actividades terroristas", respondió Clinton al presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, Connie Mack.

Clinton compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes para hablar de Pakistán, pero recibió dos preguntas sobre temas hemisféricos relacionadas con Cuba y México.

Mack, quien mantiene que México requiere un plan contra-insurgente para derrotar a los cárteles del tráfico de drogas, recordó a Clinton que ella ha usado esa caracterización para describir a las organizaciones criminales que operan en territorio mexicano.

"Yo dije que tenían características de una insurgencia, pero soy muy sensible a los legítimos cuestionamientos del gobierno mexicano sobre si esas características son tales que deben ser definidas así", contestó Clinton.

"Estamos conscientes de las preocupaciones del gobierno mexicano de que en su opinión no mezclemos manzanas con naranjas (...) y nos enfoquemos en la criminalidad y no en mezclarla con algo más", abundó la jefa de la diplomacia estadunidense.

Antes, Mack pidió a Clinton confirmar si el Departamento de Estado había expedido una dispensa de exportación de armas a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) como parte de la operación "Rápido y Furioso" de tráfico ilegal de armas a México.

Clinton, quien recibió la víspera una carta formal de Mack sobre ese cuestionamiento, ofreció revisar la petición de información, pero dejó en claro que ella se enteró de "Rápido y Furioso" a través de la prensa.

El legislador republicano Mack señaló que la ley requiere que el Departamento de Estado expida una dispensa por escrito para la exportación de armas, en este caso a los cárteles de las drogas mexicanos.

"Si no hicieron eso (la ATF), y no lo hicieron, entonces están en violación de la ley", señaló Mack.

La operación "Rápido y Furioso", realizada por la oficina de la ATF en Arizona, permitió la entrada ilegal de más de dos mil armas a México. Actualmente es objeto de una investigación del Inspector General del Departamento de Justicia.
2010 AOL Inc. All Rights Reserved
1 comentarios Comenta aqui

gwindurin13

8:33PM 10-27-2011
De ser asi como la Sra. Clinton:califica a el crimen organizado mexicano!!
Y las mismas dependencias de nuestro pais les Dispensan armas libremente
a los carteles!!entonces estamos nosotros patrocinando el terrorismo que no??? La pregunta es:: Que está pasando y quien esta promocionando eso???

Detienen a ocho presuntos narcotraficantes protegidos por SL

Detienen a ocho presuntos narcotraficantes protegidos por SL
Luego de un paciente trabajo de investigación, efectivos de la Policía Nacional, capturaron hoy a ocho supuestos narcotraficantes que elaboraban pasta básica de cocaína y que eran resguardados por Sendero Luminoso.
 
 
Los informes de inteligencia indicaban la presencia en la zona del “camarada Braulio”, quien estaría administrando un laboratorio rústico de PBC con la finalidad de dotar de recursos económicos a los remanentes senderistas del Alto Huallaga.
 
 
Con la participación de la Fiscal Eneida Aguilar Solorzano, un equipo de élite policial incursionó en la zona y allanó el campamento donde detuvieron a los ocho sujetos que se encontraban procesando la droga, junto a dos menores de edad.
 
 
Durante la batida se desató una balacera de pocos minutos, iniciada por los narcotraficantes que se encontraban escondidos entre la vegetación, así lo informó el general PNP Withman Ríos Adrianzén, jefe del Frente Policial Huallaga.
 
 
Los capturados son  Wilmer Almilhuay Rojas (45), Paulino Rivera Reynoso (45), Arnold Llacta Gonzáles (19), Daniel Jara Pajuelo (61), Julio Llacta Ortiz(43), Víctor Espinoza Cordero (42), Edilionso Silva Salazar (32) y Flinder Rojas Nuéz (31).
 
 
Cabe indicar se los efectivos encontraron un laboratorio bien equipado, donde se estaba procesaba aproximadamente unas cien arrobas de hoja de coca.
 
 
También se informó que los detenidos  fueron puestos a disposición de la Unidad Especializada, de acuerdo a lo dispuesto por la Fiscal Provincial Contra el Terrorismo y Lesa Humanidad del Distrito Judicial Huánuco.

