Buscar este blog

miércoles, 14 de diciembre de 2011


Bolivia formalizaría demanda en 2012

Martes 13 de diciembre del 2011 | 09:52

Gobierno llevaría su reclamo marítimo ante una corte internacional, por lo que estudia los fundamentos jurídicos.

Presidente Evo Morales haría el anuncio oficial en marzo próximo. (Reuters)
Presidente Evo Morales haría el anuncio oficial en marzo próximo. (Reuters)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Bolivia planea formalizar el próximo año la anunciada demanda contra Chile en cortes internacionales para una salida soberana al Océano Pacífico, en vista de que no ha avanzado el diálogo bilateral, informó hoy un funcionario boliviano.
El reclamo histórico de la nación altiplánica, tras perder su territorio costero en una guerra con Chile en el siglo XIX, mantiene a los vecinos sudamericanos sin relaciones diplomáticas. Las negociaciones se han trabado por la posición intransigente de ambas partes.
El jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima boliviana, Juan Lanchipa, refirió que evalúan los fundamentos jurídicos para ese propósito y adelantó que el presidente Evo Morales podría hacer el anuncio oficial el próximo 23 de marzo del 2012, cuando la nación conmemore 133 años de pérdida de acceso al mar.
Lanchipa, quien dirige la entidad creada este año para abordar la demanda contra Chile, prefirió no precisar a qué tribunales acudirá su país argumentando que es por una cuestión de “estrategia”. “Estamos viendo los argumentos para obtener un resultado positivo que en definitiva se traduzca en una salida soberana al Océano Pacífico”, agregó.
Morales anunció el 23 de marzo de este año que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para resolver la demanda, lo que desató aireadas reacciones del gobierno chileno.
grimaldo (Anonimo)
----Bolivia tendrá salida al mar por Antofagasta.---
Miércoles 14 de diciembre del 2011 - 04:41
CHUPÍN (Anonimo)
SOÑAR NO CUESTA NADA...
Miércoles 14 de diciembre del 2011 - 04:41
fernando (Anonimo)
Como le venden ilusiones a los bolitas, ya existe un tratado, el de 1904 que fija los limites el que no puede ser modificado sin la venia de ambas partes y la Haya no tiene competencia para conocer el asunto, no importa si tuvieron mar antes de 1879, existe un tratado posterior ratificado.
Miércoles 14 de diciembre del 2011 - 04:41

Chile responde y persiste en la confrontación

Chile responde y persiste en la confrontación
A las expresiones poco amistosas del Ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, en relación al posible fallo del Tribunal de La Haya en relación al diferendo marítimo con nuestro país, ayer se sumaron las declaraciones del presidente del Senado chileno, Guido Girardi.

En un abierto tono confrontacional Girardi sostuvo que no es momento para que gobierno del presidente Ollanta Humala instigue el “chauvinismo nacionalista” que está vinculado a las prácticas autoritarias y poco democráticas.

“No me parece que en tiempos difíciles sea adecuado instigar el chauvinismo nacionalista, que es parte de visiones que están muy vinculadas a prácticas autoritarias, poco democráticas y de poco respeto a la posibilidad de que nuestros países avancen en la resolución de los problemas más importantes”, indicó.

Más adelante señaló que espera que el gobierno de Humala tenga “visión de futuro”, que promueva más democracia, igualdad, dignidad y que no se refugie en “acciones de nacionalismo” que son parte del pasado.

Como se recuerda, Allamand consideró que la relación con el Perú “será compleja” en el año 2012, debido a la etapa final del proceso ante La Haya. “Tenemos que estar plenamente preparados con nuestra fuerza militar”, indicó.

Frente a ello, el Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, recomendó a Chile ocuparse de sus propios problemas y mejorar sus reglas de conducta en cuanto al cumplimiento de tratados internacionales, pues tardó 70 años en cumplir con el Tratado de 1929.

CANCILLER RONCAGLIOLO RESPALDA DECLARACIONES DEL PREMIER
Si bien reafirmó la respuesta del Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, al ministro de Defensa chileno, el Canciller Rafael Roncagliolo prefirió la cautela y evitó ahondar en la polémica respecto al diferendo marítimo entre ambos países.

