Buscar este blog

martes, 27 de diciembre de 2011


Las FARC revelaron identidad de tres de los seis rehenes que liberarían

Se trata de los policías Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero Romero y José Libardo Forero Carrero
Martes 27 de diciembre de 2011 - 12:26 pm
farc
Más pistas sobre la posible liberación de rehenes anunciada por grupo guerrillero. (AP)
Bogotá (DPA). Las FARC revelaron hoy los nombres de tres de los seis rehenes que al parecer liberarán en los próximos días y que serán entregados a la ex senadora Piedad Córdoba y al grupo de mujeres que trabajan por la paz en Colombia.
A través de un comunicado difundido en su página de Internet, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron que la liberación de los seis “prisioneros de guerra” es una muestra del compromiso que adquirieron con Córdoba desde hace algunos meses.
“Se trata de los subintendentes de la Policía Nacional Jorge Trujillo Solarte yJorge Humberto Romero Romero, y del cabo primero de la misma instituciónJosé Libardo Forero Carrero. En breve anunciaremos la identidad de los otros tres”, detalla el grupo guerrillero en el texto.
El rapto de los tres uniformados se produjo el 10 de julio de 1999 en el municipio de Puerto Rico, en el departamento de Meta, cuando miembros de las FARC atacaron la población en donde resultaron muertos cinco policías y 28 más fueron retenidos.
RECIENTES ASESINATOS
Este nuevo anuncio se produce un mes después de que un militar y tres policíasfueran asesinados a quemarropa por las FARC cuando tropas del Ejército se aproximaron a un campamento donde cerca de 40 miembros de la guerrilla custodiaban a los secuestrados, en un sector selvático del departamento de Caquetá (sur).

    Anuncian reflotamiento de la Caja militar y reforma integral de sueldos en FFAA

    Anuncian reflotamiento de la Caja militar y reforma integral de sueldos en FFAA
    Con el objetivo de garantizar una mejor retribución en los sueldos y pensiones del personal militar, el titular de Defensa, Alberto Otárola, anunció que su despacho iniciará un cambio en el modelo remunerativo de las Fuerzas Armadas (FFAA) y en el reflotamiento de la Caja Militar Policial.

    “Entre los anuncios que ha hecho el presidente Ollanta Humala está la reforma remunerativa integral, es decir, una reforma que no solo requiera cambios en cuanto a la concepción de la carrera militar, sino algo que represente un incremento en los haberes del personal activo, y que sus haberes guarden concurrencia con las pensiones. Es necesario establecer el aumento al personal que menos percibe”, declaró en entrevista a RPP.

    Informó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creó un fondo con el cual se podrá administrar mejor los recursos para los jubilados que dependen de la caja de pensiones. Esto permitirá asegurar el pago de los pensionistas. “Ahora tenemos unos 584 millones para el próximo año, y con esto vamos a darle tranquilidad a los jubilados”, declaró al indicar que el fondo que creó el MEF es “intangible”.

    “Existe un proyecto de Ley que está trabajando el Gobierno junto con el MEF para equilibrar los grados y, sobre todo, fortalecer el fondo que va a permitir reestructurar la caja de pensiones, y esto se va a respetar”, agregó.

    Deja tu comentario


    Nombre

    Email

    Comentario
    Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

    Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman
    Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.
    Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.
         

    Comentarios

    1 -|- valentino
    ESTE ANUNCIO ES UN NUEVO SALUDO A LA BANDERA, AQUI NO COMENTAN LOS GRANDES PATRIOTEROS Q DICEN ESTAR LISTOS DE OCURRIR UNA ESCARAMUSA O GUERRA CON NUESTROS VECINOS DEL SUR O DEL NORTE, LOS MILITARES Y POLICIAS EN SITUACION DE RETIRO TAN SOLO SOBREVIVEN,
    2011-12-27
    2 -|- COMANDO ALADINO
    NOSOTROS LOS CACHACOS NO QUEREMOS AUMENTO DE SUELDOS,,, ESTAMOS CONFORMES CON LO QUE NOS TOCA,,, ES NUESTRA COLABORACION POR EL DESARROLLO DEL PERU Y ADEMAS NUESTROS SUELDOS DE ACTIVOS Y RETIRADOS ESTAMOS POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA MAYORIA DE TODOS LOS PERUANO Y LOS RETIRADOS YA NO TENEMOS CARGA FAMILIAR
    2011-12-27
    3 -|- NO AUMENTEN SUELDO A LOS MILITARES Y POLICIAS
    ESE DINERO DEBEN EMPLEARLO EN HACER MAS ESCUELAS Y HOSPITALES, CARRETERAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL,,, ASI RECIEN HABRA LA TAN PROMETIDA INCLUSION

