Buscar este blog

domingo, 25 de diciembre de 2011


Gorbachov se implica en la revuelta social y pide la dimisión de Putin

"Dos períodos como presidente, uno como primer ministro, son tres períodos, es ya suficiente", aseguró el último presidente de la Unión Soviética

Internacional | 24/12/2011 - 19:40h
Moscú (DPA).- El Premio Nobel de la Paz y ex líder de la Unión Soviética Mijail Gorbachov reclamó hoy la renuncia del primer ministro ruso, Vladimir Putin, en una nueva jornada de protestas contra los resultados de las recientes elecciones parlamentarias.
"Dos períodos como presidente, un período como jefe de gobierno (primer ministro), son en realidad tres períodos de gobierno, es ya suficiente", dijo Gorbachov este sábado por la noche en una entrevista con la radio Echo Moskvi.
"Le aconsejaría a Vladimir Vladimirovich (Putin) que se vaya de inmediato", agregó Gorbachov. Con 80 años y poco poder en la Rusia actual, Gorbachov rompió con sus declaraciones un tabú en la sociedad rusa, ya que hasta ahora ningún ex presidente había pedido la renuncia del gobernante de turno.
Sus declaraciones ocurren en una jornada en la que decenas de miles de personas se volcaron nuevamente a las calles de Moscú y otras ciudades rusas para protestar contra el resultado de las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre y exigir por primera vez la renuncia de Putin.
"Rusia sin Putin", dijo el ex campeón mundial de ajedrez y opositor al Kremlin, Gari Kasparov, uno de los oradores de la protesta con el lema: "Por elecciones libres".
Según datos de los organizadores, sólo en Moscú más de 100.000 personas salieron a las calles, en una de las protesta más masivas desde la llegada de Putin al poder hace más de diez años.
Putin será uno de los candidatos en las elecciones presidenciales del 4 de marzo, en las que intentará volver a gobernar el Kremlin como lo hizo entre 2000 y 2008.
 