“Suscribo plenamente lo que ha declarado el ministro Valdés y no tengo nada más que agregar, estamos trabajando intensamente para que nos vaya lo mejor en el proceso de La Haya, mientras tanto, tratamos de evitar entrar en un guerra de diplomacia periodística o escalar en reacciones”, refirió escuetamente.

Congresistas lamentan declaraciones de ministro chileno 
El congresista de Alianza por el Gran Cambio, Luis Iberico, calificó como preocupantes y lamentables las recientes declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, porque está demostrando nerviosismo frente a lo que podría ser un resultado favorable al Perú en La Haya.

Asimismo, sostuvo que esas declaraciones son de alguna manera una “amenaza” y señaló que “no se puede poner la pistola sobre la mesa, esto es grave, Chile se viene preparando desde hace años”, indicó. Además recordó que Chile posee un elevado presupuesto para sus Fuerzas Armadas, mientras que el Perú tiene un fondo ‘congelado’.

Por su parte, el parlamentario Mauricio Mulder coincidió con Iberico respecto a que las afirmaciones del titular de Defensa chileno “revelan el temor” sobre una posible resolución favorable al Perú.

En ese sentido, indicó que nuestro vecino del sur solo “busca cohesionarse en un concepto seudonacionalista” y seguramente están tratando de “poner el parche antes que salte el chupo”.

“Gobierno no se ha militarizado y no habrá indulto a Fujimori”

“Gobierno no se ha militarizado y no habrá indulto a Fujimori”
En un momento en el que diversos sectores políticos han manifestado su preocupación por los cambios ministeriales y la elección de Oscar Valdés como Primer Ministro, señalando que por esa razón el gobierno de Ollanta Humala se ha militarizado, el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, le puso paños fríos a ese tipo de comentarios y aseguró que actualmente no existe tal escenario en nuestro país.

El escritor, quien ayer fue condecorado por el Tribunal Constitucional junto al jurista Raúl Ferrero Costa con la medalla de honor ‘José Faustino Sánchez Carrión’, calificó de “truculentas” y “demagógicas” las voces de aquellos políticos y periodistas que han sostenido, entre otras cosas, que el país se está militarizando y que el indulto al expresidente Alberto Fujimori, sentenciado por crímenes de lesa humanidad, es inminente.

“En estos últimos días he escuchado con alarma voces truculentas, demagógicas, hablando de un país que se militariza, de un país que se va a apartar de la legalidad, de un país que va a sacar a un criminal condenado (Fujimori) por crímenes contra la humanidad de las cárceles por arreglos parlamentarios. Todo eso es mentira”, expresó en su breve discurso.

Ante un auditorio conformado por abogados, políticos (entre ellos el Primer Ministro Oscar Valdés), amigos y familiares, Vargas Llosa dejó un mensaje que hizo que todos los asistentes se pararan de sus asientos y lo aplaudieran: “Si hubiera la menor amenaza, la más mínima amenaza contra la democracia en el Perú, yo sería el primero en denunciarlo. Lo he hecho siempre y lo seguiré haciendo”.

“La democracia no está en peligro en el Perú. Lo que puede ponerla en peligro es esa truculencia y esa exageración a la que por desgracia nosotros sucumbimos con facilidad. Para la democracia hay peligro cuando hay desgobierno y cuando hay caos y cuando el poder pasa de los organismos constitucionales democráticos a la calle. Y en lugar de razones empiezan a reventar las piedras, bombas o balas”, agregó.

Al término de la ceremonia, Vargas Llosa fue abordado por la prensa y se refirió específicamente al nuevo gabinete de Ollanta Humala, el cual sufrió once cambios el último fin de semana, y dijo que lo que está buscando el jefe del Estado es un Gobierno más cohesionado y que responda a una política unitaria.