Primer 'indignado' herido en EE.UU. es un 'marine' y se debate entre la vida y la muerte

Scott Olsen combatió por su país en Iraq, es ingeniero de redes y salió a protestar a las calles de Oakland luego de trabajar
Jueves 27 de octubre de 2011 - 10:21 pm
Scott Olsen
(Fotos: AP)
Oakland, California (AP/elcomercio.pe). Scott Olsen, un soldado que peleó en Iraq, resultó gravemente herido en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes anticapitalistas estaba tan convencido de la desigualdad económica que deseaba participar en un cambio, dijo el jueves su compañero de cuarto.
El joven de 24 años se sumó a las protestas de los inconformes; de día se iba a su trabajo como ingeniero de redes y por las noches dormía al lado de los manifestantes en San Francisco y Oakland, California, expresó Keith Shannon.
Olsen al parecer sufrió fractura de cráneo durante los enfrentamientos ocurridos el martes. Según versiones de testigos, una bomba lacrimógena habría ocasionado la delicada lesión. Aún no hay certeza sobre quiénes son los responsables. De acuerdo a diversos medios de comunicación, el joven se debate entre la vida y la muerte.
SEÑALAN A LOS POLICÍAS
El grupo Veteranos de Irak Contra la Guerra culpó a la policía por las lesiones de Olsen.
El jefe de la policía de Oakland, Howard Jordan, dijo que la corporación investigará si los agentes recurrieron a la fuerza excesiva.
El ex soldado se ha convertido en otro motivo de la protesta y los manifestantes que marcharon el miércoles por la noche en Nueva York expresaron apoyo a sus colegas de Oakland, en tanto que un movimiento de indignados declaró en su sitio de Internet que Todos somos Scott Olsen.
Otra sucesión de vigilias estaba programada para el jueves.
UN INGENIERO CON BUEN TRABAJO
Olsen, originario de Wisconsin, cumplió dos periodos de servicio en Irak, tiene un buen empleo en una compañía de programas informáticos en San Francisco y poseía un apartamento en una cuesta con vista hacia la bahía de San Francisco.
A pesar de que Olsen vivía en un entorno económicamente favorable, dijo Shannon, el ex soldado estaba firmemente convencido de la disparidad entre los ricos y los demás.
“Olsen creía que no se debe esperar a que algo lo afecte a uno para reaccionar y pasar a la acción”, señaló Shannon, quien también fue compañero de armas de Olsen en Irak.
Shannon afirmó que su compañero de cuarto estaba convencido de que el movimiento contra Wall Street tenía la perspectiva de impulsar un cambio verdadero.

    PEDRO ECHEVERRÍA

    Soy, escritor, periodista, anarquista, libre, revolucionario, hijo, padre, persistente, profesor, rebelde, generoso, amable, jodido, serio, solitario, desmadroso, enloquecido, desesperado, viajero, pesimista, inseguro, ateo, antipatriota, amigo de homosexuales, lesbianas, drogadictos, desquiciados y locos;en realidad soy tantas cosas...
    pedroe@cablered.net.mx