Comentarios 61
  1. usuario
    news-novosti
    25/12/2011 | 19:52h
    Vota : 2 0
    Ria novosti , y Russia Today , son cadenas de noticias rusas , ambas tienen webs con noticias en español , conviene no depender solo de noticias occidentales
  2. usuario
    RON PAUL
    25/12/2011 | 17:40h
    Vota : 2 0
    La casta politica USA esta saboteando a RON PAUL , en unico candidato republicano a la Presidencia que parece tener un nivel de inteligencia normal , Los corruptos medios de comunicacion USA no hablan de el ,y andan dando lecciones a los demas paises , el hartazgo mundial que estan causando los reyes de la mentira y de la guerra de USA es infinito ........
  3. usuario
    Olones Ver perfil
    25/12/2011 | 14:18h
    Vota : 1 2
    Veo a todos muy preocupados/entusiasmados con los sucesos en Rusia. Personalmente siento una tremenda làstima por un pueblo sojuzgado desde que el Gran Duque de Moscù proclamò su independencia allì por los 1400.. y pico, a travès de czares segùn su especie, una revoluciòn financiada por Alemania, un tirano como Stalin que se ocupò de liquidar todo ser pensante y con ello torpedeò el futuro de Rusia por generaciones, Khrushev, Breszniew....hasta los dèbiles bien intencionados Gorbachov y Yeltsin para terminar con la KGB representada por Putin jugando a la democracia. Los pueblos de Europa oriental pagaron el engaño de Stalin a Roosevelt (Churchill previno a Roosevelt), un Stalin que fue a su vez engañado por Hitler. ¡ Pobre Rusia !
    • usuario
      Ivan Tomilin
      25/12/2011 | 22:24h
      La catástrofe que para la mayoría de los rusos supuso el periodo de Yeltsin aun sigue pasando factura. El PIB cayó más de un 50%, los ahorros de la población los licuó la inflación por la terapia de choque, perdieron (les robaron) sus pensiones y acabarón perdiendo más de 10 millones de habitantes. Es el genocidio LIBERAL del que no se habla y del que fueron responsables, entre otros, Gaidar, Chubáis, Yeltsin, Nemtsov, Berezovsky, Jodorkovsky y todos los que se aprovecharon de aquellos años para ROBAR. Putín lo que consiguió fue estabilizar un país que iba en caída libre. Ni más ni menos, por eso muchos rusos le están agradecidos. Pero está claro que con la cantidad de riquezas que tiene Rusia si no fuera porque hay tanto ladrón dentro y fuera del gobierno, los ciudadanos rusos deberían vivir mejor y tener la misma educación y sanidad que tenían en la época soviética. Por ahí le van a venir los problemas a Putin y a los suyos, no del lado liberal. Allí los conocen muy bien y saben a los que se dedican. Si China ha llegado a donde ha llegado, donde habría llegado la URSS sino hubiera tenido que padecer a Gorbachov y a Yeltsin.
    • usuario
      juce
      25/12/2011 | 19:25h
      conozco Rusia y su historia,y nunca un pueblo ha pagado un precio tan alto para vanagloria de sus lideres y eso a pesar de tener unas de las riquezas mas grandes a nivel mundial tanto en recursos naturales como a nivel científico. La Rusia de hoy se despoblando a día de hoy mueren mas personas de las que nacen,y eso es terrorífico para cualquier nación del mundo. Putin lo que si ha logrado es hacerse rico a costa de los recursos naturales,que son del pueblo ruso y no de sus gobernantes
    • usuario
      Okzidental Durak
      25/12/2011 | 18:51h
      Vota : 1 2
      Ten " una tremenda lastima " por ti y por occidente , no te pongas a opinar de una cultura de la que no tienes ni idea , ningun ruso te ha pedido tu opinion .
  4. usuario
    st george
    25/12/2011 | 13:06h
    Vota : 1 2
    Curios! Los commentarios implican que la mayoria de aqui estan en favor de un regimen autoritaria. Gorby trabaja para CIA? Y Putin? Un viejo espia del KGB. Asi que Rusia lo tiene chungo.