“Creo que (Humala) no se ha apartado de esa línea (Hoja de ruta). Un cambio ministerial es perfectamente razonable, legítimo y creo que la razón ha sido fundamentalmente tener una mayor cohesión y poder gobernar. Había la sensación de que el gobierno estaba perdiendo la autoridad y eso es una amenaza terrible para el estado de derecho”, explicó.

TOLEDO DEBÍA DAR SU APOYO
Mario Vargas Llosa no dejó pasar la oportunidad para referirse a la decisión del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, quien le retiró su apoyo a Ollanta Humala, y tras asegurar que tal actitud le causó sorpresa manifestó que este era el momento en que el partido de la chakana debía brindarle su apoyo al gobierno nacionalista.

“No entiendo la actitud de Alejandro Toledo. Este era el momento en que más bien Toledo y su partido debían apoyar al gobierno del presidente Humala y no empezar a ponerle zancadillas. Es una actitud que me sorprende, que creo que debería ser distinta. Su apoyo en este momento sería muy útil, muy valioso, no tanto al Gobierno sino al Perú y a la democracia”, declaró.

INVERSIONES NO SE VAN A ALEJAR
De otro lado, el Nobel de Literatura indicó que la imagen actual del Perú en el extranjero es “extraordinariamente buena” por lo que, de mantenerse el sistema democrático, las inversiones para lograr la “inclusión social” que pregona el presidente Ollanta Humala van a llegar.

“Las inversiones no se van a alejar. Mientras el Perú mantenga su democracia, su legalidad actual, las inversiones van a venir. Si nosotros queremos inclusión social y queremos que los millones de peruanos que están en la pobreza salgan de ella necesitamos inversiones”, remarcó.

“El Perú aparece como un país donde los empresarios pueden acercarse a producir empresas, trabajo, producir riqueza porque es un país estable y con una legalidad llena de alicientes para el empresario que es el motor del progreso y creación de riqueza de todas las sociedades”, finalizó.

DIEGO HERNÁNDEZ: dhernandez@diario16.com.pe

Deja tu comentario

El comentario se ingreso satisfactoriamente

Nombre

Email

Comentario
Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman
Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.
Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.
     