    "Mi hermano murió de siete balazos", recordó hermana de comando Chavín de Huántar

    “¿Los derechos humanos son solo para los terroristas?” preguntó Patricia Valer, quien recordó además que el Estado no ha indemnizado a su familia
    Martes 27 de diciembre de 2011 - 11:50 am
    Juan Valer
    Retrato del coronel Juan Valer, quien murió durante la operación de rescate de rehenes de la residencia del embajador japonés.
    Patricia Valer, hermana del recordado coronel Juan Valer, una de las víctimas de la operación de rescate de rehenes de la residencia del embajador japonés, en 1997, se pronunció hoy en medio de un debate por el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la Corte IDH abra proceso al Estado Peruano por no atender las recomendaciones para volver a juzgar a un grupo de comandos Chavín de Huántar por supuestamente haber ejecutado extrajudicialmente a terroristas.
    “¿Los derechos humanos son solo para los terroristas? Actualmente hay 25 militares discapacitados que dejó la operación Chavín de Huántar”, señaló Valer en comunicación telefónica con el programa “Abre los ojos”, durante un alto en el debate que sostenían Rocío Silva Santisteban y el ex ministro de Defensa Roberto Chiabra.
    “Mi hermano no murió de un balazo, de dos ni tres, murió de siete balazos, orificios de entrada y salida, con la pierna llena de cortes hecho por puñales (...) los derechos humanos son para todos y no solo para un grupo”, manifestó la hermana de quien fuera declarado héroe y mártir de la Pacificación Nacional del Perú y que estuvo a cargo de la operación de rescate.
    SIN INDEMNIZACIÓN
    Valer agregó que hasta el momento los mencionados 25 efectivos vienen siendo juzgados y que hubiera ocurrido lo mismo con su hermano de seguir con vida.
    “Ya se murieron dos con el juicio encima, con qué dinero se mantienen hasta ahora esos juicios de 11 años, mi madre no recibió ninguna indemnización y de recibirla no será para disfrutarlo, ni con todo el oro del mundo nos van a devolver a mi hermano”, lamentó.
    En ese sentido, hizo un llamado al presidente Ollanta Humala, a fin de “que se apiade” de sus compañeros militares.

      "Mi hermano murió de siete balazos", recordó hermana de comando Chavín de Huántar