    • usuario
      Vasiliev es el mejor
      25/12/2011 | 17:27h
      Vota : 1 1
      La democracia y la constitución es la que construyó el amado líder liberal Boris Yeltsin, el de LA GRAN FAMILIA, con la ayuda "desinteresada" de todo occidente. Es más, a Putin lo trajeron entre Yelstin y Berezovsky, lo mejor de cada casa, sin duda. Además quienes le aplaudían cada vez que bombardeaba el parlamento y le enseñaron a él y a su tropa a robar y a evadir dinero a los paraísos fiscales, no están muy legitimados para atacar a su sucesor. La única diferencia es que las riquezas de Rusia ahora se la quedan unos pocos rusos que son malos porque no convidan a occidente al festín. Menudo disgusto se llevó el hermanito de Bush cuando Putin metió en chirona al chorizo de jodorkovsky, con los planes maravillos que tenían pensados en común. Ya ves, en Rusia son tan salvajes que perro como carne de perro. Gorbi no trabaja para la CIA, Zapatero tampoco, lo prometo, pero si miras los resultados... que más da.
  5. usuario
    diferencias
    25/12/2011 | 13:05h
    Vota : 3 1
    El Premio Nobel de la Paz y ex líder de la Unión Soviética Mijail Gorbachov ,entregasta la union sovietica y hoy eres el culpable de los millones de desocupados que tiene el capitalismo que ayudaste,vete y no vuelvas,no eres mejor que al que criticas,traidor,rusia sin pesonas como tu ,puede ser mucho mejor,fuera vende patria.
  6. usuario
    Vsego Ver perfil
    25/12/2011 | 11:53h
    Vota : 6 5
    Gorbachov, ¿no tienes un mínimo de decencia y vergüenza? ¿Despues de lo que hiciste y dejaste hacer a tu sucesor aun te atreves a criticar a quien a levantado al paísis de vuestras miserias (tuya y de Yeltsin)? Putin tiene muchos defectos pero desde luego no hay ni un solo ruso que te prefiera a ti antes que a él. Anda y vete a celebrar cumpleaños a Londres o Washington y de paso pídeles que te pongan una estatua "al presidente mas débil y cobarde de la historia".
  7. usuario
    Al meu avì
    25/12/2011 | 11:39h
    Vota : 1 3
    California , Nevada , Arizona , Nuevo Mexico , Texas , Ockahoma , Colorado ,Florida libres de la tirania yanki e hispanas !!!!!!!
  8. usuario
    Anglotirania
    25/12/2011 | 11:35h
    Vota : 7 2
    USA sabe perfectamente que si Europa occdiental y oriental no estan unidas ellos pueden mantener el control de Europa occidental y seguir dominando el mundo . Por eso ahora intentan dar otro Golpe de Estado criminal el Rusia y hacen una campaña mediatica feroz contra el euro y la UE , sistematicamante insultada en toda la prensa anglosajona cuando sus economias estan todavia peor . Como dijo un general americano al acabar la II Guerra Mundial para que los yankis dominasen Europa tenian que mantener a Europa occidental dominada , a Rusia fuera , aislada , y a los americanos dentro , mangoneando todo . Saben que si se forma un bloque europeo , entre la UE y Rusia , echando a los traidores ingleses , se le acaba el chollo a USA , de ahi que esten como perros rabiosos atacando a la UE y a Rusia .
  9. usuario
    potenkim
    25/12/2011 | 11:20h
    Vota : 4 2
    la situación es la que es gracias a gorbachov,el comunismo ha sido vencido por el iluminado del antes citado,si se hubiera dedicado a lo suyo es decir a gobernar,otro gallo nos cantaria en este momento,por si fuera poco,contó con la colaboración del papa polaco,pero la pregunta es esta ¿Quién estaba detrás de todo esto? LA CIA
  10. usuario
    el hombre sin politica
    25/12/2011 | 10:34h
    Vota : 4 1
    De lo que no hay dudas es que Gorbachov ha sido siempre un politico sin politica, el inconformista poco claro con el eterno mensaje difuso..Gran amigo de Kissinger.