Comentarios

1 -|- Marquezz del odio calmese que ya no somos colonia
Fujimori no necesita de ningun indulto porque ya hizo lo que tuvo que hacer como buen estadista. Si, se lo debemos como peruanos, de estar donde estamos.
2011-12-14
2 -|- FUJIMORI DEJA LEGADO PIDE QUE DEROGUE DECRETO LEY 25418 Y CONVOQUEN A ELECCIONES GENERALES
ALBERTO FUJIMORI PRESO POLITICO MAFIOSO QUIEN EMITIO ILEGAL DECRETO LEY 25418 COMO MANIFIESTO DEL GOLPE DE ESTADO DE ABRIL 05, 1992, TRAICIONANDO SU JURAMENTO Y A MILLONES DE PERUANOS AL HABER JURADO POR LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1979, ACTO JURIDICO QUE OBLIGA AL TRANSGRESOR ALBERTO FUJIMORI A DEJAR LEGADO FUNDANDOSE EN QUE EL DESIGNADO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA PARA ASUMIR EL CARGO TAMBIEN A JURADO PARA BIEN POR LA CARTA MAGNA 1979, EN EFECTO PARA QUE EL PAIS SALGA DE FLAGRANTE INESTABILIDAD INSEGURIDAD Y INGOBERNABILIDAD, DEL SECUESTRO DEL PODER EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL, TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONAL-SEDE AREQUIPA, FUERZAS ARMADAS, Y SE CUMPLA CON LA OBSERVACIA AL DEBIDO PROCESO EN LO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO QUE VICIA CON NULIDAD A TODO PROCESO DESDE GOLPE DE ESTADO, Y REGRESE AL ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA EL GOLPISTA FUJIMORI EN ACTO DE RECTIFICACION Y DE SERVICIO Y RESPETO A LA NACION TIENE DERECHO Y OBLIGACION CONSTITUCIONAL DE DEMANDAR AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA A QUE DEROGUE POR DECRETO SUPREMO EL ILEGAL DECRETO LEY 25418 Y CONVOCAR A ELECCIONES GENERALES EN CUMPLIMIENTO DE LOS INOXERABLES Y COERCITIVOS ARTICULOS 74, 81, 82, 208 Y 307 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1979, ORDENAMIENTO JURIDICO DE LA NACION CON SUPREMACIA Y SOBERANIA, INSUSTITUBLE, INSUSPENDIBLE, INDEROGABLES, INCAMBIABLE E IMPREIBLE. LA LEY SE CREA PARA QUE TODOS LO CUMPLAN SIN EXCEPCIONES. leer mas en youtube-google, twitter, facebook
2011-12-14
3 -|- hugo
ya todos sabemos como es toledo,hasta los mismos de peru posible saben que es un farsante, oportunista y desleal por eso toledo hoy por hoy no es nadie,pero mario vargas llosa siento lastima por este sr `porque con todo lo que tiene cuando habla de fujimori lo hace con odio y mucha bronca,sinceramente a dios gracias yo vivo feliz y no como esa vida de resentimiento ,y este sr siendo un extraordinario novelista como puede tener el alma tan podrida,y aunque fujimori este pagando por sus errores politicos,a mi ningun escritor ,periodista o politicos de izquierda o derecha me van a quitar el agradecimiento a fujimori por acabar con esos dementes terroristas y aunque muchos tengan odio al chino el peru hoy por hoy es gracias al camino economico que trazo fujimori, tuvo muchas cagadas y lo esta pagando pero el tendria que estar preso por corrupcion pero no como lo sentenciaron por lesa humanidad por venganza que es injusto,el que sabe de leyes sabe de lo que hablo y san martin y compañia tendran que vivir con la mas grande aberracion juridica que e visto.
2011-12-14
4 -|- RADICAL DEMOCRATICO
MARIO por favor mejor callate y no opines ..siempre hablas por la herida..fugimori no te ha derrotado..te as derrotado tu mismo porque fuistes advertido por mi persona y los demas dirigentes nacionales de libertad a que te lansaras solo sin los tradicionales del PPC y Accion Popular ..pero no nos hicistes caso..ya te creias presidente ..y al final perdistes..fue tu culpa te habiamos advertido..asi que callate y no opines en politica que siempre metes las cuatro...mejor escribeeeeeeeeeeeee
2011-12-14
5 -|- INFORME INTERNACIONAL SOBRE EL CONGA
Les recomiendo ver estos videos, luego cada uno sacara sus opiniones: Video 1 http://www.youtube.com/watch?v=5OdJ9eRv_LY&feature=related Video 2 http://www.youtube.com/watch?v=yjtwrBJwVVg&feature=related Video 3 http://www.youtube.com/watch?v=pklvtvq5g8g&feature=related
2011-12-14
6 -|- Luis Ricardo
Que difícil es entender el razonamiento de quienes dicen que Vargas LLosa está resentido porque Fujimori lo derrotó en 1990. Él ha logrado llegar a lo más alto de su carrera literaria, mientras que "su vencedor" se deprime terriblemente al no poder sobrellevar su condena por ladrón y asesino. Discrepo sí de MVLL cuando afirma que Humala no indultará al condenado. Hay varias señales de que ello ocurrirá; aunque estoy seguro de que si se llegara a concretar ese despropósito lo criticará acremente, como lo haremos todos los que pensamos que los crímenes del felón japonés no deben quedar impunes.