    Comisión de la verdad

    27OCT
    Como en Argentina y Brasil, comisión independiente de la verdad en México para investigar 52 mil asesinados
    Pedro Echeverría V.
    1. Calderón, como Fox y anteriores gobiernos del PRI, se han negado rotundamente a crear una Comisión de la Verdad en México para que investigue lo que ha pasado con las 52 mil muertes ocurridas en los últimos cinco años. El socorrido argumento del presidente ilegítimo Calderón es que “México no es un país de gobiernos asesinos”. La Comisión de la Verdad tiene la misión de investigar lo que ha sucedido en el país, por lo menos desde 1959 –cuando se reprimió masivamente a los ferrocarrileros llevando a más de dos mil obreros a la cárcel; cuando se reprimió y encarceló en 1965 a los médicos; cuando de asesinó a estudiantes de 1968 y cuando en los años 1971-74 se desarrolló la llamada Guerra Sucia; investigar lo que pasó a partir de 2006 con nuestros 52 mil muertos. La realidad es que conocemos mucho, pero es necesario ir a los archivos para probar o descartar los que la población
    asegura.
    2. En Argentina, después de 35 años, se pudo escuchar el grito: “¡Al fin la justicia!”, que vitorearon al unísono centenares de manifestantes que frente a los tribunales escucharon en una pantalla gigante el veredicto de los jueces del tribunal federal número cinco que, en una resolución histórica, condenó a cadena perpetua a figuras emblemáticas de la pasada dictadura (1976-1983) como los ex marinos Alfredo Astiz, Jorge Tigre Acosta, Ricardo Miguel Cavallo, y otros, por delitos de lesa humanidad perpetrados en el Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) No olvido, y tuve la suerte casual, de presenciar el plantón de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, enfrente del Palacio Nacional de Buenos Aires. La combatividad de aquellas mujeres que reclamaban la aparición de sus familiares y, en su caso el castigo a los militares asesinos golpistas, no cesó durante aquellos largos años.
    3. Mientras tanto en Brasil el Senado de aquel país aprobó ayer 26 de octubre, la creación de una comisión de la verdad que tendrá la misión de investigar torturas y asesinatos de presos políticos durante la dictadura militar (1964-1985), entre otras violaciones a los derechos humanos. El proyecto, según se ha publicado -aprobado por votación simbólica, que entrará en vigencia tras ser promulgado por la presidenta Dilma Rousseff- otorga a la futura comisión el poder de exigir documentos de organismos públicos –incluso los considerados secretos–, indagar a testigos y solicitar análisis forenses para identificar los restos mortales de desaparecidos políticos. Aunque no tiene poderes para castigar, la comisión de la verdad INDEPENDIENTE -si lográramos instalarla en México- sería ya un magnífico avance. ¿Por qué se han opuesto los gobiernos, la clase política y los mismos empresarios? Al parecer, por lo mucho que se descubriría.
    4. En México, después de la proclamación en 1917 de la Constitución política no ha habido una dictadura militar como en Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y otros países latinoamericanos, pero obviamente ha habido una dictadura civil de una clase social con mucho dinero y poder que ha reprimido con brutalidad las luchas del pueblo. Lo que los dirigentes priístas repiten de que “el PRI le dio a México una estabilidad social por 70 años” se parece mucho a “la paz de los sepulcros” que garantizó Porfirio Díaz en 35 años (1876-1911) El PRI al gobernar durante 71 años (1929-2000) –incluso el PAN en dos sexenios- impidió los levantamientos armados aplicando de manera variada “la ley fuga porfirista”, es decir, el asesinato por “suicidio”, “por querer huir”, “por fuego cruzado” o “por confusión”. No ha habido dictadura militar pero los gobiernos han mantenido a los militares bien comidos y con altísimos ingresos.
    5. Pero en México, por sus tres mil kilómetros de frontera con EEUU, los militares no han tenido la necesidad de un golpe de Estado. Han sido los gobiernos yanquis los que durante décadas –en unas más, en otras igual- han impuesto sus políticas; por el contrario, en Brasil, Argentina y otros países los mandatarios estadounidenses han sentido que los gobiernos civiles se les escapan de sus dominios y por ello han acudido a los militares. Precisamente por ello una real comisión de la verdad autónoma pondrá con toda su paciencia y su capacidad llegar hasta el fondo de los problemas, muchos de ellos relacionados con la intervención política de los EEUU, durante un siglo, en nuestro país. Es el motivo que, según se ha dicho hasta la saciedad, del miedo terrorífico que el gobierno tiene a que se investiguen las cosas oscuras o turbias en el país. Por ello los gobiernos se han opuesto a la creación de la comisión de la verdad autónoma.
    6. La comisión de la verdad tiene que estar integrada por personas independientes, capaces y muy trabajadoras. Por lo excepcional de sus funciones la comisión de la verdad deberá disponer de medidas de seguridad. Todas las instituciones deberán prestarle su apoyo. El poder ejecutivo tiene la obligación de coordinarse con otros poderes para pedir colaboración con los comisionados. La comisión deberá entrevistar, recopilar, practicar visitas, inspecciones y contará con apoyo de expertos y peritos. Podrá reservar la identidad de los que colaboran con ella e incluso gestionar medidas de seguridad para las personas que son amenazadas. Es decir, tendrá que ser una comisión que de manera permanente deberá estar dando informes de su trabajo y, al mismo tiempo, garantizar que la población esté informada. Sin duda, si la comisión cumple de manera independiente, ayudará a destrabar los enormes problemas delincuenciales del país.
    7. Dado que el gobierno tiene la obligación de tratar con ella para garantizarle las mejores condiciones para su trabajo de investigación, da miedo que el gobierno la cree con personajes a su servicio, con investigadores e intelectuales orgánicos, tal como se han integrado otras comisiones y organismos como el IFE, la SCJN, el TRIFE, Banco de México, la comisión de transparencia y todas las comisiones de vigilancia que funcionan con personajes al servicio del gobierno y del poder. Se dice que “quien no debe, nada teme”, pero los gobiernos mexicanos deben mucho; por ello hablar de la comisión de la verdad en México –sobre todo independiente- es como una amenaza directa al Estado. ¿Puede olvidarse que existe la comisión de la verdad en países como Argentina, Chile, El Salvador, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia que –con excepción de Brasil- son países de menor número de habitantes comparados con México.
    http://pedroecheverriav.wordpress.com