ESCRIBE TU COMENTARIO

Si eres un usuario no registrado, y no quieres registrarte, indícanos tu nombre y correo electrónico y escribe directamente tu comentario.

Erdogan le recuerda a Sarkozy el "genocidio" de la guerra de Argelia

El primer ministro turco intensifica la respuesta a la ley francesa sobre el holocausto armenio

El Embajador turco en París ha regresado a Ankara este viernes

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, hoy. / BULENT KILIC (AFP)
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó este viernes a Francia de haber cometido un genocidio en Argelia durante su ocupación colonial del país magrebí. Es el último episodio de la escalada de acusaciones entre ambos países desde que la Asamblea francesa planteó una propuesta de ley, aprobada finalmente el jueves, para sancionar la negación del holocausto armenio provocado por los turcos a principios del siglo XX.
"Lo que Francia hizo en Argelia fue un genocidio, y si [el presidente francés] Sarkozy no lo sabe, debería ir y preguntar a su padre", dijo Erdogan. Según el primer ministro, "a partir de 1945, alrededor de un 15% de la población argelina fue masacrada por los franceses", y añadió que el padre de Sarkozy luchó como soldado francés en Argelia en los años 40.
"Estoy seguro de que tiene mucho que decir a su hijo sobre estas masacres", declaró el mandatario turco este viernes en Estambul. El dirigente turco insistió en la historia personal del presidente francés y afirmó que "los antepasados de Sarkozy huyeron de España y se refugiaron en el Imperio Otomano. Si Sarkozy mira la historia de su propia familia, no verá otra cosa que ayuda y buena voluntad por parte de Turquía y los turcos".
Erdogan subrayó que sus palabras no se dirigen contra el pueblo francés sino contra "la Administración, que se comporta en una manera discriminatoria y racista". Acusó además a Sarkozy de usar la islamofobia y la turcofobia para ganar votos en las próximas elecciones.
La aprobación de la Asamblea francesa este jueves de la propuesta de ley que sancionará a quienes nieguen de la existencia histórica de los genocidios ha despertado la ira de Turquía. El embajador turco en París volvió a su país este viernes mismo por la mañana, después del anuncio de la suspensión de las relaciones políticas y militares con Francia. La norma, presentada por una diputada de la mayoría de Gobierno, la UMP, está pensada especialmente para condenar a quienes minimicen el genocidio de decenas de miles de ciudadanos armenios a manos de las tropas turcas entre 1915 y 1917.
En la cámara, el diputado y exministro de origen armenio Patrick Devejdian defendió con pasión el texto legislativo y afirmó que “no se trata de reescribir la historia, sino de cumplir un acto político indispensable”. Devedjian recordó que “algunos historiadores turcos han sido llevados a la justicia por haber afirmado la existencia del genocidio armenio”.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, definió la ley como "injusto, racista, discriminatorio y hostil hacia Turquía". El proyecto de ley francés, que prevé un año de cárcel y una multa de 45.000 euros a quien niegue el carácter de genocidio a esa matanza. En París, el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, trató de reconducir la situación con un llamamiento al diálogo, informa Efe.
Aunque el voto en la Asamblea es solo el primer paso, porque el texto debe ir todavía al Senado y eso tomará aún varios meses. Ankara, que considera la ley una provocación, ha amenazado además con congelar importantes contratos comerciales bilaterales. La posición de Turquía sobre el genocidio armenio ha ido variando con el tiempo, desde la negación y el olvido oficial, hasta reconocer oficialmente la muerte de 500.000 personas, pero considerándolas víctimas de la I Guerra Mundial.
Además de la cancelación inmediata de todas las actividades políticas bilaterales, Erdogan informó el jueves de la cancelación del permiso genérico anual para vuelos militares franceses sobre territorio turco y que cada vuelo deberá requerir un permiso específico. En la misma línea, adelantó que se rechazará toda solicitud de los navíos militares franceses para atracar en puertos turcos hasta nuevo aviso. En tono amenazante, Erdogan dijo que las medidas enunciadas son solo una "primera etapa", a la que seguirían una segunda y una tercera, si Francia persevera en su intento de implantar la ley, informa Efe desde Estambul.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Eguiguren sacrificó a nuestros héroes