2011-12-14
7 -|- HOJA DE RUTA DE LA CORRUPCIÓN
Esta es la nueva hoja de ruta de la corrupción del Perú. ROQUE BENAVIDES; conga va si o si, no le va interesar que corra sangre en cajamarca, o que se queden contaminados, o no haya agua para los campesinos, porque para él es más economico comprar al presidente, politiquios y medios de comunicación. APRA: La megacomisión va ser una payasada, porque el delicuente Alan Ladrón y sus compinches sera libre de todo caso de corrupción,y Romulo León estara libre.... Alianza para el Progreso; El mafioso Cesar Acuña, seguira estafando a los universitarios con una calidad de educación muy pobre; estas universidades no segurian pagando impuestos........ Fuerza 2011; fujimori sera indultado y seguiremos con la constitución del 1992....... Gana Perú; este partido dejara de existir por la desunión...... Medios de comunicación; estes empezaran alabar a Humala, por ejemplo Aldo Maritegui, Monica Delta, Rosa Maria Palacios, etc.....FAVRE; este mafisos seguira siendo el nexo de los FAENONES, que iran contra los intereses de los peruanos...... NADIN HEREDIA, esta ambiciosa mujer, empezaran los medios de comunicación adularla, para que sea candidata presidencial del 2016; porque el cuernudo de su marido se ha vendido a la corrupción
2011-12-14
8 -|- andre
"mantenerse el sistema democrático, las inversiones para lograr la “inclusión social”... "...el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa..." sigue levitando en su nube, en su vanidad, a vargas llosa lo han premiado con el nobel por ser un fabulador, un escritor de cuentos y novelas no por ser un politico y como político siempre su posicion ha sido ultra derechista, conservador recalcitrante cuando habla de politica siempre termina mal parado, lo que él diga solo es para halagar a a los suyos.
2011-12-14
9 -|- isaac
Los fujimoristas no entienden, no hay comparación entre el exdictador ladrón, el japonés fujimori y Vargas Llosa quien es premio nobel, el japonés será recordado como el ladrón de 6 mil millones de dólares al estado peruano, un criminal, presidió uno de los gobiernos más corruptos y criminales de la historia de nuestro país, sus obras: el grupo colina, barrios altos, la cantuta , tener una familia de delincuentes asiladas en el japón, su hijo zoofílico, la hija su mayor cómplice y etc, etc... estar considerado como uno de los diez politicos mas corruptos en el mundo, esa es la trayectoria de ese farsante oriental y Vargas Llosa no puede sentir envidia de eso.
2011-12-14
10 -|- Carlos Garcia
DIOS QUIERA QUE ESTOS MINISTROS LUCHEN CONTRA LA CORRUPCION QUE AUN PERSISTEN EN LAS ENTIDADES PUBLICAS TODOS SABEMOS QUE EL PERSONAL QUE DEJO EL GOBIERNO ANTERIOR ES UN PERSONAL CORRUPTO. ENTREN A AGROBANCO Y ENCONTRARAN COMO SU GENTE SE ESTA LEVANTANDO A ESE BANCO Y QUE CAILLAUX CALLO EN TODOS LOS IDIOMAS NO HACIENDO CAMBIOS TOTALES EN SU DIRECTORIO
2011-12-14
11 -|- GENERAL WILSON BARRANTES
ME PARECE O ESTOY MAL MVLL ES EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS?. MUY MAL QUE AMENZE SOBRE QUE FRENTE A TAL O CUAL MEDIDA POLÍTICA DEL GOBIERNO PROTESTARÁ, YA ESTA A LA ALTURA DE TOLEDO.¿POR QUE NO DEFENDIÓ CON ESA MISMA ENERGÍA A SU CONNOCIONAL JUEZ GARZON CUANDO FUÉ SANCIONADO POR PREVARICAR AL QUERER ELIMINAR LA AMNISTÍA EN ESPAÑA?
2011-12-14

martes, 13 de diciembre de 2011

Brasil financió el golpe militar de Pinochet

Brasil financió el golpe militar de Pinochet
Brasil financió al extinto general Augusto Pinochet en los primeros años de su dictadura en Chile (1973- 1990), y recibió a cambio apoyo para ocupar cargos en organismos internacionales, según cables diplomáticos desclasificados difundidos por el diario Folha de Sao Paulo.

El régimen militar brasileño de ese entonces concedió créditos al gobierno de Pinochet y aumentó la compra de cobre chileno hasta convertirse en 1976, delante de Alemania, en el principal comprador externo de ese mineral. La dictadura brasileña (1964-1985) obtuvo a cambio respaldo de Santiago para sus candidatos a la OEA, y ejerció presión para evitar que el régimen de Pinochet fuera condenado en foros latinoamericanos. (AFP)