      “¿Los derechos humanos son solo para los terroristas?” preguntó Patricia Valer, quien recordó además que el Estado no ha indemnizado a su familia
      Martes 27 de diciembre de 2011 - 11:50 am
      Juan Valer
      Retrato del coronel Juan Valer, quien murió durante la operación de rescate de rehenes de la residencia del embajador japonés.
      Patricia Valer, hermana del recordado coronel Juan Valer, una de las víctimas de la operación de rescate de rehenes de la residencia del embajador japonés, en 1997, se pronunció hoy en medio de un debate por el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la Corte IDH abra proceso al Estado Peruano por no atender las recomendaciones para volver a juzgar a un grupo de comandos Chavín de Huántar por supuestamente haber ejecutado extrajudicialmente a terroristas.
      “¿Los derechos humanos son solo para los terroristas? Actualmente hay 25 militares discapacitados que dejó la operación Chavín de Huántar”, señaló Valer en comunicación telefónica con el programa “Abre los ojos”, durante un alto en el debate que sostenían Rocío Silva Santisteban y el ex ministro de Defensa Roberto Chiabra.
      “Mi hermano no murió de un balazo, de dos ni tres, murió de siete balazos, orificios de entrada y salida, con la pierna llena de cortes hecho por puñales (...) los derechos humanos son para todos y no solo para un grupo”, manifestó la hermana de quien fuera declarado héroe y mártir de la Pacificación Nacional del Perú y que estuvo a cargo de la operación de rescate.
      SIN INDEMNIZACIÓN
      Valer agregó que hasta el momento los mencionados 25 efectivos vienen siendo juzgados y que hubiera ocurrido lo mismo con su hermano de seguir con vida.
      “Ya se murieron dos con el juicio encima, con qué dinero se mantienen hasta ahora esos juicios de 11 años, mi madre no recibió ninguna indemnización y de recibirla no será para disfrutarlo, ni con todo el oro del mundo nos van a devolver a mi hermano”, lamentó.
      En ese sentido, hizo un llamado al presidente Ollanta Humala, a fin de “que se apiade” de sus compañeros militares.
        ESTADO ENFRENTA DEMANDA DE CIDH POR VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS EN OPERATIVO CHAVIN DE HUANTAR – PERUMUNDO TV.
        diciembre 26, 2011
        Lima, 26 Dic. del 2011 (PERUMUNDOTV/NOTICIAS).- La solicitud que la CIDH impusiera la semana pasada contra el estado peruano y comandos para abrirles proceso por presuntas violaciones de derechos humanos, aún no encuentra un vocero que rebata con fundamento debido la acusación contra muchos de los comandos del operativo “Chavín de Huántar” perpetrado para realizar el llamado rescate a los rehenes del MRTA en abril de 1997.
        Uno de los implicados en el caso es un alto mando del ejército, el coronel Jesús Zamudio Aliaga a quien según declaraciones de dos policías, ellos habrían llamado por radio a fin de dar cuenta de la presencia entre los rescatados de un efectivo del MRTA apodado “Tito”
        Los policías dan cuenta que Zamudio respondió: “esperen que voy a mandar a recogerlo”. Las declaraciones ante el Ministerio Público por parte de ambos oficiales dicen que, pocos minutos después, llegó un comando alto y fornido, y se llevó esposado, y casi en vilo a “Tito”.
        Tal vez la versión que más se conoce sea la de Hidetaka Ogura, diplomático japonés, quien mantiene firme su versión de lo que acontecido: “cuando salimos a casa vecina por túnel, número 2 de comando emerretista, Tito estaba amarrado”. Da cuenta además que el mencionado estaba “en el jardín de la casa vecina”.
        Hasta hoy, la versión de Ogura había sido la única que sostenía un probable delito en el referido rescate, más, el asunto cobra nuevos matices con las declaraciones de ambos policías y confirmarían su relato.
        También personajes ligados al gobierno de turno pudieron corroborar tal versión Ocho horas después de su rescate, el ex ministro de Agricultura, Rodolfo Muñante, declaró en una entrevista que, durante el operativo, vio a un emerretista gritar: “me rindo”.Muñante dijo que vio al terrorista despojarse de un chaleco con granadas y entregarse a un grupo de jueces. Sin embargo, días después de sus declaraciones, Muñante las negó.
        Esta semana, el primer ministro, Óscar Valdés, señaló su respaldo a los comando Chavín Huántar e hizo eco de los cuestionamientos al ex ministro de Justicia Francisco Eguiguren por una supuesta “mano blanda” al permitir el allanamiento a lo recomendado por la corte, al solicitar nuevo plazo para el cumplimiento de un juicio civil a los presuntos responsables.
        “Como primer ministro me pronuncio en defensa de aquellos patriotas que realmente liberaron a tantos rehenes de la Embajada de Japón y que se merecen el aplauso no solo de los peruanos, sino de todo el mundo”, manifiesta Valdés.
        De confuso y falto de razón define Javier Diez canseco, en entrevista vía telefónica a RPP Noticias. El congresista recordó que “normalmente los procesos que llegan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos han agotado todos los procesos nacionales”, en referencia a la existencia de un proceso en el fuero civil por este caso en el país.
        Hoy, el fiscal superior Hugo Turriate, ha realiado el pedido de 20 años de prisión para Vladiiro Montesinos por tal ejecución, lo mismo que 18 años de cárcel para el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) Nicolás de Bari Hermoza Ríos y 15 años para los militares Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio Aliaga, este último no habido por la justicia peruana.
        JOVEN GUERRILLERA EMBARAZADA (FOTO CORTESÍA CVR)
        GUERRILLERO COMODAMENTE DURANTE RUEDA DE PRENSA (FOTO CORTESÍA CVR)