Marcar y Compartir
Actual ministro de Justicia, Juan Jiménez, asegura que nuestro país luchará contra intento de la CIDH de volver a procesar a nuestros héroes.
¡Que responda! El ex ministro de Justicia Francisco Eguiguren está en el ojo de la tormenta, luego que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitiera que existe el riesgo de volver a procesar a nuestros valerosos comandos Chavín de Huántar, lo que negó en todos los idiomas cuando se presentó ante el Congreso de la República en octubre. Ello además de su inoperancia para hacer algo a favor de nuestros héroes.
“Yo no sé de dónde se les ha ocurrido lanzar este tipo de ideas tan faltas de verdad e inexactas”, dijo en ese entonces Eguiguren, ante la polémica suscitada por versiones sobre un nuevo proceso a nuestros soldados que participaron en el rescate de la residencia del embajador de Japón, Morihisa Aoki, tomada por terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), desde diciembre de 1996 a marzo de 1997.
Sería denunciado
El ex ministro de Justicia Francisco Eguiguren podría ser denunciado por la Comisión del sector en el Congreso, por haber mentido al primer poder del Estado en cuanto a que no existía ningún proceso contra los comandos Chavín de Huántar. Así lo anunció la vicepresidenta de ese grupo de trabajo, Lourdes Alcorta, quien está pidiendo una sesión extraordinaria para esta semana donde asistan el nuevo titular de Justicia, y el primer ministro Óscar Valdés.
La parlamentaria consideró que Eguiguren “nos ha engañado, mentido, fue invitado a la Comisión de Defensa, fue soberbio, nos trató como si nosotros estuviéramos en la calle. Estamos indignados por esta situación”.
“Ojalá que las FFAA y PNP hubieran podido salir a las calles a pedir justicia, no venganza, e impedir en el aeropuerto a que estos terroristas salgan del país”, anotó la legisladora.
Perú luchará
En tono enérgico, el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, anunció ayer que el gobierno “no sucumbirá” ante las acciones emprendidas por la CIHD, al demandar al Estado peruano para que procese a los comando Chavín de Huántar por supuestas ejecuciones extrajudiciales.
En conferencia de prensa Jiménez dijo que el gobierno rechaza y condena que este caso haya sido sometido ante la Corte IDH. “A pesar de las fundadas razones que estableció el Estado peruano para no ser demandado ante la Corte IDH, porque todavía existe un proceso judicial que aún se está determinando las responsabilidades, esto (la demanda) genera una incoherencia pues hace que se tenga un caso en la corte de justicia supranacional y un caso ante la justicia ordinaria”, indicó.
Estrategias
El titular de Justicia además anunció que una de las estrategias de defensa firme del Perú debe ser un claro giro, pues estuvo un poco lenta y agresiva; y ahora
–indicó– se hará todo lo contrario para garantizar la defensa del país. La primera medida es nombrar a César Azabache como procurador supranacional ad hoc (especial para este caso).
Otra estrategia es el plantear una comisión multisectorial, con participación de los ministerios de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Justicia, para compartir con el procurador Azabache la defensa del Estado.
Y la tercera medida es la creación de un grupo consultivo de apoyo confirmado por representantes de todos los partidos políticos (congresistas), para compartir las estrategias de defensa que se va a establecer en este caso. Este grupo consultivo estará apoyado y conformado por destacados juristas que ayuden a esta causa.
“ESTADO JAMÁS DEFENDIÓ A MILITARES”
El jurista Mario Amoretti Pachas afirmó que el Estado peruano “jamás ha defendido a los militares”, porque siempre ha enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte IDH a personas que desconocían los procesos. “En alguna oportunidad, cuando yo defendía a dos generales del Ejército, nos citaron en el Ministerio de Justicia y nosotros pedimos una copia de la denuncia de los emerretistas. Jamás nos dieron esa copia”, recordó. Agregó que desde el 2001 a la fecha las personas enviadas por el Estado para defender estas causas “en algunos casos ni siquiera eran abogados”.
MOdiFICAREMOS POSICIÓN
El ministro Jiménez Mayor dijo que en el plano de las relaciones exteriores el Perú, a partir de este caso (Chavín de Huántar), modificará su posición frente a la relación con la CIDH, sumándose a otros Estados como Brasil, México y Colombia, que han planteado serías críticas a la conducción de la comisión.
“Vamos a plantear, con los demás Estados que cuestionan a la CIDH por la actitud poco responsable en poder manejar los casos de derechos humanos que afectan a otros países, un reposicionamiento de la Comisión y una reforma de sus competencias a efectos de que no ocurran excesos como los que estamos viendo en el Perú y que sufren también otros países”, indicó.
El dato
El ex ministro de Defensa Daniel Mora Zevallos se mostró en contra de sentar en el banquillo de acusados a los comando Chavín de Huántar, y consideró que el Perú debe evaluar su retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Opciones de visualización de comentarios

 
 
Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

Ahora cualquier wong es

Ahora cualquier wong es héroe, matar a unos cuantos desadaptados es ser héroe, con razón no le ganamos a nadie en una guerra, ni a los narcoterrucos como fijimori-montesinos; sino tendríamos héroes descomunales, semidioses y hasta dioses; estamos hasta las huevas con ese pensamiento...!!!

El Presidente del Peru es el

El Presidente del Peru es el responsable de toda esta denuncia a los heroes de Chavin de Huantar, El puso a Eguiguren, Garcia Sayan, Alban y demas miserables caviares, le da miedo romper con esa comision y corte de DDHH de Costa Rica, formado por jueces sesgados comunistas.
Me parece que Humala en el fondo esta dolido por alguna razon con su antigua institucion y se le podria comparar con MVLL y el odio resentido a Fujimori. No se puede explicar tanta lentitud en reaccionar por todos los acontecimientos en el pais, si no fuera El y su entorno el causante de todo. No queda mas que esperar que estos terroristas se llenen los bolsillos con plata del pueblo y ganen las mentes de una